Quantcast
Channel: Xataka Android
Viewing all 5163 articles
Browse latest View live

Los operadores no quieren que veas la intensidad de la señal, y quizá se salgan con la suya en Android P

$
0
0
<p><img alt="Estadosim" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/89499e/estadosim/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Cómo es la señal de la red en tu móvil? En un futuro, tu única indicación podrían ser las barritas en la barra de estado de Android, pues según <a href="https://www.gsmarena.com/future_android_version_may_give_carriers_ability_to_hide_signal_strength_from_users-news-28855.php">código de AOSP</a> en un futuro los operadores de telefonía podrían <strong>ocultar el apartado 'Intensidad de la señal'</strong> de los ajustes de Android.</p> <p>La propia descripción del "bug" expresa en palabras llanas las causas: "los operadores quieren ocultar la intensidad de la señal en Estado de la tarjeta SIM". No se especifica <strong>qué operadores o por qué quieren ocultar este apartado</strong>, pero el código ya está listo para permitir justamente eso. Si finalmente llega a puerto, podría llegar con Android P.</p> <!--more--> <h2>El menú desaparecería, al antojo de operador</h2> <p>Esta nueva configuración se guardaría en el <em>vendor.xml</em> (el archivo con la configuración personalizada por el proveedor. Una simple clave que especificaría si se mostrará o no el apartado de intensidad de la señal. La configuración predeterminada es que sí se muestre, pero cada operadora podrá cambiarlo a su antojo.</p> <p><img alt="Intes" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/7b8411/intes/650_1200.jpg" /></p> <p>Por ahora, el único cambio es la desaparición de ese menú. Todavía puedes seguir estimando -de forma mucho más precisa, eso sí- la intensidad a partir de las barras de la barra de estado y <strong>con aplicaciones de terceros</strong> como <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cls.networkwidget">Signal Strength</a>. Estas siguen sin cambios por ahora, aunque si las operadoras siguen presionando para ocultar esta información, quién sabe si en un futuro esta información también estará restringida a través de las API oficiales.</p> <p><img alt="Sig" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c34d41/sig/650_1200.jpg" /></p> <p>Por ahora, que no cunda el pánico. No veremos ningún cambio por lo menos hasta Android P y la configuración predeterminada es que todo siga igual. Es posible que solo un puñado de operadores de telefonía en determinados países estén interesados en ocultar la intensidad de la señal. </p> <p>Vía | <a href="https://www.xda-developers.com/android-p-signal-strength-carriers/">XDA</a><br /> En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/google-refuerza-la-seguridad-de-android-8-1-oreo-nuevas-medidas-para-evitar-vulnerabilidades-y-bloquear-en-caso-de-robo">Google refuerza la seguridad de Android 8.1 Oreo: nuevas medidas para evitar vulnerabilidades y bloquear en caso de robo</a></p>

Los mejores móviles de gama media Android de 2017

$
0
0
<p><img alt="Gamamedia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3f7139/gamamedia/650_1200.jpg" /></p> <p>En nuestro repaso por <a href="https://www.xatakandroid.com/tag/lo-mejor-de-2017">lo mejor del año</a> hoy le toca a una categoría que levanta pasiones: los móviles de gama media. Se trata de una gama difícil de categorizar pero que en esencia es lo que queda entremedias de los móviles carísimos y los demasiado baratos. Nosotros hemos elegido, no sin poca discusión, la franja de precio <strong>de 200 a 499 euros</strong>.</p> <p>La gama media ha crecido tanto en ofertas y precios que la dividiremos en dos categorías: <strong>gama media</strong> a secas, de 200 a 350 euros, y <strong>gama media premium</strong>, de 350 a 499 euros. Tendremos así, sin que sirva de precedente un doble podio con seis ganadores y dos menciones especiales.</p> <!--more--> <h2>Gama media (200 - 350 euros)</h2> <p>Empezamos por la gama media básica, la de toda la vida. Con un presupuesto de 200 a 350 euros se pueden hacer muchas cosas con un móvil Android y la cantidad de opciones es abrumadora. Es realmente la franja de precios dorada donde se encuentran las mejores ofertas en relación <strong>calidad-precio</strong>.</p> <h3>En tercer lugar: Huawei P8 Lite 2017</h3> <p><img alt="P8lite" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f572b1/p8lite/650_1200.jpg" /></p> <p>El Huawei P8 Lite 2017 se lleva el bronce de la gama media, una categoría en la que entra de milagro pues en Amazon lo puedes encontrar desde <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FHuawei-Lite-%25C3%25BAnica-Color-blanco%2Fdp%2FB01MTB5P23%2Fref%3Dsr_1_2%3Fs%3Delectronics%26amp%3Bie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1513319771%26amp%3Bsr%3D1-2%26amp%3Bkeywords%3DHuawei%2BP8%2BLite%2B2017">211 euros</a> hasta <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FHuawei-Lite-%25C3%25BAnica-Color-blanco%2Fdp%2FB01MTB5P23%2Fref%3Dsr_1_2%3Fs%3Delectronics%26amp%3Bie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1513319771%26amp%3Bsr%3D1-2%26amp%3Bkeywords%3DHuawei%2BP8%2BLite%2B2017">algo menos de 200 euros</a>. Es uno de los superventas de Huawei que en <a href="https://www.xatakamovil.com/analisis/huawei-p8-lite-2017-analisis">nuestro análisis</a> se llevó a casa un <strong>7,9 de nota media</strong>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/309974.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>Cuenta con una pantalla de IPS 5,2 pulgadas con resolución FullHD, con cerebro de <strong>Kirin 655 y 3 GB de RAM</strong>. El almacenamiento interno es de 16 GB, ampliable mediante una microSD y cuenta con unas solventes cámaras de 12 y 8 megapíxeles. Es un terminal muy equilibrado al que casi la única pega que se le puede poner es el cuerpo de plástico. </p> <h3>En segundo puesto... Moto G5S Plus</h3> <p><img alt="Motog5splus" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/96d3cd/motog5splus/650_1200.jpg" /></p> <p>El <a href="https://www.xataka.com/moviles/moto-g5-plus-analisis-el-termino-medio-con-piel-de-aluminio-y-buena-bateria-pero-con-una-joroba-desaprovechada">Moto G5 Plus</a> estaba destinado a luchar por el trono de la gama media pero tenía varios puntos negativos, principalmente su cámara. El Moto G5S Plus llegaba más tarde como una reedición con pantalla un poco más grande y una <strong>doble cámara trasera</strong>. En Amazon lo están vendiendo a <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FMotorola-Moto-G5s-Plus-Smartphone%2Fdp%2FB074T2HDNN%2F">221 euros</a>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/371346.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>En <a href="https://www.xatakandroid.com/analisis/moto-g5s-plus-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones">nuestro análisis</a> aprobaba con un notable: se llevaba un <strong>8,2 de nota media</strong>, todavía con la cámara como principal mejora pendiente. Sus especificaciones: pantalla 5,5 pulgadas, Snapdragon 625, 3GB de RAM, 32 GB de almacenamiento y cámaras de 8 y 13+13 megapíxeles.</p> <h3>Y el ganador es... Xiaomi Mi A1</h3> <p><img alt="Mia1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/fada7e/mia1/650_1200.jpg" /></p> <p>Seguro que ya sabías que el Xiaomi Mi A1 iba a estar por aquí. Pues sí, el campeón de la gama media clásica y que puedes conseguir por <a href="http://buy.mi.com/es/buy/product/mi-a1">209 euros</a> en <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/el-xiaomi-mi-a1-de-32-gb-llega-a-espana-precio-y-disponibilidad-oficiales">su versión de 32 GB</a> (si tienes suerte con el stock) es <strong>el Android One de Xiaomi</strong>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/382101.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>Tenemos el mismo diseño Xiaomi de siempre, Snapdragon 625, 4 GB de RAM y solvente <strong>cámara trasera doble</strong> con modo retrato. Añade a eso Android puro, compáralo con el precio y te quedará claro por qué es uno de los móviles más codiciados para estas navidades. En <a href="https://www.xatakamovil.com/analisis/xiaomi-mi-a1-analisis-review-con-caracteristicas-precio-y-especificaciones">nuestro análisis</a> se llevó un 8,3 de nota media.</p> <h3>Mención especial: BQ Aquaris X</h3> <p><img alt="Bqx" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5cc735/bqx/650_1200.jpg" /></p> <p>No entra en el podio pero no podíamos evitar mencionar al BQ Aquaris X, que no quedó muy lejos del Huawei P8 Lite 2017 en nuestras votaciones. Lo puedes encontrar en Amazon por unos <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FBQ-Aquaris-Smartphone-Bluetooth-memoria%2Fdp%2FB06XQ18LYJ%2Fref%3Dsr_1_2%3Fs%3Delectronics%26amp%3Bie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1513321967%26amp%3Bsr%3D1-2%26amp%3Bkeywords%3Dbq%2Baquaris%2Bx">258 euros</a>. Tiene <strong>sus luces y sombras</strong>, como puedes leer en <a href="https://www.xataka.com/analisis/bq-aquaris-x-analisis-destacando-en-lo-mas-inesperado-para-bien-y-para-mal">nuestro análisis</a>, pero en general es una buena opción como su nota media de 7,8 indica.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/398332.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>En cuanto a sus especificaciones, estamos hablando de un móvil con pantalla de <strong>5,2 pulgadas Full HD</strong>, con cerebro de <strong>Snapdragon 626</strong>, 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento expandibles con microSD. La autonomía es más que aceptable, con una batería de 3.100 mAh con carga rápida.</p> <h2>Gama media premium (350 - 499 euros)</h2> <p>Con una gama alta que no para de <a href="https://www.xatakandroid.com/mercado/un-iphone-de-1-000-euros-asi-ha-sido-la-escalada-de-precios-en-android-los-ultimos-cinco-anos">subir el listón de precio</a>, alguien tenía que rellenar el hueco entre la gama media y la gama alta. Ahí queda la gama media premium, super gama media o como la quieras llamar: móviles que puedes considerar como "más que gama media" o "flagships baratos", según tu punto de vista.</p> <h3>En tercer lugar: Xiaomi Mi 6</h3> <p><img alt="Mi6" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8430ae/mi6/650_1200.jpg" /></p> <p>Podríamos estar todo el día debatiendo sobre si el Xiaomi Mi 6 es un gama media premium o un gama alta, pero a la hora de la verdad su <a href="http://www.mi.com/es/mi6/">precio de venta recomendado es de 449 euros</a> y no te costará mucho encontrarlo <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1142151.html">hasta más barato</a>, así que es un puesto bien merecido en nuestra lista. <strong>El hardware es bueno, el software no tanto</strong> y consigió una nota de 8,6 en <a href="https://www.xataka.com/analisis/xiaomi-mi6-analisis-sigue-costando-la-mitad-pero-ahora-tiene-muchos-mas-atractivos">nuestro análisis</a>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/399329.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>En su interior cuenta con el <strong>kit básico de teléfono de gama alta de este año</strong>: Snapdragon 835, 6 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, batería de 3.350 mAh, cámara doble y resistencia al agua. Eso sí, no tiene minijack y la pantalla es de 5,15 pulgadas, "pequeña" para los tiempos que corren en términos de flagships.</p> <h3>En segundo puesto... Honor 9</h3> <p><img alt="Honor9" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f7acdc/honor9/650_1200.jpg" /></p> <p>Otra opción interesante y con un precio similar es el Honor 9. Su precio oficial es también de <a href="https://store.hihonor.com/es/">449 euros</a>, pero no te costará encontrarlo por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FHonor-Smartphone-procesador-Octa-core-memoria%2Fdp%2FB071KCGJR8%2Fref%3Dsr_1_1%3Fs%3Delectronics%26amp%3Bie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1513570995%26amp%3Bsr%3D1-1%26amp%3Bkeywords%3Dhonor%2B9">375 euros</a> o menos. Con <strong>doble lente</strong> y mil y un ajustes en su aplicación de cámara, se perfila como una buena alternativa para los amantes de la fotografía.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/399334.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>En <a href="https://www.xataka.com/analisis/honor-9-analisis-titanes-de-la-gama-alta-haced-hueco-para-un-oponente-que-brilla-en-diseno-y-precio">nuestro análisis</a> consiguió un 8,2 de media, siendo el software la asignatura pendiente. Algo sobrecargado, pero ágil. Estamos hablando de un terminal con pantalla <strong>Full HD de 5,15 pulgadas</strong>, <strong>Kirin 960</strong>, 3.200 mAh de batería con carga rápida y disponible en versiones de <strong>4 GB / 6 GB de RAM y 64 GB / 128 GB</strong> de almacenamiento.</p> <h3>Y el ganador es... OnePlus 5T</h3> <p><img alt="Op5t" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/11b188/op5t/650_1200.jpg" /></p> <p>El OnePlus 5T entra de milagro en nuestra lista de gama media premium pues su precio de venta es de 499 euros, el límite. Lo podrás encontrar <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1040247.html">algo más barat</a>o, pero no mucho, la verdad. No ha faltado la polémica durante el año, como <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/oneplus-5t-se-actualizara-a-oreo-pero-se-dejara-un-elemento-fundamental-project-treble">la falta de Project Treble</a>, el <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/los-oneplus-5t-no-permiten-ver-contenido-hd-desde-servicios-como-netflix-o-google-play-movies">vídeo en HD</a> o la aplicación que <a href="https://www.xatakandroid.com/seguridad/oneplus-se-deja-una-herramienta-interna-en-sus-telefonos-capaz-de-obtener-root">podía rootearlo</a>, pero es innegable que estamos ante <strong>un gran teléfono a un precio muy interesante</strong>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/391802.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>Si obviamos la mención especial que llegará después, este sería el único teléfono con <strong>pantalla expandida</strong> de nuestra lista. Se trata de una "reedición" del OnePlus 5 en la casi lo único que cambia es la pantalla (y el lector de huellas, claro que se ha tenido que buscar un nuevo lugar). En <a href="https://www.xataka.com/analisis/oneplus-5t-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones">nuestro análisis</a> se llevó un sobresaliente, la nota más alta de todos los presentes en esta lista. Con Snapdragon 835, 8 GB de RAM, buena construcción y diseño, no nos extraña.</p> <h3>Mención especial: Xiaomi Mi Mix 2</h3> <p><img alt="Mimix2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/bddea4/mimix2/650_1200.jpg" /></p> <p>No ha logrado podio el Xiaomi Mi Mix 2, pero sí suficientes votos como para hacerle una <strong>mención especial</strong>. Primero veamos su precio: <a href="http://www.mi.com/es/mix2/">oficialmente cuesta 499 euros</a>, al límite, aunque con un poco de suerte a lo mejor lo encuentras <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1081301.html%3Fwid%3D4">más barato</a>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/387241.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>El que fuera uno de los primeros experimentos de "todo pantalla" se nos hace mayor y se ha graduado en forma de producto final. Sigue teniendo unos bordes reducidísimos y sigue teniendo <strong>la cámara frontal en una posición un tanto curiosa</strong>, pero el 8,8 de nota en <a href="https://www.xataka.com/analisis/xiaomi-mi-mix-2-analisis-caracteristicas-precio-y-especificaciones">nuestro análisis</a> nos demuestra que es una genial opción para quienes quieren una gran pantalla y unos bordes minúsculos, con un interior potente (Snapdragon 835, 6 GB RAM, 64 - 256 GB almacenamiento...)</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/tag/lo-mejor-de-2017">Lo mejor de 2017</a></p>

Siempre se van los mejores: 10 cosas a las que dijimos adiós en Android este 2017

$
0
0
<p><img alt="In Loving Memory" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/1ecfa6/in-loving-memory/650_1200.jpg" /></p> <p>2017 llega a su fin. Es hora de decirle adiós al año que nos trajo <a href="https://www.xatakandroid.com/tag/lo-mejor-de-2017">muchas cosas buenas</a>, pero que también se llevó por delante otras. Es hora de darle un último homenaje a aquellas cosas <strong>a las que dijimos adiós en el mundo Android</strong>.</p> <p>Hablaremos tanto de cambios en el <strong>diseño de los móviles</strong> como a cambios en <strong>aplicaciones</strong> o servicios que han <strong>cerrado sus puertas</strong> durante este año. Algunas de estas cosas nos dan mucha pena, otras no tanto y no faltan las que causan división de opiniones sobre si estamos mejor o peor sin ellas, pero todas ellas se merecen un homenaje.</p> <!--more--> <h2>Android Market (2008 - 2017)</h2> <p><img alt="Androidmarket" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/362aeb/androidmarket/650_1200.png" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 30 de junio 2017</p> <p>No mires el calendario, seguimos estando en 2017, y Android Market sigue existiendo. <a href="https://www.xatakandroid.com/play-store/google-cierra-el-android-market-android-2-1-eclair-y-versiones-anteriores-se-quedan-sin-tienda">O seguía</a>, pues cerró sus puertas definitivamente el pasado 30 de junio. Google Play lo había reemplazado desde 2012, pero <strong>seguía técnicamente vivo en móviles con Android 2.1 Eclair y anteriores</strong>.</p> <p>Teniendo en cuenta que según <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/oreo-en-el-0-5-de-dispositivos-nougat-en-tercer-lugar-la-fragmentacion-bien-gracias">las últimas cifras de Google</a>, menos del <strong>0,1% de los dispositivos activos</strong> en diciembre tenían esa versión de Android instalada, habrá pocos que hayan notado su ausencia. Android Market ha muerto, ¡Viva Google Play!</p> <h2>El lector de huellas en el botón (2014 - 2017)</h2> <p><img alt="Sensor" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8e9cc5/sensor/650_1200.png" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> inminente</p> <p>¿Dónde prefieres el lector de huellas de tu móvil: <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/sensores-de-huellas-delante-detras-o-en-un-lateral-quien-va-ganando">delante, atrás, en el lateral</a> o <a href="https://www.xataka.com/analisis/iphone-x-analisis-caracteristicas-precio-y-especificaciones">en ningún sitio</a>? Si tu respuesta es "integrado en el botón inicio" tengo una mala noticia para ti: ha muerto. Bueno, no ha muerto del todo pero está en serio <strong>peligro de extinción</strong>. </p> <p>Las pantallas expandidas se están extendiendo, comiéndose por el camino los botones físicos. Así, marcas que tradicionalmente incluían su lector de huellas en el botón como Samsung <strong>han dicho adiós a dicho botón y a la ubicación del lector de huellas</strong>, poniéndolo a la espalda. Si sigues prefiriendo el lector delante, aun hay esperanza, pues la tecnología de <a href="https://www.xatakandroid.com/gadgets-android/synaptics-consigue-meter-los-lectores-de-huellas-bajo-la-pantalla-su-sistema-ya-esta-en-produccion">lector de huellas bajo la pantalla</a> podría devolverlo al frontal.</p> <h2>Los marcos (2008 - 2017)</h2> <p><img alt="Marcos" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ba0a95/marcos/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> inminente</p> <p>Si hace unos años nos obsesionábamos con que los móviles fueran cada vez más finos, hoy lo hacemos con las <strong>pantallas sin bordes</strong>. O "sin bordes", ya que <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/es-hora-de-que-hablemos-de-las-pantallas-sin-bordes">los bordes siguen estando ahí</a>, solo que se han reducido lo máximo posible.</p> <p><strong>Las pantallas expandidas</strong> 2:1, 18:9 y 18,5:9 están reemplazando al viejo 16:9 y no parece que podamos hacer nada para evitarlo, pues ha pasado de ser <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/mi-mix-y-la-revolucion-de-xiaomi-es-este-el-futuro-del-mercado-de-smartphones">algo experimental</a> a llegar a la <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/samsung-galaxy-note-8-ficha-tecnica-de-caracteristicas-y-precio">gama alta</a> y ahora lo tenemos <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/adios-a-los-marcos-los-mejores-moviles-baratos-con-pantalla-18-9">hasta en gama media</a> por menos de 200 euros.</p> <h2>Google Spaces (2016- 2017)</h2> <p><img alt="Senderismo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/bd9cba/senderismo/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 17 de abril de 2017</p> <p>En mayo de 2016 a Google se le ocurría una gran idea: crear <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-por-favor-deja-de-crear-mas-aplicaciones-de-mensajeria">una aplicación de comunicación más</a>, Google Spaces. La <strong>respuesta de los usuarios</strong> ha sido más o menos la misma que con el resto de aplicaciones de mensajería de Google:</p> <div class="article-asset-embed-giphy article-asset-normal article-asset-center"> <div class="asset-content"> <div id="_giphy_Az1CJ2MEjmsp2"></div> <script> var _giphy = _giphy || []; _giphy.push({id: "Az1CJ2MEjmsp2", clickthrough_url: "//giphy.com/media/Az1CJ2MEjmsp2/giphy.gif"}); var g = document.createElement("script"); g.type = "text/javascript"; g.async = true; g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s); </script> <noscript><img src="https://media.giphy.com/media/Az1CJ2MEjmsp2/giphy.gif" alt="GIF animado"></noscript> </div> </div> <p>En este caso, Google <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/google-cierra-spaces-dejara-de-estar-disponible-el-17-de-abril">no esperó mucho para rendirse</a> definitivamente. <strong>Ni doce meses más tarde Google anunciaba su cierre</strong> dada la falta de interés que había despertado. Descansa en paz, Google Spaces, apenas tuvimos ocasión de conocerte.</p> <h2>Google Now (2012 - 2017)</h2> <p><img alt="Google Now" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3af75b/google-now/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 13 de diciembre de 2017</p> <p>Oficialmente Google no se ha despedido de Google Now, pero desde principios de año se ha ido desmantelando pieza a pieza. <a href="https://www.xatakandroid.com/personalizacion/googlr-now-launcher-sera-retirado-del-play-store-en-unas-semanas">Google Now Launcher desaparecía de Google Play</a> para ser reemplazado por Pixel Launcher, el <a href="https://www.xatakandroid.com/redes-sociales/google-now-desaparecera-para-dejar-paso-a-un-feed-personalizado-basado-en-nuestro-historial">Google Now de siempre se convertía en un feed de noticias</a> y finalmente <strong>el Asistente llegaba para reemplazarlo</strong>.</p> <p>Aunque el Asistente de Google llevaba ya más de un año con nosotros, no ha sido hasta el pasado 13 de diciembre cuando <a href="https://www.xatakandroid.com/productividad-herramientas/asistente-de-google-ya-disponible-en-smartphones-con-android-5-0-lollipop">ha llegado a teléfonos con Lollipop</a>. Según los <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/oreo-en-el-0-5-de-dispositivos-nougat-en-tercer-lugar-la-fragmentacion-bien-gracias">últimos datos de distribución</a>, eso implica que el Asistente ha reemplazado a Google Now en potencialmente 79,8% de los móviles Android actuales. Google nunca te dijo adiós, pero nosotros sí: Adiós, Google Now, y gracias por todo.</p> <h2>El límite de 140 caracteres de Twitter (2006 - 2017)</h2> <p><img alt="Twitter" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ff1fa6/twitter/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 8 de noviembre de 2017</p> <p>Este es el año en el que Twitter ha intentado poner un poco de orden en su red social, con cambios interesantes para quienes tienen mucho que compartir. Si bien hace apenas un mes nos permitía crear fácilmente <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/twitter-para-android-permite-enviar-varios-tuits-al-mismo-tiempo-y-crear-hilos-facilmente">tweetstorms</a>, el cambio más importante ha sido el aumento de los <strong>caracteres máximos por tuit</strong>.</p> <p>De los 140 caracteres máximos que tenía Twitter desde sus inicios y que no se han modificado per sé (aunque sí ha cambiado <a href="https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/confirmado-twitter-excluira-imagenes-y-nombres-de-usuario-de-su-limite-de-140-caracteres">qué cuenta y qué no cuenta</a>) hemos pasado a los <a href="https://www.xataka.com/servicios/twitter-con-280-caracteres-para-todos-el-nuevo-limite-se-abre-a-todos-los-usuarios-de-la-red-social">280 caracteres</a>. A unos les ha gustado y a otros no tanto pero, como pasa con frecuencia, al cabo de un par de semanas ya nos hemos acostumbrado.</p> <h2>Project Tango (2014 - 2017)</h2> <p><img alt="Tango" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/66b146/tango/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 1 de marzo de 2018</p> <p>El año pasado le decíamos adiós al <a href="https://www.xatakandroid.com/mercado/google-abandona-project-ara-y-deja-entrever-sus-smartphones-pixel-la-mano-de-rick-osterloh">Proyecto ARA</a> y este año le toca al <a href="https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/despues-de-tres-anos-de-desarrollo-google-cierra-project-tango-para-centrarse-exclusivamente-en-arcore">Proyecto Tango</a>. Técnicamente aun no está muerto, y es que la fecha de cierre oficial será el año que viene, en marzo. Sus cuatro años de vida se vieron materializados en <strong>dos dispositivos para desarrolladores y dos smartphones comerciales</strong> que pasaron sin pena ni gloria.</p> <p><strong>ARCore tomará el relevo</strong> de la realidad aumentada en Android, no necesitando ya costoso hardware adicional y siendo compatible con un abanico mayor de dispositivos. Todavía le falta mucho camino por delante, pero con el ARKit de Apple a Google le han entrado las prisas, y era más fácil empezar de cero que seguir intentándolo con Tango.</p> <h2>Sony Track ID (2005 - 2017)</h2> <p><img alt="Trackid" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/279ea1/trackid/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 15 de septiembre de 2017</p> <p><strong>¿Qué canción es esa?</strong> Pregúntaselo a Shazam o, si Apple decide <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/apple-compra-shazam-el-reconocimiento-musical-vale-400-millones-de-dolares">eliminar su aplicación de Android</a> -que lo dudo- a alguna de estas <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/siete-alternativas-a-shazam-ahora-que-es-de-apple-para-reconocer-musica-con-tu-android">siete alternativas</a>, porque el sistema de reconocimiento de Sony nos dejó <a href="https://www.xatakandroid.com/musica/adios-trackid-hola-shazam-sony-cerrara-su-servicio-de-reconocimiento-musical-el-15-de-septiembre">en septiembre</a>.</p> <p>Los más viejos del lugar recordarán Sony Track ID desde la era pre-Android, pues estaba disponible en terminales como el <a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Sony_Ericsson_W880i">Sony Ericsson W880i</a>. En Android acumulaba <strong>10 millones de descargas</strong> en Google Play y muchos fans fieles, pero Sony ha decidido abandonar el proyecto sin dar muchas explicaciones.</p> <h2>LinkBubble (2014 - 2017)</h2> <p><img alt="Linkbubble" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/efba0d/linkbubble/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 20 de marzo</p> <p>El <strong>navegador web basado en burbujas</strong> tuvo un año bastante agitado hasta que finalmente supimos que tenía los días contados. Fue comprado por Brave Software, <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/link-bubble-es-ahora-brave-e-incluye-el-bloqueo-de-publicidad-y-rastreo">renombrado a Brave</a> y más tarde <a href="https://www.xatakandroid.com/web-movil/brave-es-ahora-link-bubble-otra-vez">recuperaría su nombre</a> para después pasar a mejor vida.</p> <p>Brave Software decidió centrar todos sus esfuerzos en el desarrollo de un único navegador, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.brave.browser">Brave Browser</a>, y enviar LinkBubble al purgatorio. Ahí sigue, <a href="https://github.com/brave/link-bubble">en GitHub</a>, esperando que alguien se anime a traerlo de vuelta.</p> <h2>la sincronizacion de Google en otros navegadores (2013 - 2017)</h2> <p><img alt="Chrome" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4a6b06/chrome/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Fecha de muerte:</strong> 25 de enero de 2017</p> <p>Nunca llegó a ser oficial, pero algunos navegadores web para Android basados en Chromium usaban la <strong>sincronización de marcadores, contraseñas y pestañas</strong> vía la API de sincronización. Cuando dejó de funcionar, a principios de enero, Google marcó el problema como "no se corregirá".</p> <p>La sincronización de Google Chrome <a href="https://www.xatakandroid.com/web-movil/solo-chrome-podra-usar-la-sincronizacion-de-chrome-google-cierra-el-acceso-al-resto-de-navegadores">nunca fue soportada oficialmente en navegadores de terceros</a>, y lo sigue sin estar. Así pues, si quieres sincronizar tus datos de navegación en la nube de Google, necesitas <strong>usar el navegador de Google</strong>, y punto.</p> <h2>Mención especial al superviviente: el minijack</h2> <p><img alt="Minijack" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cd487e/minijack/650_1200.jpg" /></p> <p>Terminamos la lista con uno al que <strong>muchos daban por muerto</strong>, el minijack. Después de que Apple le dijera adiós en el iPhone 7 no faltaron los profetas sobre que el popular puerto desaparecería pronto de nuestras vidas. Finalmente no ha sido así, o al menos no del todo. Al menos no todavía.</p> <p>Sí que desapareció el minijack de <a href="https://www.xataka.com/analisis/pixel-2-xl-analisis-la-camara-del-momento-merecia-una-pantalla-mejor">Pixel 2</a>, <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/el-equipo-de-essential-responde-a-dudas-en-reddit-oreo-minijack-rendimiento-de-la-camara-y-mas">Essential Phone</a>, <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/son-500-mah-mas-de-bateria-mejor-que-un-conector-minijack-razer-cree-que-si">Razer Phone</a>, <a href="https://www.xataka.com/moviles/htc-u-ultra-primeras-impresiones-ultra-en-tamano-y-sonido-pero-muy-justo-en-todo-lo-demas">HTC U Ultra</a>, <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/comparativa-htc-u11-vs-galaxy-note-8-vs-xiaomi-mi-mix-2-vs-pixel-2-xl-vs-lg-v30">HTC U11</a>, <a href="https://www.xataka.com/analisis/xiaomi-mi6-tras-un-mes-de-uso-la-camara-doble-con-zoom-2x-es-lo-que-te-hara-comprarlo">Xiaomi Mi 6</a>, <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/huawei-mate-10-vs-mate-10-pro-vs-galaxy-note-8-vs-pixel-2-xl-vs-lg-v30">Huawei Mate 10 Pro</a> y un puñado más pero en la mayoría, la gran mayoría, <strong>el minijack sigue muy vivo</strong>. Antes o después nos tendrá que decir adiós, lo sé. Pero aun no. No hoy.</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/siempre-se-van-los-mejores-nueve-cosas-a-las-que-dijimos-adios-en-android-este-2016">Siempre se van los mejores: diez cosas a las que dijimos adiós en Android este 2016</a></p>

