Quantcast
Channel: Xataka Android
Viewing all 5163 articles
Browse latest View live

Nueve apps para crear collages en Android

$
0
0

Nueve apps para crear collages en Android

A veces una foto no es suficiente para mostrar todo lo que quieres mostrar, y tampoco resulta óptimo publicar las 3.000 fotos que tomaste durante tu último viaje. La solución es sencilla: crear un collage que resuma varias fotos en una, más fácil de compartir en redes sociales.

En Android las aplicaciones para crear collages nos han acompañado prácticamente desde los inicios, si bien no todas las apps son igual de útiles. Aquí hemos recopilado las nueve mejores apps para crear collages con un móvil Android a día de hoy.

Google Fotos

Googlefotos

Dicen que la mejor cámara de fotos es la que llevas siempre encima, y lo mismo se puede aplicar a la creación de collages. Si necesitas crear uno rápidamente y no tienes ninguna app instalada, siempre los puedes crear con Google Fotos.

La buena noticia es que solo necesitas tocar en el menú > Collage y elegir las fotos, y la mala es que no tienes absolutamente ninguna opción para personalizar el resultado. Lo que Google crea es lo que hay, que generalmente es una cuadrícula normal y corriente. Si buscas algo más especial, deberás instalar una aplicación específica.

Google Fotos

Google Fotos

LINE Camera

Linecamera

LINE Camera es una aplicación de cámara, editor de fotos y creador de collages todo en uno. Para tener un poco de todo, la verdad es que la función de collages tiene bastantes opciones de personalización.

Puedes elegir entre todo tipo de plantillas con las formas más inverosímiles, modificar bordes y colores, añadir efectos y textos a tus collages, así como stickers, la especialidad de la casa. Todo esto gratis, salvo algunos paquetes de stickers, que deben comprarse por separado.

LINE Camera - Editor de fotos

LINE Camera - Editor de fotos

PicsArt Photo Editor

Picsart

PicsArt Photo Editor es otro editor todo en uno, aunque en este caso el intento de monetizar es más evidente. Aunque la app te inste a pasar por caja, puedes usarla gratis a cambio de ver publicidad aquí y allí. Te permite crear collages de hasta diez fotos.

Se incluyen muchas plantillas de formas inusuales -que, además, son gratis- y puedes configurar entre distintas relaciones de aspecto, los bordes y el color de fondo, además de poder incluir textos, stickers y realizar ajustes a cada foto.

PicsArt Photo Editor: Editor de Fotos y Collages

PicsArt Photo Editor: Editor de Fotos y Collages

Pixlr

Pixlr

Pixlr-o-matic está más o menos abandonado, pero su hermano Pixlr -antiguamente llamado Pixlr Express- sigue bastante activo. Es un completo editor de fotos que incluye su propio apartado de collages..

Como creador de collages, es bastante fácil de usar e incluye suficientes plantillas como para que difícilmente eches en falta ninguna configuración. Con Pixlr puedes fácilmente modificar los bordes, incluyendo bordes redondeados, así como elegir un color de fondo para el collage.

Pixlr

Pixlr

Layout from Instagram

Layout

Layout from Instagram -llamado en español oficialmente "Diseño"- es uno de esos spin-offs de Instagram que la compañía publicó por separado y que hacen una cosa específica. En el caso de esta aplicación, eso son collages.

Como aplicación para hacer collages, es bastante sencilla, de modo que solo debes elegir las fotos y un diseño. No hay apenas opciones, pudiendo únicamente añadir un pequeño borde entre cada cuadrícula.

Layout from Instagram

Layout from Instagram

Photo Grid

Photogrid

Photo Grid es una aplicación para crear collages propiedad de Cheetah Mobile, lo cual tiene ciertas repercusiones como una interfaz algo más confusa de lo que nos gustaría, con botones y opciones por todas partes. Entre todas ellas se encuentra también un editor de collages.

El editor en sí tiene bastante plantillas, aunque algunas de ellas están reservadas para los usuarios de pago. Cada creación se puede adornar con efectos, pegatinas, filtros, dibujos y tus propias marcas de agua.

Photo Grid: Collage de Fotos & Editor de Fotos

Photo Grid: Collage de Fotos & Editor de Fotos

MOLDIV

Moldivz

MOLDIV es otra aplicación editor de fotos, cámara y collages todo en uno. Tiene publicidad y algunas de las plantillas son de pago, pero del total de 180 plantillas disponibles una gran parte están disponibles gratis.

Crear un collage con MOLDIV es bastante sencillo, pues el proceso es batante intuitivo. No tiene tantas opciones de personalización como otras aplicaciones, pero te permite incluir stickers y realizar ajustes en los bordes y la relación de aspecto de la imagen resultante.

MOLDIV - Editor de Fotos, Collage

MOLDIV - Editor de Fotos, Collage

Editor de Inframe

Inframe

Inframe es una aplicación especializada en adaptar fotos para poder publicarlas en Instagram. Esto era especialmente relevante cuando Instagram solo permitía publicar fotos cuadradas, pero incluso hoy en día algunos recortes o fotos muy alargadas no terminan de encajar en esta red social.

Con InFrame lo mismo puedes adaptar una única foto que muchas, en cuyo caso se genera un collage. Los diseños disponibles son bastante atractivos y se incluyen las opciones de personalización del diseño esperadas incluyendo filtros, bordes, marcos y stickers.

Editor de fotos marco filtro

Editor de fotos marco filtro

InShot Foto Collage

Incollage

Si ninguno de los anteriores te ha terminado de convencer, otra opción a tu disposición es el editor de collages de InShot, que dobla funciones para permitirte añadir marcos decorativos a fotos, con muchos diseños aunque no todos gratis.

Como editor de collages, tiene una buena colección de diseños, con la ventaja de que en algunos de ellos puedes modificar la plantilla manualmente arrastrando con el dedo, algo que no todas las apps de la competencia permiten.

Foto Collage - Collage de Fotos & Editor de Fotos

Foto Collage - Collage de Fotos & Editor de Fotos


Google Maps te permite editar tu biografía para las reseñas

$
0
0

Google Maps te permite editar tu biografía para las reseñas

Google lleva tiempo incitando a los usuarios a que contribuyan en Google Maps, contando con el apartado exclusivo Tus contribuciones donde puedes añadir nuevas reseñas, fotos y respuestas, además de comprobar tus puntuaciones. Ahora está empezando a llegar a los usuarios otro apartado llamado Tu perfil, más centrado en cómo se muestran dichas contribuciones al resto de usuarios.

Si alguna vez te has preguntado cómo podrán otros usuarios ver lo que compartes en Google Maps, ahora puedes desde Tu Perfil. En este nuevo listado se muestran tus últimas reseñas y además puedes editar tu biografía, para darle algo más de contexto a tus contribuciones.

Tu perfil en Google Maps

El ya bastante poblado menú de opciones de Google Maps está recibiendo estos días una sección más: Tu perfil. Desde él tienes accesos directos para contribuir con Google Maps y cambiar los ajustes de tu perfil, aunque lo más relevante y la novedad es que puedes escribir una pequeña biografía.

Editarperfilz

Esta biografía es un texto corto de unos 200 caracteres como máximo en el que puedes poner lo que más te apetezca, aunque idealmente debería ser relacionado con tus colaboraciones en Google Maps. Por ejemplo, si eres un apasionado del café y la mayoría de tus reseñas son de cafeterías, podría ser un dato interesante de cara a que quienes lean tus reseñas sepan de lo que estás hablando.

