<p><img alt="Incog" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/91af5b/incog/650_1200.jpg" /></p>
<p>El modo incógnito de los navegadores web es un arma de doble filo, pues con frecuencia presumimos que protege nuestra privacidad más de lo que realmente lo hace. Hoy tenemos un ejemplo más. Como han descubierto <a href="https://www.reddit.com/r/Android/comments/7q2ov8/psa_chrome_incognito_mode_leaks_video_titles_you/">en Reddit</a>, muchos de <strong>los vídeos que ves en modo incógnito dejan constancia en tu móvil</strong>, y es posible recuperar más tarde su título. Ouch.</p>
<p>Lo que ocurre en incógnito, no se queda en incógnito, y es que la notificación para controlar la reproducción del vídeo deja su impronta en el <strong>registro de notificaciones</strong>, que es posible consultar. Por si hubiera alguna duda, incluso pone el título del vídeo. Teniendo en cuenta que ver vídeos en modo incógnito es con frecuencia sinónimo de ver porno, esto puede suponer un problema para algunos usuarios.</p>
<!--more-->
<h2>¿Cómo se pueden consultar?</h2>
<p>Para entender el problema, empecemos por el final: cómo consultar qué vídeos se han visto en el modo incógnito. Este es un problema que afecta tanto al modo incógnito de <strong>Google Chrome</strong> como al de <strong>Mozilla Firefox</strong>. No es un proceso extermadamente fácil, pero tampoco es que sea muy complicado.</p>
<p>Lo único que necesitas es acceder al registro de notificaciones, uno de los componentes de la aplicación de Ajustes de Android. El modo de acceder directamente es mediante un lanzador de actividades, como por ejemplo el incluído en <strong>Nova Launcher</strong>. Crea un nuevo widget de <strong>Nova Launcher - Actividades</strong>, elige la aplicación Ajustes de Android y dentro elige <strong>Notification Log</strong> (.Settings$NotificationStationActivity)</p>
<p><img alt="Actividades" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9bd272/actividades/650_1200.jpg" /></p>
<p>Ya con el acceso directo creado, lo único que necesitas es abrir el nuevo acceso directo a <strong>Notification Log</strong> y <strong>buscar los vídeos en la lista</strong>. Técnicamente no se puede saber cuáles son en modo incógnito y cuáles no, pero la notificación que lanza Chrome cuando abres el modo incógnito te da una pista.</p>
<p><img alt="Notificationlog1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4b3df8/notificationlog1/650_1200.jpg" /></p>
<p>Como puedes ver en las capturas anteriores, si creías que nadie se enteraría de que estuviste viendo vídeos de los Teletubbies al usar el modo incógnito, te equivocabas. Chrome no lo guarda en el historial, pero nada escapa al <strong>registro de notificaciones de Android</strong>.</p>
<h2>¿Por qué pasa esto?</h2>
<p>Si te preguntas por qué sucede esto, la respuesta tiene nombre y apellidos: es por culpa de <strong>la notificación para controlar la reproducción del vídeo</strong> que envían algunos navegadores web. Una notificación que, dicho sea de paso, no es excesivamente útil en el caso de reproducciones de vídeo.</p>
<p><img alt="Notif2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a78667/notif2/650_1200.jpg" /></p>
<p>Esta notificación salta tanto si ves un vídeo en una pestaña normal del navegador como si lo haces en el modo incógnito, y ahí está el problema. Mientras que lo que pasa en incógnito debería quedarse en incógnito, una vez se envía <strong>la notificación, se queda registrada</strong> en el registro.</p>
<h2>Cómo evitarlo</h2>
<p>Si quieres poder ver vídeos en modo incógnito sin que nadie pueda consultarlos, tu mejor opción es usar un navegador web más hermético en cuanto a la privacidad, como <a href="https://www.xatakandroid.com/web-movil/probamos-firefox-focus-el-nuevo-navegador-ligero-que-bloquea-publicidad-y-protege-tu-privacidad">Firefox Focus</a>. Otra opción es usar la navegación en la <a href="https://www.xatakandroid.com/seguridad/como-proteger-tus-fotos-y-archivos-con-carpeta-segura-de-samsung">Carpeta Segura</a> / Knox equivalente de tu móvil, si existiera, o <strong>reiniciar el teléfono</strong>, pues el registro de notificaciones se elimina al reinicio.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Carpetaseg" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a27a77/carpetaseg/650_1200.jpg" /> <span> Lo que ocurre en Carpeta segura, sí se queda en Carpeta segura </span> </div>
<p>La propia pestaña incógnito de Google Chrome ya te avisa de qu <strong>tus acciones no serán totalmente invisibles</strong>, nunca lo fueron y nunca lo serán. Se trata de una pequeña ayuda para proteger tu privacidad, pero como hemos visto no es ni mucho menos infalible. Si quieres ver vídeos de Teletubbies con total inmunidad, necesitas tomar algunas medidas extra.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.reddit.com/r/Android/comments/7q2ov8/psa_chrome_incognito_mode_leaks_video_titles_you/">Reddit</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/seguridad/como-proteger-tus-fotos-y-archivos-con-carpeta-segura-de-samsung">Cómo proteger tus fotos y archivos con Carpeta Segura de Samsung</a></p>
↧
Los vídeos que ves en modo incógnito se quedan guardados: así los puedes consultar, y evitarlo
↧
Cómo añadir widgets a la pantalla de inicio en Android
<p><img alt="Widgets4" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c93023/widgets4/650_1200.jpg" /></p>
<p>Los widgets son una parte fundamental de Android desde la versión 1.0 <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles">hace casi diez años</a>, pero siguen siendo unos grandes desconocidos para muchas personas. Si no tienes ni idea de <strong>qué son los widgets de Android o cómo se usan</strong>, has venido al lugar adecuado.</p>
<p>Los widgets no pasan por su momento de máxima popularidad y por eso quienes se acaban de incorporar a Android a veces ni conocen su existencia, usando únicamente iconos en su pantalla de inicio. Teniendo en cuenta que <strong>algunos widgets son tremendamente útiles</strong>, es una pena desaprovechar su potencial.</p>
<!--more-->
<h2>¿Qué es un widget?</h2>
<p>Que no te engañe su nombre, bastante genérico, por cierto. En inglés se denominan widgets a pequeños artilugios o cacharros con una función concreta pero que no tienen un nombre específico. En el mundo de software se ha adoptado la palabra para pequeñas aplicaciones que generalmente <strong>muestran información o te permiten interactuar</strong> con un servicio. Por ejemplo, un reloj flotante o una previsión del tiempo.</p>
<p>En Android, los widgets son pequeños <strong>bloques que puedes incluir en tu pantalla de inicio</strong>, enlazados a una aplicación. Pueden mostrar información como tus próximos eventos en el calendario o permitirte <strong>realizar ciertas acciones desde la pantalla de inicio</strong> como desactivar WiFi o iniciar una conversación de WhatsApp con un contacto específico.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Widgets1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9eba74/widgets1/650_1200.jpg" /> <span> Dos ejemplos de widgets: uno mostrando el tiempo y otro sugerencias para ver en Netflix </span> </div>
<p>Los widgets son una aplicación separada, o <strong>parte de una aplicación</strong>. Tu móvil puede venir con unos cuantos preinstalados, a los que se suman los incluídos en las aplicaciones preinstaladas. Además, las nuevas aplicaciones que instales pueden incluir widgets, e incluso existen aplicaciones cuyo única finalidad es servir de widget para darle vida a tu pantalla de inicio, como <a href="https://www.xatakandroid.com/personalizacion/zooper-widget-desaparece-de-google-play-tras-anos-sin-actualizaciones">Zooper Widget</a>.</p>
<h2>Cómo añadir widgets</h2>
<p>Antes de entrar en faena debes saber que el soporte para widgets y cómo se añaden a la pantalla de inicio <strong>depende enteramente del lanzador</strong>. El lanzador no es más que la aplicación encargada de mostrarte las aplicaciones que tienes instaladas y permitirte lanzarlas. También es el lugar donde se muestran los widgets.</p>
<p>Te vamos a mostrar cómo añadir widgets en un par de opciones distintas, pero dependiendo de la marca de tu móvil -y por tanto de su capa de personalización- <strong>las ventanas, opciones y procesos pueden variar</strong>. Si eres incapaz de encontrar la opción, háznoslo saber en los comentarios.</p>
<p>Un método que funciona en la mayoría de los lanzadores es <strong>hacer un toque prolongado</strong> en el escritorio, sin tocar ninguna aplicación (es decir, en un espacio en blanco). Generalmente se te mostrará un menú en la parte inferior, incluyendo el botón <strong>Widgets</strong>.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Drawer" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/355700/drawer/650_1200.jpg" /> <span> Las opciones del lanzador en TouchWiz (izquierda) y Nova Launcher (derecha) </span> </div>
<p>El selector de widgets también varía de un lanzador a otro, aunque generalmente se muestra una <strong>lista alfabética</strong> de todas las aplicaciones que tienes instaladas que incluyen widgets. Algunas aplicaciones incluyen más de un widget, generalmente con distintos tamaños.</p>
<p>Los widgets se ofrecen en <strong>distintos tamaños basados en una cuadrícula</strong>. 1 x 1 equivale a un cuadrado y el espacio que ocupa un icono, mientras que 4 x 1 generalmente equivale a una línea entera, es decir, todo el ancho. Los widgets más grandes son un bloque de 4 x 4.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Widgets2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/43cfab/widgets2/650_1200.jpg" /> <span> Selector de widgets en Touchwiz (izquierda) y en Nova Launcher (derecha) </span> </div>
<p>Cuando encuentres un widget que te interese, haz un <strong>toque prolongado sobre él</strong> para añadirlo a la pantalla de inicio. Necesitarás encontrar un hueco con suficiente espacio para el tamaño del widget que estás añadiendo. <strong>Suelta el widget</strong> para añadirlo a la pantalla de inicio.</p>
<p>Algunos lanzadores te permiten <strong>redimensionar los widgets</strong>, al menos algunos de ellos. Es una opción que te aparecerá la primera vez que añadas el widget y que más tarde puedes repetir con un toque prolongado sobre el mismo.</p>
<p><img alt="Widget3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e93698/widget3/650_1200.jpg" /></p>
<h2>Cómo eliminar widgets</h2>
<p>Eliminar widgets de la pantalla de inicio es igual de sencillo. Lo único que necesitas es hacer un toque prolongado sobre el widget en cuestión y luego <strong>desplazarlo hasta el botón X</strong>, icono de papelera o indicaciones similares. En algunos lanzadores dispones incluso del menú <strong>Eliminar</strong>.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Deletewidget" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/36afb9/deletewidget/650_1200.jpg" /> <span> Eliminando un widget en Nova Launcher </span> </div>
<p>Ahora que ya sabes cómo añadir y borrar widgets, <strong>¿dónde encontrar buenos widgets?</strong> Si no sabes por dónde empezar, en este artículo recopilamos <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/widgets-en-android-los-17-mejores-en-utilidad#comments">17 widgets especialmente útiles</a> que puedes añadir a tu pantalla de inicio.</p>
<p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/personalizacion/quieres-el-widget-de-los-pixel-lo-tienes-con-este-clon">¿Quieres el widget de los Pixel? Lo tienes con este clon</a></p>