El último Cazando Gangas del año llega cargado de ofertas: Moto Z, Mi A1, J7 2017, Note 8 y más

$
0
0
<p><img alt="Cazandogangas" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f85940/cazandogangas/650_1200.jpg" /></p> <p>Llegamos a fin de año y, si todavía no has acabado de comprar todos los regalos navideños, puede que estés empezando a ponerte nervioso. No temas, aquí encontrarás una buena selección de <strong>móviles, accesorios y aplicaciones</strong> para que regales a cualquier persona... o a ti mismo.</p> <p>El último Cazando Gangas del año viene bastante cargadito, con 12 teléfonos Android, 4 accesorios y 19 aplicaciones rebajadas. También hay variedad en los precios, para que todos los presupuestos tengan algo de interés: desde los 711 euros de Note 8 hasta 89,99 euros del Redmi 4A. ¡Hay una ganga para cada bolsillo!</p> <!--more--> <h2>Móviles Android en oferta</h2> <p><img alt="Note 8" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/79ccd0/note-8/650_1200.jpg" /></p> <ul> <li><p><strong>Samsung Galaxy Note 8 por 711,32 euros</strong>. El teléfono más grande y caro de Samsung puede ser tuyo por un precio más aceptable que esos 1.010 euros de salida. En eBay puedes encontrar este por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2Fitm%2FSamsung-Galaxy-Note8-Note-8-N950FD-Dual-6G-64GB-Midnight-Black-Ship-fm-EU%2F253141828053">711,32 euros</a>, que son unos 50 euros menos que los <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FSamsung-Galaxy-Smartphone-Versi%25C3%25B3n-alemana%2Fdp%2FB074PBH2P4%2Fref%3Dsr_1_1%3Fie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1514526356%26amp%3Bsr%3D8-1%26amp%3Bkeywords%3Dgalaxy%2Bnote%2B8">760 euros</a> por los que lo están vendiendo en Amazon. Ten en cuenta, eso sí, que no es una versión española así que no tendrías Samsung Pay.</p></li> <li><p><strong>Samsung Galaxy S8+ por 609 euros</strong>. También en eBay encontrarás el Galaxy S8 en oferta: <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2Fitm%2FNUEVO-Samsung-Galaxy-S8-Plus-SM-G955FD-64GB-LTE-Dual-SIM-Desbloqueado-NEGRO%2F272950822926%3F">609 euros</a> en lugar de los <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FSamsung-Smartphone-Bluetooth-Octa-Core-espa%25C3%25B1ola%2Fdp%2FB06XX6F5XY%2Fref%3Dsr_1_1%3Fie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1514526551%26amp%3Bsr%3D8-1%26amp%3Bkeywords%3Dgalaxy%2Bs8%2Bplus%2Bespa%25C3%25B1ola">729 euros</a> por los que se vende en Amazon. Una vez más, ten en cuenta que la versión de Amazon es la española, compatible con Samsung Pay, y la de eBay no.</p></li> <li><p><strong>Moto Z Play por 319 euros</strong>: si estás buscando algo más barato pero con unas buenas especificaciones (Snapdragon 625, 3 GB de RAM y compatible con Moto Mods), el Moto Z Play está disponible por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FMoto-Play-Smartphone-c%25C3%25A1mara-Android%2Fdp%2FB01LPNZH08%2F">319 euros</a> en Amazon.</p></li> <li><p><strong>Samsung Galaxy J7 2017 por 269 euros</strong>. La versión de este año del Galaxy J7 está más barata que nunca en la tienda de Simyo, <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.simyo.es%2Fsimyo%2Ftelefonia-movil%2Fcomprar%2Fsamsung-galaxy-j7-2017">269 euros</a>. Si prefieres Amazon, está a un precio similar, <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FSamsung-Galaxy-2017-Smartphone-Bluetooth%2Fdp%2FB073VFTHXC%2F">265 euros</a>, ambos versión española, con Samsung Pay.</p></li> <li><p><strong>Nubia Z17 Mini por 240,49 euros</strong>. Hazte con este teléfono de 5,2 pulgadas con Snapdragon 653, 6 GB de RAM ya nada menos que 128 GB de almacenamiento por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_933012.html%3Fwid%3D4">240,48 euros</a> en GearBest, siempre y cuando uses el código promocional <em>mini7nubia</em>.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Redmi 5 Plus por 188,95 euros</strong>. Xiaomi ya tiene tienda en España, pero no se ha traido todos los modelos. Si te interesa la pantalla de expandida de 5,99 pulgadas FHD+ con cuerpo de aluminio, Snapdragon 625, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, te puedes hacer uno por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1396526.html">188,95 euros</a> en Gearbest.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Mi A1 por 167,47 euros</strong>. Todavía estás a tiempo de hacerte con uno de los teléfonos más buscados de estas navidades. Es la versión de 4 GB / 32 GB de almacenamiento y lo encontrarás por 167,47 euros en Gearbest si usas el código <em>GA1xiaomi</em>.</p></li> <li><p><strong>Nokia 5 por 149,90 euros</strong>. Otro teléfono con Android puro que puede ser tuyo a un buen precio es el Nokia 5. Está rebajado en El Corte Inglés, con un precio de <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fwww.elcorteingles.es%2Felectronica%2FA23988936-smartphone-libre-nokia-5-ta-1053-ds-es-pt-2gb-16-gb-negro%2F">149,90 euros</a>. Si prefieres Amazon, está casi al mismo precio, por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FNokia-TA-1053-DS-ES-PT%2Fdp%2FB0721MD4KY%2F">149 euros</a>.</p></li> <li><p><strong>Huawei P9 Lite por 137,41 euros</strong>. El Huawei P9 Lite (5,2 pulgadas FHD, Kirin 650, 3 GB RAM, 16 GB almacenamiento, 3.000 mAh) tiene un precio muy interesante en Gearbest: si usas el código <em>HUAZDCJ</em> te sale por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_697978.html">137,41 euros</a>, que son casi 50 euros menos que en Amazon.</p></li> <li><p><strong>Alcatel Idol 4 por 129 euros</strong>. El Alcatel Idol 4 tiene una rebaja importante en Amazon: está rebajado 170 euros, más de la mitad, e incluye unas gafas de realidad virtual de regalo. Por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FAlcatel-Idol-Smartphone-pantalla-Octa-Core%2Fdp%2FB01EVP8W1S%2F">129 euros</a> te llevas a casa un interesante móvil con pantalla FHD de 5,2 pulgadas, 3 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. La oferta termina hoy, así que no te lo pienses mucho.</p></li> <li><p><strong>ASUS Zenfone 2 (ZE551ML) por 114,22 euros</strong>. Tiene ya un tiempecito, pero si tienes el presupuesto muy ajustado te puede interesar este Zenfone 2 por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_606841.html%3Fwid%3D4">114,22 euros</a> en Gearbest, con el código <em>asushk</em>. No esperes un teléfono muy potente, pero sí suficiente para un uso moderado.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Redmi 4A por 89,99 euros</strong>. Si tienes pensado gastarte menos de 100 euros, en eBay puedes encontrar el Redmi 4A de 32 GB por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2Fitm%2F5-0-XIAOMI-REDMI-4A-2GB-32GB-MIUI-8-4G-LTE-Smartphone-13MP-OFFICIAL-GLOBAL-ES%2F162449202025">89,99 euros</a>. El precio en la tienda oficial de Xiaomi para este modelo es de 109 euros, que tampoco es que sea mucho, pero siempre está bien ahorrarse unos dineros.</p></li> </ul> <h2>Accesorios rebajados</h2> <ul> <li><p><strong>Tarjeta microSD Samsung EVO de 64 GB por 24,5 euros</strong>. Cada semana te presentamos ofertas de tarjetas microSD con las que aumentar la capacidad de tu móvil, y esta no iba a ser una excepción. En Amazon te puedes hacer con una Samsung EVO de 64 GB, clase 10, UHS-I por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2Fgp%2Fproduct%2FB06XW97Z9M%2F">24,5 euros</a>, un descuento del 45%.</p></li> <li><p><strong>Powerbank de 20.000 mAh Poweradd Pilot X7 por 18,99 euros</strong>. Si la batería de tu móvil no da mucho de sí, hazte con una batería externa para asegurarte de que te llegará la energía para acabar al día. Con esta batería de nada menos que 20.000 mAh, lo tienes garantizado, y para más de un dispositivo. Está a la venta por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FPoweradd-Pilot-X7-Dispositivos-Color-Negro%2Fdp%2FB0157RHV8O%2F">18,99 euros</a> en Amazon.</p></li> <li><p><strong>Dos cables MicroUSB por 7,99 euros</strong>. Si sospechas que el cable de tu móvil ha pasado por mejores días, hazte con estos dos cables USB de un metro por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FCable-R%C3%A1pida-2-Unidades-Rampow%C2%AE-GARANT%C3%8DA%2Fdp%2FB01GJC4WRO%2F">7,99 euros</a>, trenzados para evitar enredos, compatibles con carga rápida y con garantía de por vida.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Mi Smart Network Speaker por 60,11 euros.</strong> Si eres un fan de Xiaomi y quieres hacerte con todos, el altavoz de red de Xiaomi está disponible en Gearbest por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fspeakers%2Fpp_590443.html">60,11 euros</a> con el cupón <em>XMNETSPCP</em>. Tiene una librería de más de 20 millones de canciones, 8 millones de emisoras de radio, función de alarma y conexión Bluetooth, USB, Wifi y por cable.</p></li> </ul> <h2>Aplicaciones y juegos Android en oferta</h2> <p><img alt="Hatoful" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f30fee/hatoful/650_1200.png" /></p> <ul> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devolver.hatofulboyfriend">Hatoful Boyfriend</a> -> <del>5,49 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.doragongames.danmakuunlimited2">Danmaku Unlimited 2</a> -> <del>4,99 €</del> 0,99€ </p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.doragongames.danmakuunlimited3">Danmaku Unlimited 3</a> -> <del>5,49 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nomadgames.talismanprologue">Talisman Prologue</a> -> <del>3,39 €</del> 1,69€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nomadgames.horus">Talisman: The Horus Heresy</a> -> <del>5,99 €</del> 2,89€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nomadgames.fightingfantasylegends">Fighting Fantasy Legends</a> -> <del>5,99 €</del> 2,89€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hg.frozenfront">1941 Frozen Front Premium</a> -> <del>2,99 €</del> 0,59€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hg.deadlydesert">1943 Deadly Desert</a> -> <del>2,99 €</del> 0,59€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hg.burningbridges">1944 Burning Bridges Premium</a> -> <del>2,99 €</del> 0,59€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.studio44.drumlooperpro">Drum Looper PRO</a> -> <del>2,09 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="[https://play.google.com/store/apps/details?id=projekt.andromeda">andromeda ★ substratum stock rootless backend </a> -> <del>3,09 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bluebraingames.thehouseofdavinci">The House of Da Vinci</a> -> <del>5,49 €</del> 3,49€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=twinpetes.sro.twinge">Twinge - interactive adventure</a> -> <del>3,09 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devolver.downwell">Downwell</a> -> <del>3,09 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devolver.spaceplan">SPACEPLAN</a> -> <del>3,09 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devolver.Talos">The Talos Principle</a> -> <del>5,49 €</del> 2,49€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devolverdigital.swredux.play">Shadow Warrior Classic Redux</a> -> <del>3,09 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=devolver.asm">Always Sometimes Monsters</a> -> <del>4,99 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devolver.dropsy">Dropsy</a> -> <del>11,05 €</del> 2,49€</p></li> </ul> <p>Hasta aquí nuestro <a href="https://www.xatakandroid.com/tag/cazando-gangas">Cazando Gangas</a> de esta semana. Si esta selección se os queda corta, podéis estar al tanto de las mejores ofertas de Internet desde <a href="https://www.compradiccion.com/">Compradicción</a>. Os recordamos que los comentarios, como siempre, están <strong>abiertos para que podáis añadir las gangas que encontréis</strong> <em>allende</em> los mares de Internet. Y si queréis más, en siete días volveremos. ¡Buen fin de semana a todos!</p> <div class="actualizacion"> <span> <strong>Nota</strong>: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. </span> </div>