Esta biografía es visible para todo el mundo desde tu propio perfil, accesible para cualquier persona que toque en tu nombre en alguna de tus reseñas. Ahora bien, desde las opciones de Google Maps- o accesible desde este nuevo apartado de Tu perfil, puedes evitar que se muestren tus reseñas en tu perfil.

Editarz

Si por algún motivo prefieres que tus reseñas no se muestren en tu perfil de usuario, puedes ir a los ajustes de Google Maps > Contenido personal y desmarcar la opción Mostrar contribuciones en tu perfil. Esto evitará que se muestren tus últimas reseñas en tu perfil, si bien seguirán apareciendo en el listado de cada lugar.

Esta novedad se está activando a los usuarios desde la parte del servidor, de modo que les aparece a algunos usuarios y a otros no, incluso con la misma versión y en la misma región. Teniendo en cuenta que está explicado su funcionamiento en la ayuda de Google, no parece que sea un test, sino que acabará activándose a todos.

Vía | Android Police

El Realme 5s será oficial la semana que viene, con una renovada cámara cuádruple de 48 megapíxeles

$
0
0

El Realme 5s será oficial la semana que viene, con una renovada cámara cuádruple de 48 megapíxeles

Sacar versiones ligeramente mejoradas de otros terminales está de moda. Samsung se ha especializado en ello durante 2019 con las versiones S de Galaxy A y Galaxy M, y Realme repite la jugada con el Realme 5s, una versión mejorada del Realme 5 y que será oficial en una semana.

La compañía ha abierto un microsite en el distribuidor Flipkart donde se puede ver el aspecto del terminal y la que parece que será la principal actualización de esta versión: ahora con cámara de 48 megapíxeles.

Más megapíxeles

Rojo

Como en anteriores ocasiones, Realme nos anticipa un terminal que está por llegar a través de una página especial en la que previsiblemente se irán desvelando más detalles en la escasa semana que nos separa del lanzamiento oficial.

Se trata del Realme 5s, el tercero de la serie después de Realme 5 y Realme 5 Pro y que debería situarse como una especie de Realme 5 mejorado pero sin llegar a Realme 5 Pro. Del aspecto del terminal no quedan dudas, al menos en lo que a su parte trasera se refiere. Por delante Realme 5 y Realme 5 Pro eran idénticos -con notch en forma de V- así que es poco probable que haya cambios en esta versión renovada. Eso sí, los Realme 5 no estaban disponibles en color rojo.

Thepoweroffour

En donde está confirmado que habrá cambios es en la lente principal de la cámara trasera. Siguen siendo cuatro lentes, pero en el Realme 5s el sensor principal será de 48 megapíxeles, exactamente cuatro veces más que en el Realme 5 normal. Lo que no sabemos es si será con el sensor de 48 MP de Samsung GW1 o con el de Sony.

Como referencia, el Realme 5 que se presentó en agosto contaba con una cámara cuádruple de 12+8+2+2 MP, mientras que el Realme 5 Pro lo hacía con una combinación 48+8+2+2 MP con sensor de Sony. Esta es una de las principales diferencias entre ambos modelos, además de la resolución de la pantalla, procesador y capacidad de la batería.

Está por ver si habrá más cambios en esta versión renovada, y probablemente sepamos más detalles progresivamente antes del día de la presentación. Un buen candidato para renovación estaría en la pantalla, con resolución HD+ en el Realme 5 y que lo coloca por detrás del Redmi Note 8, uno de sus principales competidores. Saldremos de dudas el día de su lanzamiento: el 20 de noviembre.

Vía | XDA

Google Fotos: cómo ordenar los álbumes por fecha, título o última modificación

$
0
0

Google Fotos: cómo ordenar los álbumes por fecha, título o última modificación

Tradicionalmente los álbumes en Google Fotos se han ordenado automáticamente por orden cronológico inverso: primero los que incluyen las fotos más recientes y después el resto. La última versión de Google Fotos 4.50 por fin te da más control sobre cómo ordenar los álbumes.

Lo que empezó como un test se ha activado ahora para todos los usuarios: la posibilidad de ordenar los álbumes según distintos criterios. Por el momento son tres: foto más reciente, última modificación y título del álbum, siendo el primero de ellos la configuración predeterminada.

Ordena tus álbumes

Después de muchos años con una única opción, nos hemos acostumbrado a que Google Fotos -y muchas aplicaciones de galería- muestre primero los álbumes que cuentan con fotos recientes, independientemente de cuándo fueran creados, pero ¿y si hubiera más opciones?

Eso es precisamente lo que pasa a partir de Google Fotos 4.50, donde en la pestaña Álbumes, y justo encima del listado con los álbumes disponibles aparece un botón para cambiar el orden. La opción predeterminada es Foto más reciente.

Ordenar

Tocando en él podrás cambiar el orden en el que se muestran los álbumes en la aplicación de Google Foto, a elegir entre foto título del álbum, última modificación y foto más reciente. Estos dos últimos son parecidos, aunque distintos:

  • Foto más reciente. Muestra primero los álbumes que contienen fotos recientes, aunque el álbum en sí se creara antes que otros álbumes.

  • Última modificación. Muestra primero los álbumes que hayas modificado recientemente aunque tengan fotos antiguas. Por ejemplo, si has editado el nombre de un álbum viejo.

  • Título. Muestra los álbumes por orden alfabético.

El orden es descendente para las dos primeras opciones (primero lo más moderno) y ascendente para la ordenación alfabética, sin posibilidad de cambiar. Se trata de opciones similares a las que encontrarás a la hora de editar uno de tus álbumes, aunque entonces también existen las opciones "más antiguas primero" y "personalizado".

Si quieres poner algo de orden a tus álbumes, necesitarás Google Fotos 4.50 o superior, una actualización que ya se está distribuyendo a través de Google Play. Curiosamente, no es posible editar el orden de los álbumes en la versión web de Google Fotos, al menos de momento.

Google Fotos

Google Fotos

Vía | Android Police

Firefox Lite llega a la versión 2.0 con más minijuegos, búsqueda de compras e igual de ligero que siempre

$
0
0

Firefox Lite llega a la versión 2.0 con más minijuegos, búsqueda de compras e igual de ligero que siempre

Hace ya dos años te hablábamos de Firefox Rocket, una versión especialmente ligera del navegador móvil de Mozilla para algunas regiones de Asia y con algunas funciones exclusivas no disponibles en la versión normal. Más tarde se renombraría a Firefox Lite y recientemente ha llegado a la versión 2.0.

Es otro nombre, aunque la premisa es la misma: una versión ligera de Firefox que curiosamente está basada en Chromium en lugar del propio motor de Mozilla e incluye varias novedades interesantes como el modo Turbo, bloqueo de publicidad de serie y la captura de pantalla de páginas web completas.

Firefox en miniatura y con motor de Chrome

Versiones de Firefox para el móvil hay para dar y tomar. Tenemos el navegador normal, disponible en versiones en distintos niveles de desarrollo: Firefox Beta, Firefox Preview y Firefox Nightly. Por si esto fuera poco, Mozilla creo también una versión ligera enfocada a la privacidad: Firefox Focus.

Estas son las versiones internacionales, pero en Asia y de la mano de Mozilla Taiwan la compañía tiene una versión adicional: Firefox Lite, anteriormente conocido como Firefox Rocket. Desde que lo probamos hace dos años, Firefox Lite ha cambiado bastante, y no solo en su nombre.

Más allá de las funciones de un navegador clásico, Firefox Lite incluye algunas funciones especiales como una lista de minijuegos listos para jugar desde el propio navegador, un buscador y comparador de compras en distintos sitios de e-commerce y un listado con las últimas noticias de la región.