↧
↧
Facebook se compromete a simplificar Messenger este año
<p><img alt="Msn" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ab49a8/msn/650_1200.jpg" /> </p>
<p>Cuando hablamos de <strong>Facebook Messenger</strong> podemos alabar su funcionamiento multiplataforma, la sincronización en la nube, opciones multimedia y enorme masa de usuarios (1.300 millones a día de hoy), pero lo que a nadie se le pasa por la cabeza es decir que es una aplicación ligera. Eso podría cambiar este año.</p>
<p>David Markus, el responsable de Facebook Messenger, ha compartido en <a href="https://www.facebook.com/notes/david-marcus/six-trends-for-2018-what-to-watch-from-messenger/10157040374369148/">una nota en Facebook</a> qué podemos esperar de Messenger este año, incluyendo varios apartados pero en los que destaca uno: <strong>simplificar la aplicación</strong>. Lo único que podemos decir al respecto es: ya era hora.</p>
<!--more-->
<h2>El primer paso es admitir el problema</h2>
<p>David Marcus se toma su tiempo en repasar las <strong>últimas novedades de Messenger</strong> y otras de las tendencias que afectarán a Messenger este año, pero es precisamente en la de simplificar en la que se queda más parco en palabras. Esta es la traducción del párrafo relacionado:</p>
<blockquote>
<p>En los últimos dos años hemos añadido un montón de funcionalidades para encontrar las funciones que nos diferencian de la competencia. Un gran número de ellas han encontrado su lugar en el mercado, otras no. Mientras nos apresurábamos a construir estas funciones, la aplicación se ha vuelto un lío desordenado. Espere vernos invertir masivamente en simplificar y optimizar Messenger este año.</p>
</blockquote>
<p>Como puedes ver, no se entra demasiado en detalles aunque es evidente que Messenger ha crecido sin demasiado control bajo la premisa de <strong>añadir más cosas cuanto antes</strong>. En la actualidad la aplicación de Messenger para Android supera los 110 MB de espacio de almacenamiento, y eso sin incluir los datos.</p>
<p>El problema no es ni mucho menos nuevo, aunque sí la forma en la que Facebook ha decidido atajarlo. En octubre de 2016 lanzaba <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/facebook-presenta-messenger-lite-la-version-ligera-de-su-aplicacion-de-mensajeria">Messenger Lite</a>, la versión básica de la aplicación de mensajería, que hacía justamente eso: librarse de todo lo innecesario para usar menos datos y requerir menos recursos. El resultado, una aplicación de <strong>17 MB en vez de 110 MB</strong>.</p>
<p>Esta declaración de intenciones de David Marcus está muy bien, pero habrá que ver qué medidas se toman para simplificar Messenger. ¿Veremos desaparecer las funciones menos populares o se apostará por una mejor <strong>optimización</strong>?</p>
<p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/diferencias-en-ocho-aplicaciones-entre-su-version-normal-y-su-version-lite">Diferencias en ocho aplicaciones entre su versión normal y su versión Lite</a></p>
↧
Seis alternativas a la aplicación oficial de Facebook Messenger
<p><img alt="Msndel" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8ca557/msndel/650_1200.jpg" /></p>
<p>La aplicación oficial de Facebook para chatear, Messenger, <strong>se ha vuelto algo pesada</strong>, <a href="https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/facebook-messenger-se-esta-convirtiendo-en-un-monstruo">algo monstruosa</a>, y no para de recibir nuevas funciones hasta tal punto que sus creadores han tenido que <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/facebook-se-compromete-a-simplificar-messenger-este-ano">admitirlo y prometer mejoras al respecto</a>, pero hasta que lleguen puede pasar mucho tiempo.</p>
<p>Si quieres comunicarte con el chat de Facebook con tus amigos pero <strong>no te acaba de convencer la aplicación oficial</strong>, aquí encontrarás otras <strong>seis alternativas</strong> para conseguir lo mismo, cada cual con sus pros y sus contras.</p>
<!--more-->
<h2>Facebook.com</h2>
<p><img alt="Facebook" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/620f69/facebook/650_1200.jpg" /></p>
<p>Nuestra primera alternativa a Facebook Messenger no es una aplicación, sino <a href="http://m.facebook.com/">una página web</a> : <strong>la versión web de Facebook</strong>. Visualmente deja bastante que desear, pero si no quieres instalar nada, aquí tienes una opción. Nota: <a href="https://www.messenger.com">Messenger.com</a> es otra alternativa, aunque solo carga si activas "Ver como en el ordenador" en el navegador, y la interfaz no está adaptada a teléfonos móviles.</p>
<p>La implementación de la mensajería de Facebook en la versión web para móviles está muy poco inspirada y <strong>pierdes muchas funciones</strong>. Sí tienes stickers, pero no clips de voz, llamadas de ningún tipo, GIF animados, juegos ni nada parecido. Lo único que puedes hacer es escribir textos y mandar fotos.</p>
<h2>Messenger Lite</h2>
<p><img alt="Msn2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/289d4e/msn2/650_1200.jpg" /></p>
<p>Si el único problema que tienes con la aplicación oficial de Messenger es que es muy pesada y tiene muchas cosas, esta es la versión simplificada. <strong>Ocupa unos 100 MB menos</strong> que su hermana mayor y es bastante ágil en el día a día.</p>
<p>Por supuesto, <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/diferencias-en-ocho-aplicaciones-entre-su-version-normal-y-su-version-lite">pierdes algunas funcionalidades</a> como las videollamadas (solo las hace de audio) o los GIF animados pero en general no es una mala opción. Sí incluye <strong>clips de audio, stickers</strong> y una <strong>interfaz fiel al original</strong>, bastante más agradable para la vista que los mensajes en la versión web.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/TU0sEekxINa-D4wYgz9lkqQvZgwChcygYgZajNrQOmc5H__5VsnGG8FHCXGaksmuH8M=w300" alt="Messenger Lite: llamadas y mensajes gratuitos "/>
<h2>Messenger Lite: llamadas y mensajes gratuitos <span></span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 2.3</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Facebook"><strong>Facebook</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.facebook.mlite"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<h2>Facebook Lite</h2>
<p><img alt="Fblite" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/87cce3/fblite/650_1200.jpg" /></p>
<p>Facebook también tiene su propia aplicación ligera y, a diferencia de la versión estándar, <strong>incluye el soporte para ver y responder mensajes</strong>. El resultado está más o menos a medio camino entre la versión web de Facebook y Messenger Lite, con la ventaja de que también puedes consultar las novedades en la red social.</p>
<p>Los mensajes en Facebook Lite te permiten <strong>usar emojis y añadir fotos</strong>, pero poco más. Olvídate de llamadas, GIF animados o cualquier otra función algo más avanzada. Para quienes usen Facebook con moderación y quieran una aplicación nativa, esta es una buena opción pues combina Facebook y Messenger <strong>poco más de 5 MB</strong> de espacio.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/Alon4Gigwl2DqrT36O6JMn-M40tinuxFHWROtv0TP8ozX8Sr5MiBM1CuHX-veqFhnKvQ=w300" alt="Facebook Lite"/>
<h2>Facebook Lite<span>Varía según el dispositivo</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Facebook"><strong>Facebook</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.facebook.lite"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Social</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<h2>Messenger for Facebook</h2>
<p><img alt="Msns" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f78e6d/msns/650_1200.jpg" /></p>
<p>Facebook no proporciona acceso a otros desarrolladores para que creen clientes de Facebook Messenger, de modo que el resto de alternativas se basan en <strong>incrustar la versión web de Messenger</strong> en una aplicación. Muchas de estas aplicaciones son básicamente idénticas unas a otras, y de hecho encontrarás cientos en Google Play.</p>
<p>Es por eso que bien podrías aplicar la descripción anterior a Messenger for Facebook, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=hoahong.facebook.messenger">Lite Messenger y Videollamada</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.liteforfacebook.liteformessenger">Lite Messenger for Facebook</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sfapps.power">Power for Facebook</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=hfast.facebook.lite">Swift for Facebook</a> y otras muchas. En cuanto a mensajes en Messenger, no suponen una gran ventaja sobre la versión web.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/Crzc8nCz3vb5KnK6VD0DLHtZnolpZOx3sWcLclC5tb3ttl3aAQMRdE_4QGHh3ldFEUVN=w300" alt="Messenger for Facebook"/>
<h2>Messenger for Facebook<span>1.15012016</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 4.1</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Lite+MSF"><strong>Lite MSF</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rain.liteforfacebook2017"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Social</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<h2>Friendly for Facebook</h2>
<p><img alt="Friendly" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9450c5/friendly/650_1200.jpg" /></p>
<p>También basado en la versión web de Facebook y Messenger, pero suficientes añadidos como justificar su uso, Friendly for Facebook es una gran opción <strong>tanto para reemplazar Facebook como para reemplazar Messenger</strong>.</p>
<p>Algunas de las opciones de personalización de Friendly también se aplican a la parte de mensajes, de modo que puedes usar distintos temas (incluído un <strong>modo Noche</strong>) mientras chateas. Por lo demás, no incluye muchos más cambios en la parte de mensajería con respecto a la versión web.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/QZ5PryJV19MISGyMMau0XHnsCn1wfvdS2CbjXO6VaHVD9BheWgU5u-yeM6ncoUcm5j4=w300" alt="Friendly for Facebook"/>
<h2>Friendly for Facebook<span>1.9.88</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 4.4</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=7399185471421849469"><strong>Friendly App Studio</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=io.friendly"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Social</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<h2>Swipe for Facebook</h2>
<p><img alt="Burbuja" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8b4f3b/burbuja/650_1200.jpg" /></p>
<p>Swipe for Facebook es una de las alternativas a Facebook <a href="https://www.xatakandroid.com/redes-sociales/swipe-es-un-cliente-de-facebook-basado-en-la-version-web-con-algunos-anadidos">más recientes</a>. Tiene una interfaz algo más cuidada de a lo que estamos acostumbrados, aunque a la hora de chatear nos encontramos una vez más el aspecto del chat móvil de Facebook, con la misma funcionalidad: <strong>texto, stickers, fotos y me gusta.</strong></p>
<p>La principal ventaja de Swipe frente a otras alternativas es que incluye sus propias <strong>burbujas de chat</strong> (Chat Heads) y... funcionan, que ya es más de lo que se puede decir de otras alternativas. La implementación de las burbujas de chat es bastante similar a la de la aplicación oficial, lo cual es de agradecer.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/9X35bUkR9nQknGJga7_D51o2EJHMVMzFczTo7m3tmLrb5hamBmTYBU1-wAWmsq87WQ=w300" alt="Swipe for Facebook"/>