Las mejores aplicaciones Android para organizar la Nochevieja

$
0
0
<p><img alt="Ny" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c8f9d9/ny/650_1200.jpg" /></p> <p>Podría discutirse si la nochevieja es la noche más importante del año, pero lo que está claro es que es la última. Como tal, suele ser un momento de reflexión, balance, plan para el futuro y, por qué no, atiborrarse a comida, <strong>juntarse con familia y amigos</strong> e intentar no atragantarse con las uvas.</p> <p>Podrías celebrar la nochevieja a la vieja usanza, cantando villancicos y viendo cualquier refrito que la televisión pública lance en tu dirección, pero un poco de ayuda tecnológica nunca viene mal. Aquí te sugerimos un <strong>kit de apps para que tu Nochevieja sea un éxito</strong> rotundo.</p> <!--more--> <h2>WhatsApp</h2> <p><img alt="Felizano" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/00a34d/felizano/650_1200.jpg" /></p> <p>Empecemos por lo básico: ¿Qué sería de una Nochevieja sin WhatsApp? Hace unos años recibíamos SMS de personas con las que nunca habíamos intercambiado una palabra felicitándonos el año y después la tarea recayó en WhatsApp. <strong>La caída del servicio anual</strong> <a href="https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/whatsapp-caido-las-caidas-de-nochevieja-ya-no-son-exclusivas-de-las-redes-de-los-operadores">por saturación</a> es ya una tradición, y las tradiciones hay que respetarlas.</p> <p>Quizá usas otra aplicación de mensajería, pero lo más probable es que recibas alguna que otra felicitación mediante WhatsApp. El fin de año -y el alcohol- avivan el ingenio, y por eso cada año se convierte en un <strong>concurso por ver quién envía la felicitación más original o graciosa</strong>. Las más graciosas dan la vuelta al mundo en 80 reenvíos; el resto, caen en el olvido.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh6.ggpht.com/mp86vbELnqLi2FzvhiKdPX31_oiTRLNyeK8x4IIrbF5eD1D5RdnVwjQP0hwMNR_JdA=w300" alt="WhatsApp Messenger"/> <h2>WhatsApp Messenger<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=WhatsApp+Inc."><strong>WhatsApp Inc.</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.whatsapp"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Doodle</h2> <p><img alt="Doodle" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2db15c/doodle/650_1200.jpg" /></p> <p>Cualquier persona que haya organizado o asistido a un evento sabe lo difícil que es hacer que todo el mundo se ponga de acuerdo. A unos les viene bien un sitio y hora, otros tienen disponible cualquier fecha y lugar menos la anterior... Doodle es un modo fácil de votar y acordar <strong>qué fecha y hora viene mejor</strong>.</p> <p>En el caso de nochevieja está clara la fecha, pero podrías tener problemas para encontrar a qué hora le viene mejor a los invitados quedar. Con Doodle puedes añadir todas las opciones disponibles y que cada uno <strong>indique cuáles les viene bien</strong>, para ver cuál es la opción ganadora.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/vrY44faWiWv5m9Sp9-PrWA1j1yszUf5eq4AsclUgsn_OtuIheOd2ko6Dx7OUyN7rgg=w300" alt="Doodle - Horario"/> <h2>Doodle - Horario<span>4.12.0</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.1</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=8519672815997513612"><strong>Doodle.com</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.doodle.android"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Productividad</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Trello</h2> <p><img alt="Nochevieja" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/992383/nochevieja/650_1200.jpg" /></p> <p>Trello es la aplicación que recomiendo para <strong>organizar absolutamente cualquier cosa imaginable</strong>, y eso incluye la Nochevieja. Es un sistema simple de tableros y tarjetas que puedes usar para asignar quién estará a cargo de qué.</p> <p>Trello es multiplataforma y <strong>enormemente polivalente</strong>, de modo que puedes usarlo tanto para pensar qué vas a hacer de cena como para elegir las mejores canciones para el karaoke o quién compra y trae las gafas de "2018".</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/z7oKSvTI-2ynS5bHggIctR9GVkS8sGKqpDlfCvgxLo0du7Az00u6XpJ0LLyvzBusW-Jd=w300" alt="Trello"/> <h2>Trello<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Trello,+Inc."><strong>Trello, Inc.</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.trello"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Productividad</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Google Keep</h2> <p><img alt="Keep" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2d1d33/keep/650_1200.jpg" /></p> <p>Si solo necesitas guardar unas pocas notas, hay pocas aplicaciones mejores que <a href="https://www.xatakandroid.com/productividad-herramientas/nueve-trucos-para-google-keep-para-que-tomes-notas-como-un-profesional">Google Keep</a>. Cada vez que tengas una <strong>nueva idea para la fiesta</strong>, abre Google Keep estés donde estés y anótala. Ya tendrás tiempo más tarde de refinarla y añadirle más detalles (y quizá añadirla a Trello).</p> <p>La función de <strong>notas colaborativas</strong> te permite compartir notas con otros invitados para mantener a todo el mundo al tanto de las últimas novedades. No es tan completo como usar un documento compartido de Google Docs, pero sí más rápido.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh5.ggpht.com/DY9VpGNRSHoICKJVpIy9dMjgm7TOb3lTveLtsv4got8aqbLGpSS4w5xXiR7VBe-mr_M=w300" alt="Google Keep: notas y listas"/> <h2>Google Keep: notas y listas<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.keep"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Productividad</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Simulador de petardos</h2> <p><img alt="Petardos" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/1e56f5/petardos/650_1200.jpg" /></p> <p>Otra tradición del nuevo año, para bien o para mal, son los petardos, y es que nada dice "feliz año nuevo" como una buena dosis de explosivos. No necesitas ya jugarte los dedos, gracias a la tecnología y aplicaciones como este <strong>simulador de petardos</strong>.</p> <p>Simulator of Pyrotechnics 3 sorprende por ser de mayor calidad de la que podríamos esperar de una aplicación así. Tiene una buena colección de petardos de menor a mayor capacidad destructiva, con <strong>gráficos y sonido semirealistas</strong>. Úsalo en lugar de petardos de verdad y los dueños de mascotas en la zona te lo agradecerán.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/H6CWuRKS-GnKB-h-mA_Nj3gEa0YGvrEWyaUGJOnVRomKzYosbGFskSskgeZv32zW6A4=w300" alt="Simulator Of Pyrotechnics 3"/> <h2>Simulator Of Pyrotechnics 3<span>1.0.1</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.0</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=8639687712685240031"><strong>RedBor Games</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.greensmilestudio.simulatorofpyrotechnics3"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Simulación</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Las 12 Uvas 2018</h2> <p><img alt="Uvas" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4f2958/uvas/650_1200.jpg" /></p> <p>¿No tienes relojes o televisión en casa? Sin problemas. No dejes que nada te impida <strong>tomarte las 12 uvas</strong> al son de las 12 campanadas. Esta aplicación te muestra una cuenta atrás hasta año nuevo y, llegado el momento, te guiará para que te tomes las uvas.</p> <p>Se incluyen algunos extra interesantes con la aplicación, como una colección de <strong>felicitaciones navideñas</strong>, bromas incluídas, listas para enviar a tus amigos por WhatsApp. La oferta se cierra con una colección de <strong>fondos de pantalla festivos</strong>.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh4.ggpht.com/BIBvYFRlvzphHTvtGUijAA5-5vDWKvac1fxkeAxCHdV9-T04P_EgZLkiLJvc1JhIOQ=w300" alt="Las 12 Uvas - 2018"/> <h2>Las 12 Uvas - 2018<span>1.4.0</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.0</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=NGU+apps"><strong>NGU apps</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=carlos.ngu.grapesfree&rdid=carlos.ngu.grapesfree"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Social</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Reloj</h2> <p><img alt="Reloj" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/56310d/reloj/650_1200.jpg" /></p> <p>Si necesitas un reloj fiable y en hora, lo tienes en tu móvil. Se actualiza constantemente para mantenerse en hora y además lo puedes usar para consultar <strong>qué hora es en otros lugares</strong>, si tienes familia o amigos en otros países.</p> <p>Por ejemplo, si estás aburrido de calcular cuándo será medianoche para felicitar a tu primo en Canadá o a tu amigo que está de vacaciones en Kyoto, abre la aplicación de reloj y añade dichas ubicaciones al <strong>reloj mundial</strong>.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/Q-TyP-0iMexxAQDt7N81PLjLCrkoBkZVuSxP_1laOHxmctHhwJKsOXC9DYeBGXs8NIM=w300" alt="Reloj"/> <h2>Reloj<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.deskclock"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Herramientas</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Chistes Cortos y Buenos</h2> <p><img alt="Chistes" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0ea348/chistes/650_1200.jpg" /></p> <p>Hay montones de aplicaciones de chistes en Google Play aunque en muchas de ellas el mayor chiste es su diseño. Chistes Cortos y Buenos está un poco más cuidada y <strong>se especializa en chistes cortos</strong>, que ya se sabe que lo bueno, si corto, dos veces bueno.</p> <p>Si notas que la fiesta decae en algún momento, saca tu móvil y busca un chiste corto con el que poner en prueba tus dotes de cuentacuentos. También es posible <strong>compartirlos en otras aplicaciones como WhatsApp</strong> o Telegram.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/pO5eFGYs2RPVYkvXCLSdY9AW6Uf_CLN_u4rEInrOr2UgzlbOwoNjy7pkU85QdmThwdc=w300" alt="Chistes Cortos y Buenos"/> <h2>Chistes Cortos y Buenos<span>8</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.0.3</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=KhoniaDev"><strong>KhoniaDev</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.khoniadev.chistescortos"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Entretenimiento</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Netflix</h2> <p><img alt="Netflix" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/53eaa0/netflix/650_1200.jpg" /></p> <p>Hay pocas cosas más típicas de Nochevieja que las galas de fin de año, grabadas seis meses antes y probablemente perjudiciales para la salud. La solución a tal aburrimiento está en la <strong>televisión a la carta</strong> y aplicaciones como Netflix.</p> <p>Por supuesto, eres libre de ver cualquier otro servicio de streaming como <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hbo.android.app">HBO</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.plus.yomvi">Movistar+</a> o vídeos en YouTube. Eso sí, intenta no quedarte demasiado ensimismado en pleno <em>binge-watching</em> hasta que el sonido de petardos a lo lejos te advierte de que te has perdido la cuenta atrás de año nuevo.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/jcbqFma-5e91cY9MlEasA-fvCRJK493MxphrqbBd8oS74FtYg00IXeOAn0ahsLprxIA=w300" alt="Netflix"/> <h2>Netflix<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Netflix,+Inc."><strong>Netflix, Inc.</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.netflix.mediaclient"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Entretenimiento</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>MyTaxi</h2> <p><img alt="Mytaxi" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0c0710/mytaxi/650_1200.jpg" /></p> <p>Si bebes, no conduzcas. Esto es ahora más fácil que nunca con la cantidad de aplicaciones con las que puedes <strong>pedir un taxi</strong> con un par de toques. Elige el origen, el destino, y espera a que llegue tu transporte para llevarte a casa.</p> <p>Hemos elegido MyTaxi pero siéntete libre de usar la aplicación que más te convenza o que opere mejor en tu zona, ya sea <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hailocab.consumer">Hailo</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cabify.rider">Cabify</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ubercab">Uber</a> o cualquier otra. Comparte el viaje con algunos amigos para <strong>dividir el gasto</strong> y, ya de paso, haceros compañía.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh6.ggpht.com/njKhsh74V14B1JqSIQ9SOF7WByX8Of_vo1KsJVfpGK27Cjd4CxWkBENWOy2TOOBuf6E=w300" alt="mytaxi - La Taxi App"/> <h2>mytaxi - La Taxi App<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Intelligent+Apps+GmbH"><strong>Intelligent Apps GmbH</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=taxi.android.client"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Viajes y guías</strong></li> </ul> </div> </div> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/tag/lo-mejor-de-2017">Lo mejor de 2017</a></p>

Telegram 4.7 añade soporte multicuenta y respuestas rápidas: así funcionan

$
0
0
<p><img alt="Tg3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/80ff79/tg3/650_1200.jpg" /></p> <p>Por si acaso alguien tenía dudas de que Telegram ha mejorado más durante el año que WhatsApp, antes de que acabara el año la popular aplicación de mensajería lanzaba su actualización 4.7. Muchas de las novedades iban destinadas a la versión para iOS, pero aun así había hueco para <strong>dos novedades en Android</strong>, y bastante interesantes.</p> <p>La primera de estas novedades es el <strong>soporte multicuenta</strong>, sin necesidad de instalar varios clientes o hacer inventos raros. Por otro lado, es ahora posible <strong>responder a mensajes</strong> más rápido que nunca, similar a lo que introdujo <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/truco-asi-puedes-responder-rapidamente-mensajes-concretos-de-whatsapp">WhatsApp hace unos meses</a>, pero con una técnica ligeramente distinta.</p> <!--more--> <h2>Cómo usar varias cuentas en Telegram</h2> <p>Es oficial, Telegram es una aplicación de mensajería con soporte para varias cuentas, algo no demasiado común, aunque no la única. Por ejemplo, es posible hacerlo también en <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/como-usar-varias-cuentas-distintas-en-facebook-messenger">Facebook Messenger</a>, Hangouts (que en paz descanse) y... pocas más.</p> <p>El soporte se limita por ahora a <strong>tres cuentas adicionales</strong> y funciona de modo similar a la implementación multicuenta de las aplicaciones de Google. Desde el panel lateral, puedes desplegar la información de usuario para iniciar sesión con otra cuenta.</p> <p><img alt="Tg" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3874be/tg/650_1200.jpg" /></p> <p>Cada cuenta debe estar <strong>enlazada a un número de teléfono</strong>, igual que siempre, pero es ahora mucho más cómodo usar varias cuentas en Telegram. Cambiar de cuenta es instantáneo tras tocar en la cuenta a la que quieres cambiar en el panel lateral de la aplicación.</p> <h2>Responde más rápido que nunca</h2> <p>La segunda novedad que nos llega en Android son las <strong>respuestas rápidas</strong>. Hace ya mucho que Telegram te permite responder a un mensaje específico, pero hasta ahora era necesario que hicieras un toque prolongado en el mensaje para luego pulsar el botón de respuesta (y eso si no lo confundes con el de "reenviar", como me pasa a mi casi siempre).</p> <p>WhatsApp incorporó algo similar al permitirte responder a un mensaje tras hacer un toque prolongado en el mismo. En Telegram, se hace <strong>deslizando el mensaje a la izquierda</strong>. Al hacerlo se muestra con una animación el botón de respuesta, y se añade el texto al cuadro de escritura.</p> <p><img alt="Tg2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f4b37d/tg2/650_1200.jpg" /></p> <p>Responder a un mensaje es ahora <strong>cosa de un gesto</strong>. Deslizas el mensaje al que quieres responder hacia la izquierda y a continuación ya puedes empezar a escribir. Esto funciona para cualquier tipo de mensajes, incluídas imágenes y notas de voz.</p> <p>Estas novedades están activas para cualquier persona con la última versión de Telegram, la versión 4.7, por ahora. Puedes hacerte con una copia, como siempre, en Google Play.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/jVXglyWWL5J2y1vRN-7Jy3_ozvvZc4w5486IAkbAIrWcNN_vn7YuIvhc1JDtGq43BqGl=w300" alt="Telegram"/> <h2>Telegram<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Telegram+Messenger+LLP"><strong>Telegram Messenger LLP</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.telegram.messenger"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li> </ul> </div> </div> <p>Más información | <a href="https://telegram.org/blog/themes-accounts">Telegram</a><br /> En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/eva-es-el-asistente-perfecto-para-iniciarse-en-telegram-y-sacarle-mas-provecho-a-la-app">Eva es el asistente perfecto para iniciarse en Telegram y sacarle más provecho a la app</a></p>

Cómo conectar un pendrive USB a un móvil Android

$
0
0
<p><img alt="Otg" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9de1e2/otg/650_1200.jpg" /></p> <p>Gracias a la tecnología USB-OTG, es posible <strong>conectar dispositivos USB a tu móvil</strong>, como por ejemplo un pendrive, y acceder a su contenido desde Android. Es una función poco conocida pero enormemente útil, teniendo en cuenta que el almacenamiento en nuestros teléfonos nunca es suficiente.</p> <p>Para conectar un pendrive a tu Android solo necesitas un <strong>cable USB OTG</strong> y un móvil compatible con OTG, así que veremos también cómo puedes comprobar si tu móvil es compatible con OTG. En cuanto al pendrive, no hay muchos requisitos salvo que esté formateado en FAT32, que es lo normal.</p> <!--more--> <h2>Comprueba si tu móvil es compatible</h2> <p>Antes de comprar ningún cable te conviene comprobar si tu móvil es compatible con OTG. Es un dato que se suele omitir en las especificaciones técnicas del móvil, así que si quieres saberlo antes de comprar un móvil, vas a necesitar buscar en foros de Internet o a la propia marca.</p> <p>Existen <strong>aplicaciones para comprobar si tu móvil es compatible con USB OTG</strong>, aunque lo cierto es que las comprobaciones son un poco superficiales y se limitan a verificar que el software está en orden. A veces la comprobación puede dar negativa cuando el móvil es compatible, si incluye un soporte propio y no el estándar de Android. Dos opciones que puedes probar son <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.faitaujapon.otg">USB OTG Checker</a> y <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=jp.crimsontech.otgcheck">OTG USB HOST Checker</a>.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Otg" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/0e6f09/otg/650_1200.jpg" /> <span> Dos aplicaciones para comprobar la compatibilidad con OTG </span> </div> <p>Desgraciadamente <strong>no puedes tomar los resultados de estas aplicaciones como absolutos</strong>. La única forma de saberlo con seguridad es probarlo (o tener la confirmación oficial), aunque para eso necesitarás el cable USB OTG.</p> <p>En cuanto al software, <strong>la compatibilidad con USB OTG se introdujo en Android Honeycomb</strong>, de modo que a no ser que tengas un teléfono increíblemente antiguo, no deberías tener problema por este frente.</p> <h2>Hazte con un cable USB-OTG</h2> <p>Obviamente, necesitas un cable especial para poder conectar un pendrive a tu móvil o tablet Android. Se conocen como cables USB-OTG, que tienen en un extremo el conector al móvil y en el otro un conector USB hembra de tamaño normal. Necesitarás uno con conector <strong>microUSB o USB tipo C</strong>, según cuál sea el conector de tu móvil.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Usbtipoc" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/873342/usbtipoc/650_1200.jpg" /> <span> Cable micro USB OTG (izquierda) y USB Tipo C OTG (derecha) </span> </div> <p>No te debería costar mucho encontrar este tipo de cable en una tienda de accesorios o en lugares como Amazon. Son relativamente baratos, como este <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FSusenstone-USB-C-adaptador-cargador-sincronizaci%25C3%25B3n%2Fdp%2FB019QFSLTG%2Fref%3Dsr_1_4%3Fs%3Dcomputers%26amp%3Bie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1514437045%26amp%3Bsr%3D1-4%26amp%3Bkeywords%3Dusb-c%2Botg">cable USB tipo C OTG por 2,54 euros</a> en Amazon o este <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FGOOQ-Micro-USB-2-0-Adapter%2Fdp%2FB018AT2KO6%2Fref%3Dsr_1_7%3Fs%3Dcomputers%26amp%3Bie%3DUTF8%26amp%3Bqid%3D1514437192%26amp%3Bsr%3D1-7%26amp%3Bkeywords%3Dmicrousb%2Botg">cable microUSB OTG por 3,50 euros</a>. Es posible incluso que lo encuentres más barato.</p> <h2>Conéctalo todo</h2> <p>Una vez tienes el cable, no tiene mucho misterio más. <strong>Conecta el cable OTG a tu móvil y el pendrive al cable</strong>. Si el pendrive tiene algún tipo de luz, se debería encender indicando que está recibiendo corriente.</p> <p>En ese momento, lo más probable es que recibas una notificación en tu móvil indicándote que se ha insertado una unidad USB. Toca sobre ella para que se abra el explorador de archivos, mostrandote el contenido del USB. Desde el explorador puedes <strong>copiar, mover y borrar los archivos del pendrive</strong>.</p> <p><img alt="Exp" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/1611b8/exp/650_1200.jpg" /></p> <p>La captura anterior se corresponde al explorador de archivos de Samsung, aunque el pendrive se monta como una unidad más en el sistema, siendo accesible desde cualquier otra aplicación como <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/no-te-pierdas-mixplorer-el-completo-y-gratuito-gestor-de-archivos-que-estabas-buscando">MiXplorer</a> o <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=pl.solidexplorer2">Solid Explorer</a>. Hay en Google Play varias aplicaciones con nombres como "OTG Explorer" y similares, pero en verdad te vale con un explorador de archivos normal.</p> <h2>Al acabar, desconecta el pendrive</h2> <p>Ten en cuenta que la conexión USB-OTG puede consumir bastante batería, así que no mantengas conectado el pendrive más de lo necesario. Cuando hayas terminado, es una buena idea <strong>desmontar el pendrive</strong> en lugar de desconectarlo "a lo bruto".</p> <p>Lo puedes hacer desde la propia <strong>notificación de Android</strong>, o yendo a los Ajustes / almacenamiento de Android, donde debería aparecerte la unidad del pendrive. Después de desmontarlo ya lo puedes desconectar con la certeza de que tus datos estarán a salvo.</p> <p><img alt="Desmontar" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/376a9e/desmontar/650_1200.jpg" /></p> <p>USB OTG es una función muy potente con la cual puedes conectar no solo pendrive sino también mandos USB, teclados y ratón. Por ejemplo, puedes conectar el conector inalámbrico de un combo teclado-ratón y usar tu móvil con ratón y teclado.</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/play-store/que-hacer-cuando-aparece-el-mensaje-tu-dispositivo-no-es-compatible-con-esta-version">Qué hacer cuando aparece el mensaje "tu dispositivo no es compatible con esta versión"</a></p>

Cazando gangas: con estas ofertas no necesitas a los Reyes Magos. Mi A1, Pixel 2, OP5T, Mi Mix 2, LG Q6 y más

