Quantcast
Channel: Xataka Android
Viewing all 5163 articles
Browse latest View live

OPPO Reno A: Snapdragon 710 y cámara doble para el nuevo Reno "sin aleta"

$
0
0

OPPO Reno A: Snapdragon 710 y cámara doble para el nuevo Reno

Los OPPO Reno siguen multiplicándose. Después de conocer al OPPO Reno Z, a su segunda generación OPPO Reno 2 y mientras esperamos al OPPO Reno Ace que debería llegar hoy mismo, la compañía ha presntado en Japón una nueva variante de la cual oímos hablar en agosto, el OPPO Reno A.

En el OPPO Reno A tenemos un nuevo gama media que apuesta por incluir el lector de huellas en la pantalla, aunque prescinde de la aleta del tiburón característica de la línea para incluir en su lugar un notch en forma de V.

Ficha técnica del OPPO Reno A

OPPO Reno A

Pantalla

6,4", 2340 x 1080

Dimensiones y peso

158,4 x 75,4 x 7,8 mm, 169,5 g.

Procesador

Snapdragon 710

RAM

6 GB

Almacenamiento

64GB / 128GB, microSD hasta 128 GB

Cámara frontal

25 MP

Cámara trasera

16 MP + 2 MP

Batería

3600 mAh

Sistema operativo

Android 9 Pie, ColorOS 6

Conectividad

LTE, Dual SIM, Wi-Fi 5, Bluetooth 5, NFC, USB C

Otros

Sensor de huellas en la pantalla

Precio

Desde 303 euros al cambio

Otro Reno sin aleta

Opporenoaa

Los primeros OPPO Reno destacaban especialmente por el mecanismo usado para la cámara frontal, con un movimiento y diseño distinto a lo que habíamos visto hasta el momento. Parecía que sería una de las características que definirían la serie, pero lo cierto es que cada vez hay más Reno sin aleta. Este OPPO Reno A es uno de ellos.

El OPPO Reno A apuesta en su lugar por un más convencional notch en forma de V, relativamente pequeño y que permite a la pantalla apurar los bordes en cada extremo. Según las mediciones oficiales de la compañía, la pantalla ocupa aproximadamente un 91% de la superficie total del frontal.

Hablando de la pantalla, tenemos en total 6,4 pulgadas con resolución Full HD+, y que esconde en su interior el lector de huellas, integrado en la propia pantalla. En cuanto al diseño, es similar al de otros OPPO Reno, aunque la parte trasera cuenta con un diseño más plano.

Snapdragon 710 y cámara doble

Sd

El procesador de este OPPO Reno es el Snapdragon 710 de Qualcomm, situando al terminal efectivamente en plena gama media, aunque la cantidad de RAM es bastante generosa: una única versión de 6 GB de RAM.

El almacenamiento disponible varía entre 64 GB y 128 GB según la versión y ampliable mediante microSD unos 128 GB más como máximo. La batería por su parte es de 3.600 mAh, sin mención a que incluya carga rápida.

Camara

Hablando de sus cámaras, tenemos una apuesta por los selfies clara con una cámara frontal con más megapíxeles que la trasera. Son 25 MP en el disparador para selfies, con un algoritmo propio que, según OPPO, tiene en cuenta 8 millones de patrones en su modo belleza.

Atrás se cuenta con una combinación doble de 16 + 2 megapíxeles, siendo la segunda lente usada para el cálculo de profundidad y la creación de bonitos retratos con bokeh, que reciben no poca ayuda de la IA para identificar escenas.

Versiones y precios del OPPO Reno A

Opporenoaa

El OPPO Reno A es oficial en Japón, con 6 GB de RAM y versiones con 64 GB y 128 GB de almacenamiento. Está disponible únicamente en los dos colores que puedes apreciar en la imagen anterior. verde y negro. Se pondrá a la venta el 18 de octubre en varios distribuidores por un precio oficial que empieza en 35.800 yenes, o 303 euros al cambio.


OPPO Reno Ace: Snapdragon 855+, cámara de 48MP y la carga rápida más rápida

$
0
0

OPPO Reno Ace: Snapdragon 855+, cámara de 48MP y la carga rápida más rápida

El OPPO Reno con la carga rápida más rápida del momento ya es oficial. El honor le corresponde al OPPO Reno Ace, un nuevo gama alta de la compañía que apuesta por la carga rápida de 65W, además de contar con una cámara principal de cuatro lentes con sensor principal de 48 MP.