Firefoxlite2 Firefox Lite no es como los demás: minijuegos, compras y noticias

Todo esto en un navegador que necesita unos 20 MB de almacenamiento aproximadamente -poco para los tiempos que corren- y que, curiosamente, se basa en el motor de renderizado Chromium, el mismo de Google Chrome e inifinidad de clones.

El diseño de Firefox Lite ha variado desde Firefox Rocket, adoptando ahora los diseños con bordes redondeados y manteniendo gran parte de sus ventajas: modo privado, modo noche, modo turbo y un curioso capturador de pantalla integrado en el propio navegador. La mala noticia es que sigue sin estar traducido al español.

Firefoxlite2 0

Entre las novedades de la versión 2.0, que por algún motivo está bautizada como "Firefox Lite Advanced Edition", incluye el nuevo botón para buscar compras directamente desde el navegador en lugares como Google, Amazon o eBay, así como más contenido integrado en el navegador: más juegos y más fuentes para noticias.

Firefox Lite está oficialmente disponible en Google Play en Indonesia, Filipinas, India, China y Tailandia, aunque lo puedes descargar e instalar sin problemas en otras regiones a través de su APK desde sitios como APKMirror. Si prefieres no instalar apps desde fuera de Google Play, Firefox Focus es lo más similar, aunque no tiene contenido adicional como los minijuegos.

Vía | Android Police

Con Battle Breakers, Epic Games convierte el lanzador de Fortnite en su tienda para Android

$
0
0

Con Battle Breakers, Epic Games convierte el lanzador de Fortnite en su tienda para Android

Epic Games lanzó Fortnite en Android usando un lanzador propio en lugar de Google Play, logrando así ahorrarse el pago del 30% de las compras en concepto de comisión a Google. Dicho lanzador comenzó su transición para convertirse en el lanzador / tienda de Epic para Android, prometida para 2019, y que ya podemos dar por lista, al menos en una primera fase.

Epic ha lanzado hoy mismo Battle Breakers, un nuevo RPG que llega a PC y móviles, incluyendo Android. Por supuesto, no está tampoco en Google Play, sino que se accede desde el mismo lanzador de Fortnite, ahora llamado oficialmente Epic Games. Con este segundo juego, Epic inaugura su tienda para Android, al menos como primera versión.

La tienda de Epic para Android

El instalador de Fortnite cambió de nombre e icono a finales de octubre, dejando bastante claro que sería quien recogiera el testigo para la tienda de aplicaciones para Android. Sin embargo, no había muchos cambios más: seguía sirviendo únicamente para gestionar Fortnite, al no haber ningún otro juego disponible.

Ese segundo juego llega ahora en la forma de Battle Breakers, un nuevo RPG por turnos creado por un pequeño equipo de Epic y que intenta replicar la jugada de Fortnite: jugar es gratis, con compras integradas y un pase de batalla. Por cierto, que Battle Breakers está también disponible en la Galaxy Store de Samsung.

Siguen siendo solo dos juegos, pero por si acaso el cambio de nombre e icono no eran suficiente prueba, ahora está claro que el anterior instalador de Fortnite es oficialmente la tienda. De hecho, podemos dar la tienda ya por inaugurada al incluir su segundo juego.

Obviamente, por el momento es más un lanzador que una tienda, ya que ambos juegos disponibles son gratis de entrada, aunque por el momento es un primer paso. Por el momento, solo con dos títulos, no hay buscador ni categorías, sino un único listado. Para tener una tienda que parezca más una tienda probablemente tengamos que esperar a más lanzamientos.

Vía | The Verge

Google Play renueva su diseño en Wear OS

$
0
0

Google Play renueva su diseño en Wear OS

Los smartwatches generalmente tienen una pantalla de menos de dos pulgadas, de modo que las aplicaciones deben hacer peripecias para lograr adaptarse a este espacio reducido, incluyendo la propia tienda de aplicaciones, Google Play.

Esto supone tomar decisiones sobre qué se muestra y qué no, y con frecuencia hay espacio para mejora. Eso es justamente lo que ha pasado en Google Play para Wear OS, que ha cambiado el diseño y ubicación de varios elementos para hacer su uso más intuitivo.

Play Store en Wear OS, un poco mejor

Un usuario de reddit se percataba de cambios en Google Play en su smartwatch con un look más simplificado, si bien no parece tratarse de un simple test, pues la nueva versión se está mostrando progresivamente en todos los relojes inteligentes con Wear OS.

Nuevoyvi El diseño nuevo (izquierda) y el anterior (derecha)

Si bien no se trata de una renovación radical, sí que hay pequeños cambios aquí y allí para mejorar su usabilidad. El más visible de todos es que ahora se muestra arriba del todo el apartado Aplicaciones del teléfono, mientras que antes se mostraba la lista completa abajo del todo.

Viejo El nuevo menú (izquierda) y el anterior (derecha)

Desaparece además el menú desplegable de la parte superior y que contenía Mis apps, cuentas y ajustes, que ahora se muestran al final del menú principal. No se trata de cambios radicales, sino más bien de una simplificación de las opciones disponibles para ahorrar algunos toques extra. Si tienes un smartwatch con Wear OS, deberías ver ya la nueva interfaz.

Vía | 9to5Google

Lenovo One es el nuevo sistema para interectuar entre el móvil y el PC y viceversa

$
0
0

Lenovo One es el nuevo sistema para interectuar entre el móvil y el PC y viceversa

Mientras que los iPhone se sienten como en casa con ordenadores Mac, eso no sucede con los móviles Android. No hay una solución oficial, sino aplicacionese específicas como AirDroid y soluciones de cada fabricante como HiSuite de Huawei, Dex de Samsung o Your Phone de Microsoft. Lenovo acaba de anunciar su propio sistema: Lenovo One.

Lenovo One es un sistema para enlazar dispositivos como un móvil Android y un PC en una colaboración estrecha, pudiendo intercambiar archivos, reflejar la pantalla del móvil en el PC o usar aplicaciones sueltas en Windows mientras haces otras cosas en el móvil.

Móvil y PC, amigos para siempre

Lenovoone2

Estos días Lenovo está presentando todas sus novedades en el evento Lenovo Tech World, y una de ellas afecta directamente a quienes cuentan con varios dispositivos de la marca. Siguiendo los pasos de otros fabricantes, Lenovo ha anunciado su propia solución para fusionar distintos ecosistemas: Lenovo One.

Es un sistema que recuerda a las últimas aspiraciones de Huawei con EMUI 10 y Harmony OS y que supone una mejor interconectividad entre dispositivos, empezando por Android y Windows, aunque con el punto de mira puesto en wearables, televisores, altavoces, TV boxes y básicamente cualquier dispositivo posible.

Techworld

Se basa en tres pilares principales: una conexión sencilla que recibe el nombre de One Connect, un sistema para compartir archivos entre dispositivos a lo Air Play llamado One Share y la posibilidad de interactuar un dispositivo desde otro bajo el nombre de One More.

De este modo, después de tomar una foto con el móvil puedes enviarla al PC o usar el móvil viendo su pantalla en el PC, con la posibilidad de anclar una aplicación concreta al PC e interactuar con ella mientras haces otras cosas con el móvil.

En principio se trata de una solución para los dispositivos de la propia marca Lenovo, de modo que está por ver si la tecnología se extenderá a sus submarcas como por ejemplo Motorola.