$
0
0
<p><img alt="Gangasreyes" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8e88f5/gangasreyes/650_1200.jpg" /></p> <p>Esta noche los reyes magos visitarán millones de personas, dejándoles regalos. Si este año te has portado regular o directamente dudas que unos magos de oriente tengan la capacidad logística para regalar a millones de personas cada año, ¿por qué no <strong>hacerte un regalo a ti mismo</strong>? </p> <p>Hemos seleccionado, como cada semana, las mejores <strong>ofertas en móviles, accesorios y aplicaciones Android</strong>. Será difícil que te puedas aprovechar de las ofertas para hacer regalos para reyes, pero todo es posible. </p> <!--more--> <h2>Móviles Android en oferta</h2> <p><img alt="Mimix2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/26721a/mimix2/650_1200.jpg" /></p> <ul> <li><p><strong>Galaxy S8 por 799 euros y Galaxy Tab A 7" de regalo</strong>. Si estabas pensando en comprarte un Galaxy S8 o S8+, en El Corte Inglés encontrarás una interesante oferta. El precio es de <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fwww.elcorteingles.es%2Felectronica%2FA22127470-smartphone-libre-samsung-galaxy-s8-plus-gris-orquidea-1575-cm-62%2F">799 euros</a>, que no es increíblemente bajo, pero incluye de regalo una tablet Galaxy Tab A de 7 pulgadas.</p></li> <li><p><strong>Google Pixel 2 por 589,99 euros</strong>. Si prefieres el flagship de Google en su versión más pequeña, que no se vende en España, en eBay lo encontrarás por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2Fitm%2FGoogle-Pixel-2-pixel2-4GB-RAM-64GB-ROM-Just-Black-Ship-from-EU-Mejor%2F263276873802">589,99 euros</a>. Si necesitas comparación, el Pixel 2 XL se vende por 959 euros en la tienda de Google.</p></li> <li><p><strong>OnePlus 5T 64 GB por 408,82 euros</strong>. Si prefieres el OnePlus 5T, tenemos dos ofertas para ti. La versión de 64 GB está disponible en Gearbest por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1040247.html">408,82 euros</a> con el código <em>T5BJGB</em>. Si necesitas más espacio, la de 128 GB también está de oferta, a <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1337554.html%3Fwid%3D21">474,95 euros</a> con el código <em>T5GBBJ</em>.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Mi Mix 2 por 377,90 euros</strong>. Uno de los teléfonos todo-pantalla con más pantalla, con 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento está también de oferta en Gearbest. Se queda en <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1081301.html%3Fwid%3D4">377,90 euros</a> si usas el código <em>mix2gbth</em>.</p></li> <li><p><strong>Huawei Honor 9 por 274,83 euros</strong>. Otra opción interesante este Honor 9 con Kirin 960, 4 GB de RAM y cámara trasera dual de 12 + 20 megapíxeles. Se queda en <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_649021.html">274,83 euros</a> en Gearbest si usas el código <em>CHHONOR9</em>.</p></li> <li><p><strong>ASUS Zenfone 4 Max por 239 euros</strong>. Si estás cansado de las mismas marcas de siempre, ¿por qué no comprar un ASUS? El "Max" del nombre no es casual, y es que incluye una batería de 5.000 mAh. Está de oferta en Mediamarkt, a <a href="http://clk.tradedoubler.com/click?p(270504)a(1286735)g(23195268)url(https://tiendas.mediamarkt.es/buscar?s=1376980%201376981%201376982&query_name=match_gtin)">239 euros</a>.</p></li> <li><p><strong>LG Q6 por 239 euros</strong>. Si lo que te van son los móviles con pantalla 18:9, este LG Q6 está disponible al interesante precio de <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.simyo.es%2Fsimyo%2Ftelefonia-movil%2Fcomprar%2Flg-q6">239 euros</a> en Simyo.</p></li> <li><p><strong>BQ Aquaris X por 229 euros</strong>. También en Simyo encontrarás en oferta este móvil con pantalla de 5,2 pulgadas FHD, 3GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.simyo.es%2Fsimyo%2Ftelefonia-movil%2Fcomprar%2Fbq-aquaris-x">229 euros</a>.</p></li> <li><p><strong>Huawei P10 Lite por 222 euros</strong>. Si le tenías echado un ojo al Huawei P10 Lite, no te pierdas esta oferta de Mediamarkt. Mientras que en Amazon el precio más barato que puedes encontrar para la versión con 4 GB de RAM es de 241 euros, aquí lo encontrarás por <a href="http://clk.tradedoubler.com/click?p(270504)a(1286735)g(23195268)url(https://tiendas.mediamarkt.es/buscar?s=1358932%201358933&query_name=match_gtin&top=98) ">222 euros</a>.</p></li> <li><p><strong>Sony Xperia XA1 por 219 euros</strong>. Un precio muy interesante para este smartphone de 5" con cámara trasera de 23 megapíxeles, 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. Lo puedes encontrar por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.simyo.es%2Fsimyo%2Ftelefonia-movil%2Fcomprar%2Fsony-xperia-xa1">219 euros</a> en la tienda de Simyo.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Mi A1 por 161,46 euros</strong>. Todavía estás a tiempo de hacerte con el gama media del año a un precio todavía mejor. En Gearbest te puedes hacer con el de 32 GB por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1245241.html%3Fwid%3D4">161,46 euros</a> si usas el código <em>SMTBJ</em>.</p></li> <li><p><strong>Moto G5 por 149 euros</strong>. El Moto G5 original (5 pulgadas FHD, Snapdragon 430, 3GB de RAM, 16 GB de almacenamiento y batería de 2.800 mAh) está rebajado 60 euros en Amazon. Se queda en solo <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FMoto-5%25C2%25AA-Generaci%25C3%25B3n-Smartphone-Snapdragon%2Fdp%2FB06XJBB6HS%2F">149 euros</a>.</p></li> <li><p><strong>Xiaomi Redmi 5A por 82,44 euros</strong>. Si vas algo más corto de presupuesto, te puedes hacer con un modesto Redmi 5A por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fcell-phones%2Fpp_1142115.html%3Fwid%3D4">82,44 euros</a> en Gearbest. Pantalla de 5 pulgadas HD, Snapdragon 425, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento deberían ser suficiente para un móvil con uso moderado.</p></li> </ul> <h2>Accesorios rebajados</h2> <p><img alt="Bts" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5e47b5/bts/650_1200.jpg" /></p> <ul> <li><p><strong>Xiaomi Mi Bluetooth 4.0 Speaker por 11,16 euros</strong>. Hazte con el altavoz portátil de Xiaomi por <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fspeakers%2Fpp_355037.html">11,16 euros</a> en GearBest con el código <em>HNYear049</em>. Tiene micrófono integrado, así que también cumple la función de manos libres, y el diseño es adorable.</p></li> <li><p><strong>Auriculares Xiaomi por 3,43 euros</strong>. Si eres más de escuchar música en privado, puedes hacerte con estos auriculares de Xiaomi por el ridículo precio de <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.gearbest.com%2Fearbud-headphones%2Fpp_603274.html">3,43 euros</a> en Gearbest, siempre y cuando uses el código <em>HNYear051</em>.</p></li> <li><p><strong>Palo selfie por 4,99 euros</strong>. ¿Quién no tiene un palo selfie a estas alturas? ¿Tú? Pues ahora puedes remediarlo con este palo selfie de Auckey que ha bajado su precio 13 euros en Amazon: se queda en <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FU-Forma-Ajustable-Samsung-Motorola-HD-P8%2Fdp%2FB017SK0L2Q%2F">4,99 euros</a>. Usa el conector minijack para hacer las fotos, así que tenlo en cuenta si tu móvil no tiene.</p></li> <li><p><strong>Cable alimentación compartida Samsung microUSB</strong>. Si tienes un móvil con una gran batería y no te importaría compartirla, este cable microUSB sirve justo para eso y se queda en solo <a href="https://www.xatakandroid.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FSamsung-EP-SG900UWEGWW-alimentaci%25C3%25B3n-compartida-Galaxy%2Fdp%2FB00IKI3HCC%2F">2,90 euros</a>. Ojo, que tu móvil debe permitir la función para que funcione (y tener microUSB en lugar de USB tipo-C, claro).</p></li> </ul> <h2>Aplicaciones y juegos Android en oferta</h2> <p><img alt="Minimetro" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/efb4d0/minimetro/650_1200.png" /></p> <p>También hay espacio en nuestras gangas para las aplicaciones y juegos en oferta. En esta ocasión te traemos <strong>18 aplicaciones y juegos</strong> con un precio rebajado de forma temporal. La mayoría de ellos son juegos, ideal para aprovechar los últimos resquicios de las vacaciones de navidad.</p> <ul> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=nz.co.codepoint.minimetro">Mini Metro</a> -> <del>4,99 €</del> 1,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mofix.pro">Gestor de finanzas en Excel</a> -> <del>7,99 €</del> 3,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.shirogames.evoland12">Evoland</a> -> <del>4,99 €</del> 2,09€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.playdigious.whitenight">White Night</a> -> <del>4,99 €</del> 2,09€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.okidokico.okgolf">OK Golf</a> -> <del>2,99 €</del> 1,19€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.deadage">Dead Age</a> -> <del>3,49 €</del> 1,79€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.retrowintersports">Retro Winter Sports 1986</a> -> <del>1,99 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.tobythesecretmine">Toby: The Secret Mine</a> -> <del>4,99 €</del> 1,79€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.pixelheroes">Pixel Heroes: Byte &amp; Magic</a> -> <del>6,99 €</del> 2,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.shiny">Shiny The Firefly</a> -> <del>2,49 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.shinythd">Shiny The Firefly THD</a> -> <del>2,49 €</del> 0,99€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.headupgames.theinnerworldpuzzle">The Inner World - The Puzzle</a> -> <del>1,59 €</del> 0,59€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.rtlfreestyleskiing">RTL Freestyle Skiing</a> -> <del>1,99 €</del> 0,59€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.scifighters">Sci-Fighters</a> -> <del>1,99 €</del> 0,59€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.headupgames.raceabit">race.a.bit</a> -> <del>1,99 €</del> 0,69€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.androidbull.incognitobrowser.paid">Incognito Browser - Browse Anonymously 2018 </a> -> <del>4,89 €</del> 2,39€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.galery3dkefcal.kefcal&amp;hl=en">Pro 3D L</a> -> <del>2,29 €</del> 1,49€</p></li> <li><p><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=xyz.cryptomines.BitcoinPricePro">Bitcoin (BTC, BCH, BTG) Price &amp; Charts PRO, no ads </a> -> <del>4,59 €</del> 1,79€</p></li> </ul> <p>Hasta aquí nuestro <a href="https://www.xatakandroid.com/tag/cazando-gangas">Cazando Gangas</a> de esta semana. Si esta selección se os queda corta, podéis estar al tanto de las mejores ofertas de Internet desde <a href="https://www.compradiccion.com/">Compradicción</a>. Os recordamos que los comentarios, como siempre, están <strong>abiertos para que podáis añadir las gangas que encontréis</strong> <em>allende</em> los mares de Internet. Y si queréis más, en siete días volveremos. ¡Buen fin de semana a todos!</p> <div class="actualizacion"> <span> <strong>Nota</strong>: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. </span> </div>

Kit de apps esenciales Android: más de 40 aplicaciones que recomendamos instalar en tu nuevo móvil

$
0
0
<p><img alt="Gplay" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/10930d/gplay/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Móvil Android nuevo? ¿Y ahora qué? Si te encuentras en esta situación, lo normal es que vayas a la tienda de aplicaciones de Android, Google Play, y empieces a llenarlo de cosas. Pero, espera, con 3,5 millones de aplicaciones en la tienda, ¿cómo saber <strong>qué merece la pena instalar y qué no</strong>?</p> <p>Con eso en mente hemos recopilado una lista de <strong>18+ aplicaciones imprescindibles para instalar en tu nuevo móvil</strong> Android. Seleccionaremos un poco de todo y obviaremos aquellas que, aunque nos parecen imprescindibles, están preinstaladas en la mayoría de los terminales, como Gmail, Google Maps o Chrome. </p> <!--more--> <p>Nunca llueve a gusto de todos y por eso estarás a favor de alguna de nuestras recomendaciones y en contra de otras. <strong>Toma lo que te interese y descarta el resto</strong>. Hemos intentado mantener la lista relevante con respecto al interés general, pero nos encantaría que compartieras en tus comentarios cuáles faltan o cuáles sobran según tu criterio.</p> <h2>WhatsApp</h2> <p><img alt="Ai" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2b3cbe/ai/650_1200.jpg" /></p> <p>Primero nos vamos a quitar de enmedio a los pesos pesados. A pesar de su gran popularidad, WhatsApp no está siempre preinstalado por lo que necesitas ir a Google Play y descargarlo. Realmente es una aplicación que no necesitas presentación: es la <strong>aplicación de mensajería</strong> preferida de <a href="https://www.statista.com/statistics/260819/number-of-monthly-active-whatsapp-users/">1.300 millones</a> de usuarios.</p> <p>Con WhatsApp puedes enviar <strong>mensajes, fotos, vídeos, notas de voz</strong>, ubicaciones, hacer llamadas y videollamadas y, en resumen, ponerte en contacto con tus conocidos a un clic de distancia. Todo esto en una interfaz ligera y rápida, sin complicaciones.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh6.ggpht.com/mp86vbELnqLi2FzvhiKdPX31_oiTRLNyeK8x4IIrbF5eD1D5RdnVwjQP0hwMNR_JdA=w300" alt="WhatsApp Messenger"/> <h2>WhatsApp Messenger<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=WhatsApp+Inc."><strong>WhatsApp Inc.</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.whatsapp"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Telegram</h2> <p><img alt="Negrita" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cf951b/negrita/650_1200.jpg" /></p> <p>Tras WhatsApp llega <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/whatsapp-vs-telegram-en-2017-cual-es-la-mejor-aplicacion-de-mensajeria">su archienemigo</a>: Telegram. Es otra <strong>aplicación de mensajería</strong> con una base de usuarios bastante menor pero que a cambio te trae una serie de ventajas y funciones adicionales. Por ejemplo, cuenta con un cliente para Windows real y las conversaciones se sincronizan en la nube, así que nunca pierdes un mensaje.</p> <p>Si nadie de tu entorno usa Telegram probablemente te puedes saltar esta recomendación, aunque lo cierto es que le puedes <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/seis-usos-de-telegram-mas-alla-de-hablar-con-tus-amigos">sacar provecho incluso sin amigos</a>. Es una de las mejores formas de <strong>enviar archivos entre el PC y el móvil</strong> y también te puedes unir a <strong>grupos temáticos</strong> para hablar con desconocidos.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/jVXglyWWL5J2y1vRN-7Jy3_ozvvZc4w5486IAkbAIrWcNN_vn7YuIvhc1JDtGq43BqGl=w300" alt="Telegram"/> <h2>Telegram<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Telegram+Messenger+LLP"><strong>Telegram Messenger LLP</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.telegram.messenger"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Instagram</h2> <p><img alt="Instagram" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/16ba49/instagram/650_1200.jpg" /></p> <p><strong>Otro peso pesado que generalmente no está preinstalado</strong> es la aplicación de Instagram. Siendo de las pocas aplicaciones que han superado el <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/instagram-se-une-al-club-de-los-mil-millones-de-instalaciones-un-club-de-solo-19-miembros">millardo de descargas</a> sin estar presinstalada nos demuestra que, efectivamente, mucha gente acaba instalándosela en su nuevo móvil.</p> <p>Para quienes no conozcan Instagram, es predominantemente una especie de <strong>red social basada en fotografía</strong>, aunque últimamente ha hecho un viraje hacia la <strong>comunicación</strong> al tratar de eclipsar a Snapchat. Así, ahora no solo puedes compartir tus fotos y vídeos, sino emitir en directo, mandar mensajes privados a tus amigos o publicar historias que caducan 24 horas después.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/aYbdIM1abwyVSUZLDKoE0CDZGRhlkpsaPOg9tNnBktUQYsXflwknnOn2Ge1Yr7rImGk=w300" alt="Instagram"/> <h2>Instagram<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Instagram"><strong>Instagram</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.instagram.android"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Social</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Traductor de Google</h2> <p><img alt="Trad" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/02303f/trad/650_1200.jpg" /></p> <p>El traductor de Google tampoco suele venir con tu móvil, por lo que si lo quieres, deberás descargarlo. Se puede afirmar sin lugar a dudas que es <strong>la mejor aplicación de traducción para Android</strong>, y encima gratis, sin publicidad, trampa ni cartón.</p> <p>El traductor de Google no para de añadir compatibilidad con nuevos idiomas y tiene algunos ases en la manga muy interesantes como la <strong>traducción de conversaciones</strong> o la <strong>traducción de imágenes en tiempo real usando la cámara</strong>. Es una de esas aplicaciones que, aunque no uses todos los días, es mejor tener lista en la recámara, para cuando la necesites.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/ZrNeuKthBirZN7rrXPN1JmUbaG8ICy3kZSHt-WgSnREsJzo2txzCzjIoChlevMIQEA=w300" alt="Traductor de Google"/> <h2>Traductor de Google<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.translate"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Herramientas</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Google Keep</h2> <p><img alt="Keep" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2c7a36/keep/650_1200.jpg" /></p> <p>Hace unos años no habría incluído a Google Keep en esta lista por ser una aplicación demasiado sencilla, pero desde que Google se puso manos a la obra y le añadió sincronización con Google Drive, <strong>notas colaborativas y etiquetas</strong>, su "cotización en bolsa" se ha disparado: es hoy en día una excelente opción como aplicación de notas.</p> <p>Hay aplicaciones de notas más completas y exhaustivas y probablemente las haya más bonitas, pero Google Keep se mantiene en una zona intermedia donde <strong>cumple lo prometido, sin complicaciones</strong>. El hecho de que puedas <a href="https://keep.google.com/">editar tus notas desde la web</a> en el PC es otro punto a su favor.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh5.ggpht.com/DY9VpGNRSHoICKJVpIy9dMjgm7TOb3lTveLtsv4got8aqbLGpSS4w5xXiR7VBe-mr_M=w300" alt="Google Keep: notas y listas"/> <h2>Google Keep: notas y listas<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.keep"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Productividad</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Nova Launcher</h2> <p><img alt="Nova" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3b6898/nova/650_1200.jpg" /></p> <p>Algo pasa con los <strong>lanzadores para Android</strong> y es que en tu móvil nuevo o tienes uno demasiado sencillo, sin opciones, o tienes uno extremadamente recargado. Así, no falta quienes lo primero que hacen en su nuevo móvil es descargar Nova Launcher.</p> <p>Los móviles cambian, las capas de personalización cambian, pero Nova Launcher permanece lo mismo. Este lanzador ha continuado evolucionando durante <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/seis-anos-de-nova-launcher-el-launcher-invencible-que-no-para-de-adaptarse-para-triunfar">seis años</a> para mantenerse en la cima, y es que combina <strong>personalización con estabilidad</strong>. </p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/0Nt6bbUFoUjSrTZkxbPvklq8szI-Ojk-tcE5V9Uq3RQ9c1f3AOQvKCOACU7nPPMmig=w300" alt="Nova Launcher"/> <h2>Nova Launcher<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=TeslaCoil+Software"><strong>TeslaCoil Software</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.teslacoilsw.launcher"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Personalización</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Spotify</h2> <p><img alt="Spotify" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f39465/spotify/650_1200.jpg" /></p> <p>Si te gusta la <strong>música</strong>, con Spotify para Android la tienes toda en tu móvil, y <strong>gratis</strong>. Con ciertas condiciones, claro, como que no puedes elegir exactamente qué canción quieres reproducir y que tiene publicidad, pero aun así es más de lo que te da la competencia.</p> <p>Lo único que tendrás que tener en cuenta es el <strong>consumo de datos</strong>, pues el modo sin conexión es exclusivo de la versión Premium. Otra genialidad de la aplicación de Spotify es que la puedes usar para controlar la reproducción a distancia en otros dispositivos (Chromecast, tele, ordenador...).</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/UrY7BAZ-XfXGpfkeWg0zCCeo-7ras4DCoRalC_WXXWTK9q5b0Iw7B0YQMsVxZaNB7DM=w300" alt="Spotify Music"/> <h2>Spotify Music<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Spotify+Ltd."><strong>Spotify Ltd.</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.spotify.music"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Música y audio</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Netflix</h2> <p><img alt="Netflix" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/45e7b3/netflix/650_1200.jpg" /></p> <p>Si te interesa Spotify para oir música en streaming, probablemente te interese Netflix para las películas y series. Vale, no es gratis (salvo el primer mes de prueba), pero su <strong>catálogo de calidad</strong> atrae cada vez a más personas.</p> <p>Siempre está bien tener tu aplicación de <strong>series y películas en streaming</strong> a mano por si tienes un hueco de puro aburrimiento que quieres rellenar. Hemos elegido Netflix, pero si eres de <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hbo.android.app">HBO GO</a>, <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.plus.yomvi">Movistar+</a> o cualquier otro servicio, se sobreentiende que te recomendamos aquel que uses con frecuencia.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/jcbqFma-5e91cY9MlEasA-fvCRJK493MxphrqbBd8oS74FtYg00IXeOAn0ahsLprxIA=w300" alt="Netflix"/> <h2>Netflix<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Netflix,+Inc."><strong>Netflix, Inc.</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.netflix.mediaclient"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Entretenimiento</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>1Password</h2> <p><img alt="1password" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f65b44/1password/650_1200.jpg" /></p> <p>Si eres de los que tienen problemas para recordar las contraseñas, necesitas un <strong>gestor de contraseñas</strong>. 1Password es uno de los mejores, recordando tu usuario y contraseña en cada sitio web y aplicación.</p> <p>Mantener tus contraseñas a salvo te costará un dinerillo extra, no obstante. La suscripción mensual ronda los 2 dólares, aunque puedes probar todas las funciones sin compromiso durante <strong>30 días</strong>. Si no te convence, otras opciones son <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dashlane">Dashlane</a> y <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lastpass.lpandroid">LastPass</a>.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/YLiX2MfvP-psNYN2bq-onG6GnxZApzK954zdWb2sxgBK-qWX_y727XwXeh6bkSF1Wj0=w300" alt="1Password"/> <h2>1Password<span>6.7</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.1</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=AgileBits"><strong>AgileBits</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.agilebits.onepassword"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Productividad</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Snapseed</h2> <p><img alt="Snapseed" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/925afc/snapseed/650_1200.jpg" /></p> <p>Prácticamente todos los móviles incluyen herramientas para <strong>editar y retocar tus fotos</strong>, pero con frecuencia son demasiado básicas: recorte, brillo, rotar y poco más. Snapseed es una caja de herramientas completas con las que puedes convertir una foto normalita en una obra de arte.</p> <p>Toma por completo el control de tus fotos con <strong>herramientas avanzadas</strong> para retocar el color, brillo y contraste, corregir la perspectiva, añadir filtros, incluir textos con diseños, <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/snapseed-2-15-incluye-herramientas-de-curvas-mejoras-en-la-deteccion-de-caras-y-mas">añadir una sonrisa</a> y un montón de añadidos más que le hacen más el "Photoshop de Android" que la propia aplicación de <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.adobe.psmobile">Photoshop</a>.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/Rilq4obCk7XIl2Pjb8XT-Ydh_aI3hBNeFwro9fFXrIAuC-zPxCZ4feE4rx5fZ3jHNLw=w300" alt="Snapseed"/> <h2>Snapseed<span></span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.4</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.niksoftware.snapseed"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Fotografía</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>VLC</h2> <p><img alt="Vlc" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/01ea4d/vlc/650_1200.jpg" /></p> <p>Sin lugar a dudas que tu nuevo teléfono Android vendrá con algún tipo de reproducción de vídeo, pero con frecuencia son muy básicos. Si eres un <strong>gran consumidor de vídeo</strong>, te mereces lo mejor, y <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/cual-es-el-mejor-reproductor-de-video-para-android-analizamos-a-fondo-los-siete-mejores">a día de hoy eso es sinónimo de VLC Player</a>.</p> <p>VLC Player para Android es un reproductor agradable a la vista, con soporte para <strong>muchos formatos de vídeo</strong>, con función de descarga de <strong>subtítulos</strong>, vista de carpetas y búsqueda de unidades en red. Por cierto, que cuenta con <strong>ventana flotante PIP</strong>, aunque no tengas Android Oreo.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.ggpht.com/8BDSUv0P-kr9Kik7weOSet4Au_BlBpM0SmM8dUDdYQOceErGCLroJlhVoSL7cPP14YE=w300" alt="VLC for Android"/> <h2>VLC for Android<span></span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 2.3</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=6364851808230428105"><strong>Videolabs</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=org.videolan.vlc"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Reproductores y editores de vídeo</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Feedly</h2> <p><img alt="Feedly" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/7607e2/feedly/650_1200.jpg" /></p> <p>Si quieres <strong>mantenerte al día de las noticias</strong> de cualquier tema imaginable, una de las mejores formas es con Feedly. Primero debes encontrar fuentes a las que suscribirte (como nuestro <a href="http://feeds.weblogssl.com/xatakandroid">feed RSS</a>) y después recibe los titulares en Feedly para leer tranquilamente.</p> <p>Quienes ya hayan usado RSS con anterioridad no necesitarán más explicación, pero para el resto es similar a suscribirte por correo a una página web. Recibes todo el contenido y tú decides si lo abres y lees o pasas a lo siguiente. <strong>Feedly incluye su propio buscador</strong>, con lo que es tremendamente fácil encontrar sitios a los que seguir.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.ggpht.com/NNS6OGOetsyYa0hhXTItJ7aCNljIKLD8uLibF5qdEBq_m7kHhK091KXZBVk7JzrfPw=w300" alt="Feedly - Get Smarter"/> <h2>Feedly - Get Smarter<span>38.0.0</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.1</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/developer?id=Feedly+Team"><strong>Feedly Team</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devhd.feedly"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Noticias y revistas</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Yahoo! Weather</h2> <p><img alt="Yahooweather" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/316086/yahooweather/650_1200.jpg" /></p> <p>Todo el mundo tiene su <strong>aplicación del tiempo preferida</strong>. Hay quienes prefieren <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=aplicacion.tiempo">El Tiempo 14 días</a>, los fans fieles de <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.accuweather.android">Accuweather</a> o quienes pagan por la excelente <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.samruston.weather">Weather Timeline</a>. Mi propuesta es el Tiempo de Yahoo, aunque las aplicaciones anteriores son igual de válidas.</p> <p>Siempre podrías ver el tiempo en Google, pero hoy en día las aplicaciones del tiempo sirven casi un doble propósito informativo y de decoración, mediante su widget. El tiempo de Yahoo es <strong>visualmente muy vistoso</strong> y tiene toda la información que se le puede pedir a una aplicación del estilo, así que es una buena opción. </p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh6.ggpht.com/AQgEWq9WMSMD1MPd2RDqS6HJCzq8nu-iRFW3PvKqTb1IglzRh5DChrruWlcJmvoQ_zo=w300" alt="Yahoo Tiempo"/> <h2>Yahoo Tiempo<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5536369398281991413"><strong>Yahoo</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yahoo.mobile.client.android.weather"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Tiempo</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>Bring</h2> <p><img alt="Bring" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/eb45ed/bring/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Cuántas veces has ido a hacer la compra y te has olvidado la mitad de las cosas que tenías que comprar? O, peor aun, has escrito la lista de la compra en papel, completísima, y luego te la has olvidado en casa. <strong>Bring es un modo más visual</strong> de hacer la lista de la compra.</p> <p>Lo mejor de todo es que puedes <strong>añadir a otras personas</strong> para que te ayuden a elaborar la lista o añadan cosas de última hora cuando ya estás en la tienda. Otra función interesante es la de <strong>guardar "recetas"</strong> de elementos a comprar que puedes reusar más adelante.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/HDH9pYi8m3Rh8bBEkoIttioFTBsPNE6vmHQB3SajXTFtB0VZ31unKWttb2txE7K-S80=w300" alt="Bring! Lista de compras"/> <h2>Bring! Lista de compras<span>Varía según el dispositivo</span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=8519184354148100199"><strong>Bring! Labs AG</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=ch.publisheria.bring"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Compras</strong></li> </ul> </div> </div> <h2>MiXplorer</h2> <p><img alt="Mixplorer" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/57a6df/mixplorer/650_1200.jpg" /></p> <p>Esta aplicación no la encontrarás en Google Play, pero es de hecho <strong>uno de los mejores exploradores de archivos</strong> para Android, gratis y sin publicidad. Desde que <a href="https://www.xatakandroid.com/productividad-herramientas/el-charging-boost-de-es-file-explorer-es-horrible-y-lo-puedes-desactivar-asi">ES File Explorer se pasó al lado oscuro</a>, MiXplorer es uno de los que mejor llenan su hueco.</p> <p>Si quieres <strong>manejar los archivos de tu móvil con soltura</strong>, necesitarás una aplicación como MiXplorer para copiar y mover a tu antojo de forma más fácil que con el <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/explorador-de-archivos-de-android-6-0-marshmallow">elusivo explorador de archivos</a> incluído en Android. Puede conectarse a unidades de red y a multitud de servicios de almacenamiento en la nube.</p> <ul> <li><a href="https://labs.xda-developers.com/store/app/com.mixplorer">Descargar MiXplorer</a></li> </ul> <h2>La aplicación de tu banco</h2> <p><img alt="Bankia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f48732/bankia/650_1200.jpg" /></p> <p>Cada uno tiene el banco que tiene, así que aquí serás tú el que debas elegir la aplicación concreta. Usar la aplicación del banco en el móvil supone que puedes <strong>controlar tus finanzas estés donde estés</strong> sin depender de encontrar una sucursal o cajero, lo cual es tremendamente útil y recomendable. Estos son solo algunos ejemplos:</p> <ul> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.bancosantander.apps">Banco Santander</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.evobanco.bancamovil">EVO Banco</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=net.inverline.bancosabadell.officelocator.android">Banco Sabadell</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.lacaixa.mobile.android.newwapicon">Caixabank</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=www.ingdirect.nativeframe">ING Direct</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bbva.bbvacontigo">BBVA</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.cm.android">Bankia</a></li> </ul> <h2>La aplicación de tu operadora</h2> <p><img alt="Simyo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/54136e/simyo/650_1200.jpg" /></p> <p>De igual modo, instalar la aplicación de tu operador de telefonía supone que tienes a tu disposición la información de primera mano sobre <strong>cuántos datos has consumido</strong>, cuántas llamadas te quedan en tu paquete y de cuánto será tu factura. Si no quieres sorpresas más tarde, es una opción muy recomendable, sobre todo aquellas que te envían <strong>notificaciones sobre consumo excesivo</strong> y similares.</p> <ul> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.simyo">Simyo</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yoigo.miyoigo">Yoigo</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.vodafone.mobile.mivodafone">Vodafone</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.orange.miorange">Orange</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.movistar.android.mimovistar.es">Movistar</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.orange.bluu.jazztel">Jazztel</a></li> </ul> <h2>Comida en casa</h2> <p><img alt="Justeat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5e2098/justeat/650_1200.jpg" /></p> <p>Si te has encontrado alguna vez en la encrucijada de no tener ni idea de qué vas a comer, la respuesta puede estar en tu móvil. Hay cada vez más aplicaciones para <strong>pedir comida a domicilio desde el móvil</strong>, y tener una o varias de estas aplicaciones instaladas te sacará de más de un apuro.</p> <ul> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.burgerking.android">Burger King</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mcdonalds.android">McDonalds</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.telepizza">Telepizza</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.justeat.app.es">Just Eat</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.deliveroo.orderapp">Deliveroo</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ubercab.eats">Uber Eats</a></li> </ul> <h2>Taxi a domicilio</h2> <p><img alt="Taxi" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a96378/taxi/650_1200.jpg" /></p> <p>Por último, otro tipo de aplicaciones que no deberían faltar en tu móvil son aquellas relacionadas con el transporte. La era de salir a la calle y levantar el brazo para pedir un taxi ya pasó, ahora lo que se lleva es pulsar un botón y que el taxi vuelva a recogerte. Si no eres muy de taxi, te sugiero aplicaciones relacionadas con el transporte público de tu ciudad, para consultar incidencias, calcular rutas, etc.</p> <ul> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cabify.rider">Cabify</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ubercab">Uber</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=taxi.android.client">mytaxi</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=ee.mtakso.client">Taxify</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hailocab.consumer">Hailo</a></li> <li><a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=es.sooft.pidetaxi">PideTaxi</a></li> </ul> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/que-es-usb-otg-y-como-sacarle-todo-el-partido">Qué es USB OTG y cómo sacarle todo el partido</a></p>