<h2>Swipe for Facebook<span>7.2.14a</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 4.4</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=7633372543208725843"><strong>Happening Studios</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.happening.studios.swipeforfacebookfree"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Social</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/siete-alternativas-a-la-aplicacion-oficial-de-facebook">Siete alternativas a la aplicación oficial de Facebook</a></p>
↧
Android P ya tiene su primer nombre en clave: Android Pi
<p><img alt="Pi" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4b49cf/pi/650_1200.jpg" /></p>
<p>Hagan sus apuestas, ¿cuál será el nombre de la próxima versión de Android? Es todavía bastante pronto para saberlo ya que su presentación oficial debería ser en agosto, pero ya tenemos el primer nombre en clave usado internamente, que no es ni más ni menos que <strong>Android Pi</strong>. Ya sabes: tres, catorce, quince, noventa y dos...</p>
<p>La mención aparece en <a href="https://android-review.googlesource.com/c/device/google/wahoo/+/570585/">este comentario</a> y <a href="https://android-review.googlesource.com/c/device/google/marlin/+/565611/">otros</a> en el código de AOSP y está firmada por <a href="https://www.linkedin.com/in/edwinwongusa/">Edwing Wong</a>, un ingeniero de software de Google, así que podemos asumir que sabe de lo que habla. Ahora bien, tampoco nos dice mucho pues está claro que <strong>el nombre final de Android P o Android 9.0 será otro, más dulce</strong>.</p>
<!--more-->
<h2>¿Qué postre será Android P?</h2>
<p>Aunque nos falta más de medio año (si se cumple el plan de los últimos años) para conocer el nombre final de Android 9.0, es posible que en un par de meses tengamos disponibles la primera <strong>Developer Preview</strong> (la de Android O fue anunciada <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-o-ya-se-deja-ver-en-su-preview-para-desarrolladores-estas-son-las-novedades">en marzo</a>).</p>
<p>Mientras que con Android O teníamos a Oreo como gran candidato al postre, con Android P no está tan claro. <strong>La elección más obvia es Android Pie</strong>, pero es tan simple, predecible, y en cierto modo aburrida, que no me extrañaría que Google optara por algo un poco más especial.</p>
<p>Hiroshi Lockheimer, responsable de Android, Chrome, Chrome Os y Play, suele <em>trollearnos</em> con pistas falsas y contrapistas falsas, como cuando nos intentó <a href="https://www.xataka.com.mx/celulares-y-smartphones/ejecutivo-de-google-podria-haber-revelado-el-nombre-de-android-n">convencer de que Android N sería Nutella</a> y por ahora no ha dado mucho juego con Android P más allá de flirtear con la idea de <strong>Android Pocky</strong>, la marca japonesa de snacks, o validar la idea de Marques Brownlee de que sería <strong>Android Peppermint</strong>.</p>
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="en"><p lang="en" dir="ltr">Intriguing idea <a href="https://twitter.com/MKBHD?ref_src=twsrc%5Etfw">@MKBHD</a>. BTW, I'm just wondering out loud here, and obviously this is such a crazy thought, super hypothetically...what if...what if there were Peppermint flavored <a href="https://twitter.com/Pocky?ref_src=twsrc%5Etfw">@Pocky</a>? <a href="https://t.co/9SRLuvY8hj">https://t.co/9SRLuvY8hj</a></p>— Hiroshi Lockheimer (@lockheimer) <a href="https://twitter.com/lockheimer/status/944303590075645952?ref_src=twsrc%5Etfw">December 22, 2017</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<p>Por supuesto, no hay modo de saber ahora mismo cuál será el nombre oficial de Android P pues Google realmente no ha seguido ningún patrón <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles">en el pasado</a>: algunos son marcas, otros no, algunos son nombres compuestos, otros no. No obstante, si quieres hacer lotería, aquí tienes <strong>unas cuantas opciones</strong>:</p>
<ul>
<li>Android Pie</li>
<li>Android Peppermint</li>
<li>Android Pocky</li>
<li>Android Pancake</li>
<li>Android Pudding</li>
<li>Android Peanut Butter</li>
<li>Android Pecan Pie</li>
<li>Android Pumpkin Pie</li>
<li>Android Profiterole</li>
<li>Android Popsicle</li>
<li>Android Pandoro</li>
<li>Android Pannettone</li>
<li>Android Pez</li>
<li>Android Panna cota</li>
<li>Android Parfait</li>
<li>Android Peanut Brittle</li>
<li>Android Praline</li>
</ul>
<p>Por el momento, nos tendremos que conformar con <strong>Android P o Android Pi</strong>, pues el nombre de versión no lo tenemos confirmado tampoco a estas alturas, pero sin duda volveremos a hablar de este tema de nuevo, y pronto. </p>
<p>Vía | <a href="https://www.phonearena.com/news/Google-Android-9.0-Pi-Pie-codename_id101700">PhoneArena</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles">Historia y evolución de Android: cómo un sistema operativo para cámaras digitales acabó conquistando los móviles</a></p>
↧
↧
THRIVE for Samsung: una nueva app para que dejes de perder el tiempo con tu móvil y te centres
<p><img alt="Thrive" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0c8c69/thrive/650_1200.jpg" /></p>
<p>Samsung acaba de lanzar una nueva aplicación: THRIVE for Samsung, cuyo objetivo es intentar <strong>darte un respiro de la constante distracción</strong> que supone el teléfono móvil. Ya sabes, cuando estás intentando hacer algo importante pero la notificación de esto y aquello te interrumpe y desvía tu atención.</p>
<p>La aplicación en sí no se diferencia demasiado del modo <strong>No molestar</strong> disponible en muchos teléfonos en su esencia, pero sí en su implementación y apariencia, bastante más agradable a la vista. Eliges cuánto tiempo vas a estar concentrado y la aplicación <strong>bloquea notificaciones</strong> y, opcionalmente, responde tus mensajes con un "estoy ocupado".</p>
<!--more-->
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<iframe width="650" height="366" src="//www.youtube.com/embed/UKR4z85sJ5M" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
</div>
</div>
</div>
<h2>"Ahora no, estoy prosperando"</h2>
<p>Como su nombre indica, <strong>THRIVE for Samsung</strong> es una versión "especial" para Samsung de la aplicación THRIVE. THRIVE, a su vez, es una iniciativa de Thrive Global, una compañía de Arianna Huffington. La versión "normal" de THRIVE está <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.thriveglobal.thriveapp">disponible en Google Play</a> (unreleased), mientras que la versión para Samsung está disponible <a href="http://apps.samsung.com/appquery/appDetail.as?appId=com.thriveglobal.samsung.thriveapp">en Galaxy Apps</a> en una selección de territorios. No parece haber muchas diferencias entre ambas aplicaciones.</p>
<p>Para el usuario, funciona como un asistente. Primero, debes <strong>otorgar los permisos necesarios</strong> para su funcionamiento, que incluyen el acceso a notificaciones, llamadas y mensajes. Después, elige <strong>cuánto tiempo vas a estar en modo concentración</strong> (o Modo Thrive, como lo llama la aplicación). Por último, tienes la opción de establecer respuesta automática y seleccionar contactos VIP, de cuyas llamadas y mensajes se te seguirá notificando.</p>
<p><img alt="Thrive2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d386d1/thrive2/650_1200.jpg" /></p>
<p>Cuando está activado el modo de concentración, <strong>no recibes notificaciones</strong>, el móvil no hace el más mínimo sonido y en la pantalla solo ves una animación simulando un eclipse, que dura tanto como tu concentración. <strong>Los botones no te responden</strong> y no puedes cambiar a otras aplicaciones. Lo único que puedes hacer es tocar en el eclipse para desactivar el modo Thrive.</p>
<h2>Controla el uso por aplicación</h2>
<p>Otra función igual de interesante, y también opcional, es la de <strong>controlar el tiempo de uso por aplicación</strong>. Por ejemplo, pongamos que pasas demasiado tiempo viendo memes en la aplicación de <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ninegag.android.app">9GAG</a> y te gustaría limitarlo. En THRIVE puedes activar el registro de cuánto tiempo pasas por aplicación y ponerle <strong>un tiempo límite</strong>.</p>
<p><img alt="Thrive3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/95e8ed/thrive3/650_1200.jpg" /></p>
<p>Thrive <strong>te avisa</strong> con una notificación cuando te estás aproximando al uso máximo que has establecido para una aplicación específica, y una vez se sobrepasa muestra un texto sobreimpuesto en la pantalla indicándote en cuánto estás sobrepasando tu cuota. Es posible configurar THRIVE para que bloquee el uso de la aplicación superado el tiempo.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/KB3toCqI5vynLJetM9x2MTKvV4FYPy75yS4_I6rZrrDURDCzNxBeK7DWjFuxl-FgOb8=w300" alt="THRIVE"/>
<h2>THRIVE<span></span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 7.0</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Thrive+Global"><strong>Thrive Global</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.thriveglobal.thriveapp"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Estilo de vida</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>Más información | <a href="https://news.samsung.com/us/introducing-thrive-marc-mathieu-focus-on-what-matters-most/">Samsung</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/samsung-quiere-que-seas-mas-productivo-con-su-nueva-app-samsung-focus">Samsung quiere que seas más productivo con su nueva app Samsung Focus</a></p>
↧
Google sigue cerrando el cerco en Android: limitará el acceso a APIs sin documentar en Android P
<p><img alt="Classified" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e442b8/classified/650_1200.jpg" /></p>
<p>Android va por la versión 8.0 camino de la 9.0 y parece que a Google le ha parecido una buena ocasión para empezar a limpiar la casa y tomar un control más férreo del sistema operativo. Si hace unas semanas arremetía contra las apps que <a href="https://www.xatakandroid.com/play-store/google-se-pone-dura-y-borrara-las-apps-que-se-muestren-publicidad-en-la-pantalla-de-bloqueo">añadían cosas a la pantalla de bloqueo</a> y a las que usaban <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/que-son-los-servicios-de-accesibilidad-y-por-que-google-limita-su-acceso">los servicios de accesibilidad</a>, el próximo asalto son <strong>las API sin documentar</strong>.</p>
<p>Cada versión de la API del SDK de Android añade más funciones que los desarrolladores pueden aprovechar en sus aplicaciones, pero <strong>no todas ellas están documentadas</strong>. Las hay que están marcadas como ocultas con el comentario @hide. No hay rastro de ellas <a href="https://developer.android.com/reference/packages.html">en la documentación oficial</a>, pero siguen siendo accesibles y aprovechables. Quizá no por mucho tiempo, pues <a href="https://android-review.googlesource.com/c/platform/art/+/565782/">código en AOSP</a> nos indica que <strong>Google está planeando prohibir su acceso</strong>.</p>
<!--more-->
<h2>¿Qué son las API sin documentar?</h2>
<p>Las API sin documentar de Android son simplemente <strong>funciones y métodos que están ahí pero no forman parte de la API pública oficial</strong> de Android y no disponen de ningún tipo de documentación explicando qué hacen, qué parámetros reciben o qué puedes esperar de ellas. </p>