Instagram prueba a ocultar el número de "me gusta" en algunas cuentas de todo el mundo

$
0
0

Instagram prueba a ocultar el número de

La historia de Instagram con el número de "me gusta" es casi como el cuento de Pedro y el lobo. La primera vez que oímos hablar de ello fue en mayo, seguido por una prueba en varios países en julio y ahora la prueba se extiende a todo el mundo.

Sigue siendo una prueba en un pequeño porcentaje de usuarios, pero ahora es global. Este cambio implica que solo podrás ver el número de me gusta de tus propias publicaciones y no en el resto. La idea es que los usuarios se centren en las publicaciones en sí, sin distraerse por la cantidad de me gusta que tengan.

Le gusta a "pepito y otros"

Testing

Después de un test que comenzaba en julio en Italia, Irlanda, Brasil, Japón, Australia, y Nueva Zelanda, ahora la red social amplía su prueba más allá de los límites geográficos. Los "me gusta" desaparecerán del Instagram de usuarios de todo el mundo, aunque sigue siendo una prueba en un número reducido de usuarios.

La propia aplicación muestra un mensaje si tu cuenta se incluye en dicha prueba. En ella se detalla que no verás los "me gusta" de ninguna publicación en el feed a no ser que sea una publicación tuya. De igual modo, otros usuarios que estén en dicho test no verán los "me gusta" de tus publicaciones.

Es decir, en lugar de poner que una publicación le gusta a "Pepito, Fulanito y 4.000 personas más", pondrá que le gusta a "Pepito y otros", sin ningún número. Los que sí siguen teniendo número son los comentarios.

Nolikes

Este cambio supone un cambio de paradigma centrado más en el contenido que en su repercusión, que resultará especialmente importante influencers. Instagram ha intentado calmar los ánimos afirmando en Twitter que "entienden que el número de me gusta es importante para muchos creadores, pero estamos buscando activamente nuevas formas para creadores para comunicar su valor a sus socios".

En cuanto a los motivos por este cambio tan radical, la red social busca que el usuario se sienta menos juzgado y minimizar el estrés a la hora de publicar algo y tener automáticamente que competir por el número de me gusta que se reciben. Por el momento es un test, aunque ahora es global.

Vía | TechCrunch

La tablet Alcatel 3T 10 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

La tablet Alcatel 3T 10 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

Anunciada en pleno Mobile World Congress de este año, la Alcatel 3T 10 es una tablet económica con pantalla de 10 pulgadas que curiosamente se puede comprar junto a un altavoz externo al que es acopla.

Ha tardado unos meses, pero la Alcatel 3T 10 ya está disponible a la venta en España, con conectividad 4G, Snapdragon 439, 2 GB de RAM y una batería de 4.080 mAh por cerca de 200 euros, según si la adquieres con el altavoz portátil o no.

Ficha técnica de la Alcatel 3T 10

ALCATEL 3T 10

PANTALLA

IPS 10 pulgadas (800 x 1280 píxeles) 16:10

PROCESADOR

Snapdragon 439, Adreno 505

VERSIONES

2 GB de RAM + 16 GB de memoria interna, ampliables hasta 128 GB con microSD.

CÁMARA TRASERA

2MP con apertura f/2.8 y tamaño del píxel de 1.65µm, Vídeo: 720p@30fps

CÁMARA FRONTAL

2MP con apertura f/2.8 y tamaño del píxel de 1.65µm, Vídeo: 720p@30fps

BATERÍA

4080 mAh

SISTEMA

Android 9 Pie

OTROS

WiFi 802.11a/b/g/n, WiFi Direct, WiFi display, Bluetooth 4.2, Micro USB 2.0, FM (RDS).

DIMENSIONES Y PESO

260 x 156.6 x 8.95mm 440 gramos

PRECIO

179 euros. 229 euros con altavoz incluido

Altavoz opcional y Google Assistant

Lcatel3t

La Alcatel 3T 10 es una tablet para el consumo de contenido en el hogar sin muchas pretensiones, con una pantalla IPS de 10 pulgadas con resolución de 1280 x 800 píxeles e idénticas cámaras de 2 megapíxeles y apertura de f/2.8 tanto delante como detrás.

El procesador elegido es el Snapdragon 439 (ocho núcleos, cuatro a 1,45 Hz y otros cuatro a 1,95 Hz), acompañado de 2 GB de RAM y con 16 GB de almacenamiento interno disponible ampliable mediante tarjetas microSD de 128 GB como máximo. En cuanto a la batería, 4.080 mAh de capacidad.

Probablemente su punto más interesante sea el reconocimiento de voz DSP con un alcance de hasta 3 metros, pudiendo usar la tablet como centro de control para comandar a Google Assistant que ejecute tareas.

Además, el audio corre a cargo de los dos altavoces frontales, pero puede unir fuerzas con la estación de Audio HD BT (que se compra por separado) y dobla funciones como estación de carga de la tablet por medio de los pins pogo y el conector micro USB.

Precio y disponibilidad de la Alcatel 3T 10

Alcatel3t10

La Alcatel 3T 10 ya se encuentra a la venta en España en dos colores: negro y azul y por un precio oficial de 229,90 euros con la estación de audio o de 179,99 euros solo la tablet.

101 ofertas Google Play: aplicaciones y juegos gratis y con grandes descuentos por poco tiempo

$
0
0

101 ofertas Google Play: aplicaciones y juegos gratis y con grandes descuentos por poco tiempo

El Día del Soltero ya pasó, pero las ofertas que están siempre aquí cada viernes son las de Google Play. Ya sabes, aplicaciones, juegos y paquetes de iconos de pago que puedes conseguir gratis o a un precio mucho menor del normal, siempre y cuando te des prisa, pues las ofertas caducan a las pocas horas.

29 aplicaciones Android gratis

Empezamos por las ofertas que son más amables con tu cartera: aquellos juegos, aplicaciones y paquetes de personalización que puedes conseguir absolutamente gratis, mientras dure la oferta. Entre los juegos destacan Reed y Reed 2, y si te gustan los RPG, Evertale puede ser otra opción interesante.

Aplicaciones

Juegos

Personalización

72 aplicaciones Android con descuento

Seguimos la lista con los juegos, aplicaciones y paquetes de personalización que te siguen costando dinero, pero mucho menos del precio original. En el apartado de juegos hay varios títulos interesantes, como Baldur's Gate, Kenshō o Tienes que construir un barco.

Aplicaciones

Juegos

Personalización

¿Más ofertas?

Si tras todas estas aplicaciones gratuitas nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día de las principales ofertas de todos los sistemas operativos a través de nuestros compañeros de Applesfera y Xataka Móvil. Puedes ver también los mejores precios en móviles y accesorios en nuestro Cazando Gangas de hoy.

Os recordamos que los comentarios, como siempre, están abiertos para que podáis añadir las ofertas de Google Play que encontréis. Y si queréis más, nos vemos la semana que viene. ¡Buen fin de semana a todos!

Móviles con los que flipaste en su día: HTC ChaChaCha

$
0
0

Móviles con los que flipaste en su día: HTC ChaChaCha

En esta sección recordamos móviles de hace unos cuantos años y que eran especiales para bien o para mal. Después de recordar al Motorola Flipout, al LG Optimus 3D y otros, hoy le toca el turno a uno de los móviles con un nombre y concepto más curioso, el HTC ChaChaCha.

El HTC ChaChaCha fue un móvil Android con teclado completo, pequeña pantalla y un botón de Facebook que no dejó indiferente a nadie. Fue lanzado a la vez que otro móvil de nombre curioso, el HTC Salsa, también con botón de Facebook pero con pantalla completa en lugar de teclado físico.