Historia y evolución de Android: cómo un sistema operativo para cámaras digitales acabó conquistando los móviles

$
0
0
<p><img alt="Historiaandroidde" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c1016b/historiaandroidde/650_1200.jpg" /></p> <p>El sistema operativo de Google está presente en <strong>dos mil millones de dispositivos</strong>, está cerca de celebrar su décimo cumpleaños y cosecha a sus espaldas 14 nombres en clave basados en deliciosos postres. Es un sistema maduro, pero para llegar a este punto han sido necesarios muchos cambios, ensayos y errores.</p> <p>Repasaremos hoy <strong>la historia de Android</strong>, desde sus inicios hasta la actualidad, revisando cada una de sus versiones, qué novedades incluían, qué se desechó por el camino y cuál era el <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/google-nos-muestra-en-video-una-breve-historia-de-los-huevos-de-pascua-de-android">huevo de pascua</a> incluido en cada versión.</p> <!--more--> <h2>Un sistema operativo para cámaras digitales</h2> <p>Tenemos dos fechas para contar el nacimiento de Android. La primera, el <strong>5 de noviembre de 2007</strong> se corresponde a la primera <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-beta-cumple-diez-anos-asi-fue-su-primera-version">versión beta pública</a> de Android. La segunda, el <strong>23 de septiembre de 2008</strong> se corresponde con la primera versión estable de Android, Android 1.0, que veremos a continuación y que aun no contaba con sobrenombre de postre.</p> <p><img alt="Bebe" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/1aeaf1/bebe/650_1200.jpg" /></p> <p>Sin embargo, los cimientos de Android se remontan más atrás en el tiempo. <strong>Android Inc. fue fundado en 2003</strong> por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White con el objetivo de desarrollar "dispositivos móviles que están al corriente de la ubicación y preferencias del usuario".</p> <p>En un principio la intención era desarrollar un <strong>sistema operativo avanzado para cámaras digitales</strong>, pero más tarde se cambió el foco al determinar que el mercado de las cámaras digitales no era lo suficientemente grande. Se <strong>redirigirían los esfuerzos</strong> a crear un sistema que pudiera <strong>competir con Symbian y Windows Mobile</strong>.</p> <p>En 2005, <strong>Google compraba Android Inc</strong> y empezaba el desarrollo de una plataforma móvil basada en el kernel de Linux. La idea entonces era la de crear un sistema parecido al de BlackBerry, basado en teclado QWERTY. Entonces llegó el iPhone.</p> <p>Si el móvil de Apple tenía pantalla táctil, el de Google no podía ser menos. Se cambiaron las especificaciones para <strong>incluir el uso de la pantalla táctil</strong> que sería complementada por <strong>botones físicos</strong>. Todos los engranajes de Android estaban sobre la mesa, a excepción del logo. Por suerte, la diseñadora <a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Android_(operating_system)">Irina Blok</a> creó el Andy / Bugdroid que todos conocemos, y es que el anterior diseño beta era un poco... regular.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Bugdroid" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ac703d/bugdroid/650_1200.jpg" /> <span> Un diseño preliminar para el logo de Android (izquierda) y el logo final (derecha) </span> </div> <p>El 23 de septiembre de 2008 se lanzaba <strong>el primer teléfono con Android</strong>, el <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/cuatro-anos-del-lanzamiento-del-htc-dream-g1-mucho-hemos-avanzado">HTC Dream</a> / T-Mobile G1 y empezaba la carrera de versiones, subversiones y logos de postres que ha continuado hasta nuestros días.</p> <h2>Android 1.0</h2> <p><img alt="Vandroid1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e35940/vandroid1/650_1200.jpg" /></p> <p>En los inicios, Android era Android, sin postre. La primera versión de Android se hizo pública el <strong>23 de septiembre de 2008</strong> y no era un espectáculo para la vista, pero <strong>incluía mucho de los bloques fundamentales</strong> de Android que han llegado hasta nuestros días. Más simples y más toscos, eso sí.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Android 1.0" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9f096e/android1/650_1200.jpg" /> <span> Android 1.0 ya incluía Google Maps, pero no teclado virtual </span> </div> <p>Ya estaban ahí la pestaña de <strong>notificaciones</strong>, los <strong>widgets</strong> en la pantalla de inicio y el <strong>Android Market</strong>. La integración con Gmail era excelente y se incluían todas las aplicaciones que esperarías tener en un <em>feature phone</em> como el navegador web, la calculadora o el reloj. Si necesitabas más, podías descargarlo desde Android Market, aunque por aquel entonces no había demasiadas aplicaciones. Ya estaban ahí los mapas de Google, y <strong>quien faltaba era el teclado virtual</strong>.</p> <p>Android 1 recibió solo una actualización. La <strong>versión 1.1</strong> llegaba en febrero de 2009 con una buena lista de correcciones de errores. Nada revolucionario más allá de la actualización en sí, <em>over-the-air</em>, que por aquel entonces ningún otro sistema operativo móvil era capaz de hacer.</p> <h2>Android 1.5 Cupcake</h2> <p><img alt="Vcupcake" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9e4753/vcupcake/650_1200.jpg" /></p> <p>El 27 de abril de 2009 llegaba Android 1.5 Cupcake y se iniciaba así la tradición de nombrar a las versiones mayores según un postre, por orden alfabético. Llegaba dos meses después de Android 1.1 y <strong>refinaba un poco el diseño</strong> para hacerlo más atractivo. Cambios sutiles: una transparencia por aquí, una sombra por allá.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Android15" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/306411/android15/650_1200.jpg" /> <span> Android 1.5 estrenó el teclado virtual </span> </div> <p>Un cambio importante fue la inclusión del soporte para <strong>teclados virtuales</strong> y widgets de otras aplicaciones. Recibía también el soporte para copiar y pegar en el navegador web, <strong>transiciones animadas</strong>, rotación automática de la pantalla y la posibilidad de subir vídeos a YouTube.</p> <h2>Android 1.6 Donut</h2> <p><img alt="Vdonut" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5c98df/vdonut/650_1200.jpg" /></p> <p>Del cupcake pasamos al donut, <strong>lanzado el 15 de septiembre de 2009</strong>. Uno de sus cambios más importantes es la aparición del cuadro de <strong>búsqueda rápida</strong>. Anteriormente, el widget de búsqueda de Google te llevaba al navegador web, mientras que ahora la búsqueda se realizaba directamente en la aplicación. Android Market recibía también un importante lavado de cara, mientras la oferta de aplicaciones empezaba a despuntar.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Android 1.6" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/11b3e0/donut/650_1200.jpg" /> <span> Android 1.6 incluía la búsqueda rápida y mejoraba mucho Android Market </span> </div> <p>Bajo el capó, los cambios eran más importantes todavía. Comenzaba la explosión de resoluciones, tamaños de pantalla y dpi que ha acompañado a Android desde sus inicios. El sistema <strong>se adaptaría ahora al tamaño y resolución de la pantalla</strong>, abriendo la puerta a las mil y una configuraciones que han hecho que el ecosistema Android sea tan variado.</p> <p>Otras novedades incluían el <strong>sintetizador de voz</strong> en múltiples idiomas, mejoras en la cámara y en la galería, que ganaba la posibilidad de seleccionar múltiples fotos para borrarlas a la vez. En cuanto a la conectividad, incluía soporte para redes CDMA y conexiones VPN.</p> <h2>Android 2.0 Eclair</h2> <p><img alt="Veclair" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d9d3b5/veclair/650_1200.jpg" /></p> <p>El siguiente postre de Android vería la luz el <strong>26 de octubre de 2009</strong>, poco más de un mes después de donut. Llegaban <strong>las rutas a Google Maps</strong> y el soporte multicuenta y para sincronización con cuentas de terceros, como por ejemplo con Facebook.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Android 2.0" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/95ac26/eclair/650_1200.jpg" /> <span> Con Android 2.0 llegaban las rutas a Google Maps y Android recibía un lavado de cara </span> </div> <p>La interfaz se volvía a refinar y se soportaban todavía más tamaños de pantalla y resoluciones. Llegaban los <strong>Live Wallpapers</strong> y se mejoraba la cámara con el soporte para flash, zoom digital y escenas. La gran mayoría de aplicaciones incluídas recibían su dosis de mejoras, como el navegador web, Google Maps, el Calendario o el <strong>teclado virtual</strong>, que incluía un diccionario y ya sugería nombres de contactos.</p> <p>Android Eclair recibió dos actualizaciones posteriores. La versión <strong>2.0.1</strong> llegaba el 4 de diciembre de 2009 corrigiendo unos pocos errores y la versión <strong>2.1</strong> el 12 de enero de 2010, con otra tanda de mejoras y revisión de la API. Ya por aquel entonces los fabricantes estaban demasiado entusiasmados en añadir su <strong>capa de personalización</strong> y así nacía el <strong>programa Nexus</strong>: Android tal y como Google lo había concebido, materializado por primera vez en el Nexus One.</p> <h2>Android 2.2 Froyo</h2> <p><img alt="Vfroyo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/c420cf/vfroyo/650_1200.jpg" /></p> <p>En <strong>mayo de 2010</strong> pasábamos del ecclair al yogur helado con la llegada de Froyo. Dos de sus cambios más importantes son el soporte para <strong>comandos de voz</strong> y la creación de <strong>puntos de acceso Wi-Fi</strong>. Aquí tienes al tatarabuelo de Google Assistant, pues era ya posible buscar, obtener direcciones, escribir notas, programar alarmas y más acciones solo con tu voz.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Froyo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/72aa7f/froyo/650_1200.jpg" /> <span> Con Froyo llegaban las acciones de voz y los puntos de acceso WiFi y USB </span> </div> <p>Froyo recibió un impulso importante en <strong>velocidad y rendimiento</strong>. El navegador web mejoraba con la integración del motor V8 de Javascript de Chrome, el soporte para la subida de archivos y el soporte para GIF animados. Sí, GIF animados. Se incluía también el soporte para <strong>Adobe Flash</strong>.</p> <p>Llegaban entonces las <strong>notificaciones push</strong> con el servicio <em>Android Cloud to Device Messaging</em> (C2DM) y se permitía por primera vez <strong>mover aplicaciones a la tarjeta SD</strong>, un clásico que nos ha traído tantas penas como alegrías, pues nunca ha funcionado excesivamente bien.</p> <p>Froyo se actualizaba en tres ocasiones con las versiones <strong>2.2.1</strong> y <strong>2.2.2</strong>, separadas solo 4 días entre sí y la versión <strong>2.2.3</strong>, en noviembre de 2011. Se trataban principalmente de correcciones de errores y parches de seguridad.</p> <h2>Android 2.3 Gingerbread</h2> <p><img alt="Vgingerbread" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3fa5e8/vgingerbread/650_1200.jpg" /></p> <p>El hombre de jengibre llegaba el 6 de diciembre de 2010 acompañado del nuevo Nexus S, esta vez creado por Samsung. El sistema estaba ya empezando a madurar así que las novedades eran más de mejorar esto y aquello. Introducía, eso sí, la <strong>API para juegos</strong>, el soporte para <strong>NFC</strong> y la tradición de los huevos de pascua.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Gingerbread" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2b1f88/gingerbread/650_1200.jpg" /> <span> Gingerbread introducía las estadísticas sobre el uso de batería, y API para juegos </span> </div> <p>Con Ginberbread, la <strong>interfaz</strong> volvía a recibir pequeños ajustes, adoptando varios iconos acentos de color en verde androide. Estaba ya preparado para pantallas con resoluciones WXGA y superiores, así que había que asegurarse que se vería bonito en grande.</p> <p>Se introducía la posbilidad de <strong>seleccionar un fragmento de texto</strong> antes de copiarlo al portapepeles (antes solo se podía copiar el texto entero) y el teclado virtual volvía a mejorarse. Nótese que estamos hablando de Android stock: la capa de varios fabricantes ya incluía la selección de texto desde antes.</p> <p>Con Gingerbread llegaban los <strong>huevos de pascua</strong>. El primero, un cuadro zombi que se mostraba como una imagen tras aporrear la versión de Android en las opciones. ¿Por qué Zombi? Se trataba simplemente de una broma interna por la que los desarrolladores conocían a Ginberbread por Zombie Gingerbread.</p> <div class="caption-img"> <img alt="zombie" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b17bb6/zombieart/650_1200.jpg" /> <span> El primer huevo de pascua de Android </span> </div> <p>Se incluían algunas tecnologías clave hoy en día como la <strong>conectividad NFC</strong> o el <strong>soporte para varias cámaras</strong> en un dispositivo: sin Gingerbread, no tendríamos selfies en Android. Se incluía también el soporte nativo para más sensores como el <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/giroscopio-en-el-movil-estos-son-todos-los-usos-menos-conocidos">giroscopio</a> o el barómetro.</p> <p>Gingerbread recibía varias revisiones para corregir errores, <strong>2.3.1</strong>, <strong>2.3.2</strong> y <strong>2.3.3</strong>. Ya estaba preparado para soportar varias cámaras y hacía buen uso de ello en la versión <strong>2.3.4</strong> con la inclusión de las <strong>videollamadas en Hangouts</strong>. Se actualizaría tres veces más (<strong>2.3.5</strong>, <strong>2.3.6</strong> y <strong>2.3.7</strong>), con cambios y correcciones menores antes de que Google decidiera pasar al siguiente... ¿postre?</p> <h2>Android 3.0 Honeycomb</h2> <p><img alt="Vhoneycomb" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/204bf0/vhoneycomb/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Es un panal un postre? Según Google, sí. Sea como fuere, Google decidió que la versión 3.0 de Android fuera <strong>solo para tablets</strong>, lanzada el <strong>22 de febrero de 2011</strong>. Con una pantalla más grande, requería de varios cambios y elementos nuevos para adaptar la interfaz. Algunos de ellos han sobrevivido hasta nuestros días.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Honeycomb" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b9bed4/honeycomb/650_1200.jpg" /> <span> Honeycomb introducía los ajustes rápidos y la barra de navegación </span> </div> <p>Por un lado, llegaba la <strong>System Bar</strong>, el abuelo de la barra de navegación. Se trata de una barra inferior similar a la barra de tareas de Windows donde se mostraban los botones de navegación, la hora y el acceso a los ajustes rápidos.</p> <p>¿Alguien dijo <strong>Ajustes rápidos</strong>? Sí, llegaban también con Honeycomb, en una versión muy básica. Con un toque en la barra de sistema podías ver la hora, fecha, cuánto te quedaba de batería y el estado de la conexión sin tener que ir a los ajustes.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Abeja" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e6c3ea/bee/650_1200.jpg" /> <span> El huevo de pascua de Honeycomb: una abeja-androide </span> </div> <p>Se incluían en Honeycomb varias mejoras relacionadas con la productividad. La vista de <strong>Aplicaciones Recientes</strong> incluía ahora una captura de pantalla y se accedía con un botón propio, en lugar de con una pulsación prolongada en el botón inicio. El <strong>navegador incluía pestañas</strong>, el modo incógnito y el relleno de formularios, y varias aplicaciones como Contactos o E-mail incorporaban una nueva <strong>interfaz a dos columnas</strong>.</p> <p>Bajo el capó, Gingerbread añadía la <strong>aceleración por hardware</strong>, el soporte para <strong>procesadores de varios núcleos</strong>, el soporte para <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/que-es-usb-otg-y-como-sacarle-todo-el-partido">USB OTG</a>, la conectividad con teclados y dispositivos señaladores externos y nos permitía cifrar todos los datos de usuario. Se impedía entonces a las aplicaciones escribir en el almacenamiento secundario, más allá de la carpeta específica para cada aplicación.</p> <p>Honeycomb <strong>se actualizó nada menos que ocho veces</strong> en un período de un año. Android 3.1 (mayo 2011) y Android 3.2 (julio 2011) revisaban, perfilaban y deshacían algunos de los últimos cambios de Honeycomb (por ejemplo, se permitía de nuevo a las aplicaciones acceder a la memoria SD para otros casos), mientras que las versiones 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, 3.2.4, 3.2.5 y 3.2.6 (febrero 2012) básicamente solo corregían errores.</p> <h2>Android 4.0 Ice Cream Sandwich</h2> <p><img alt="Vicecream" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ddfcb2/vicecream/650_1200.jpg" /></p> <p>El 18 de octubre de 2011 se lanzaba Android 4.0 Ice Cream Sandwich, probablemente <strong>el mayor cambio hasta la fecha</strong>. Varias de las novedades "para tablets" de Honeycomb se retomaban y hacían compatibles con teléfonos. El sistema adoptaba el <strong>look Holo</strong> que dominará la plataforma hasta que llegue Material Design.</p> <div class="caption-img"> <img alt="ICS" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f92aad/ics/650_1200.jpg" /> <span> Ice Cream Sandwich añadía las carpetas y las estadísticas de uso de red </span> </div> <p>La barra de sistema de Honeycomb se convertía en la <strong>barra de navegación en pantalla</strong>, y el soporte para NFC que llegó en Gingerbread se usaba para la transferencia de datos con <strong>Android Beam</strong>. </p> <p>Llegaban muchas opciones de personalización, con las <strong>carpetas</strong> en el escritorio y el selector de widgets separados en otra pestaña. Llega la tipografía <strong>Roboto</strong>, diseñada para ser legible en la variedad de tamaños de pantalla en los que se usa Android.</p> <div class="caption-img"> <img alt="ICS" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/036236/ics/650_1200.png" /> <span> El huevo de pascua son helados voladores </span> </div> <p>Android Ice Cream Sandwich será el primero que integre el sistema de <strong>captura de pantalla nativa</strong> con la combinación <a href="https://www.xatakandroid.com/tutoriales/como-hacer-capturas-de-pantalla-en-moviles-android">Volumen- y Encendido</a>. También será el que nos traiga por primera vez las <strong>estadísticas de uso de datos</strong> totales y por aplicación, diferenciando entre transferencias en primer y segundo plano.</p> <p>Como curiosidad, Ice Cream Sandwich incluye el desbloqueo facial <strong>Face Unlock</strong>, oficialmente seis años antes que Face ID. No es igual de complejo, por supuesto. Y, ya que hablamos de la pantalla de bloqueo, es ahora posible lanzar aplicaciones directamente desde ella.</p> <p>Las notificaciones llevaban tiempo sin recibir ningún cambio, y en ICS reciben uno importante: puedes <strong>eliminar una notificación deslizándola</strong> (antes solo podías cerrarlas todas a la vez). De forma similar, si deslizas una aplicación desde la vista Recentes, se cierra.</p> <p>Las sucesivas versiones <strong>4.0.1</strong> y <strong>4.0.2</strong> corregían errores en el Galaxy Nexus y las versiones <strong>4.0.3</strong> y <strong>4.0.4</strong>, dos y cinco meses más tarde respectivamente incluían optimizaciones varias y mejoras de rendimiento.</p> <h2>Android 4.1 Jelly Bean</h2> <p><img alt="Vjellybean" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/85b28d/vjellybean/650_1200.jpg" /></p> <p>La nomenclatura de versiones empieza a complicarse con Jelly Bean, el Android que va desde la versión 4.1 hasta 4.3.1. Fue lanzado el <strong>9 de julio de 2012</strong>. Es el nacimiento de <strong>Google Now</strong> y gracias al <em>Project Butter</em> se logra un movimiento más suave y sin lag de la interfaz.</p> <div class="caption-img"> <img alt="JB" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/66f28f/jb/650_1200.jpg" /> <span> Jelly Bean introducía Google Now y las acciones en las notificaciones </span> </div> <p>Jelly Bean acapara tres versiones de la API para desarrolladores (16, 17 y 18) y, aunque no tiene muchos cambios importantes, sí modifica prácticamente todos los componentes de Android para mejorar su funcionamiento y rendimiento. Por ejemplo, las <strong>notificaciones</strong> no solo podían descartarse individualmente, sino que ahora podían incluir acciones. También llegaban los <strong>Ajustes rápidos</strong> al panel de notificaciones.</p> <p>Jelly Bean incluye varias mejoras de <strong>accesibilidad</strong>, como el toque triple para usar la lupa, el deslizamiento y zoom con dos dedos o el modo hablado y la navegación por gestos para usuarios con problemas de visión.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Jelly Bean" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/431ffc/jb/650_1200.jpg" /> <span> El huevo de pascua de Jelly Bean eran gominolas </span> </div> <p>En esta versión de Android era posible añadir <strong>widgets a la pantalla de bloqueo</strong>, pero no le cojas mucho cariño a la función pues desaparecería dos años más tarde. Cambiaba también la interfaz de la aplicación de cámara.</p> <p>Con la tercera revisión de Jelly Bean, la versión 4.3 de julio de 2013 recibíamos el <strong>soporte nativo para emoji</strong>, el adelantado-a-su-época soporte para resolución 4K, el soporte para OpenGL ES 3.0 y mejor rendimiento del almacenamiento al cargar el comando <em>fstrim</em> cuando el dispositivo no se está usando.</p> <h2>Android 4.4 KitKat</h2> <p><img alt="Vkitkat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f68a63/vkitkat/650_1200.jpg" /></p> <p>Android KitKat es una de las versiones de Android más emblemáticas, y no solo por lo pegadizo de su nombre (la primera vez que Google <strong>se aliaba con otra empresa para su mascota</strong> de Android). Hasta hace no mucho, seguía siendo una de las versiones más usadas, e incluso hoy en día, cuatro años más tarde, mantiene una honorable cuota del <a href="https://developer.android.com/about/dashboards/index.html?hl=en">13,4%</a> en la distribución de versiones.</p> <div class="caption-img"> <img alt="KitKat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f19ccc/kk/650_1200.jpg" /> <span> El nuevo diseño para el marcador y "Ok Google" llegaban con KitKat </span> </div> <p>En KitKat se hacía un necesario refresco a la interfaz, eliminando cualquier resto de la estética "a lo Tron" de versiones anteriores. Desaparecían los acentos de color en azul para cambiarse por <strong>iconos más claros</strong>. Llegaban también las <strong>transparencias</strong>: en el panel de notificaciones, en la barra de navegación y en Google Now, que ahora se desplegaba sobre tu escritorio.</p> <p>El <strong>modo inmersivo</strong> llegaba también con KitKat: la barra de estado y la barra de navegación se ocultaban para dejarle todo el protagonismo a la aplicación. Uno que nunca desaparecería es el menú para mostrar los menús que no caben en la barra de acción (el botón de tres puntos en vertical): se mostrará siempre porque <strong>Android 4.0 determina obsoleto el botón físico de menú</strong>.</p> <div class="caption-img"> <img alt="KitKat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5665c5/kitkat/650_1200.jpg" /> <span> El huevo de pascua de KitKat es un homenaje a previas versiones de Android </span> </div> <p>KitKat incluye el nuevo <strong>Android Runtime</strong> (ART) para reemplazar a la máquina virtual de Dalvik de modo experimental, pero su uso está deshabilitado de fábrica. La API de accesibilidad sigue creciendo y se modifica el aspecto de varias aplicaciones como el Reloj, Teléfono y Descargas.</p> <p>Android KitKat recibirá las actualizaciones <strong>4.4.1</strong> y <strong>4.4.2</strong> en diciembre de 2013, con cambios menores y mejor compatibilidad. En Junio llegarían otras dos actualizaciones, <strong>4.4.3</strong> y <strong>4.4.4</strong>, con correcciones de errores y mejoras de seguridad.</p> <h2>Android 5.0 Lollipop</h2> <p><img alt="Vlollipop" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/6b5151/vlollipop/650_1200.jpg" /></p> <p>El diseño de Google Now se expande, documenta y aplica a todo Android: llega <strong>Material Design</strong>, un soplo de aire fresco que ya se iba haciendo necesario tras seis años improvisando sin unas reglas claras. <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/tres-anos-de-material-design-la-normativa-que-cambio-a-mejor-el-diseno-de-las-aplicaciones-en-android">Material Design</a> llegaba en varias aplicaciones de Google, pero ahora la pelota estaba en el tejado de los desarrolladores para que adaptaran sus aplicaciones a este nuevo diseño. </p> <p><img alt="L" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/54b542/l/650_1200.jpg" /></p> <p>El nuevo look llegaba también a la <strong>pantalla de bloqueo</strong>, donde ahora se podían mostrar las notificaciones a cambio de perder por el camino los widgets. Otro cambio de parecer de Google es con respecto al <strong>acceso al almacenamiento externo</strong> (como tarjetas microSD), que vuelve a ser posible.</p> <p>El experimento de <strong>ART</strong> y su compilación de aplicaciones AOT es un éxito y reemplaza oficialmente al viejo Dalvik. Las mejoras de rendimiento y batería tienen nombre propio: <strong>Proyecto Volta</strong>. Se trata de una serie de cambios como el modo de ahorro de energía y programación de tareas para que se ejecuten solo con WiFi para ahorrar batería al reducir el uso de los datos móviles.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Lollipop" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/491710/lollipop/650_1200.jpg" /> <span> El huevo de pascua de Lollipop es este clon de Flappy Bird </span> </div> <p>La vista de aplicaciones <strong>Recientes</strong> muestra ahora también tareas y es posible <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-5-0-lollipop-nos-permite-fijar-la-pantalla-de-una-aplicacion">fijar aplicaciones</a> para que no puedas salir de ellas "fácilmente". Estas aplicaciones recientes además persisten después de reiniciar el teléfono.</p> <p>Otras novedades interesantes son la <strong>búsqueda integrada en los ajustes de Android</strong>, cada vez más necesaria pues los ajustes no paran de crecer, o el ajuste rápido para activar la linterna del teléfono sin tener que instalar nada adicional.</p> <p>Lollipop 5.1, en marzo de 2015, añade algunas novedades más. Llegan por primera vez la <strong>protección antirobo</strong> tras reinicio de fábrica (que debes iniciar sesión con la cuenta de Google) y el soporte oficial para <strong>varias tarjetas SIM</strong>.</p> <h2>Android 6.0 Marshmallow</h2> <p><img alt="Vmarshmallow" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a74666/vmarshmallow/650_1200.jpg" /></p> <p>Llegamos a la sexta versión de Android, que vio la luz el <strong>5 de octubre de 2015</strong>. Con Material Design ya asentado y siete años de recorrido, Google ya tiene a Android sobre raíles y de las ocho subversiones de Honeycomb se pasan a dos. </p> <div class="caption-img"> <img alt="Marshmallow" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a3e880/m/650_1200.jpg" /> <span> Marshmallow introducía los permisos en tiempo de ejecución y Now On Tap </span> </div> <p>En Marshmallow el foco es seguir mejorando y cohesionando todo el sistema tras casi una décda de desarrollo. Un aspecto que necesitaba una vuelta de tuerca era el sistema de <strong>permisos de todo o nada</strong> que existía hasta entonces. Con los permisos en tiempo de ejecución, las aplicaciones te pueden pedir permiso para usar cierta función (cámara, micrófono...) solo cuando lo necesitan, y no de entrada.</p> <p>Otra preocupación cada vez mayor es la autonomía de la batería. Android avanza, el hardware avanza pero las baterías... no demasiado. Google se saca de la manga el <strong>Modo Doze</strong>, una especie de policía de la batería que obliga a las aplicaciones a dormir y reduce la velocidad de la CPU cuando la pantalla está apagada, para alargar la duración de la batería.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Marshmallow" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/042b23/marshmallow/650_1200.jpg" /> <span> El huevo de pascua de Marshmallow es básicamente el mismo de Lollipop, pero con marshmallow y "multiplayer" </span> </div> <p>Llega el soporte para las tecnologías de moda: USB-C, modo 4K para aplicaciones, multiventana (experimental) y el soporte nativo para el <strong>lector de huellas</strong>. Uno que se pierde por el camino es el soporte para Miracast, que desaparece.</p> <p>Con Marshmallow llega <strong>Direct Share</strong>, la forma más rápida de enviar contenido a un contacto específico y <strong>Now On Tap</strong>, ese botón mágico que busca qué hay en tu pantalla para ofrecerte información relacionada.</p> <p>Marshmallow solo se actualizó una vez, a la versión <strong>6.0.1</strong> el 7 de diciembre de 2015. Se añadía el soporte para emojis de Unicode 7.0 y 8.0, una nueva barra de navegación para el Pixel C y la posibilidad de abrir la cámara con un doble toque en el botón de encendido.</p> <h2>Android 7.0 Nougat</h2> <p><img alt="Vnougat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5388ad/vnougat/650_1200.jpg" /></p> <p>Android Nougat sigue los pasos de Marshmallow refinando pequeños elementos heredados que necesitaban atención. <strong>El mercado de móviles Android se ha vuelto muy exigente</strong> y Android debe estar a la altura.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Nougat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b9c755/nougat/650_1200.jpg" /> <span> Nougat traía la vista a pantalla partida y las respuestas rápidas </span> </div> <p>En cuanto al rendimiento, Nougat <strong>mejora el Doze</strong> de Marshmallow, haciéndolo efectivo incluso <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/en-android-n-doze-ahorra-bateria-incluso-en-movimiento-y-entra-en-sueno-profundo">cuando el teléfono está en movimiento</a>. Además, el <strong>nuevo compilador JIT</strong> reduce en un 75% la instalación de una aplicación y requiere de menos almacenamiento.</p> <p>Llegan la <strong>respuesta rápida</strong>, directamente desde la notificación de Android, la plataforma <strong>VR Daydream</strong>, el modo <strong>multiventana</strong>, el soporte Picture-in-Picture (solo en Android TV) y los <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-n-demuestra-con-vulkan-los-graficos-de-calidad-de-consola-llegaran-a-tu-movil">gráficos de consola</a> con <strong>Vulkan 3D</strong>.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Nougat" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f43837/neko/650_1200.jpg" /> <span> El huevo de pascua es un complicado juego de atrapar gatos </span> </div> <p>Android Nougat permite que aplicaciones de terceros <strong>añadan botones a los ajustes rápidos</strong>, y lo demuestra con su propio huevo de pascua. Llega también <strong>Unicode 9.0</strong> y los emojis con distintos tonos de piel, la calibración de color para la pantalla, las actualizaciones del sistema <em>seamless</em>, el nuevo modo de <strong>ahorro de datos</strong> y la posibilidad de elegir varios idiomas conocidos.</p> <p>Varias de las novedades de Android Nougat son exclusivas en cierto modo para los teléfonos Pixel, pues oficialmente solo están disponibles con su lanzador oficial. Es el caso de los <strong>accesos directos</strong> con una pulsación prolongada o la luz nocturna.</p> <p>Nougat <strong>7.1</strong> llegaba el 4 de octubre de 2016 incluyendo <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/novedades-android-7-1-nougat">algunas novedades</a> como más emojis y otros cambios para desarrolladores, como el soporte para iconos circulares y actualizaciones del sistema A/B (siempre que el hardware lo permita, y esté activado). Recibiría dos actualizaciones más, 7.1.1 añadía más emojis, envío de GIF desde el teclado y App Shortcuts; 7.1.2 incluía cambios específicos para Pixel y Nexus.</p> <h2>Android 8.0 Oreo</h2> <p><img alt="Voreo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/01d9fc/voreo/650_1200.jpg" /></p> <p>Android Oreo veía la luz el <strong>21 de agosto de 2017</strong>. Una vez más, Google debía poner algo de orden en un sistema cada vez más aquejado con la fragmentación. Llegaba así <strong>Project Treble</strong>, una buena promesa de <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/google-ataca-a-la-fragmentacion-de-android-con-el-project-treble">actualizaciones más rápidas</a>, al menos en teoría.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Android O" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8d6725/oreo/650_1200.jpg" /> <span> Android Oreo añadía la API de autocompletado de formularios y el modo PIP </span> </div> <p><strong>Project Treble</strong> es la estrella de Android Oreo. Una nueva arquitectura modular del sistema para facilitar el proceso de actualizar un terminal y, teóricamente, lograr que lleven menos trabajo y, por tanto, te lleguen antes. Eso sí, probablemente no veremos su impacto hasta dentro de unos años.</p> <p>El modo <strong>Picture-in-Picture</strong> deja de ser exclusivo de Android TV y llega también a los teléfonos, y los iconos redondos de Nougat ahora pueden tomar cualquier forma: llegan los <strong>iconos adaptativos</strong>. Las <strong>notificaciones</strong> se llevan probablemente la mayor cantidad de cambios con los canales de notificacion, las insignias de notificación, las <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/novedad-en-android-o-developer-preview-3-asi-de-coloridas-son-ahora-las-notificaciones-multimedia">notificaciones multimedia rediseñadas</a> y la posibilidad de silenciar notificaciones.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Oreo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/24ac74/pulpo/650_1200.jpg" /> <span> Google introdujo un pulpo para hacernos creer que Oreo sería Octupus, y al final se ha quedado ahí como huevo de pascua </span> </div> <p>Otra novedad importante es la <strong>API de autocompletado de formularios</strong>, que puedes usar también en aplicacionese y no solo en páginas web. También hay tiempo para preocuparse por el rendimiento: Oreo se pone duro con las <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/posiblemente-lo-mejor-de-android-o-nuevos-limites-para-apps-en-segundo-plano">aplicaciones en segundo plano</a>, reduciendo el uso de batería y datos.</p> <p>Android <strong>Oreo 8.1</strong> llegaba cuatro meses más tarde, en diciembre de 2017, con <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-8-1-oreo-aqui-estan-todas-sus-novedades">unos cuantos</a> <strong>cambios visuales sutiles</strong> y, por supuesto, la colocación correcta del queso en el <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/google-restaura-el-orden-natural-de-las-cosas-y-corrige-el-emoji-de-la-hamburguesa">emoji de la hamburguesa</a>. Android Oreo 8.1 se desdoblará en una <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-go-edition-la-version-ultraligera-de-android-oreo-para-moviles-con-poca-memoria-ram-es-oficial">versión especial GO</a>, para móviles con poca RAM.</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/xatakandroid/lo-que-esperamos-de-android-en-2018">Lo que esperamos de Android en 2018</a></p>