<p>Hay <strong>varios motivos</strong> para que esto suceda. Puede ser una primera implementación a modo de test, puede que no se tenga mucha certeza sobre su futuro y se piense eliminar pronto o puede que esté ahí para el aprovechamiento interno del sistema operativo o aplicaciones propias, y no para el gran público de desarrolladores. Estos últimos necesitan echarle imaginación, hacer ingeniería inversa y "espiar" cómo otras aplicaciones usan estas funciones "ocultas" para <a href="http://www.integratingstuff.com/2010/10/18/writing-code-that-captures-videos-on-android/">poder aprovecharlas</a>.</p>
<p>No es muy recomendable para un desarrollador usar API sin documentar, pues no se tiene mucha garantía de que vaya a perdurar, pero su mera esencia semioculta significa que, con ellas, <strong>se pueden hacer más cosas que ciñéndote a la API oficial</strong>, por lo que resulta una ventaja añadida.</p>
<h2>Qué quiere hacer Google</h2>
<p><img alt="Hidden" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c390df/hidden/650_1200.png" /></p>
<p>Según varias entradas en el repositorio de código de AOSP, como <a href="https://android-review.googlesource.com/c/platform/art/+/565782/">esta</a>, Google está diseñando un sistema de lista negra y lista gris para <strong>evitar el acceso de aplicaciones de terceros a estas funciones marcadas como @hidden</strong>. Se acabarán así de un plumazo varios "hacks" usados por los desarrolladores en sus aplicaciones.</p>
<p><strong>No está claro qué repercusión tendrá</strong> esta medida pues podría afectar a librerías usadas por multitud de aplicaciones, de igual modo que no está claro cuántos desarrolladores usan este tipo de API en sus aplicaciones. Siendo un método "extraoficial", no les conviene hacer mucho ruido para llamar la atención de Google o dar pistas a la competencia sobre qué pueden aprovechar.</p>
<p>Lo cierto es que la mera existencia de estas API sin documentar es algo paradójica, y hay quien se pregunta si en vez de evitar que otros accedan a ellas no sería mejor <strong>documentarlas y hacerlas públicas para todos</strong>. Parece que Google quiere mantener algún que otro as en la manga, que solo ellos puedan aprovechar.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.xda-developers.com/google-undocumented-hidden-apis-android-p/">XDA</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/google-retrasa-el-baneo-a-las-apps-que-requieren-permisos-de-accesibilidad-mientras-se-lo-piensa">Google retrasa el baneo a las apps que requieren permisos de accesibilidad mientras se lo piensa</a></p>
↧
Así es como Instagram se chiva cuando haces una captura de pantalla en Android
<p><img alt="Capantalla" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/af02ae/capantalla/650_1200.jpg" /></p>
<p>La primera vez que oímos que Instagram te avisaría cuando alguien hacía una captura de pantalla <a href="https://www.xatakandroid.com/redes-sociales/instagram-podria-avisarte-si-alguien-toma-capturas-de-pantalla-de-tus-mensajes">fue en noviembre de 2016</a> y parece que la función ya está lista para el gran público. La aplicación de mensajería ha empezado ya a <strong>avisar cuando alguien hace una captura de pantalla</strong>, al menos a algunos usuarios, yo incluido.</p>
<p>¿Significa esto que no podrás hacer ninguna captura de pantalla en ningún momento en Instagram? No. Lo hemos probado y te contamos <strong>cómo funciona exactamente, cómo te avisa</strong> y en qué momentos puedes y no puedes hacer capturas de pantalla en Instagram para Android.</p>
<!--more-->
<h2>Cuándo te avisa, y cuándo no</h2>
<p>O, más bien, cuando "no deberías" hacer capturas de pantalla si no quieres que la otra persona se entere, pues le enviará una notificación y un aviso indicando que la acabas de hacer. Por ahora, esta función se aplica únicamente a los <strong>mensajes privados enviados mediante Direct</strong>.</p>
<p>El aviso se envía si alguien hace una captura de pantalla a fotos o vídeos <strong>enviados desde la cámara</strong> (fotos, boomerang, superzoom, rewind, manos libres o el nuevo texto), independientemente de que elijas Permitir ver de nuevo o Una visualización. No notifica de las capturas de pantalla hechas al chat o a fotos enviadas desde la galería.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Camara" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e95499/camara/650_1200.jpg" /> <span> Fotos enviadas desde la cámara: sí notifica. Fotos enviadas desde la galería: no. </span> </div>
<p>Instagram no avisa de las capturas de pantalla que haces en las <strong>Historias de Instagram</strong> o en las fotos publicadas normalmente en la red social, así que por ese lado puedes hacer tantas capturas de pantalla como quieras con total inmunidad. Al menos, por ahora.</p>
<h2>Cómo te avisa de una captura de pantalla</h2>
<p>Instagram te avisa por partida doble cada vez que hace capturas de pantalla de las fotos que les envías por Direct. En lugar de mostrarse el texto "Entregado" en el chat, se muestra <strong>*Captura de pantalla*</strong>, y recibes igualmente una notificación en Android diciendo que "fulanito ha hecho una captura de pantalla de la foto que has enviado". Chivato.</p>
<p><img alt="Chivato" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0d4169/chivato/650_1200.jpg" /></p>
<p>La detección de capturas de pantalla funciona relativamente bien, aunque no es infalible. Por ejemplo, usando un <strong>capturador de pantalla en vídeo</strong> como <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hecorat.screenrecorder.free">AZ Screen Record</a> he podido capturar la foto enviada por Direct (en vídeo) sin que avise a la otra persona.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/aYbdIM1abwyVSUZLDKoE0CDZGRhlkpsaPOg9tNnBktUQYsXflwknnOn2Ge1Yr7rImGk=w300" alt="Instagram"/>
<h2>Instagram<span>Varía según el dispositivo</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Instagram"><strong>Instagram</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.instagram.android"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Social</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>En Xataka Basics | <a href="https://www.xataka.com/basics/como-evitar-que-se-vea-tu-ultima-hora-de-conexion-en-instagram">Cómo evitar que se vea tu última hora de conexión en Instagram</a></p>
↧
Pantallas con agujeros: la solución para seguir expandiendo las pantallas, según patente de Samsung
<p><img alt="Agujeritos" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8193df/agujeritos/650_1200.jpg" /></p>
<p>La tendencia de seguir incrementando el ratio de tamaño de pantalla con relación al cuerpo del teléfono va a seguir adelante, y esto supone algún que otro quebradero de cabeza de ingeniería. El primero, "¿qué hacemos con el sensor de huellas?" ya está más que solucionado con el <a href="https://www.xataka.com/moviles/probamos-el-lector-de-huellas-integrado-en-la-pantalla-que-tiemblen-face-id-y-los-lectores-traseros">lector bajo pantalla</a>, lector trasero y reconocimiento facial, pero todavía falta por solucionar <strong>qué hacemos con la cámara y sensores</strong>.</p>
<p>Samsung tiene varias ideas al respecto, según se recoge <a href="https://www.telefoonabonnement.nl/nieuws/wp-content/uploads/WO2018012719-PAMPH-108.pdf">esta patente</a>, Samsung tiene pensado <strong>expandir la pantalla a todo el frontal</strong>, rozando el 100% de ratio. Las soluciones: agujeros en la pantalla para cámara, sensores y botón de inicio... o un <em>notch</em> similar al del iPhone X.</p>
<!--more-->
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<iframe width="650" height="366" src="//www.youtube.com/embed/zjE4fKv7wdo" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
</div>
</div>
</div>
<h2>La pantalla se expande, o no, según el contexto</h2>
<p>Ya tenemos el lector de huellas bajo la pantalla, pero todavía nos falta para poder meter <strong>otros componentes del frontal del móvil bajo la misma</strong>: cámara, altavoz y sensores. Xiaomi lo intentó con el altavoz en el <a href="https://www.xataka.com/analisis/xiaomi-mi-mix-tras-un-mes-de-uso-la-imperfecta-perfeccion">Mi Mix</a> pero el resultado no fue el esperado, de modo que el altavoz volvía en el <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/xiaomi-mi-mix-2-ficha-tecnica-de-caracteristicas-y-precio">Mi Mix 2</a>.</p>
<p><strong>La cámara es el mayor problema</strong>, pues es lo suficientemente grande como para no ser posible ponerla en ningún sitio si se quiere tener un borde mínimo. Xiaomi la puso abajo en los Mi Mix, <a href="https://www.xataka.com/moviles/essential-phone-asi-es-el-telefono-modular-de-andy-rubin">Essential</a> en una pequeña isleta en mitad de la pantalla y Samsung directamente apuesta por mantener un borde modesto arriba y abajo en <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/samsung-galaxy-note-8-la-gama-note-se-aleja-de-la-innovacion">Note 8</a> y <a href="https://www.xataka.com/moviles/24-horas-con-el-samsung-galaxy-s8-casi-todo-huele-a-telefonazo-en-el-nuevo-referente-de-la-gama-alta">S8</a>. Samsung ha encontrado una solución a este dilema en la forma de <strong>agujeros para acomodar los componentes bajo la pantalla</strong>.</p>
<p><img alt="Agujeros" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cff0ea/agujeros/650_1200.jpg" /></p>
<p>Hasta que no tengamos una solución de ingeniería que permita a las pantallas mostrar contenido o volverse transparentes selectivamente, parece que tendremos que conformarnos con agujeros al tamaño exacto en las pantallas. Una solución similar al "notch" de iPhone X y Essential Phone, pero que <strong>tapa la pantalla un poco menos</strong> al minimizar los bordes.</p>
<p>La patente contempla también un <strong>espacio "seguro"</strong>, ininterrumpido por agujeros, que se puede expandir al área total, ya sí con agujeros, alternando inteligentemente entre un modo u otro en relación al contexto.</p>
<p><img alt="Agujeros2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/245ed5/agujeros2/650_1200.jpg" /></p>
<p>Así, por ejemplo el <strong>fondo de pantalla de móvil</strong> ocuparía toda la pantalla, mientras que una aplicación como la galería de fotos (imagen anterior), se limitaría al espacio ininterrumpido, a la vieja usanza. Lo que no queda claro es cómo se rellanará el resto de la pantalla que no se usa, ¿en negro? Otras imagenes parecen dar a entender que ese espacio extra se usaría para <strong>mostrar notificaciones</strong>.</p>
<p><img alt="Notif" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/32f31b/notif/650_1200.jpg" /></p>
<p>La isleta -o <em>notch</em>- para la cámara también hace su aparición en la patente, en este caso muy al estilo de Essential Phone, aunque parece que en este caso el interés de la patente es en la pantalla en sí y en como se extiende para cubrir todo el dispositivo, que en la isleta.</p>
<p><img alt="Notch" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/394f54/notch/650_1200.jpg" /></p>
<p>¿Veremos teléfonos de Samsung con estas características en el futuro? Puede que sí, o puede que no. Recordemos que hay patentes casi para cualquier cosa imaginable y esto <strong>no garantiza que se vuelva una realidad</strong> en el futuro.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.androidauthority.com/samsung-patent-selfie-camera-under-glass-831232/">Android Authority</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/moviles-con-frontales-sin-marcos-como-podria-ser-factible-estirar-la-pantalla-hasta-los-bordes">Móviles con frontales sin marcos: ¿cómo podría ser factible estirar la pantalla hasta los bordes?