Especificaciones técnicas del HTC ChaChaCha

HTC ChaChaCha

Pantalla

TFT 2,6"
480 x 320

Dimensiones y peso

114,4 x 64,6 x 10,7 mm
120 g.

Procesador

Un núcleo: 800 Mhz

RAM

512 MB

Almacenamiento

512 MB
MicroSD hasta 32 GB

Cámara frontal

VGA

Cámara trasera

5 MP

Batería

1.250 mAh extraíble

Sistema operativo

Android 2.3

Conectividad

3G
Wi-Fi 4
Bluetooth 3.0
Radio FM
MicroUSB
Minijack

Otros

Teclado QWERTY con botón de Facebook

Precio de salida

Unos 280 euros

Como en ocasiones anteriores, lo primero es ponerse en situación. El HTC ChaChaCha fue presentado en el Mobile World Congress de 2011, si bien tardó unos pocos meses en estar disponible a la venta. Lo más curioso del asunto es que cambió de nombre al llegar a España, siendo su nombre original HTC ChaCha, como se le sigue conociendo hoy en día en el resto del mundo.

El HTC ChaChaCha iba un poco justo de especificaciones para su época

Estamos hablando de 2011, el mismo año de otros móviles que recordamos en esta serie, el LG Optimus 3D, la Sony Tablet P y el Sony Xperia Play.

Es la época en la que los gamas alta como el Samsung Galaxy SII montaban 1 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento, procesador de dos núcleos a 1,2 GHz y cámaras de 2MP delante y 8 MP detrás.

El HTC ChaChaCha tenía teclado QWERTY completo, por lo cual su pantalla era de solo 2,6 pulgadas con resolución 480 x 320. En cuanto a potencia, la verdad es que iba un poco justo hasta para su época, con medio giga tanto para la RAM como para el almacenamiento y un procesador con un solo núcleo, a 800 MHz. En cuanto a las cámaras, la frontal era VGA, mientras que la trasera llegaba a los 5 megapíxeles.

¿Qué tenía de especial?

Boton

Hoy en día si un fabricante lanzara un móvil como el HTC ChaChaCha, serían muchos los factores que nos parecerían curiosos. Para empezar, el teclado QWERTY completo, con teclas de funciones, cursores y atajos para funciones comunes como abrir la cámara. Ahora bien, en 2011 los móviles con teclado eran todavía relativamente populares, con lanzamientos como el Sony Ericsson Xperia Pro o el Motorola Droid Pro.

El HTC ChaChaCha era un móvil para chatear con un teclado completo y botón exclusivo para Facebook

Nótese el apellido "Pro", y es que estos móviles con teclado eran considerados más productivos al poder redactar e-mail más fácilmente que con unos teclados virtuales y pantallas táctiles -o capacitativas- que no eran muy allá.

El HTC ChaChaCha sin embargo no era un móvil para trabajar, sino para chatear y usar redes sociales. En Facebook, para ser más específicos.

Para ello contaba con un botón especial de Facebook, situado en el marco sin mucho orden ni concierto hasta tal punto que parecía más una pegatina. Sin embargo, no era un adorno, sino que servía para interactuar inmediatamente con Facebook, subiendo automáticamente la foto que estemos viendo, compartiendo un estado con la música que escuchamos o permitiéndote hacer check-in a toda velocidad en Facebook Places. Por cierto, que dicho botón se encendía cuando era posible usarlo.

Htcsense La capa de HTC, HTC Sense, estaba extremadamente modificada

Pensado especialmente para chatear (en Facebook Chat, a ser posible), el HTC ChaChaCha incluía una versión modificada de su capa llamada HTC Sense Messenger 2.1, mejora adaptada para la pequeña pantalla y que estaba basada en Android 2.3

Si bien hoy en día el concepto de un teléfono con una tecla especial para comunicarte con Facebook provocaría algún que otro bostezo -y lo hizo en 2011, para ser justos- la red social de Zuckerberg era la más popular en aquella época. No es tanto el botón de Facebook -mal colocado y de utilidad dudosa- sino el hecho de que una aplicación tuviera un botón físico. Esto resulta hoy en día todavía más curioso, pues los móviles tienen menos y menos botones.

¿Existe algo parecido hoy en día?

Xa Compacto, con pantalla diminuta, teclado completo y botón para Facebook

El HTC ChaChaCha engloba casi todas las características opuestas a las tendencias del mercado hoy en día. Era un móvil pequeño y de metal, de apenas 115 mm de altura y 64,6 mm de ancho, mientras que hoy en día llamamos móvil compacto a terminales como el Sony Xperia 5, de 158 x 68 mm.

A contracorriente con las tendencias actuales también va la pantalla y el teclado QWERTY, completamente desaparecido. Pantalla pequeña y teclado grande, mientras que hoy en día lo suyo es que la pantalla sea lo más grande posible y el teclado físico, inexistente.

Por último, el nombre. HTC ChaChaCha y HTC Salsa eran nombres en cierto modo ridículos, pero hay que reconocer que tienen más gracia que la aburrida ristra de números y predecibles evoluciones en la que se han convertido la mayoría de líneas: versiones A1, A2, A3 y así sucesivamente.

Lo más parecido al botón de Facebook son los botones para abrir Asistentes (como el de Bixby)

No, no hay ningún movil hoy en día con un botón para Facebook y realmente hay pocos móviles que incluyan más botones de los estrictamente necesarios.

La única excepción la vemos en los botones para lanzar Asistentes como el infame botón de Bixby. No te sirve para publicar fotos en Facebook automáticamente, aunque al menos sí te permite interactuar con el software rápidamente, en ocasiones pudiendo personalizar la acción a llevar a cabo.

En resumen, el HTC ChaChaCha era un móvil raro hasta en su época, y por supuesto lo es muchísimo más ocho años más tarde cuando las tendencias han cambiado por completo. No hay nada parecido hoy en día y tampoco parece que lo vaya a haber pronto.

Sony detalla qué modelos recibirán Android 10 y cuándo

$
0
0

Sony detalla qué modelos recibirán Android 10 y cuándo

Hace poco menos de un mes nos hacíamos eco de los planes de actualización a Android 10 de Sony, aunque se trataba entonces de una lista propia de la operadora japonesa Docomo. Ahora la compañía ha compartido su propia lista indicando qué modelos recibirán Android 10 y en qué fecha aproximada.

Esta nueva lista incluye un total de ocho modelos en total frente a los siete modelos que conocíamos antes, con la ventaja de que ahora se trata de modelos internacionales y no de versiones exclusivas para Japón, como es el caso del Sony Xperia Ace.

En diciembre para unos, 2020 para otros

La lista no se diferencia demasiado de la que ya conocíamos de Docomo, aunque en esta ocasión se centra en los modelos internacionales e incluye una estimación sobre cuándo debería llegar la actualización a Android 10.

Los primeros en recibir la dosis de Android 10 serán los gamas altas de la compañía, el Sony Xperia 1 y el Sony Xperia 5, cuya actualización se espera tan pronto como en el próximo mes, en diciembre.

Después llegará al turno del resto, Sony Xperia 10, Sony Xperia 10 Plus, Sony Xperia XZ2, Sony Xperia XZ2 Compact, Sony Xperia XZ2 Premium y Sony Xperia XZ3. Para ellos Android 10 está planeado para principios de 2020. Es decir, la lista queda así:

Vía | 9to5Google

Chrome para Android estrena atajo: abrir una nueva pestaña y cerrar la actual es más fácil que nunca

$
0
0

Chrome para Android estrena atajo: abrir una nueva pestaña y cerrar la actual es más fácil que nunca

Cuando quieres cerrar la pestaña actual en Chrome para Android hasta ahora necesitabas deslizar hacia abajo para mostrar la lista de pestañas y pulsar la X en su previsualización. La última versión de Chrome incluye un nuevo atajo rápido que lo hace un poco más fácil.