Cómo saber si tu móvil Android tiene radio FM

$
0
0
<p><img alt="Enciende La Radio" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/096bdf/enciende-la-radio/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Tiene tu móvil Android <strong>soporte para radio FM</strong>? Tengo buenas y malas noticias al respecto. La buena noticia es que probablemente sí cuente con el hardware necesario. La mala, que con frecuencia la radio FM está deshabilitada.</p> <p>Mi Nokia 5800 XpressMusic de 2008 incluía soporte para escuchar radio FM usando los auriculares como antena, y desde entonces (casi) todos los móviles que he tenido hasta hoy lo han mantenido. Sin embargo, la popularidad de la radio FM en nuestros móviles no para de mermar. El chip sigue ahí, pero capado. Así puedes <strong>ver si tu móvil tiene radio FM</strong>.</p> <!--more--> <h2>1. Busca la app de radio</h2> <p>Empezaremos nuestra búsqueda del soporte para radio FM de menor a mayor dificultad. Lo más básico es sin duda lo más evidente: <strong>buscar la aplicación de la radio</strong>. Todavía queda quienes ofrecen radio FM en su terminal y se enorgullecen de ello, incluyendo la aplicación para escuchar la radio.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Radiosamsung" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f5619b/radiosamsung/650_1200.jpg" /> <span> La aplicación de Radio de Samsung en un A5 2017 </span> </div> <p>Generalmente hay poca imaginación al respecto y la aplicación para escuchar la radio se llama simplemente <strong>Radio</strong> o <strong>Radio FM</strong>. Si está ahí, enhorabuena, tu búsqueda ha terminado. Abre la aplicación, conecta los auriculares y empieza a escuchar la radio sin usar tus datos y gastando menos batería que en <em>streaming</em>.</p> <p>Sin embargo, el hecho de que no exista la aplicación de radio no quiere decir que notenga soporte para radio. Ya vimos por ejemplo que el Xiaomi Mi A1 no tiene aplicación de radio pero puedes escucharla <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/como-usar-la-radio-fm-en-el-xiaomi-mi-a1">desde un test del sistema</a>. Un apaño, pero menos da una piedra.</p> <h2>2. Prueba NextRadio</h2> <p>Cualquier persona que haya hecho una búsqueda de Radio FM en Google Play habrá acabado con la misma decepción: "esto no son Radios FM... esto son emisoras en streaming". Parecido, pero no lo mismo, quien quiere escuchar la Radio FM generalmente quiere usar su móvil <strong>como una radio</strong> y no usar una aplicación como <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=tunein.player">TuneIn</a>.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Nextradio" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8d2028/nextradio/650_1200.jpg" /> <span> NextRadio te solventa el problema, pero solo en unos pocos terminales </span> </div> <p>La única aplicación <strong>de radio de verdad</strong> es NextRadio, una iniciativa que nace precisamente para pedir que se activen los chips de radio FM, en situación<a href="https://www.xataka.com/moviles/conspiracion-silenciosa-por-que-no-puedo-escuchar-la-radio-fm-en-mi-smartphone"> especialmente precaria en Estados Unidos</a>. NextRadio te permitirá escuchar la radio en algunos dispositivos con chip FM pero sin aplicación, aunque el soporte está <a href="http://nextradioapp.com/supported-devices/">bastante limitado</a>.</p> <p>NextRadio puede ser una solución si justo tu móvil está soportado y no cuentas con aplicación de Radio, pero <strong>sigue sin ser una respuesta definitiva</strong>. Por ejemplo, al abrirlo en un Xiaomi Mi A1 dice que no tiene radio FM.</p> <h2>3. Con el test del sistema</h2> <p>Desgraciadamente, ninguna aplicación de diagnóstico para Android te dice si tu móvil tiene Radio FM o no. Ni <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cpuid.cpu_z&amp;hl=en&amp;rdid=com.cpuid.cpu_z">CPU-Z</a>, ni <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.anu.main.myandroid">My Device</a> ni <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.finalwire.aida64">Aida64</a>. El único que lo sabe con certeza es la <strong>herramienta de diagnóstico de tu móvil</strong>. Un esquivo menú que algunos fabricantes incluyen escondidos, accesible tras escribir cierto número de teléfono en el marcador.</p> <p>Cada fabricante usa un modo distinto de acceder a este test del sistema (a veces incluso varía de un móvil a otro) de modo que no podemos aquí incluirlos todos. Estos son algunos de ellos:</p> <ul> <li><strong>En teléfonos Samsung:</strong> escribiendo &#42;#0&#42;# en la aplicación de teléfono y pulsando llamar.</li> <li><strong>En teléfonos ASUS:</strong> escribiendo .12345= en la aplicación de Calculadora.</li> <li><strong>En teléfonos HTC</strong>: escribiendo &#42;#&#42;#3424#&#42;#&#42; en la aplicación de teléfono.</li> <li><strong>En teléfonos Sony</strong>: escribiendo &#42;#&#42;#7378423#&#42;#&#42; en la aplicación de teléfono.</li> <li><strong>En teléfonos Xiaomi</strong>: escribiendo &#42;#&#42;#64844#&#42;#&#42; en la aplicación de teléfono.</li> </ul> <p>Una vez más, cada utilidad de diagnóstico es un mundo y en algunas podrás probar la radio FM y en otras no. Por ejemplo, sí puedes en la utilidad de diagnóstico de Xiaomi, pero no en la de Samsung, incluso en los modelos que incluyen la aplicación de radio.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Diag" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/df8260/diag/650_1200.jpg" /> <span> Izquierda: diagnóstico de Samsung (sin test de radio) y a la derecha el de Xioami, con test </span> </div> <p>En el mundo de la radio FM en Android hay pocas certezas y es que <strong>nadie parece estar interesado en su soporte</strong> más allá del usuario final. Los operadores no lo quieren, los fabricantes se doblegan a su voluntad y Android ni siquiera tiene una API de Radio FM para que los desarrolladores puedan crear sus propias aplicaciones. </p> <p>Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no se menciona la Radio FM en las especificaciones oficiales (incluso cuando está incluida), todo lo anterior se podria resumir en lo siguiente: sí, <strong>tu móvil probablemente tenga el hardware para Radio FM, aunque que sea funcional ya es otra cosa</strong>.</p> <p>En Xataka | <a href="https://www.xataka.com/moviles/conspiracion-silenciosa-por-que-no-puedo-escuchar-la-radio-fm-en-mi-smartphone">Conspiración silenciosa: ¿por qué no puedo escuchar la radio FM en mi smartphone?</a></p>

Google Assistant llega a Android Auto

$
0
0
<p><img alt="Androidauto2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/45a34a/androidauto2/650_1200.jpg" /></p> <p>Este <a href="https://www.xataka.com/tag/ces-2018">CES 2018</a> es el año en el que <strong>Google Assistant</strong> sale de nuestros móviles y se integra en prácticamente todo cacharro con altavoz o pantalla, y por supuesto no podían faltar los coches. Google tiene <strong>Android Auto</strong> para ellos y ahora Google Assistant se sube al carro, nunca mejor dicho.</p> <p>¿Pero no estaba ya el Asistente de Google en Android Auto? Pues no, oficialmente no. Lo que había eran <strong>acciones de voz de Google</strong>, que son solo una parte de la oferta de Google Assistant. Esto supone que <strong>podrás hacer más cosas</strong> desde la pantalla de tu coche, vía el Asistente de Google.</p> <!--more--> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//www.youtube.com/embed/Qx8EuCmcQJk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> </div> </div> </div> <p>Las funciones de voz de Android Auto se centraban en acciones relacionadas con la conducción de por sí: direcciones a tal sitio, reproducir música, responder a un mensaje... pero <strong>la llegada del Asistente completo aumenta el potencial</strong>. Con cada vez más aplicaciones y dispositivos conectados a Google Assistant, llegará un día en el que le digas a tu coche que te encienda las luces, ponga el horno a precalentar o te abra la puerta del garage.</p> <p>Android Auto tomaba por ahora prestadas algunas funciones de Google Assistant como la tarjeta con previsión meteorológica o la previsión de posibles destinos, pero en el futuro <strong>las burbujas del asistente llegarán al salpicadero de tu coche</strong>, ofreciéndote más información.</p> <p>La expansión de Assistant a Android Auto comienza <strong>esta misma semana en Estados Unidos</strong>. Por el momento no tenemos fecha estimada sobre cuándo se expanderá al resto del mundo.</p> <p>Vía | <a href="https://www.theverge.com/2018/1/8/16860338/google-assistant-android-auto-support-update-ces-2018">The Verge</a><br /> En Xataka | C<a href="https://www.xataka.com/tag/ces-2018">ES 2018</a></p>