</a></p>
↧
↧
Chrome para Android será más rápido pronto gracias a la precarga de DNS
<p><img alt="Chrome" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e636ac/chrome/650_1200.jpg" /></p>
<p>La <strong>precarga de DNS</strong> -o DNS prefetch- no es ni mucho menos un invento nuevo, lleva unos seis años en la versión de Escritorio bajo la opción "Utilizar un servicio de predicción para cargar las páginas más rápido". En Android, sin embargo, todavía no estaba disponible, pero lo estará muy pronto.</p>
<p>Tal y como han descubierto en XDA Developers, la descripción en <a href="https://chromium-review.googlesource.com/c/chromium/src/+/868077">esta entrada</a> en el proyecto Chromium no deja demasiado a la imaginación: "Activar la función <em>AsyncDNS</em> por defecto en Android". Aunque se trata de un concepto algo técnico, el resultado es fácil de entender: <strong>Chrome será potencialmente más rápido al abrir páginas web</strong>.</p>
<!--more-->
<h2>¿Qué es la carga de DNS asíncrona?</h2>
<p>Tranquilo, que no nos vamos a poner excesivamente técnicos. Cada página web que visitas está hospedada en un dominio, y cada dominio está asociado a una dirección IP. Cuando escribes "facebook.com" en tu navegador, éste debe preguntar a un servicio de resolución de dominio por <strong>qué IP le corresponde</strong>, por ejemplo 157.240.10.35.</p>
<p>Si, ya con la página de Facebook abierta, haces clic en otros enlaces dentro, por ejemplo, en un enlace a un artículo de <a href="https://www.facebook.com/XatakaAndroid/">Xataka Android</a>, el navegador debe hacer en ese momento otra resolución de dominio, y así sucesivamente. En Internet, <strong>cada milisegundo cuenta</strong>, y aunque resolver un dominio no debería tomar mucho tiempo (además, es posible que esté almacenado en caché), puedes notar la diferencia.</p>
<p>La carga de DNS asíncrona, o precarga, lo que hace es analizar qué enlaces hay incluidos en las páginas web que visitas, predecir en cuáles podrías hacer clic y <strong>resolver sus dominios antes de que hagas clic en el enlace</strong>. Así, una vez haces clic, no hay ninguna demora añadida.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Async" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e194ce/async/650_1200.png" /> <span> Entrada en Chromium donde se pide activar AsyncDNS por defecto en Chrome para Android </span> </div>
<p>Es preciso distinguir entre la precarga de resolución de dominios y la precarga de páginas web, otro sistema usado por navegadores web para agilizar tu navegación. La principal diferencia es que <strong>la precarga de DNS apenas usa datos</strong>, mientras que la precarga de webs usa una enorme cantidad de datos, por lo que no es apropiada para los móviles.</p>
<p>El trabajo para traer la carga de DNS asíncrona a Android ya ha empezado, <strong>activándola además por defecto</strong>, así que no debería tardar mucho en asomar la cabeza por Canary, Dev, Beta y, por último oficial. Por ahora, solo nos falta esperar.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.xda-developers.com/chrome-android-chromes-dns-prefetching/">XDA</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/navegacion-y-mapas/chrome-64-para-android-trae-dos-novedades-muy-necesarias-bloqueo-de-pop-ups-y-silenciar-videos-que-se-autoreproducen">Chrome 64 para Android trae dos novedades muy necesarias: bloqueo de pop ups y silenciar vídeos que se autoreproducen</a></p>
↧
Los audiolibros van de camino a Google Play Books, y los podrás escuchar en Android Auto
<p><img alt="Libros" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/6b73fd/libros/650_1200.png" /></p>
<p>El lector de libros de Google tiene varias novedades listas para ser activadas en cualquier momento, según han descubierto escarbando en el APK de la última versión en <a href="http://www.androidpolice.com/2018/01/20/play-books-v4-prepares-launch-audiobooks-support-casting-android-auto-apk-teardown/">Androd Police</a>. La más importante es el soporte para <strong>audiolibros</strong>, que se podrán retransmitir (Chromecast, etc.) y escuchar en el coche vía <strong>Android Auto</strong>.</p>
<p>Google Play Books, o Play Libros ya contaba con la opción de <strong>Leer en voz alta</strong>, que usa el sintetizador de voz para leer los libros en tu galería, pero el resultado es previsiblemente robótico. Los audiolibros son <strong>lecturas de personas reales</strong>, y son muchos los que estaban esperando que llegaran a Google Play Libros.</p>
<!--more-->
<p>Los audiolibros van a llegar, eso es algo que ya sabíamos pues lo habíamos visto en <a href="https://www.xatakandroid.com/play-store/google-play-se-prepara-para-vender-audiolibros-y-mostrar-noticias-de-tus-aplicaciones-y-juegos-favoritos">la APK de Google Play</a> el pasado noviembre y algunos usuarios incluso han visto ya la ventana de aviso sobre la <strong>disponibilidad de audiolibros en Google Play</strong>.</p>
<p><img alt="Audiobooks" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/529cb0/audiobooks/650_1200.jpg" /></p>
<p>El APK de Google Play Libros no hace sino confirmar este dato, añadiendo una buena dosis de efectos secundarios. Por ejemplo, como los controles de reproducción, la posibilidad de <strong>modificar la velocidad de reproducción</strong>, la sincronización de la posición por la que vas en el audiolibro y la posibilidad de retransmitir a otros dispositivos como altavoces, televisores o auriculares inalámbricos.</p>
<p>Otra novedad interesante es el <strong>temporizador de apagado</strong>. Podrás elegir entre 15, 30, 60 minutos o "cuando termine el capítulo" para que la aplicación deje de reproducir el audiolibro, muy útil si sospechas que te quedarás dormido en el proceso y no quieres que el teléfono esté gastando batería toda la noche (y avanzando en el libro sin que te enteres).</p>
<h2>También en el coche</h2>
<p><img alt="Androidauto" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0c0ac5/androidauto/650_1200.jpg" /></p>
<p>Podrás escuchar audiolibros al irte a dormir... y también en el coche. La última versión de Google Play Libros ya se muestra como compatible con Android Auto, aunque por ahora lo único que hace es mostrar un mensaje de aviso. Es previsible que tan pronto como el soporte para audiolibros sea activado en Google Libros, puedas también <strong>escucharlos en el coche vía Android Auto</strong>.</p>
<p>La mayoría de estos cambios no están activados en este momento, sino que se activarán desde la parte del servidor. Si quieres asegurarte de ser el primero en escuchar audiolibros en Google Play Libros, actualízate a la última versión desde Google Play o descarga el APK desde <a href="https://www.apkmirror.com/apk/google-inc/google-play-books/google-play-books-4-0-41-182460020-release/google-play-books-4-0-41-182460020-android-apk-download/">aquí</a>.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/DglqS-eYHQYXnj8M8tmzh3JcKDXcidSo3IzgyCZzci8ZTV9Pmuk8vvIFh9XHOztC3Q=w300" alt="Google Play Books"/>
<h2>Google Play Books<span>Varía según el dispositivo</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.books&hl=es"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Libros y obras de consulta</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>Vía | <a href="http://www.androidpolice.com/2018/01/20/play-books-v4-prepares-launch-audiobooks-support-casting-android-auto-apk-teardown/">Android Police</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/play-store/google-play-se-prepara-para-vender-audiolibros-y-mostrar-noticias-de-tus-aplicaciones-y-juegos-favoritos">Google Play se prepara para vender audiolibros y mostrar noticias de tus aplicaciones y juegos favoritos</a></p>
↧
¿Dónde está mi Xperia? Sony cierra su servicio de localización de teléfonos 'My Xperia'
<p><img alt="Myxperia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cc9814/myxperia/650_1200.jpg" /> </p>
<p>Otro servicio de Sony muerde el polvo. El año pasado Sony se despedía de su servicio de identificación musical <a href="https://www.xatakandroid.com/musica/adios-trackid-hola-shazam-sony-cerrara-su-servicio-de-reconocimiento-musical-el-15-de-septiembre">TrackID</a> y te recomendaba pasarte a Shazzam y ahora lo hace con <strong>My Xperia</strong>, dirigiéndote directamente a Google Encontrar mi dispositivo.</p>
<p>El servicio <strong>ya está oficialmente desactivado</strong> y cuando abres su página web en el navegador eres redirigido automáticamente a <a href="https://www.google.com/android/find">Encontrar mi Dispositivo de Google</a>. Sony <a href="https://talk.sonymobile.com/t5/Xperia-XZ-Premium/App-my-xperia/td-p/1291453">no ha dado detalles</a> sobre la causa del cierre, como tampoco lo hizo con TrackID.</p>
<!--more-->
<h2>Casi lo mismo, pero distinto</h2>
<p>El servicio de localización de teléfonos Xperia y el de Google son muy parecidos entre sí, y esta sería probablemente la causa de que Sony haya decidido ponerle fin. En ambos puedes ubicar el teléfono, hacerlo sonar aunque esté en modo silencio y <strong>bloquearlo y borrar sus datos remotamente</strong>.</p>
<p>La única diferencia que notarán quienes usaban My Xperia cuando se vean obligados a usar la alternativa de Google es que el primero <strong>podía activar el GPS remotamente</strong>, cosa que Google Encontrar mi dispositivo no te permite.</p>
<p>Por lo demás, parece un caso claro de <strong>eliminar duplicidades innecesarias</strong>, y según Android avanza y va integrando más funciones que antes eran de alguna capa de visualización, veremos más de estos casos. Samsung, por ejemplo, también tiene su servicio de búsqueda de teléfono, llamado <a href="https://findmymobile.samsung.com/?p=home">Find my mobile</a> que, por ahora, resiste. Sin embargo, esta integración tiene bastante más opciones añadidas que la de Google.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Findmymobile" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0b1ef5/findmymobile/650_1200.jpg" /> <span> "Buscar mi móvil", de Samsung </span> </div>
<p>Así pues, si usabas el servicio de Sony para ubicar tu teléfono, ahora d<strong>ependerás del nativo de Android</strong>. Te recomiendo que revises la configuración (Google - Seguridad - Encontrar mi dispositivo) y te asegures de que está activado. </p>
<p>Vía | <a href="http://www.xperiablog.net/2018/01/19/my-xperia-discontinued-sony-mobile-shutters-another-service/">Xperia Blog</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/seguridad/me-han-robado-el-movil-guia-completa-para-saber-que-hacer-y-como-evitarlo">Me han robado el móvil: guía completa para saber qué hacer y cómo evitarlo</a></p>
↧
BlueStacks, uno de los mejores emuladores de Android, se pasa a Nougat, y ya lo puedes probar
<p><img alt="Bluestacks" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/7b2216/bluestacks/650_1200.png" /></p>
<p>Ya sabemos <a href="https://www.xatakandroid.com/mercado/android-nougat-ya-es-la-segunda-version-mas-usada-tras-marshmallow">cuánto nos cuesta</a> tener nuestros móviles actualizados a la última versión de Android, y ocurre lo mismo con los emuladores de Android. BlueStacks, uno de los emuladores con mayor recorrido, acaba de actualizar su versión de Android a <strong>Nougat</strong>, en beta por ahora.</p>
<p>Al estar basado en Nougat te aseguras la compatibilidad con las últimas aplicaciones que necesitan esa versión de Android, pero otra ventaja interesante es que, según sus creadores, es más rápida que <strong>BlueStacks 3</strong>, </p>
<!--more-->
<h2>De KitKat a Nougat</h2>
<p>Con gran velocidad también tienes grandes requisitos mínimos, así que antes de lanzarte a probar la última versión debes tener <strong>4 GB de RAM, 4 GB de espacio en disco</strong> y procesador con extensiones de virtualización VT, aunque se recomienda <strong>6 GB de RAM o más</strong>, disco duro SSD y tarjeta gráfica Intel HD 5200 o superior. La versión 3 de BlueStacks requería la mitad de RAM para funcionar.</p>
<p><img alt="Bluestacks3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f3d37b/bluestacks3/650_1200.jpg" /></p>
<p>La gran mayoría de emuladores de Android están basados en Android KitKat, lo cual empieza a suponer un problema cuando su porcentaje de uso está en solo <a href="https://www.xatakandroid.com/mercado/android-nougat-ya-es-la-segunda-version-mas-usada-tras-marshmallow">12,8%</a> y por tanto los desarrolladores dejan de darle soporte. Actualizando BlueStacks a Nougat supone un <strong>soplo de aire fresco y una compatibilidad mucho mejor</strong> con los últimos juegos y aplicaciones.</p>