Este atajo te permite realizar tres acciones con un toque prolongado: cerrar pestaña, abrir una nueva pestaña y abrir una nueva pestaña de incógnito. Técnicamente siguen siendo dos pasos, igual que antes, pero es resulta más cómodo al ser un menú más despejado que el principal, con multitud de opciones.

El nuevo menú rápido de Chrome

Menu El nuevo menú incluye dos opciones presentes en el menú principal de Chrome

Este nuevo menú en Google Chrome llevaba ya tiempo en modo de prueba y accesible solo después de activar cierta flag, pero la última versión de Google Chrome la ha activado ahora para todo el mundo. Se trata de un menú rápido accesible tras un toque prolongado en el botón de pestañas.

Tras este toque se muestran tres opciones, una de ellas relacionadas con la pestaña que tienes abierta en ese momento y otras dos genéricas. Todas estas opciones ya eran accesibles desde otras partes del menú, y son las siguientes:

  • Cerrar pestaña, cierra la pestaña que tienes abierta en ese momento.
  • Nueva pestaña, abre una nueva pestaña en blanco.
  • Nueva pestaña de incógnito, abre una nueva pestaña en modo incógnito.

Con anterioridad no existía una opción para cerrar la pestaña actual a no ser que estuvieras en la previsualización de pestañas, tocando entonces en el botón de la X para cerrar la pestaña que desees. Sí que existía un modo de abrir una nueva pestaña normal o de incógnito, desde el menú principal de Google Chrome (el botón de tres puntos).

Se trata por tanto de un pequeño atajo que pone tres opciones relacionadas con pestañas a mano, en el botón de las pestañas. Debería resultar así más intuitivo y más rápido, sobre todo a la hora de cerrar la pestaña actual. Siempre y cuando te acuerdes de hacer el toque prolongado en dicho botón. Necesitarás Google Chrome 78 o superior.

Vía | Android Police

Realme 5: gama media con cámara cuádruple y una gran batería de 5.000 mAh

$
0
0

Realme 5: gama media con cámara cuádruple y una gran batería de 5.000 mAh

Las líneas de Realme siguen creciendo para abarcar todas las gamas. Además de los gama alta a tope de megapíxeles como el Realme X2 Pro, también hay hueco para los modelos más equilibrados como este Realme 5.

El Realme 5 es un terminal de gama media con un Snapdragon 665 por bandera pero que presume de tener una cámara de cuatro lentes y una gran batería. Todo esto con el mismo diseño de su hermano mayor ligeramente más potente, el Realme 5 Pro.

Ficha técnica del Realme 5

Realme 5

Pantalla

IPS/LCD 6,5" HD+
1.600 x 720 píxeles

Dimensiones y peso

164,4 x 75,6 x 9,3 mm.
198 g.

Procesador

Snapdragon 665

RAM

3 GB
4 GB

Almacenamiento

32 GB
64 GB
128 GB

Cámara frontal

13 MP

Cámara trasera

12 MP f/1.8
8 MP f/2.25 gran angular
2 MP macro 4 cm
2 MP f/2.4 retrato

Batería

5.000 mAh
Carga 10W

Sistema operativo

Android 9 Pie
ColorOS 6

Conectividad

Wi-Fi ac
Bluetooth 5.0
Micro USB
Minijack

Otros

Lector de huellas trasero

Precio

Por determinar

Cuatro lentes para todos

Camaras

Si por algo destaca el Realme 5, eso es por sus cámaras. Es ahí donde la compañía ha echado toda la carne en el asador, con una cámara frontal que presume no tanto de megapíxeles pero sí de número de lentes: cuatro en total.

El Realme 5 tiene así una lente para cada ocasión, ofreciendo una gran flexibilidad para tomar todo tipo de fotos. Tiene así una lente principal de 12 megapíxeles con apertura de f/1.8, un gran angular de 8 megapíxeles con un ángulo de visión de 119 grados, una lente de 2 megapíxeles para el modo retrato y una lente adicional de 2 megapíxeles para fotografía macro a 4 cm de distancia.

Eso, detrás. Delante la cámara para tomar autoretratos consta de 13 megapíxeles con apertura de f/2.0 y se ubica en mitad del notch en forma de gota de reducido tamaño en la mitad superior de la pantalla.

Snapdragon 665 y una gran batería

En cuanto a la pantalla, tenemos un panel IPS/LCD con una diagonal de 6,5 pulgadas y resolución 1.600 x 720 píxeles, o lo que es lo mismo HD+. Esta resolución supone unos 269 ppp. La pantalla está protegida por Gorilla Glass 3+.

Realme5tres

El procesador elegido por la compañía para este Realme 5 es el Snapdragon 665 de Qualcomm, con litografía de 11 nm y ocho núcleos a hasta 2 GHz. Le acompaña, según versiones, 3 o 4 GB de RAM y un almacenamiento disponible en tres sabores: 32 GB, 64 GB y 128 GB.

Bastante destacable es la capacidad de la batería, que resulta por cierto mayor en este Realme 5 que en la versión superior, el Realme 5 Pro. Son 5.000 mAh de capacidad que deberían dar mucho juego y se cargan mediante un cargador estándar de 5V2A, o 10W.

Para terminar, la conectividad corre a cargo de 4G, con Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0. El conector sigue siendo el "clásico" Micro USB, mientras que se mantiene el adorado conector para auriculares. El lector de huellas se encuentra a la espalda, y todo el conjunto sale de fábrica con Android 9 Pie con sabor a Color OS 6.

Versiones y precios del Realme 5

Reralme5purpura

El Realme 5 está disponible en dos colores con acabados cristalizados: Crystal Purple (morado) y Crystal Blue (azul). Está disponible en tres versiones: con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento y con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Los precios y la disponibilidad oficial están todavía por determinar.


Las nueve mejores apps de calculadora gratis para Android

$
0
0

Las nueve mejores apps de calculadora gratis para Android

Se quejaban los maestros de antaño de nuestra dependencia de la calculadora argumentando que "no ibamos a llevar una siempre en el bolsillo", pero eso es justamente lo que ha pasado. Usamos los móviles para comunicarnos, hacer fotos y, sí, también sirven calculadora, con las aplicaciones apropiadas.

Todos los móviles tienen una app de calculadora preinstalada, aunque Google Play tiene mucho más que ofrecer. Si acostumbras a hacer cálculos matemáticos con el móvil, no te pierdas esta selección de nueve apps de calculadoras para Android, todas ellas gratis.

Calculadora de Google

Calcgoogle

Empezamos por la aplicación más estándar que no por ello básica, la aplicación de calculadora de Google y la preinstalada en una gran cantidad de terminales, salvo las capas de personalización que incluyen su propia calculadora, como Samsung o MIUI.

No es una calculadora para hacer peripecias matemáticas, si bien te servirá para prácticamente todos los cálculos normales en el día a día y algunos un poco más avanzados, desplegando el panel lateral (cálculos trigonométricos o logarítmicos y funciones). Un punto positivo es que tiene un diseño actual, con modo oscuro incluído.

Calculadora

Calculadora

Calculadora++

Calculadoraplus

Cuando el nombre de la aplicación tiene un "plus" en el nombre, eso generalmente es que trae funciones extra, y en el caso de Calculadora++, son bastantes como para justificar el segundo. Para empezar, se lanza de dos formas: como calculadora normal o flotante.