Google Duo y Allo se quedan sin "padre", su Product Manager se va a Facebook

$
0
0
<p><img alt="Allo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f673b5/allo/650_1200.jpg" /></p> <p>Probablemente el nombre de Amit Fulay no te suene mucho, aunque hasta hace unas horas era el P<strong>roduct Manager de Google Allo, Google Duo, Hangouts y WebRTC</strong>, cargo que ostentaba desde 2010. Ahora deja la compañía, pasándose al archienemigo, Facebook, tal y como ha anunciado en <a href="https://twitter.com/amitfulay">su Twitter</a>.</p> <p>La <strong>estrategia de Google con respecto a las aplicaciones de comunicación</strong> y mensajería es uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo, y Amit Fulay, como hasta ahora encargado de las principales aplicaciones de mensajería de Google sin duda ha tenido mucho que ver con ello. ¿Veremos cambios en el futuro igual que en el caso de <a href="https://www.xatakandroid.com/mercado/google-pay-los-pagos-moviles-android-pay-y-google-wallet-se-unifican-en-una-sola-marca">Google Pay</a>?</p> <!--more--> <h2>¿Veremos fusión de aplicaciones?</h2> <blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="en" dir="ltr">The last 7.5 years have been nothing short of amazing at Google. It was a privilege to help build Allo, Duo &amp; Hangouts. Thanks to my amazing teammates who made the journey something I will cherish forever.</p>&mdash; Amit Fulay (@amitfulay) <a href="https://twitter.com/amitfulay/status/950395635236143104?ref_src=twsrc%5Etfw">8 de enero de 2018</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script> <p>Si querías culpar a alguien del <strong>lío de las aplicaciones de mensajería de Google</strong>, probablemente aquí tengas al hombre. Recordemos que, durante los últimos tiempos, Hangouts <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/hangouts-perdera-la-funcion-de-sms-el-proximo-22-de-mayo">perdió la función de SMS</a> y pasó a segunda fila, mientras llegaban Duo, las <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/opinion-google-duo-es-tan-simple-que-da-miedo">videollamadas supersimples</a> y Allo, la mensajería con "inteligencia" que, por cierto, aun hoy sigue sin integrar SMS.</p> <p>Así, no son pocos quienes esperan que Amit Fulay sea <strong>reemplazado con alguien con una visión más realista</strong> sobre <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/que-deberia-hacer-allo-para-mejorar">qué puede hacer Google</a> para dejar de ser el hazmerreir de la mensajería. Igual no hacen falta tantas aplicaciones distintas para hacer lo mismo, sino <strong>una única aplicación que lo haga todo</strong>, y bien. O igual no. </p> <p>Lo que está claro es que sus <strong>10 - 50 millones de descargas</strong> de la aplicación de mensajería <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.fireball">en Google Play</a> no son sino calderilla cuando se comparan con los pesos pesados, así que los cambios son necesarios.</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-por-favor-deja-de-crear-mas-aplicaciones-de-mensajeria">¿Spaces? Google, por favor, deja de crear más aplicaciones de mensajería</a></p>

Moto Mod de teclado QWERTY y nuevo color para BlackBerry KEYOne: vuelven "las teclitas"

$
0
0
<p><img alt="Motomod" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/675eb8/motomod/650_1200.jpg" /></p> <p>Si algo no me esperaba de <a href="https://www.xataka.com/tag/ces-2018">este CES 2018</a> es precisamente hablar de teclados QWERTY, y <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/para-cuando-un-android-decente-con-teclado-qwerty">no porque no los eche de menos</a>. En la era de las pantallas infinitas, <strong>sacrificar espacio de pantalla o grosor para introducir un teclado físico</strong> no parece algo en tendencia.</p> <p>Y, sin embargo, el <strong>teclado QWERTY</strong> ha logrado asomar la patita en este CES por partida doble. Por un lado, en forma de nuevo color para la <a href="https://www.xataka.com/analisis/blackberry-keyone-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones">BlackBerry KEYOne</a> y por el otro <a href="https://www.xataka.com/moviles/un-moto-mod-que-mide-signos-vitales-y-uno-con-teclado-qwerty-lenovo-sigue-confiando-en-los-smartphone-modulares">materializado como Modo Mod</a>. Las teclitas han vuelto, aunque dicho sea esto con la boca pequeña, muy pequeña.</p> <!--more--> <h2>Un móvil con teclas y un Mod con teclas</h2> <p>En cuanto a la BlackBerry KEYOne, realmente no podemos contarlo como un nuevo producto, pero el mero hecho de que se relance en un nuevo color (bronce), perdiendo el soporte para microSD y ganando el Dual Sim, demuestra que <strong>todavía hay interés en los móviles con teclado</strong>. En el caso del BlackBerry KEYOne además es que es prácticamente el único teléfono con teclas disponible para el gran público (junto a su hermano el Priv). Aquí puedes leer <a href="https://www.xataka.com/analisis/blackberry-keyone-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones">nuestro análisis</a>.</p> <div class="article-asset-video article-asset-large"> <div class="asset-content"> <div class="base-asset-video"> <iframe width="1000" height="563" src="//api.gooru.live/v2.0/public/library/405844.html" frameborder="0" ></iframe> </div> </div> </div> <p>Más novedoso es el <strong>Moto Mod de teclado QWERTY</strong>, un invento que ya sabíamos que llegaría tras ganar el <a href="https://www.xataka.com/moviles/estos-doce-proyectos-quieren-ensenarle-a-motorola-y-al-mundo-que-el-telefono-modular-tiene-sentido">primer reto en Indiegogo</a> y recaudar más de <a href="https://www.indiegogo.com/projects/keyboard-mod-a-physical-keyboard-for-the-moto-z#/">160.000 dólares</a>. Será una realidad y costará unos <strong>99 dólares</strong>, pero no estará a la venta hasta finales de año, así que hasta entonces los amantes de las teclas físicas deberán seguir manoseando teclados virtuales.</p> <p><img alt="Motomod" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/6a9772/motomod/650_1200.jpg" /></p> <p>Este teclado modular es gran ejemplo de cómo los <strong>accesorios modulares</strong> pueden traer de vuelta funciones que no son aptas para el gran público. Quien quiera un teclado QWERTY, lo puede acoplar (pagando extra, sí), y quien no, no.</p> <p>Por supuesto, dos simples menciones a las teclas no significa que vayan a volver. Siguen en un <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/para-cuando-un-android-decente-con-teclado-qwerty">terrible peligro de extinción</a>, pero el mero hecho de que sigamos hablando de teclados QWERTY en 2018 cuando los <strong>teléfonos con teclado completo lanzados desde 2015 son exactamente dos</strong>, es interesante estadísticamente.</p> <p>En Xataka | <a href="https://www.xataka.com/moviles/un-moto-mod-que-mide-signos-vitales-y-uno-con-teclado-qwerty-lenovo-sigue-confiando-en-los-smartphone-modulares">Un Moto Mod que mide hasta la presión arterial y uno con teclado QWERTY: Lenovo sigue confiando en los smartphone modulares</a></p>

Diseñados para romperse: móviles cada vez más caros y frágiles, una mala combinación

$
0
0
<p><img alt="Movilroto" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/7b9ee2/movilroto/650_1200.jpg" /></p> <p>Me considero afortunado, pues no he tenido mucha experiencia rompiendo móviles. Lo más parecido fue cuando se me cayó de la cama (unos 40 cm de alto) una Galaxy Tab S. Poca altura, pero debió de tener un mal día, pues <strong>la pantalla se llevó una buena raja</strong>. Usable, pero la pantalla siguió deteriorándose a lo largo del tiempo hasta tal punto que hoy en día está olvidada en un cajón. Arreglar la pantalla salía por más de 150 euros, que era casi el precio de la tablet.</p> <p>Lo mejor de todo es que <strong>tenía puesta su funda oficial</strong> que, bonita queda, pero proteger, poco. Solo es necesario un pequeño despiste para que nuestro caro cacharro (y <a href="https://www.xataka.com/moviles/asi-ha-ido-subiendo-el-precio-de-los-smartphones-hasta-pretender-cobrarnos-mas-de-1-000-euros">cada vez más</a>) pase de valer 1.000 euros a virtualmente cero, y las últimas tendencias en diseño, con <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/reducir-marcos-no-es-solo-una-moda-es-el-camino-a-seguir-comparativa-de-tamanos-en-moviles">pantallas cada vez más grandes</a> y <strong>menos marcos que absorban los golpes</strong>, no parece que vayan a mejorar el asunto.</p> <!--more--> <h2>Precioso... hasta que lo usas</h2> <div class="caption-img"> <img alt="Lgv30s" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/84a8ee/lgv30s/650_1200.jpg" /> <span> En la foto oficial, siempre luce precioso... </span> </div> <p>A todos nos ha pasado. Ves las fotos oficiales de un móvil y te encanta. Cuánto brillo, cuánto resplandor, qué acabados. La pantalla va de un extremo a otro, con un brillo que te quita "el sentío" y extrema claridad. Es un móvil <strong>bonito se mire por donde se mire</strong>, y vas a la tienda decido a hacerte con uno.</p> <p>En la tienda, los móviles expuestos siguen siendo igual de vistosos (pues generalmente están en <strong>modo demostración</strong>, con el brillo a tope), aunque probablemente ya te des cuenta de que ese "sin bordes" <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/es-hora-de-que-hablemos-de-las-pantallas-sin-bordes">en verdad sí que tiene bordes</a>, pero bueno. Sigue siendo bonito y con buenas especificaciones, así que te haces con uno.</p> <div class="article-asset-summary article-asset-normal"><div class="asset-content"><div class="sumario">Cuando lo sacas de la caja te das cuenta de que tienes en tu mano una frágil caja valorada en 300 euros o más</div></div></div> <p>Es en el momento en el que lo sacas de la caja y le quitas las pegatinas de turno en el que te das cuenta de que <strong>tienes en tu mano una frágil caja valorada en 300 euros o más</strong>. Un mal movimiento, un golpe, un despiste, un resbalón y se acabó. Se ha caído y se ha roto. Es tu culpa. Cómprate otro.</p> <p>Así, llega el momento de añadirle un <strong>film protector</strong> a la pantalla (que cada vez encajan peor por los cristales 3D, aunque ese es tema para otra ocasión) y una <strong>funda</strong> que o bien es de plástico transparente (ya cogerá el color amarillo por sí misma más adelante, no te preocupes) o algo más elaborado que tapa por completo el diseño de tu móvil. Enhorabuena, <strong>el diseño tan bueno de tu móvil es ahora una funda</strong> de cinco euros, y su grosor no se distingue ya tanto del mando a distancia de la tele.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Fundas" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/40ef0f/fundas/650_1200.jpg" /> <span> Hay fundas para todos los gustos: feas y bonitas, pero todas ellas cubren el concepto original </span> </div> <p>En muchos casos llevamos nuestros smartphones protegidos con funda 24 horas al día durante toda su vida, de modo que realmente nunca podemos disfrutar la sensación que tuvimos en la tienda. Nunca has tocado su pantalla salvo con un film de por medio, y rara vez has tocado esa "superficie de cristal sobre aluminio" que tanto te gustó en las reviews. En su lugar, has estado <strong>sintiendo el plástico de la funda</strong>.</p> <h2>Demasiado frágiles para su propio bien</h2> <p>A lo mejor el problema no es tuyo. A lo mejor no es tu culpa. Quizá son los smartphones los que son <strong>demasiado frágiles en relación a su coste y probabilidad de caída</strong>, aunque tras años de repetir la retahila y para disfrute de quien se beneficia de ello, las frases anteriores te suenen a disparate.</p> <p>Hay <strong>pocos dispositivos tan propensos a caerse como un smartphone</strong>. Lo llevas siempre encima, lo sacas del bolsillo con frecuencia, lo manejas a duras penas con una mano mientras el autobús o el metro te zarandea de un lado a otro y está siempre en la mesa listo para ser deslizado por error al vacío. </p> <div class="caption-img"> <img alt="Texting 1490691 1920" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b7caa0/texting-1490691_1920/650_1200.jpg" /> <span> Estás casi todo el día con el móvil en la mano, ¿cómo no se te va a caer? </span> </div> <p>El único ejemplo similar que se me ocurre podrían ser las <strong>gafas</strong>, que también llevas encima siempre y pueden ser bastante caras, pero hay una diferencia: se me han caído las gafas varias veces al suelo desde muchas alturas y nunca se me han roto, mientras que se me cayó una tablet y hasta luego. </p> <p>Nadie niega que la combinación de materiales, peso y toda la tecnología comprimida en un teléfono móvil no puede ser tan resistente a los golpes como el mando a distancia de la tele (posiblemente el campeón mundial de veces que se cae al suelo), pero tampoco parece normal que cada día te la juegues y encima sea culpa tuya. <strong>No eres tú, es el teléfono</strong>.</p> <h3>La pantalla, el talón de Aquiles</h3> <p><img alt="Pantalla" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/cac39e/pantalla/650_1200.jpg" /></p> <p>En los inicios de la telefonía, la pantalla era pequeña y estaba rodeada de una ingente cantidad de plástico, alimentando la leyenda del inmortal e irrompible Nokia 3110. Con el tiempo, las pantallas se han hecho más grandes y los marcos se han reducido, llegando en algunos casos hasta el borde. <strong>Sin ningún material de por medio que pueda absorber el golpe</strong>, el resultado de cualquier caída es <strong>la rotura del cristal</strong>.</p> <p>Aquí es cuando empiezan los problemas. Generalmente lo que se cuartea / raja es la capa exterior del cristal <strong>digitalizador de pantalla táctil</strong>. Buenas noticias: es un repuesto barato. Malas noticias: está generalmente pegado a la pantalla y cambiarlo es <a href="https://www.youtube.com/watch?v=XnAKE2g1TWU">una tarea titánica</a> que solo unos pocos pueden llevar a cabo. Es tan complicado que la solución normal es cambiar toda la pantalla, un proceso que <strong>sale muy caro</strong>. </p> <p>Hablando de pantallas, cada peculiaridad que se incluye en las mismas implica una mayor dificultad en su cambio y un mayor precio para sus recambios, de modo que eso de <strong>arreglar un móvil roto sale cada vez peor económicamente hablando</strong>. Hemos llegado a un punto en el que lo único que podemos hacer es resignarnos a que las pantallas son muy frágiles, y por eso florecen los servicios de <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/que-fabricantes-ofrecen-un-seguro-especial-contra-la-rotura-de-pantallas">garantía contra rotura de pantallas</a> que van de los 40 a los 120 euros al año.</p> <h3>El cuerpo de cristal, qué gran idea</h3> <div class="caption-img"> <img alt="S8" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/10ab86/s8/650_1200.jpg" /> <span> Aunque irreconocible, es la parte trasera de un Galaxy S8 </span> </div> <p>Por si no teníamos suficiente con llevar en nuestros bolsillos un objeto contundente con una pantalla en uno de sus lados, ahora cada vez vemos más casos en los que el cristal recubre por completo al terminal. <strong>Genial, más superficie potencialmente quebradiza</strong>.</p> <p>El cristal está muy bien y queda -discutiblemente- bonito pero, si recordamos los motivos por los cuales nuestro teléfono está en constante peligro de caer al suelo, <strong>no me parece la selección de material más apropiada</strong> para un teléfono móvil, a no ser que sea un cristal especial resistente a los golpes.</p> <p>En cuanto al cristal en sí, de gustos no hay nada escrito, pero a mí no me parece tampoco especialmente bonito en el cuerpo de un móvil. Se obtendría un resultado similar con cualquier otro material pulido, sin añadir <strong>otro punto de fragilidad</strong> al diseño.</p> <h3>La batería, inaccesible</h3> <p><img alt="Bateria" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/515e96/bateria/650_1200.jpg" /></p> <p>Otro punto <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/lo-que-sabemos-sobre-la-degradacion-de-baterias-en-android-y-lo-que-podemos-hacer-para-evitarlo">destinado a fallar</a> en nuestros móviles es la batería. Es a efectos práctico <strong>un consumible</strong> igual que la tinta de la impresora, el papel o las grapas de la grapadora, pero hay una diferencia: puedes comprar y cambiar la tinta tú mismo, pero no la batería (salvo contadas excepciones).</p> <p>Hace tiempo que dijimos adiós a las baterías accesibles en promesa de un futuro mejor pero lo cierto es que yo personalmente no veo gran mejora. Antiguamente, <strong>se caía un móvil al suelo y la tapa de la batería salía volando</strong>, absorbiendo parte del impacto. Hoy esto no pasa, y el móvil sufre todavía más.</p> <p>Entiendo que la época de los móviles con tapa de plástico ya pasó, pero me niego a creer que no hay <strong>ninguna alternativa</strong> de diseño que nos permita cambiar las baterías. Un tornillo por aquí, una trampilla por allá o un slot camuflado servirían, aunque no estuvieran muy accesibles. Al fin y al cabo, no cambiamos la batería cada día.</p> <p>En estos mismos móviles unibody con cuerpos impenetrables resistentes a agua y polvo existen sendas trampillas para insertar tarjetas SIM y microSD, por lo que parece que, cuando hay interés, las soluciones de ingeniería existen. Pero, salvo muy contadas excepciones, <strong>no hay interés en mantener viejos móviles con vida</strong>.</p> <h2>La solución: comprar con cabeza</h2> <p>Resumamos todo. Tenemos teléfonos con una gran probabilidad de recibir un impacto, que están rodeados de cristal e incluyen pantallas enormemente caras y complicadas de reemplazar. Si tienes suerte y mantienes tu móvil intacto por unos años, la batería empezará a fallar y deberás reemplazarla pagando una cantidad extra.</p> <p>Une lo anterior a la <strong>renovación de gamas anual o semestral</strong> y tendrás lista la maquinaria perfecta del consumismo. Gana la banca, y por eso se pone tan poco esfuerzo en crear teléfonos que duren y perduren, sino que luzcan bonitos, se vendan y duren lo suficiente como para no causar un escándalo (que no es mucho, todo sea dicho).</p> <p>Por cierto, no he mencionado en ningún momento los <strong>móviles "rugged",</strong> o resistentes, por ser demasiado extremos: de teléfonos que se rompen al caerse de tu bolsillo a unos que te puedes llevar a la guerra. Un término medio, por favor.</p> <div class="caption-img"> <img alt="S8act" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e9b35d/s8act/650_1200.jpg" /> <span> Galaxy S8 Active, un S8 superresistente que también es super caro y super difícil de encontrar </span> </div> <p>Así pues, lo único que puedes hacer es <strong>usar la cabeza la próxima vez que renueves tu smartphone</strong>. ¿Cuánto vas a gastarte en él? ¿Cuánto te va a durar? ¿Verás y tocarás esos acabados de cristal o lo mantendrás enclaustrado toda su vida en la funda menos horrible que logres encontrar? ¿Podrás revenderlo para comprarte otro modelo o estará destrozado? ¿Lo podrás usar con comodidad o lo tendrás que tratar como si fuera un copo de nieve para evitar que se arañe?</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/moviles-android/que-fabricantes-ofrecen-un-seguro-especial-contra-la-rotura-de-pantallas">Qué fabricantes ofrecen un seguro especial contra la rotura de pantallas</a></p>

Google Duo se renueva para que sea más fácil invitar a tus contactos y hacer llamadas de voz

$
0
0
<p><img alt="Duo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/6d775e/duo/650_1200.jpg" /></p> <p>Google Duo lleva ya <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-duo-y-sus-videollamadas-llegan-a-android">algo más de un año</a> con nosotros, con un éxito moderado (100-500 millones de descargas en Google Play) y pocas, aunque alguna mejora ocasional como el soporte para <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/como-hacer-una-llamada-de-voz-con-google-duo">llamadas de solo voz</a>. Por lo demás, poco ha cambiado <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/opinion-google-duo-es-tan-simple-que-da-miedo">desde sus inicios</a>.</p> <p>Hasta ahora, cuando su pantalla principal ha recibido dos cambios: el <strong>selector de videollamada</strong> o llamada es una pestaña, y cambia el modo en que te muestra <strong>contactos a los que invitar</strong> a usar Duo. Los contactos en sí, no obstante, siguen siendo un pequeño lío.</p> <!--more--> <h2>Llamada o videollamada</h2> <p><img alt="Selector" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/4dee1d/selector/650_1200.jpg" /></p> <p>El primer cambio salta a la vista. Mientras que antes se hacía con un deslizador para <strong>alternar entre vídeo y audio</strong>, ahora es una pestaña / botón. Aunque probablemente opines que había otras cosas más importantes que cambiar o añadir antes, todo indica al típico cambio tras comprobar que algunas personas tenían problemas para entender el modo anterior.</p> <p>En Android, por ejemplo, ese tipo de interruptor que se usaba antes se suele usar para "encender cosas" tran pronto como el botón se desliza a la derecha. Aquí, sin embargo, al deslizar no se activa nada, sino que se desactivaba... el vídeo. <strong>El nuevo botón elimina cualquier ambigüedad</strong>: o audio, o vídeo. Fin de la historia.</p> <h2>Invita a Duo</h2> <p><img alt="Duo2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5a373c/duo2/650_1200.jpg" /></p> <p>También cambia el modo en el que puedes invitar contactos a que usen Duo. Antiguamente Duo solo te sugería un puñado de personas de tu lista de contactos: si querías verlos todos, tenías que pulsar el botón <em>Contactos</em>.</p> <p>Ahora la lista es fluida de tal modo que deslizando hacia arriba <strong>verás todos los contactos de tu móvil</strong>. Primero, aquellos que tienen Duo, mezclados con aquellos que no lo tienen, pero tienen activados los "<a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-allo-toda-la-informacion-de-por-que-puedes-chatear-con-contactos-que-no-tienen-la-aplicacion">mensajes de vista previa</a>" y, ya para terminar, el resto.</p> <p>Estas son las primeras novedades de Google Duo del año, después de <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-duo-y-allo-se-quedan-sin-padre-su-product-manager-se-va-a-facebook">perder a su Product Manager</a>. No será la única, pues Justin Uberti, el principal ingeniero de Duo anunció <a href="https://twitter.com/juberti/status/950606432314863617">en Twitter</a> que se ha vuelto a poner manos a la obra con la aplicación y es posible que veamos Duo para la web, Duo para Chrome OS, llamadas de grupo y mejoras en la calidad.</p> <div class="ficha"> <div class="ficha-titulo"> <img height="78px" width="78px" src="https://lh3.googleusercontent.com/8gaEOU2p30N4Up-KMUl4MQBtnn0F5DyH5bqKKr0QqptnQgPk4lxXaWLJhi8Dcu9i8qE=w300" alt="Google Duo"/> <h2>Google Duo<span></span></h2> </div> <div class="ficha-desc"> <ul> <li>Versión de Android: <strong>desde 4.1</strong></li> <li>Desarrollador: <a href="https://play.google.com/store/apps/dev?id=5700313618786177705"><strong>Google LLC</strong></a></li> <li>Descárgalo en: <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.tachyon"><strong>Google Play</strong></a></li> <li>Precio: <strong>Gratis</strong></li> <li>Categoría: <strong>Comunicación</strong></li> </ul> </div> </div> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-duo-y-allo-se-quedan-sin-padre-su-product-manager-se-va-a-facebook">Google Duo y Allo se quedan sin "padre", su Product Manager se va a Facebook</a></p>