<p>Por ahora, la versión de BlueStacks con Nougat se considera Beta, pero la puedes <strong>descargar ya</strong> desde <a href="https://www.bluestacks.com/download-android-n.html">aquí</a>. La descarga ocupa unos 368 MB y tarda un buen rato en instalarse y arrancar, así que paciencia.</p>
<p>Más información | <a href="https://www.bluestacks.com/download-android-n.html">BlueStacks</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/redes-sociales/bluestacks-te-deja-retransmitir-en-facebook-live-tus-partidas-en-android">BlueStacks te deja retransmitir en Facebook Live tus partidas en Android</a></p>
↧
↧
Probamos WhatsApp Business: el WhatsApp para negocios con algún que otro as en la manga
<p><img alt="Whatsappbusiness" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3722e8/whatsappbusiness/650_1200.jpg" /></p>
<p><strong>WhatsApp Business ya es oficial</strong>, está disponible en España y <a href="https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/whatsapp-bussiness-la-aplicacion-para-empresas-de-whatsapp-ya-es-oficial">otros países</a> y por fin puedes <a href="https://www.xataka.com/basics/como-crear-una-cuenta-en-whatsapp-business">crearte una cuenta</a>. Hasta ahora, la única forma de probarlo era registrándote como beta-tester en WhatsApp, restricción que ahora se ha levantado.</p>
<p>Así, por fin hemos podido probarlo y te contamos qué nos ha parecido, <strong>qué tiene de especial</strong> y <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/whatsapp-business-ya-esta-en-pruebas-en-espana-como-funciona-y-las-diferencias-entre-perfil-normal-y-de-empresa">en qué se diferencia</a> del WhatsApp de toda la vida. Ten en cuenta, eso sí, que se trata de una primera versión, y sin lugar a dudas irá mejorando con el tiempo.</p>
<!--more-->
<h2>¿Qué es WhatsApp Business?</h2>
<p><img alt="Wb1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/eb50c1/wb1/650_1200.jpg" /></p>
<p>Empecemos por lo básico. ¿Qué es exactamente WhatsApp Business? El mismo nombre lo dice: es una versión especial de WhatsApp diseñada para que la usen <strong>empresas para comunicarse con sus clientes</strong>. Concretamente, pequeñas y medianas empresas, pues aquellas que tengan un volumen de consultas demasiado grandes probablemente necesiten bots o sistemas propios.</p>
<p>WhatsApp Business está por ahora disponible <strong>solo en Android</strong> (<a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.whatsapp.w4b">aquí</a> la puedes descargar en Google Play) y de un primer vistazo no se diferencia demasiado de WhatsApp normal. Está construido sobre este último, al que añade una modesta cantidad de <strong>herramientas útiles para empresas</strong>.</p>
<h2>El registro, sin cambios</h2>
<p><img alt="Registro" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c48419/registro/650_1200.jpg" /></p>
<p><a href="https://www.xataka.com/basics/como-crear-una-cuenta-en-whatsapp-business">Registrar una cuenta en WhatsApp Business</a> apenas se diferencia a hacerlo en WhatsApp normal. Necesitas <strong>verificar tu número de teléfono</strong> mediante un código, y si esa cuenta pertenece ya a una cuenta normal de WhatsApp, se te pedirá que elijas en dónde la quieres usar: o WhatsApp Business o WhatsApp normal.</p>
<p>Los únicos cambios apreciables son visibles después de verificar el número de teléfono, cuando deberás elegir <strong>el nombre de la empresa</strong>. A diferencia de los nombres en WhatsApp, este es fijo y <strong>no lo podrás cambiar más tarde</strong> sin borrar la cuenta y volver a crearla de nuevo.</p>
<h2>Un perfil para tu empresa</h2>
<p><img alt="Perfildeusuario" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b8a172/perfildeusuario/650_1200.jpg" /></p>
<p>Mientra que en WhatsApp para personas de a pie solo puedes elegir un nombre, foto y estado de texto, en WhatsApp Business tienes un <strong>pequeño perfil para la empresa</strong> "a lo Facebook", o a lo Google Maps.</p>
<p>En el perfil puedes añadir la <strong>dirección</strong>, <strong>horario</strong> comercial, categoría, descripción, dirección de <strong>correo electrónico</strong> y <strong>página web</strong> de tu negocio. Todos los campos son opcionales, de modo que es decisión de cada empresa si quiere añadir más o menos detalles.</p>
<p>Quienes chateen con esta cuenta verán este nuevo perfil, pero solo si entran en el perfil de usuario. De hecho, si ya tienen este número de teléfono en su agenda, verán <strong>el nombre con el que lo tienen guardado</strong> y no el nombre de tu empresa. Tendría sentido que esto cambie en el futuro.</p>
<p><img alt="Perfil" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a514d1/perfil/650_1200.jpg" /></p>
<p>Por lo demás, <strong>en la lista de contactos no hay ningún indicativo</strong> claro de que estés hablando con una cuenta de empresa en lugar de con una cuenta personal. En el pasado hemos visto "insignias" de perfiles verificados, así que es posible que las empresas tengan opción de verificar la cuenta, en cuyo caso sí se podrían distinguir. En el propio chat sí hay un aviso de que estás chateando con un perfil que podría ser de una empresa.</p>
<h2>Chat con clientes, igual que con personas</h2>
<p><img alt="Chatb" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d371c4/chatb/650_1200.jpg" /></p>
<p>Hablar con clientes en WhatsApp Business es prácticamente igual a cómo funcionan los chats de WhatsApp. Recibes una notificación, puedes ver los chats en la lista de chats y dentro del chat tienes exactamente las mismas opciones para comunicarte: enviar <strong>documentos, fotos, audio, contactos y ubicación</strong>.</p>
<p>WhatsApp Business <strong>no cuenta con ningún tipo de perfil para clientes</strong> como sí existe en Facebook Messenger, que te permite añadir notas para posteriores consultas de esa misma persona. Por ahora, el chat de WhatsApp Business es idéntico al de WhatsApp... si excluimos lo que viene a continuación.</p>
<h2>Mensajes automáticos</h2>
<p><img alt="Bienvenida" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9502f8/bienvenida/650_1200.jpg" /></p>
<p>Comenzamos con las principales diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business: los mensajes automáticos. Desde los ajustes de WhatsApp Business - Ajustes de empresas puedes configurar dos tipos de mensajes automáticos: los <strong>mensajes de ausencia</strong> y los <strong>mensajes de bienvenida</strong>.</p>
<p>El <strong>mensaje de bienvenida</strong>, opcional, se envía a cualquier persona que contacte con el perfil de tu empresa por primera vez, o que no lo haya hecho en un periodo de 14 días. Una pequeña pega: es tu móvil el que lo envía, así que necesita estar encendido y conectado a la red.</p>
<p><img alt="Mensajeausencia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d6628c/mensajeausencia/650_1200.jpg" /></p>
<p>El <strong>mensaje de ausencia</strong> es una respuesta automática para avisar a los clientes de que el mensaje se ha recibido, pero en ese momento no puedes responder. Tienes la opción de enviarlo siempre, en un intervalo personalizado o fuera de horario comercial (que debes especificar en tu perfil de empresa). Al igual que en el caso del mensaje de bienvenida, solo se envía si tu móvil está encendido y conectado a Internet.</p>
<h2>Respuestas rápidas</h2>
<p><img alt="Respra" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/03749e/respra/650_1200.jpg" /></p>
<p>Una función de WhatsApp Business que querrás tener en tu WhatsApp de toda la vida son las respuestas rápidas. Se trata de <strong>frases pregrabadas que puedes asignar a un atajo</strong>, útil para frases que debes repetir una y otra vez. Por ejemplo, puedes hacer que <em>/adios</em> sea una despedida cortés o que /nostock sea "Lo sentimos mucho, no nos queda en stock en este momento". Las posibilidades son muchas.</p>
<p>No hay botón para incluirlas, sino que debes escribir la barra / para que WhatsApp te sugiera las que tienes configuradas. Un punto positivo es que no se envían sin más al elegirlas en la lista, sino que se incluyen en el recuadro de respuesta para que <strong>las puedes editar y personalizar antes de enviarlas</strong>.</p>
<h2>Estadísticas, por ahora, muy básicas</h2>
<div class="caption-img"> <img alt="Estad" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ec821b/estad/650_1200.jpg" /> <span> Las nuevas estadísticas (izquierda) y las de siempre de WhatsApp (derecha) </span> </div>
<p>Otro apartado exclusivo de WhatsApp Business que no está en la versión normal es <strong>Estadísticas</strong>. Sin embargo, a día de hoy parece estar a medio cocinar y lo único que te muestra es cuántos mensajes has enviado, cuántos han sido recibidos, cuántos se han leído y cuántos se han recibido.</p>
<p>Recuerda bastante a las estadísticas ya presentes desde hace tiempo en WhatsApp, aunque los datos son ligeramente distintos y se incluye la cifra de <strong>mensajes leídos y entregados</strong>. Sinceramente, no se me ocurre un motivo importante como para que alguna empresa necesitara conocer estos datos, aunque intuyo que este apartado de estadísticas acabará evolucionando a un panel de control algo más completo. Por ahora, es tremendamente básico.</p>
<h2>En resumen, WhatsApp con añadidos</h2>
<p>WhatsApp Business es una idea que se escribía sola y sorprende que haya tardado tanto tiempo en aparecer. Es una primera versión, así que no debes esperar demasiado. <strong>Si tienes una empresa, y te comunicas por WhatsApp</strong> (o te gustaría hacerlo) es una oportunidad que no te puedes perder.</p>
<p>Lo cierto es que las diferencias con respecto a WhatsApp normal son mínimas, y podría considerse más como <strong>un WhatsApp al que se le ha puesto encima una serie de funciones útiles para empresas</strong>. Después de un período de desarrollo tan largo, la verdad es que me esperaba algo más completo y distinto. </p>
<p>La primera vez que WhatsApp mencionó públicamente su interés en potenciar la comunicación con comercios fue en <a href="https://blog.whatsapp.com/10000627/Un-vistazo-al-futuro-de-WhatsApp">agosto de 2016</a>. <strong>Ha pasado más de un año</strong> y lo que tenemos es un perfil de usuario, dos mensajes automáticos y mensajes pregrabados. Todo ayuda, claro, pero parece que WhatsApp sigue <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/opinion-whatsapp-necesita-aclararse-y-dejar-de-tener-miedo">pecando de precavido</a> en el desarrollo de sus aplicaciones.</p>
<p>En cualquier caso, por algo había que empezar. El WhatsApp Business de hoy en día incluye algunos ases en la manga para hacer la comunicación de pequeñas y medianas empresas más fáciles, y <strong>esperamos que siga evolucionando</strong> en el futuro, a un buen ritmo.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/JgGYz6b1TBsreBWZ9W9mfPQWMguIhCA3BiR7nKgE2miAzL1drW4mLL5_q0exDjtTDRg=w300" alt="WhatsApp Business (WhatsApp para Negocios) "/>
<h2>WhatsApp Business (WhatsApp para Negocios) <span></span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 4.0.3</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=WhatsApp+Inc."><strong>WhatsApp Inc.</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.whatsapp.w4b"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>En Xataka Basics | <a href="https://www.xataka.com/basics/como-crear-una-cuenta-en-whatsapp-business">Cómo crear una cuenta en WhatsApp Business</a></p>
↧
Telegram X, una versión alternativa oficial muy rápida y con vistosas animaciones que puedes probar ya
<p><img alt="Telegramm" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3d766b/telegramm/650_1200.jpg" /></p>
<p>La aplicación oficial de Telegram para Android es realmente buena, pero podría ser aun mejor. Una prueba de ello lo tienes en <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.thunderdog.challegram">Telegram X</a>, un cliente de Telegram alternativo que llega ahora a Android y que <strong>anteriormente era conocido como Challegram</strong>.</p>
<p>Ahora Challegram pasa a llamarse Telegram X y nos sigue deleitando con su mismo <strong>funcionamiento muy suave</strong>, rápido y lleno de transiciones y animaciones. Lo más seguro es que parte de su funcionalidad acabe en el principal cliente de Telegram en algún momento, pero si lo quieres probar ya, te está esperando <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.thunderdog.challegram">en Google Play</a>.</p>
<!--more-->
<h2>¿Qué es Telegram X?</h2>