La calculadora en sí tiene dos modos: sencillo o científico. En este último, las teclas numéricas doblan funciones como botones para senos, cosenos, tangentes y similares, siendo accesibles tocando y deslizando hacia arriba o hacia abajo el botón correspondiente.

Calculadora ++

Calculadora ++

Wabitemu

Wabitemu

Un "problema" de las aplicaciones de calculadoras es que algunas son ligeramente distintas a las calculadoras científicas tradicionales, siendo difícil encontrar los botones especiales para cada función. Eso no pasa con Wabitemu, que de por sí no hace gran cosa: es un emulador de calculadoras.

Con conocimientos y dedicación suficiente, puedes cargar la ROM de tu calculadora preferida, aunque la propia aplicación te permite generar ROM de calculadoras de código abierto y cargarlas en tu móvil. El resultado es realmente vistoso y, aunque no va excesivamente suave, difícil será que encuentres una calculadora para el móvil más realista que estas.

Wabbitemu

Wabbitemu

Hyper Scientific Calculator

Ec

Wabitemu supone una emulación casi perfecta de calculadoras científicas de toda la vida, pero esta emulación supone algo de retraso en la respuesta y puede resultar incómodo si necesitas hacer muchas operaciones. Una buena alternativa es Hyper Scientific Calculator, que es más o menos como una calculadora científica física, pero en el móvil.

En un principio parece ser idéntica a una calculadora científica, aunque esconde entre sus teclas un conversor de unidades y la representación gráfica de los resultados. Su interfaz se adapta a todos los tamaños de pantalla: de bolsillo para móviles pequeños, compacta para móviles y expandida para tablets.

HiPER Scientific Calculator

HiPER Scientific Calculator

PhotoMath

Photomath

De una aplicación que simula a las calculadoras de la vieja escuela pasamos a una futurista que aprovecha las nuevas tecnologías al máximo: Photo Math, que usa la cámara del móvil para resolver problemas matemáticos, ahorrándote la pesada tarea de replicar las fórmulas y ecuaciones en la calculadora de turno.

PhotoMath no solo puede leer ecuaciones, sino que las resuelve y te indica cada paso, incluyendo explicaciones sobre qué se ha hecho en cada uno de ellos. Por cierto, que también cuenta con una calculadora "normal" en la cual puede resultar más fácil escribir fórmulas pues el editor es más visual.

Photomath

Photomath

One Calculator

Onecal

One Calculator es una calculadora todo-en-uno que en principio tiene un aspecto sencillo, pero esconde funciones interesantes no incluídas en gran parte de las alternativas. Por ejemplo, cuenta con un conversor de unidades de longitud, masa, distancia, presión y muchos más.

Como calculadora, cuenta con todas las funciones de aritmética esperadas, además de de trigonometría, cálculo matricial y gráficas de ecuaciones. Es además bastante personalizable, con varios temas y la posibilidad de mostrar u ocultar algunas teclas.

One Calculator - Calculadora

One Calculator - Calculadora

Floating calculator

Alc

Si la mejor cámara de fotos es la que siempre llevas encima, la mejor calculadora es la que está siempre visible, especialmente mientras estás usando otras aplicaciones. Ya vimos con anterioridad que Calculadora++ incluía su propio modo flotante, pero Floating calculator es una app más sencilla, para el día a día.

Si simplemente estás buscando una calculadora flotante normal y corriente, capaz de ajustar su posición y tamaño para hacer cálculos mientras usas otras aplicaciones, aquí encontrarás solo los operadores más comunes.

Floating Calculator

Floating Calculator

Calculadora Tricolor

Calc

La calculadora de Tricolor es una de las más populares en Google Play, con más de diez millones de descargas. Visualmente no se diferencia demasiado de la calculadora de Google, si bien en esta versión solo se incluyen los operadores aritméticos estándar (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones).

El punto fuerte de esta calculadora es el poder elegir el esquema de color que más te convenza, con 12 combinaciones de color a elegir y la posibilidad de cambiar también el tamaño y aspecto de las teclas.

Calculadora

Calculadora

ClevCalc

Lev

ClevCalc es una aplicación de calculadora que intenta ser inteligente (clever, en inglés) no convirtiéndose en una calculadora científica para ingenieros, sino añadiendo todo tipo de calculadoras específicas.

Así, encontrarás un conversor de unidades, un conversor de monedas, una calculadora de descuentos, una calculadora de ovulación, una calculadora de GPA, una calculadora de préstamos y varias más.

ClevCalc - Calculadora

ClevCalc - Calculadora

Samsung anuncia una edición del Samsung Galaxy Note 10+ de 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'

$
0
0

Samsung anuncia una edición del Samsung Galaxy Note 10+ de 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'

El Samsung Galaxy Note 10+ acaba de recibir una nueva versión tres meses después de su presentación oficial y justo a tiempo para el estreno de Star Wars: El ascenso de Skywalker. Se trata de un Samsung Galaxy Note 10+ inspirado en Kylo Ren.

Este Galaxy Note 10+ se viste de Star Wars por dentro y por fuera, con un diseño especial en negro con Kylo Ren como protagonista y multitud de personalización del aspecto desde la parte del software. Es un pack especial que incluye Galaxy Buds, una caja especial, una carcasa y una placa de metal de colecionista.

Un S-Pen sable de luz

Las especificaciones de esta edición especial se mantienen iguales que en la versión normal del Samsung Galaxy Note 10+ en esta versión que, literalmente, se ha pasado al lado oscuro. El terminal tiene diseño negro con toques de color rojo en los botones y en el borde de la cámara, así como el logotipo Sith en la parte trasera.

En cuanto al diseño del móvil, resulta curioso el S-Pen de color rojo, que no puedes usar como arma, pero sí te servirá para hacer todo lo mismo que se puede hacer con el S-Pen de siempre, que no es poco.

Note10

Los cambios continúan desde la parte del software, con multitud de contenido de Star Wars en su interior incluyendo fondos de pantalla, iconos, sonidos y nuevas animaciones que se muestran al apagar el terminal.

Este Galaxy Note10+ Star Wars™ Special Edition (su nombre oficial) forma parte de un paquete que incluye una placa de coleccionista, los Galaxy Buds de color rojo y una funda para el móvil a juego, todo esto en una caja especial con el texto I'll show you the dark side.

Esta versión especial se venderá a partir del próximo 10 de diciembre en algunas regiones incluyendo España, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Corea del Sur, Noruega, Rusia, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos. Su precio en España aun no ha trascendido.

Más información | Samsung

Cómo usar "app gemela" de EMUI para tener dos cuentas de WhatsApp y otras apps en el móvil

$
0
0

Cómo usar

Algunas aplicaciones como Messenger o Telegram te permiten usar varias cuentas, pero no es lo común. Otras aplicaciones como WhatsApp solo te dejan usar una única cuenta, lo cual puede ser un problema especialmente en los cada vez más comunes móviles con soporte para dos tarjetas SIM.

Hecha la ley, hecha la trampa, y así han proliferado todo tipo de inventos para lograr usar dos cuentas en aplicaciones que no las soportan de fábrica. Una solución común es duplicar la aplicación para poder usar una configuración distinta, y los móviles Huawei traen la función de fábrica, aquí llamada app gemela.

Qué es 'app gemela' de Huawei

App gemela es el nombre que recibe en los móviles Huawei la función de duplicar algunas aplicaciones para poder usar dos cuentas. Lleva en esta capa de personalización desde EMUI 5.0 y crea copias virtuales de una aplicación que usan configuraciones distintas.