Encuentran un modo de infiltrarse en cualquier grupo de WhatsApp

$
0
0
<p><img alt="Enlace2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/155b3b/enlace2/650_1200.jpg" /></p> <p>Investigadores alemanes han encontrado un modo de <strong>infiltrarse en cualquier grupo de chat de WhatsApp</strong>, aunque no es algo al alcance de cualquiera: es necesario tener acceso a los servidores de WhatsApp.</p> <p>Una vez se tiene acceso al servidor es posible <strong>inyectar a cualquier persona en un chat de grupo</strong>, es decir, autoinvitarse. Una vez dentro, el intruso obtiene las claves de cifrado de cada uno de los miembros, con las que puede descifrar todos los siguientes mensajes que se intercambien en el grupo.</p> <!--more--> <h2>El atacante es un miembro más del grupo</h2> <p>WhatsApp introdujo el <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/whatsapp-para-android-activa-el-cifrado-de-extremo-a-extremo-ahora-tus-conversaciones-son-seguras">cifrado extremo-a-extremo</a> en todas sus conversaciones en 2016, siendo la principal ventaja de este sistema que <strong>ni siquiera desde el lado del servidor</strong> se puede conocer el contenido de los mensajes.</p> <p>Esta vulnerabilidad encontrada por investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum socava el principio anterior, pues es posible para alguien con acceso al servidor <strong>tomar las medidas necesarias para acceder al contenido de un chat de grupo</strong>.</p> <p>Lo que no queda claro es <strong>hasta qué punto es fácil infiltrarse en los servidores</strong> de WhatsApp: un territorio exclusivo de trabajadores de Facebook, gobiernos que demandan acceso y, por supuesto, hackers.</p> <h2>El culpable, los enlaces para unirte a grupos</h2> <p><img alt="Invi2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/80891d/invi2/650_1200.jpg" /></p> <p>Escudándose en el "pero", es decir, la necesidad de tener acceso a los servidores de WhatsApp, Alex Stamos, <strong>Jefe de Seguridad de Facebok</strong>, ha minimizado el estudio en <a href="https://twitter.com/alexstamos/status/951169174688026625">este hilo de Twitter</a>, dando algunos puntos clave interesantes.</p> <p>Por ejemplo, el resto de usuarios del grupo verían el mensaje de "<strong>X persona se ha unido al grupo</strong>", lo cual debería alertarles de la intrusión. El modo de atajar este problema sería deshabilitar por completo los <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/como-invitar-a-los-grupos-de-whatsapp-con-un-enlace">enlaces web para unirse a un grupo</a> o cambiar el modo en que funcionan.</p> <p>En resumen, sí, un atacante con acceso a un servidor de WhatsApp podría autoinvitarse a cualquier grupo de chat y leer los mensajes futuros (que no los pasados), pero el resto de miembros del grupo recibirían un aviso de que alguien se ha unido.</p> <p>Vía | <a href="https://www.theverge.com/2018/1/10/16873606/whatsapp-security-gap-end-to-end-encryption-hack">The Verge</a><br /> En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/como-invitar-a-los-grupos-de-whatsapp-con-un-enlace">WhatsApp para Android ya permite usar enlaces para unirse a los grupos</a></p>

Te podrán llamar con Google Duo, aunque no lo tengas instalado

$
0
0
<p><img alt="Googleduo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a19260/googleduo/650_1200.jpg" /></p> <p>Google estrenó con su aplicación de mensajería Allo el servicio App Preview Messages o <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-allo-toda-la-informacion-de-por-que-puedes-chatear-con-contactos-que-no-tienen-la-aplicacion">Mensajes de Vista Previa de aplicación</a>: un sistema por el cual puedes comunicarte usando la red de una aplicación de mensajes con otras personas... <strong>aunque no la tuvieran instalada</strong>. Esta novedad llegaba convenientemente junto a Allo y Duo, que necesitaban engordar su lista de usuarios.</p> <p>Tras meses sin novedades, ahora tenemos la segunda aplicación que hace uso de esta característica: como no podía ser de otro modo, es <strong>Google Duo</strong>. Solo algunos usuarios parecen tenerlo activado, pero el resultado es un poco más intrusivo: es la misma experiencia, <strong>incluído el Toc, Toc</strong> mostrando el vídeo de la otra persona.</p> <!--more--> <h2>Con Duo o sin él</h2> <p>¿Te gustaría llamar a alguien con Duo pero no tiene la aplicación instalada? Sin problemas, en un futuro no será necesario una vez se extienda el <strong>soporte para Duo de los Mensajes de Vista Previa</strong>. El nombre despista un poco, pero es algo así como un "modo básico" de una aplicación para poder comunicarte. Si te convence, te invita a instalarte la aplicación completa.</p> <p>La funcionalidad Mensajes de Vista Previa es totalmente <strong>opcional</strong> y la puedes activar o desactivar desde los Ajustes de Google - Mensajes de vista previa. En este mismo menú puedes ver qué aplicaciones están conectadas, que por ahora se limitan a Allo y Duo.</p> <div class="caption-img"> <img alt="Vistaprevia" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5d2c90/vistaprevia/650_1200.jpg" /> <span> Izquierda: con Duo activado. Derecha: solo con Allo. </span> </div> <p>Cuando alguien te llama por Duo y tú no lo tienes activado, si está incluído dentro de los Mensajes de vista previa recibes una notificación de <strong>Google Duo Preview</strong>. Se te muestra entonces en mitad de la pantalla el aviso de llamada, <strong>mostrando el vídeo de la otra persona</strong> (la función <em>Toc, Toc</em>). Puedes verlo en funcionamiento en este vídeo de <a href="http://www.androidpolice.com/2018/01/11/duo-calls-can-now-made-users-dont-installed-allo-chats-also-improved/">Android Police</a>.</p> <iframe src='https://gfycat.com/ifr/elderlysmoothbobwhite' frameborder='0' scrolling='no' width='640' height='1137' allowfullscreen></iframe> <p>Es sin lugar a dudas una función curiosa aunque también resulta algo preocupante ya que, a diferencia de la implementación en Allo, aquí no recibes un simple mensaje de texto, sino nada menos que un <strong>vídeo en directo</strong>. </p> <p>En cualquier caso, teniendo en cuenta que Google Duo está siendo <strong>preinstalado</strong> en la mayoría de nuevos terminales, probablemente no se le saque mucho provecho ya que, en algun momento, la mayoría de móviles Android ya tendrán Google Duo instalado.</p> <p>Vía | <a href="http://www.androidpolice.com/2018/01/11/duo-calls-can-now-made-users-dont-installed-allo-chats-also-improved/">Android Police</a><br /> En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/google-allo-toda-la-informacion-de-por-que-puedes-chatear-con-contactos-que-no-tienen-la-aplicacion">Google Allo: toda la información de por qué puedes chatear con contactos que no tienen la aplicación</a></p>

Me han robado el móvil: guía completa para saber qué hacer y cómo evitarlo

$
0
0
<p><img alt="Ladron" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2ddc81/ladron/650_1200.jpg" /></p> <p>Por desgracia, el <strong>hurto de móviles</strong> sigue siendo una realidad a la que nos enfrentamos cada día. Son "cacharritos" demasiado caros y que a veces no protegemos lo suficiente (o nos lo olvidamos), convirtiéndose en un <a href="https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/las-cifras-que-demuestran-por-que-robarte-el-movil-es-algo-rentable">blanco demasiado jugoso</a> para los carteristas.</p> <p>A continuación repasaremos qué debes hacer para <strong>proteger tu móvil</strong> y qué puedes hacer si, desgraciadamente, <strong>te acaban de robar el móvil</strong>. No te voy a mentir, recuperarlo va a ser difícil en muchos casos, así que nuestro principal interés será <a href="https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/te-han-robado-el-movil-y-ahora-que-pasa-con-tus-datos">impedir el acceso a nuestros datos</a> personales dentro del mismo.</p> <!--more--> <h2>Protégelo antes de que sea tarde</h2> <p>Ya se sabe que más vale prevenir que curar, y nuestros móviles no son una excepción. No es solo ponérselo difícil a los ladrones para hacerse con tu móvil, sino adoptar <strong>las medidas necesarias</strong> para impedir que, si sucede, tengan <strong>vía libre para usarlos y acceder a su contenido</strong>.</p> <p>Aunque de entrada te parezca que, una vez has perdido el teléfono, lo que hay dentro es lo de menos, deberías pensártelo dos veces. Con la <strong>sincronización de marcadores</strong>, <strong>contraseñas</strong>, notas, correo o <a href="https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/android-o-podra-recordar-tus-contrasenas-y-formularios-con-su-nueva-autofill-api">autorelleno de formularios</a>, tu móvil es la llave para una cantidad ingente de información personal, tarjetas de crédito, identidades online y más.</p> <h3>1. No lo dejes a la vista</h3> <p><img alt="Black And White 2601554 1280" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/b2399b/black-and-white-2601554_1280/650_1200.jpg" /></p> <p>Empecemos por lo más obvio: lo mejor es directamente que nunca te roben el móvil. No se lo pongas fácil a los ladrones y <strong>mantenlo guardado a salvo</strong> en un lugar que no se pueda sustraer rápidamente. Esto es especialmente importante en lugares abarrotados de gente, como el metro en hora punta.</p> <p>Si eres de los que <strong>deja el móvil en la mesa en el restaurante</strong>, mal. Solo necesitas un despiste para que cuando vuelvas la vista el móvil ya no esté ahí, y puede pasar un buen tiempo hasta que te des cuenta. Si eres de los que tienen el móvil tres palmos asomando del bolsillo trasero del pantalón, mal también.</p> <p><strong>Tampoco te lo dejes olvidado</strong>, pues a veces no será un carterista quien se haga con tu móvil sino la siguiente persona que se lo encuentre. Una buena costumbre antes de levantarse de cualquier lugar es volver la vista y revisar que no nos llevamos todo lo que nos pertenece (gafas, reloj, cartera, móvil, etc.)</p> <h3>2. Activa Encontrar mi dispositivo</h3> <p><img alt="Encontrar" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/be521f/encontrar/650_1200.jpg" /></p> <p>Existen aplicaciones especializadas en proteger móviles Android como <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lsdroid.cerberus">Cerberus</a> o <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.prey">Prey</a>, pero en realidad te vale con Encontrar mi dispositivo, la función de Google que viene ya <strong>integrada en Android</strong>. </p> <p>Puede ser un poco complicado encontrar el ajuste, pero aquí va la ruta. Primero, ve a <strong>Ajustes</strong>, luego a <strong>Google</strong>. Ahora es el turno de abrir la subsección <strong>Seguridad</strong> y, por último, <strong>Encontrar mi dispositivo</strong>. Nota: no necesitas instalarte la aplicación <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.adm">Encontrar mi dispositivo</a>: esta aplicación sirve para localizarlo, igual que puedes hacer en la versión web.</p> <p>Encontrar mi dispositivo solo te permite hacer eso, encontrarlo, pero el Administrador de dispositivos de Android tiene más ases en la manga: también puede <strong>borrar todos los datos, cambiar la contraseña y bloquear la pantalla remotamente</strong>. Para esto necesitas concederle permiso de administrador en los ajustes de Android.</p> <p><img alt="Accesoespecial" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a8240d/accesoespecial/650_1200.jpg" /></p> <p>Para comprobar si el Administrador de dispositivos de Android está activado, ve a <strong>Ajustes - Aplicaciones - Acceso especial y Administradores de dispositivos</strong>, donde te debería aparecer <em>Encontrar mi dispositivo</em>. Si no está activado, actívalo para poder borrar y bloquear tu teléfono de forma remota.</p> <h3>3. Añade protección mediante PIN, contraseña, etc.</h3> <p><img alt="Bloqueo" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/d9c460/bloqueo/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Eres de los que van por la vida sin ninguna seguridad en la pantalla de bloqueo del móvil? No te juzgo, yo mismo lo hacía antes, pero esa comodidad para ti será una bendición para quien te robe el móvil. <strong>Desde el primer segundo tendrá acceso completo a todo su contenido</strong>.</p> <p>Un ladrón motivado encontrará cómo acceder a los datos del teléfono antes o después (sobre todo si no están cifrados), pero cualquier seguridad añadida <strong>te dará un valioso tiempo para reaccionar</strong>, borrar los datos y cambiar tus contraseñas.</p> <h3>4. Apunta el IMEI</h3> <p><img alt="Imei" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2c25a2/imei/650_1200.jpg" /></p> <p>Una cosa que <strong>necesitarás para denunciar el robo</strong> de tu móvil es el código IMEI, un identificador único con el cual se podrá en teoría inhabilitar tu móvil robado para que no sea posible revenderlo. Si ya tiraste la caja, todavía puedes obtenerlo llamando al teléfono <strong>&#42;#06#</strong>. </p> <p>Ten en cuenta que los terminales con <strong>dos SIM</strong> tendrán también dos códigos IMEI. Puedes leer más información en detalle sobre <a href="https://www.xatakandroid.com/tutoriales/como-saber-el-imei-de-mi-movil-y-para-que-sirve">códigos IMEI y para qué sirven</a> en nuestro artículo previo, pero en resumen, lo necesitarás si más tarde te roban el teléfono.</p> <h3>5. Opcional: Cifra el contenido</h3> <p><img alt="Cifrar" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8c7cd7/cifrar/650_1200.jpg" /></p> <p>Si tu móvil contiene información especialmente confidencial, deberías considerar <a href="https://www.xatakandroid.com/seguridad/como-encriptar-tu-movil-android-y-que-consigues-con-ello">cifrar su contenido</a>. Sin embargo, no es una opción para todo el mundo porque puede suponer que <strong>tú mismo te quedes sin poder acceder a tus archivos</strong> en caso de que tengas algún problema con el teléfono.</p> <p>El rendimiento también se puede ver afectado ligeramente, especialmente en terminales de gama baja, de modo que antes de lanzarte a cifrar tu Android te sugiero que sopeses los pros y los contras. Eso sí, será <strong>mucho más difícil para un criminal acceder a tus archivos si están cifrados</strong> y tomas otras medidas rápidamente, que veremos a continuación.</p> <h2>Me acaban de robar el móvil, ¿qué hago?</h2> <p>Desgraciadamente, te acaban de robar el móvil o lo has perdido y no tienes ni idea de dónde está, ¿qué puedes hacer al respecto? Cada segundo cuenta, así que manten la calma y sigue los siguientes pasos para <strong>tratar de recuperarlo y minimizar los daños</strong>.</p> <h3>1. Búscalo</h3> <p><img alt="Encontrar" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/01dabf/encontrar/650_1200.jpg" /></p> <p>Lo más obvio y el instinto básico tras perder el móvil es buscarlo. Antes de lanzarte a poner denuncias y bloquear terminales, <strong>asegúrate de que realmente está perdido</strong> o de que te lo han robado. Todavía quedan buenas personas que, al encontrarse un objeto perdido, están dispuestas a devolverlo a su dueño en lugar de quedárselo, así que <strong>prueba a llamar y ver si alguien responde</strong>.</p> <p>En Google, escribe Dónde está mi teléfono para abrir <a href="https://www.google.com/android/find">Google Encontrar mi dispositivo</a>. Aquí puedes ver su ubicación y <strong>hacerlo sonar remotamente</strong> para encontrarlo. No lo hagas sonar a menos que estés en la zona, pues te interesa mantener la batería lo máximo posible.</p> <p>Ahora bien, si te han robado el móvil o está en un lugar que no es dónde lo perdiste (es decir, alguien lo ha cogido) <strong>no te hagas el héroe</strong>. Son frecuentes las <a href="https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/merece-la-pena-tratar-de-recuperar-el-movil-robado">trágicas historias</a> de personas que son atacadas o incluso <a href="https://www.theglobeandmail.com/news/national/man-from-london-is-murdered-while-tracking-his-stolen-cell-phone/article24976706/">pierden la vida</a> tras seguir el rastro de un móvil perdido. Puedes usar Encontrar mi Teléfono como confirmación de que alguien te lo ha robado. Actúa pues con rapidez en los siguientes puntos.</p> <h3>2. Anula la SIM y pide un duplicado</h3> <p><img alt="Call 71170 1280" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/92f813/call-71170_1280/650_1200.jpg" /></p> <p>Uno de los primeros pasos que puedes hacer es <strong>anular tu tarjeta SIM y pedir un duplicado</strong>. Algunos operadores te permiten realizar estas operaciones directamente desde su panel de control web, mientras que en otros deberás llamar por teléfono.</p> <p>Anular la tarjeta SIM impedirá que el ladrón <strong>gaste tu crédito</strong> haciendo llamadas a tus expensas, mientras que el duplicado es importante para que puedas <strong>recuperar tu número de teléfono</strong> lo antes posible.</p> <h3>3. Cambia tus contraseñas</h3> <p><img alt="Register 2819608 1280" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/58a258/register-2819608_1280/650_1200.jpg" /></p> <p>En tu móvil tienes la <strong>sesión iniciada en un montón de servicios</strong> como Google, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, Paypal y un largo etcétera. Algunas de estas claves son tremendamente importantes, pues por ejemplo con la contraseña de Google puedes ver las contraseñas guardadas en Chrome.</p> <p>Algunos de estos servicios te permiten cerrar la sesión remotamente, pero el modo más fácil de asegurarte es <strong>cambiar la contraseña</strong>. Después de cambiarla, se cierran automáticamente todas las sesiones, haciendo obligatorio volver a iniciar sesión con el usuario y la contraseña: unos datos que el ladrón no conocerá.</p> <p>Por esto es importante desactivar primero la tarjeta SIM, pues algunos servicios de recuperación de contraseña usan la <strong>verificación por SMS</strong>. Una vez con la SIM deshabilitada y las contraseñas cambiadas, el ladrón pierde el acceso a mucha información.</p> <h3>4. Denúncialo a la policía</h3> <p><img alt="Squad Car 1209719 1280" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/934b03/squad-car-1209719_1280/650_1200.jpg" /></p> <p>Ahora que ya has hecho los deberes y tus datos están algo más seguros, ya puedes ir a denunciarlo a la policía. Necesitarás el <strong>código IMEI</strong> e, independientemente de que la denuncia no resulte en que recuperes el móvil, la necesitarás para pedir que se bloquee el terminal por su IMEI.</p> <h3>5. Bloquéalo por completo y borra su contenido</h3> <p><img alt="Borrar1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e414fb/borrar1/650_1200.jpg" /></p> <p>Si ya das tu móvil por perdido, pulsa el botón rojo para intentar que su contenido no caiga en malas manos. De hecho, si tus datos personales son especialmente importantes, puedes empezar por este punto antes de que el ladrón tenga tiempo de actuar.</p> <p>Abre de nuevo <a href="https://www.google.com/android/find">Google Encontrar mi teléfono</a> y pulsa <strong>Bloquear</strong> para cambiar la contraseña y, opcionalmente, añadir un mensaje y número de teléfono. Algo más radical es el botón <strong>Borrar</strong> que eliminará todos los datos del dispositivo (si está apagado, la próxima vez que se encienda). Tras borrarse, no podrás ver más dónde está en Encontrar mi teléfono.</p> <p>Llama ahora a tu compañía telefónica y <strong>pide que bloqueen tu móvil robado por IMEI</strong>. Necesitarás la denuncia y algo de paciencia para lidiar con la burocracia. Todas las compañías españolas <a href="https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/si-bloqueo-mi-movil-por-imei-lo-podran-usar-en-otros-paises">comparten una lista negra</a> de IMEI, de modo que evitarán que este dispositivo se conecte a la red.</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/tutoriales/como-saber-el-imei-de-mi-movil-y-para-que-sirve">Cómo saber el IMEI de mi móvil y para qué sirve</a></p>

YouTubeAuto lleva YouTube a Android Auto extraoficialmente

$
0
0
<p><img alt="Youtubeauto" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/de1b86/youtubeauto/650_1200.jpg" /></p> <p>¿Si pudieras ver vídeo en YouTube en Android Auto... lo harías? Hasta ahora no necesitabas hacerte esta pregunta pues no tenías ninguna opción para hacerlo, pero esto cambia gracias al ingenio del desarrollador Kiran Kumar: ha creado YouTubeAuto, un "apaño" para <strong>ver vídeos de YouTube en Android Auto</strong>.</p> <p>El tema es controvertido pues está claro que ver vídeos al volante puede distraerte y <a href="https://www.motorpasion.com/seguridad/si-juegas-a-pokemon-go-no-conduzcas-primer-accidente-por-salir-de-caza-al-volante">provocar accidentes</a>, así que no es algo que recomendemos. El propio desarrollador ha intentado atajar el asunto en parte con un aviso cuando el coche está en movimiento, muy a lo Pokémon Go. <strong>Si ves vídeos, no conduzcas</strong>.</p> <!--more--> <h2>Cómo funciona</h2> <p>YouTubeAuto es en sí una aplicación bastante tosca y hacerla funcionar en Android Auto no es sencillo. Primero necesitas activar el <strong>Modo Desarrollador de Android Auto</strong>, tocando un puñado de veces en <em>Información sobre Android Auto</em> (la flecha en la siguiente imagen). Después, debes ir a los ajustes y activar los <strong>Orígenes desconocidos</strong>.</p> <p><img alt="Fuentesdes" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/49f214/fuentesdes/650_1200.jpg" /></p> <p>Llegados a este punto ya te puedes descargar e <strong>instalar el APK de YouTubeAuto</strong>, que por razones obvias no se encuentra en Google Play. Todas las versiones están disponibles en la <a href="http://www.thekirankumar.com/blog/2017/12/29/play-youtube-video-android-auto-app/">página de descarga oficial</a> de su desarrollador.</p> <p>A continuación, conecta el móvil al coche, abre YouTubeAuto y busca el vídeo de YouTube que quieres reproducir en Android Auto. Cuando lo tengas, pulsa <strong>Send to Car</strong>. Si todo va bien, cuando abras Android Auto podrás continuar la reproducción desde la aplicación Youtube Auto.</p> <p><img alt="Androidauto3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e4f886/androidauto3/650_1200.jpg" /></p> <p>En la práctica, la aplicación falla bastante y sin lugar a dudas <strong>terminará bloqueada por Google más pronto que tarde</strong>, especialmente ahora que ha ganado cierta notoriedad. Google tiene muy poca tolerancia con quienes crean reproductores de YouTube y más aun cuando son para integrarlos en otra de sus aplicaciones. Como experimento está bien, pero aparte de eso probablemente no necesitemos más distracciones al volante, y un coche tampoco es el mejor centro multimedia para ver la tele, aun cuando está parado.</p> <p>En Xataka Android | <a href="https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/google-assistant-llegara-a-android-auto">Google Assistant llega a Android Auto</a></p>
Viewing all 5163 articles
Browse latest View live