<p>Telegram X empezó como Challegram, el <a href="http://telegramgeeks.com/2016/03/challegram-telegram-contest-winner/">ganador</a> del Telegram Android Challenge, un concurso patrocinado por el propio <a href="https://twitter.com/durov">Pavel Durov</a>. Su creador, Vyacheslav Krylov, se llevó a casa 9.000 euros por ganar en la categoría de desarrollo de Telegram para Android <strong>basado en la librería TDLib</strong>.</p>
<p>¿Qué es la librería TDLib? Se trata de <a href="https://core.telegram.org/tdlib">una librería</a> para para <strong>desarrollar clientes de Telegram completamente funcionales</strong> que destaca por ser multiplataforma, multilenguaje, segura, fácil de usar y con un gran rendimiento.</p>
<p>Ahora Challegram ha pasado a llamarse Telegram X, el desarrollador ha cambiado a <em>Telegram LLC</em> y el correo de contacto en Google Play ha pasado a ser support@telegram.org, así que todo indica que o bien <strong>Telegram ha comprado Challegram</strong> o bien Vyacheslav Krylov ha pasado a formar parte de las filas de Telegram.</p>
<h2>¿En qué se diferencia de Telegram?</h2>
<p>Telegram y Telegram X son bastante similares, pero Telegram X destaca por sus <strong>fluidas animaciones</strong> que hacen que sea algo más agradable moverte por la interfaz. A pesar de que el cliente oficial de Telegram funciona bastante bien de por sí, Telegram X da la impresión de ser todavía más fluido.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Telegramx" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/30c94d/telegramx/650_1200.jpg" /> <span> Telegram X (izquierda) y Telegram (derecha) </span> </div>
<p>Mientras que en el chat hay pocas diferencias (más allá de un botón extra para enviar fotos), en la lista de conversaciones las diferencias son más obvias. El logo de Telegram da paso a dos pestañas, <strong>una para chats y otra para llamadas</strong>. Como casi todo en la interfaz de Telegram X, puedes alternar entre una y otra deslizando, con una fluida animación.</p>
<p><img alt="Telegramx2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/eb0b3c/telegramx2/650_1200.jpg" /></p>
<p>Por lo demás, tiene algún que otro cambio con respecto a Telegram, como el <strong>estilo de chat sin burbujas</strong>, el tema oscuro a un toque de distancia, el modo noche automático que usa el sensor de iluminación del móvil o la posibilidad de hacer algunos ajustes avanzados como la grabación de vídeos cuadrados, en vez de redondos.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Opc" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0db701/opc/650_1200.jpg" /> <span> Las opciones de Telegram X, y el estilo de chat "sin burbujas" </span> </div>
<p>Sin embargo, la principal diferencia no es apreciable en capturas de pantalla: son las <strong>animaciones</strong> con las que se transiciona de una pantalla a otra, haciendo que todo el proceso sea más rápido, o al menos te lo parezca.</p>
<h2>Entonces, ¿lo pruebo o no?</h2>
<p>Lo bueno de Telegram es (entre otras cosas) que puedes probar cualquier otro cliente de Telegram sin compromisos, sin necesidad de desinstalar el cliente que usabas antes. Una vez dicho eso, si te pica la curiosidad de qué es Telegram X, la mejor forma de comprobar si te gusta esta versión alternativa con animaciones y <strong>en teoría mejor rendimiento y menos uso de batería</strong>, es instalártela.</p>
<p>Lo más seguro es que Telegram X acabe en el desguace y <strong>se reaprovechen estas mejoras en el cliente oficial</strong> de Telegram, pero mientras tanto, si quieres una versión algo diferente y quizá un poco mejor en algunos aspectos, te está esperando en Google Play.</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/jw1KRctYsyrZSwGu2cPUlFySfKDOok8KFDLir7CLYD7Gur_4guWpjXUIWuWTdaOo_Gs=w300" alt="Telegram X"/>
<h2>Telegram X<span>Varía según el dispositivo</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Telegram+LLC"><strong>Telegram LLC</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.thunderdog.challegram"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Social</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/probamos-whatsapp-business-el-whatsapp-para-negocios-con-algun-que-otro-as-en-la-manga">Probamos WhatsApp Business: el WhatsApp para negocios con algún que otro as en la manga</a></p>
↧
Seis novedades en Instagram recientes y que llegarán pronto
<p><img alt="Novedades" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/47a962/novedades/650_1200.jpg" /></p>
<p>Algo ha pasado en Instagram que desde que hemos empezado el año <strong>no paran de lanzar novedades</strong> a un ritmo mayor del que nos tenían acostumbrado. Prácticamente no hay día en el que no hablemos de cómo se ha cambiado o añadido algo a Instagram.</p>
<p>Tanto es así, que puede resultar difícil llevar la cuenta de qué ha cambiado últimamente, <strong>qué novedades están ya disponibles y cuáles están por venir</strong>. Aquí tienes un resumen para que te pongas al día.</p>
<!--more-->
<h2>1. Compartir historias en WhatsApp</h2>
<p><img alt="Historia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d62042/historia/650_1200.jpg" /></p>
<p>La primera novedad de Instagram del año de la que oímos hablar es la de <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/instagram-prueba-una-opcion-para-compartir-las-historias-directamente-en-whatsapp">compartir las historias de Instagram</a> <strong>también en WhatsApp</strong>, cerrando así el "circulo de las historias" Facebook - WhatsApp - Instagram.</p>
<p>Por ahora se trata de <strong>una prueba</strong> no disponible para todos los usuarios y que tampoco ha sido anunciada públicamente por Instagram. Sin embargo, parece tener bastante sentido así que probablemente se acaba extendiendo a todos.</p>
<h2>2. Hora de última conexión</h2>
<p><img alt="Ocult" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b043ea/ocult/650_1200.jpg" /></p>
<p>La segunda novedad de Instagram del año era un poco controvertida: muestra cuándo es <strong>la última vez que has estado activo en Instagram</strong>. En verdad es algo menos terrible de lo que suena, pues solo se muestra en Direct y después de iniciar una conversación.</p>
<p>Sea como fuere, si no te convence demasiado el asunto de que vean cuándo has usado Instagram por última vez, es posible <a href="https://www.xataka.com/basics/como-evitar-que-se-vea-tu-ultima-hora-de-conexion-en-instagram">desactivar la última hora de conexión</a>. Esta novedad está <strong>disponible para todos los usuarios</strong> de Instagram desde el pasado 18 de enero.</p>
<h2>3. Aviso al hacer captura de pantalla</h2>
<p><img alt="Capts" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3c6984/capts/650_1200.jpg" /></p>
<p>Otra novedad reciente que causó algo de revuelo es <a href="https://www.xatakandroid.com/redes-sociales/asi-es-como-instagram-se-chiva-cuando-haces-una-captura-de-pantalla-en-android">el aviso que recibes</a> cuando alguien hace una <strong>captura de pantalla</strong>. Por ahora, está activado para todo el mundo los avisos cuando alguien hace capturas de pantalla en las fotos que envías por Instagram Direct.</p>
<p>Sin embargo, Instagram también <a href="https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/se-acabo-lo-que-se-daba-instagram-avisara-cuando-se-hagan-capturas-de-pantalla-en-las-stories">está planeando</a> avisarte de quién hace <strong>capturas de pantalla en tus Historias de Instagram</strong>. Esto no está disponible por el momento para todos los usuarios, pero parece bastante avanzado así que probablemente lo veamos pronto.</p>
<h2>4. GIF animados en Instagram Stories</h2>
<p><img alt="Gifs" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/22dd73/gifs/650_1200.jpg" /></p>
<p>La cámara de Instagram, que se usa tanto en Instagram Stories como en los mensajes privados Direct, sigue ganando "cosas" con las que puedes decorar tus fotos y vídeos. En esta ocasión es una herramienta muy potente: <strong>puedes añadir GIF animados</strong>.</p>
<p>Los GIF animados <a href="https://www.xataka.com/basics/como-anadir-gif-animados-a-las-historias-de-instagram">incluyen su propio buscador</a> (basado en GIPHY), tienen fondo transparente y se reproducirán en bucle aunque los añadas en una foto. En este caso, la historia realmente se publicará como un <strong>vídeo corto</strong>.</p>
<h2>5. Compatibilidad con Direct Share</h2>
<p><img alt="Directt" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d48632/directt/650_1200.jpg" /></p>
<p>Otra novedad relativamente reciente, según han descubierto en <a href="http://www.androidpolice.com/2018/01/23/instagram-now-supports-androids-direct-share-menu/">Android Police</a>, es la compatibilidad con Direct Share de Android, la función introducida en Marshmallow por la cual puedes <strong>compartir directamente con contactos específicos</strong> dentro de una aplicación. En este caso, de Instagram, mediante Instagram Direct.</p>
<p>Aunque tiene sentido, sobre todo teniendo en cuenta que hace ya dos años de Marshmallow, la función parece estar todavía <strong>en pruebas</strong> y no disponible para todos los usuarios. Probablemente se extienda a todos pronto.</p>
<h2>6. Fotos y vídeos de cualquier tamaño en Historias</h2>
<p><img alt="Tamanog" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/7828bd/tamanog/650_1200.jpg" /></p>
<p>En la misma <a href="http://blog.instagram.com/post/170041256272/180123-gif-stickers">publicación en Tumblr</a> en la que Instagram anunciaba la disponibilidad de GIF animados, nos adelantan que pronto será posible subir fotos a las Historias de Instagram de cualquier tamaño: <strong>en vertical o en horizontal</strong>.</p>
<p>Esto no está disponible todavía, pero se añadirá <strong>en las próximas semanas</strong>, según anuncia esa misma publicación. Las apaisadas incluirán marcos arriba y abajo pues Instagram sigue siendo una aplicación que solo funciona en modo retrato, pero al menos nadie se quedará fuera de la foto.</p>
<p>En Xataka Basics | <a href="https://www.xataka.com/basics/como-anadir-gif-animados-a-las-historias-de-instagram">Cómo añadir GIF animados a las historias de Instagram</a></p>
↧
Nintendo cerrará Miitomo, su primer juego para Android, en mayo
<p><img alt="Miitomo2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f55523/miitomo2/650_1200.jpg" /></p>
<p>¿Recuerdas <a href="https://www.vidaextra.com/analisis/probamos-miitomo-el-primer-juego-de-nintendo-para-moviles">Miitomo</a>? Era y es una especie de <strong>híbrido entre juego y red social</strong> lanzado por Nintendo que tuvo <a href="https://www.vidaextra.com/industria/el-exito-de-miitomo-tambien-supone-el-nacimiento-de-las-dos-nintendo">su momento de gloria</a> hasta que le pasó <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/pokemon-go-ya-acumula-mas-de-10-millones-de-descargas-en-google-play">Pokémon Go</a> por encima como una locomotora. Nintendo intentó insuflarle vida <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/ya-puedes-anadir-amigos-en-miitomo-por-mail-line-y-sms">unas</a> <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/miitomo-incluye-cambios-en-el-juego-para-tratar-de-captar-tu-atencion#comments">pocas veces</a> y ahora <strong>finalmente tira la toalla</strong>.</p>
<p>Nintendo ha anunciado que dejará de vender las monedas propias de la aplicación, Mitomo coins, desde hoy mismo, y que <strong>el juego morirá el próximo 9 de mayo</strong>. Nintendo está planeando devolver el dinero de las Mitomo Coins que se hayan comprado y no se hayan usado.</p>
<!--more-->
<h2>Adiós, Miitomo</h2>
<p><img alt="Miitomo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a512cc/miitomo/650_1200.jpg" /></p>
<p>El comunicado oficial, que puedes encontrar <a href="https://www.nintendo.co.jp/support/information/2018/0125.html">aquí en japonés</a> (<a href="https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=en&ie=UTF-8&u=https%3A%2F%2Fwww.nintendo.co.jp%2Fsupport%2Finformation%2F2018%2F0125.html&edit-text=">traducción de Google</a>) no se da ningún motivo o explicación para el cierre del juego que nacía hace unos escasos dos años, aunque podemos imaginarnos que no ha logrado mantener el interés del gran púbico, algo especialmente relevante pues <strong>necesitas que tus amigos también jueguen</strong>.</p>
<p>La verdad es que como juego Miitomo tenía algunas carencias claras, pues no había ningún objetivo y se volvía <strong>muy repetitivo, muy pronto</strong>. Mientra que Pokémon Go logra mantenerse a flote a base de incluir nuevas criaturas en el juego y apelar al impulso recolector de los usuarios, en Miitomo tras una intensa ronda de preguntas con tus amigos no hay mucho más que puedas hacer.</p>