De este modo, en la versión original de una app puedes configurar una cuenta y en su clon (la app gemela), otra. Esta función está limitada a una lista cerrada de aplicaciones en las que se encuentran principalmente aplicaciones sociales y de mensajería como WhatsApp, Messenger, Facebook, Snapchat o LINE.

Cómo activar 'app gemela'

Para usar esta función solo necesitas activarla. Para ello, ve a los ajustes de Android, entra en el apartado de Aplicaciones y ahí verás la subsección App gemela. La lista se rellena automáticamente con las aplicaciones instaladas soportadas, y deberás marcar la casilla de la aplicación que quieres duplicar.

Activar

Después de marcar la casilla, se crea la aplicación gemela en sí en un proceso que generalmente dura un par de segundos. Técnicamente la aplicación se instala en un espacio distinto, aunque cuando actualices la aplicación original, se actualizará también su clon.

Así funcionan los clones

Clon

Tras crear la aplicación gemela, ésta aparecerá en el cajón de aplicaciones (o en el escritorio, si no usas el cajón de aplicaciones) con el icono de la aplicación original superpuesto por una insignia con un número dos. Con tocar en él se abre tu clon, que de entrada partirá sin ninguna configuración, de modo que será el turno de iniciar sesión en la otra cuenta que quieras usar.

Los clones funcionan exactamente igual que la aplicación original y, de hecho, con frecuencia Android necesitará preguntarte si quieres usar uno u el otro antes de completar una acción. Sus notificaciones también van por separado.

Ten en cuenta que la aplicación gemela no funciona correctamente con otros lanzadores que no sean el original de Huawei. En Nova Launcher, por ejemplo, el icono de la app gemela seguirá abriendo la versión original y no su clon.

Vivo S1 Pro: ahora con cámara cuádruple y Snapdragon 665

$
0
0

Vivo S1 Pro: ahora con cámara cuádruple y Snapdragon 665

En mayo conocíamos un Vivo S1 Pro lanzado en China y ahora la compañía repite el mismo nombre en Filipinas, aunque se trata de un terminal totalmente distinto. En esta ocasión, sin cámara motorizada y con módulo de cámara trasera con cuatro lentes y un diseño característico.

El nombre es el mismo, pero el móvil tiene especificaciones totalmente distintas donde lo que más tienen en común es la pantalla Super AMOLED de 6,38 pulgadas. Por lo demás, este Vivo S1 Pro tiene una batería bastante mayor y Snapdragon 665.

Ficha técnica del Vivo S1 Pro

Vivo S1 Pro

Pantalla

Super AMOLED 6,38"
2340 x 1080

Dimensiones y peso

159,25 × 75,19 × 8,68 mm
186,7 g.

Procesador

Snapdragon 665

RAM

8 GB

Almacenamiento

128 GB

Cámara frontal

32 MP f/2.0

Cámara trasera

48 MP f/1.8
8 MP f/2.2 gran angular
2 MP f/2.4 bokeh
2 MP f/2.4 macro

Batería

4.500 mAh
Carga rápida 18W

Sistema operativo

Android 9 Pie
FunTouch OS 9.2

Conectividad

Dual SIM 4G
Wi-Fi 5
Bluetooth 5.0
USB-C
Radio FM
Minijack

Otros

Lector de huellas en la pantalla

Precio

Desde 284 euros al cambio

Cuatro lentes

Cuatro

Este nuevo Vivo S1 Pro recicla la idea del módulo para cámaras del Vivo S5 que conocimos la semana pasada, aunque con algunos cambios sobre dónde se sitúan las lentes en sí. Mientras que en el Vivo S5 una de las lentes se encontraba fuera del rombo, en este Vivo S1 el módulo cuenta con las cuatro lentes y justo debajo se encuentra el flash.

Por lo demás, es una configuración bastante similar, con una lente principal de 48 megapíxeles con apertura de f/1.8, un gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y otras dos lentes de 2 megapíxeles f/2.4, una para macro y otra para hacer los cálculos de profundidad y hacer fotos en modo macro.

En cuanto a la cámara frontal, tenemos un sensor de 32 megapíxeles con apertura f/2.0 y que se encuentra en el notch en forma de gota. Una curiosidad interesante es que la aplicación de la cámara cuenta con "poses" listas para copiar, para que por fin sepas qué hacer con las manos cuando te haces un selfie.

Super AMOLED de 6,38" y Snapdragon 665

Otro punto fuerte de este Vivo S1 Pro es su pantalla, un panel Super AMOLED de 6,389 pulgadas con resolución Full HD+ (2.340 x 1.080). La principal diferencia con la del Vivo S1 chino es que en este caso tiene un notch en forma de gota, al no haber un mecanismo retráctil par ala cámara frontal. El lector de huellas se encuentra bajo la pantalla.

Pantalla

La potencia corre a cargo del Snapdragon 665 de Qualcomm, bien acompañado por 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento en por ahora una única versión disponible. En cuanto a la batería, cuenta con una capacidad de 4.500 mAh con soporte para carga rápida de 18W.

El Vivo S1 Pro se lanza con Android 9 Pie con sabor a FunTouch OS 9.2 y la conectividad esperada: Wi-Fi 5, Bluetooth 5, Radio FM y minijack. El conector para cargar el terminal es USB-C.

Versiones y precios de Vivo S1 Pro

Versi

Este Vivo S1 Pro se ha anunciado oficialmente en Filipinas, donde está disponible en los colores blanco y negro con efectos de color. Se pondrá a la venta en los próximos días en una única versión con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, por 15.999 pesos filipinos, unos 284 euros al cambio.

Más información | Vivo

Así puedes integrar Google Lens en Google Chrome para buscar información sobre cualquier imagen

$
0
0

Así puedes integrar Google Lens en Google Chrome para buscar información sobre cualquier imagen

Desde que Google lanzara Google Lens en el Google I/O de 2017, la compañía lo está integrando en prácticamente todas partes. Está en Google Fotos, apps de cámara, en la búsqueda de Google, en el Asistente de Google y ahora también se integra directamente en Google Chrome.

Si quieres usar la magia de Google Lens en cualquier imagen de una página web, no necesitas ya usar el Asistente de Google o descargar la imagen primero. Con esta nueva integración es tan fácil como usar el menú contextual para buscar cualquier imagen en Lens, directamente desde el navegador.

Activa la flag

Las últimas versiones de Google Chrome para Android incluyen la posibilidad de integrar Google Lens con el navegador, aunque no está activada por defecto, al menos de momento. Deberás por tanto activar manualmente la flag llamada #context-menu-search-with-google-lens.

Enabled

Para ello, escribe chrome://flags en la barra de direcciones de Google Chrome y luego usa el buscador hasta que encuentres la feature flag llamada Google Lens powered image search in the context menu. Elige entonces Enabled y reinicia el navegador para aplicar los cambios.

Google Lens a un toque de distancia

Después de activar esta función, al hacer un toque prolongado en cualquier imagen integrada en una página web, verás que en el menú contextual aparece una opción que no estaba ahí antes: Buscar con Google Lens.

Huaweiz

Al tocar en la opción, la imagen se envía a Google Lens para ser procesada, donde tendrás el mismo procesamiento de siempre que puede resaltar textos, buscar compras similares o mostrarte más información sobre personajes, empresas o lugares.

Ten en cuenta que Google Lens no es exactamente lo mismo que la búsqueda de imágenes inversa, aunque sí te mostrará imágenes "visualmente similares". Si quieres una búsqueda de imágenes inversa al estilo clásico, hay alternativas para lograrlo.

Vía | Android Police

Viewing all 5163 articles
Browse latest View live