<p>En cualquier caso, recordaremos a Miitomo como <strong>la primera incursión de Nintendo en nuestros Android</strong>, hasta entonces terreno inexplorado. Después llegaron <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/super-mario-run-ahora-con-nuevo-modo-de-juego-mas-niveles-y-en-oferta-a-mitad-de-precio">Super Mario Run</a>, <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/probamos-animal-crossing-pocket-camp-el-proximo-lanzamiento-de-nintendo-nos-deja-un-sabor-agridulce">Animal Crossing</a> y <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/fire-emblem-heroes-ya-esta-aqui-ya-puedes-descargar-lo-nuevo-de-nintendo-para-android">Fire Emblem Heroes</a>, y esperamos que la lista siga creciendo.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.theverge.com/2018/1/24/16930822/nintendo-miitomo-closing-down-date">The Verge</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/juegos-android/fire-emblem-heroes-ya-esta-aqui-ya-puedes-descargar-lo-nuevo-de-nintendo-para-android">Fire Emblem Heroes llega a Android, ya puedes descargar la aclamada serie RPG de Nintendo</a></p>
↧
↧
Google Maps te sugiere que descargues los mapas para tu próximo viaje
<p><img alt="Descarga" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c267f5/descarga/650_1200.jpg" /></p>
<p>Los mapas sin conexión son una función extremadamente útil de Google Maps, disponible <a href="https://www.xatakandroid.com/navegacion-y-mapas/google-maps-y-google-earth-para-android-tendran-proximamente-mapas-offline-nuevos-mapas-3d-y-mas">desde hace varios años</a>, pero ahora Google le está aplicando su inteligencia y lo que sabe de ti para mejorarlos. Concretamente, para sugerirte <strong>que descargues mapas offline para tu próximo viaje</strong>.</p>
<p>La función es exactamente nueva, pues varios usuarios ya la tenían desde hace tiempo en betas de Google Maps, pero sí que ha pasado bastante <strong>desapercibida</strong>. El funcionamiento es previsible: cuando Google sabe que te irás de viaje en el futuro te sugiere que descargues el mapa en Google Maps, siempre y cuando los mapas offline estén disponible en el lugar de destino.</p>
<!--more-->
<h2>Google Maps predice qué mapas necesitarás</h2>
<p><strong>No es la única sugerencia</strong> de descarga de mapas que te hará Google Maps. Como han descubierto en <a href="https://www.reddit.com/r/Android/comments/7soizj/google_map_has_started_suggesting_downloading/">este hilo de reddit</a>, las sugerencias también incluyen desde hace tiempo la <a href="https://www.xatakandroid.com/tutoriales/como-establecer-la-direccion-de-casa-y-el-trabajo-en-google-maps-para-android">dirección de casa y trabajo</a>, a lo que se suman otras no tan obvias como "lugares recomendados" según los lugares que has visitado y que se encuentran en tu <a href="https://www.xatakandroid.com/navegacion-y-mapas/google-maps-9-12-consultar-historial-de-ubicaciones-anadir-nombres-privados-a-lugares-y-mas">Historial de ubicaciones</a> y el que nos trae aquí hoy, <strong>los próximos viajes.</strong></p>
<p><img alt="Pred" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/49d6f3/pred/650_1200.jpg" /></p>
<p><strong>¿Y cómo sabe Google a dónde te irás de viaje?</strong> En la ayuda de Google Maps lo pone claro, se basan en "Gmail, Google Trips, Hangouts y otros sitios". Es una información unificada que recolecta Google y utiliza en varios de sus productos, como <del>Google Now</del> el Asistente de Google.</p>
<p>El modo más fácil de ver qué viajes ha determinado Google que vas a hacer es usar la aplicación <a href="https://www.xatakandroid.com/default/google-trips-el-planificador-de-viajes-ya-esta-en-espanol">Google Trips</a>. Desde la misma aplicación puedes <strong>eliminar viajes</strong> si Google ha entendido mal los detalles y se eliminarán de todos los productos de Google, incluida la sugerencia de descargas en Google Maps. De igual modo, puedes añadir viajes manualmente.</p>
<div class="caption-img"> <img alt="Descarga2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/20873f/descarga2/650_1200.jpg" /> <span> Google Trips también te permite descargar el contenido para usarlo sin conexión </span> </div>
<p>De hecho, Google Trips ya te permite descargar la información relacionada con un próximo viaje, incluyendo lugares de interés e información útil para el viaje, pero realmente no incluye un mapa con el que puedas interactuar o explorar, más allá de situar los puntos de interés en el mismo.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.xda-developers.com/icymi-google-maps-prompts-save-maps-ahead-trips/">XDA</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/cuatro-cosas-que-google-trips-hace-bien-y-cuatro-cosas-que-no-tanto">Cuatro cosas que Google Trips hace bien y cuatro cosas que no tanto</a></p>
↧
Galaxy UNPACKED 2018, prepárate para el lanzamiento del Galaxy S9, con realidad aumentada incluida
<p><img alt="Galaxyunpacked" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/043c4a/galaxyunpacked/650_1200.jpg" /></p>
<p>Se está convirtiendo en una especie de tradición anual tanto el <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/ya-tenemos-fecha-para-el-samsung-galaxy-s9-y-su-camara-el-25-de-febrero-en-el-mwc">lanzamiento del nuevo Samsung Galaxy</a> como de <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/galaxy-unpacked-2017-donde-veremos-el-galaxy-s8-ya-tiene-su-propia-aplicacion">la aplicación especializada</a> del evento en el que se presentará. Ya tenemos aquí el de este año, <strong>Galaxy UNPACKED 2018</strong>.</p>
<p>Samsung nos ha adelantado por ahora muy poco sobre qué podemos esperar de su próximo buque insignia (más allá de la cámara) y la aplicación sigue por el mismo camino y en la misma línea que otros años. Eso sí, trae un pequeño juguete que <strong>muestra la ubicación del evento en realidad aumentada</strong>.</p>
<!--more-->
<h2>Cuenta atrás, registro y realidad aumentada</h2>
<p>La aplicación cuenta exactamente con cuatro apartados. El primero es una simple <strong>cuenta atrás</strong> hasta el día de la presentación, <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/ya-tenemos-fecha-para-el-samsung-galaxy-s9-y-su-camara-el-25-de-febrero-en-el-mwc">el 25 de febrero</a>. Si deslizas hacia arriba se abre la <strong>información de registro</strong>, aunque ya se advierte que el registro no estará disponible hasta el próximo 8 de febrero.</p>
<p><img alt="Galaxy" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4e3b0d/galaxy/650_1200.jpg" /></p>
<p>Deslizando hacia abajo se abre el apartado de vídeo, que por ahora lo único que hace es <a href="https://www.youtube.com/watch?v=MVsoSnuy_tE">abrir este vídeo en YouTube</a>. Bastante más interesante resulta <strong>el botón de AR</strong>, que abre la cámara de tu móvil. Usando <strong>realidad aumentada</strong>, te mostrará un mapa en 3D superpuesto en la imagen de la ubicación del evento.</p>
<p><img alt="Galaxy2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/89a6fc/galaxy2/650_1200.jpg" /></p>
<p>Para obtener el mapa necesitas <strong>apuntar a un logo de Samsung o Galaxy</strong>. De él caerá una invitación que se despliega para mostrar el mapa. No hay mucho que puedas hacer con él pues no es interactivo, así que deberás deleitarte con mirarlo desde distintos ángulos o <strong>hacerle una foto</strong>. Si escaneas un <strong>logo de Galaxy</strong>, lo que obtienes es una caja que se abre y reproduce, una vez más, el mismo vídeo de "Camera Reimagined".</p>
<div class="ficha">
<div class="ficha-titulo">
<img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/pcMJEk1j4hL8hWdttxhVYA19cIj2vTolNv6XmIshZKuNGzvw_65jBAL3rBAgyba3_v0=w300" alt="UNPACKED 2018"/>
<h2>UNPACKED 2018<span>3</span></h2>
</div>
<div class="ficha-desc">
<ul>
<li>Versión de Android: <strong>desde 4.4</strong></li>
<li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Samsung+Mobile+Event"><strong>Samsung Mobile Event</strong></a></li>
<li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.sec.galaxy.unpacked"><strong>Google Play</strong></a></li>
<li>Precio: <strong>Gratis</strong></li>
<li>Categoría: <strong>Entradas a eventos</strong></li>
</ul>
</div>
</div>
<p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/la-camara-del-samsung-galaxy-s9-apunta-alto-sensor-isocell-ois-y-camara-lenta-a-960fps">La cámara del Samsung Galaxy S9 apunta alto: sensor ISOCELL, OIS y cámara lenta a 960fps</a></p>
↧
¿Quieres Pixel Launcher en tu móvil? Lo tienes con Rootless Pixel 2 Launcher
<p><img alt="Galaxy3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/6ad2d6/galaxy3/650_1200.jpg" /></p>
<p>El lanzador exclusivo de <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/un-vistazo-a-la-mesa-de-diseno-de-google-asi-evoluciono-el-el-pixel-2-xl-hasta-su-forma-final">los teléfonos de Google</a> han causado sensación desde la primera vez que lo vimos, y desde luego no nos faltan las alternativas de lanzadores que <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/lawnchair-launcher-un-pixel-launcher-de-codigo-abierto-y-con-extra-de-personalizacion">imitan su estilo</a>. Aquí tienes otra: <strong>Rootless Pixel 2 Launcher</strong>, que como su nombre indica, no necesita root.</p>
<p>Rootless Pixel 2 Launcher es un clon del Pixel Launcher de los Google Pixel 2, sin colorantes ni aditivos: a diferencia de otras alternativas que añaden más modificaciones, este Rootless Pixel 2 Launcher es <strong>bastante fiel al original</strong> e incluye la pantalla de <strong>Google Now</strong>, centrado en estabilidad.</p>
<!--more-->
<h2>Con Google Now e insignias de notificación</h2>
<p>Este lanzador está <strong>basado en Launcher3 de AOSP</strong>, sobre el que se han incorporado los cambios para "vestirlo de Pixel". Es una técnica distinta a la de otros Rootless Pixel Launcher <a href="https://forum.xda-developers.com/android/apps-games/app-rootless-pixel-2-launcher-google-t3688393">como este</a>, modificados sobre el APK original. Esto supone que el autor tiene mayor facilidad y libertad para modificar y cambiar lo que quiera.</p>
<p>Incluye el <strong>panel de Google Now deslizando hacia la izquierda</strong>, compatible desde Lollipop, sin necesidad de root, soporte para <a href="https://www.xatakandroid.com/personalizacion/como-usar-iconos-circulares-como-los-de-pixel-en-nova-launcher-u-otros-lanzadores">iconos redondos</a>, la <strong>barra de búsqueda</strong> en la parte inferior de la pantalla y las <strong>insignias de notificación</strong> de Oreo. Para activarlas, eso sí, necesitas otorgarle permisos para acceder a las notificaciones.</p>
<p><img alt="Launcher" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/389f8e/launcher/650_1200.jpg" /></p>
<p>El tema del cajón de aplicaciones <strong>varía según el fondo de pantalla</strong> que tienes seleccionado. Un fondo oscuro activará el modo oscuro, mientras que un fondo claro activa el fondo blanco. Es compatible también con iconos animados especiales como el de la aplicación de Calendario o Reloj.</p>
<p>No falta tampoco el <strong>widget con fecha</strong>, previsión meteorológica y próximos eventos en el calendario o el nuevo selector de widgets accesible desde los Launcher Shortcuts. El cajón de aplicaciones respeta el diseño de Pixel Launcher e incluye el buscador de aplicaciones.</p>
<p><img alt="Launch3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f40966/launch3/650_1200.jpg" /></p>
<p>Por lo demás, Rootless Pixel 2 Launcher <strong>no incluye apenas opciones de personalización</strong>. Su autor ha decidido centrarse en la estabilidad en lugar de añadi más funciones. Lo que sí incluye es el <strong>soporte para paquetes de iconos</strong>.</p>
<p>Si estás buscando un clon bastante fiel del Pixel 2 Launcher, sin apenas añadidos extras y retrocompatible con Lollipop, puedes <strong>descargar Rootless Pixel 2 Launcher</strong> desde <a href="https://github.com/amirzaidi/Launcher3/releases/download/Pixel-v3.0/Launcher3-aosp-debug.apk">aquí</a>. Irónicamente, si lo quieres instalar en un Google Pixel sí necesitas que esté rooteado. En tal caso, necesitas <a href="https://github.com/amirzaidi/Launcher3Magisk/releases/download/Pixel-v3.0/Rootless_Pixel_Launcher_3_0.zip">este módulo de Magisk</a>.</p>
<p>Vía | <a href="https://www.xda-developers.com/rootless-pixel-launcher-google-feed/">XDA</a><br />
En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/los-11-mejores-launchers-para-personalizar-tu-android">Los 11 mejores launchers para personalizar tu Android</a></p>
↧