Con Snapdragon 855+ por bandera y una cantidad de RAM que empieza en los 8 GB, estamos ante uno de los móviles más potentes del año sobre el papel. Llega también con una pantalla AMOLED de 6,5 pulgadas con resfresco de 90 Hz.

Ficha técnica del OPPO Reno Ace

OPPO Reno Ace

Pantalla

AMOLED 6,5" Full HD+
90 Hz
20:9

Dimensiones y peso

161 x 75,7 x 8,7mm, 200g.

Procesador

Snapdragon 855+

RAM

8 GB / 12 GB

Almacenamiento

128 GB / 256 GB
UFS 3.0

Cámara frontal

16 MP

Cámara trasera

48 MP f/1.7
8 MP gran angular
13 MP telefoto f/2.4 zoom híbrido 5x
2 MP monocromo

Batería

4.000 mAh
Carga rápida 65W

Sistema operativo

Android 9 Pie
Color OS 6.1

Conectividad

LTE, Wi-Fi 5, Bluetooth 5, NFC, minijack

Otros

Lector de huellas en la pantalla, altavoces estéreo

Precio

Desde 408 euros al cambio

La carga rápida más rápida

Opporenoacecec

Este OPPO Reno tiene muchos motivos para presumir, pero el principal es sin lugar a dudas su velocidad de carga. El OPPO Reno Ace estrena la tecnología de carga rápida SuperVOOC 65W, la más rápida hasta el momento.

Con una batería de 4.000 mAh, esta velocidad de carga supone teoricamente que es capaz de rellenar toda su batería en media hora. O, si no tienes tanto tiempo, con una carga de cinco minutos la batería debería cargarse de cero al 27%. Todo esto con compatibilidad para los estándares USB PD y Quick Charge de Qualcomm.

A tope de potencia

Mil

El OPPO Reno Ace confía el rendimiento en el procesador más potente de Qualcomm hasta la fecha, el Snapdragon 855+, junto a una cantidad de RAM que empieza en los 8 GB para la versión más "básica" y sube hasta los 12 GB. El almacenamiento también cuenta con dos versiones: 128 GB y 256 GB, ambos bajo el estándar UFS 3.0.

Esta potencia pide más FPS, y la pantalla es capaz de mostrarlos. Se trata de un panel AMOLED de 6,5 pulgadas con resolución Full HD+ y relación de aspecto 20:9, con un notch en forma de gota y refresco de pantalla de 90 Hz. El lector de huellas se encuentra en la misma pantalla.

Cuatro lentes

Opporeno

En el terreno fotográfico, el OPPO Reno Ace no cuenta con unos números tan potentes como en otros apartados, pero sin lugar a dudas tampoco se puede decir que no esté bien preparado. Para empezar, la cámara frontal es de 16 MP, enclaustrada en el notch en forma de V.

Detrás, el OPPO Reno Ace se encuentran sus cuatro ojos. El sensor principal es de 48 megapíxeles, acompañado de un super gran angular de 8 megapíxeles, un objetivo telefoto de 13 megapíxeles y de una lente monocromo de 2 MP.

Versiones, precios del OPPO Reno Ace

Aceace

El OPPO Reno Ace ha sido presentado en China junto al OPPO K5, y de momento no sabemos si se venderá en otras regiones. En su país de origen se vende en tres versiones: 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, en dos colores azules con distintas tonalidades. Estos son sus precios:

  • OPPO Reno Ace de 8+128 GB, 3.199 yuanes, unos 408 euros al cambio.
  • OPPO Reno Ace de 8+256 GB, 3.399 yuanes, unos 433 euros al cambio.
  • OPPO Reno Ace de 12+256 GB, 3.799 yuanes, unos 484 euros al cambio.

OnePlus 7T Pro, comparativa: así queda contra Xiaomi Mi 9 Pro, Galaxy Note 10+, Huawei Mate 30 Pro y resto de gama alta Android

$
0
0

OnePlus 7T Pro, comparativa: así queda contra Xiaomi Mi 9 Pro, Galaxy Note 10+, Huawei Mate 30 Pro y resto de gama alta Android

El OnePlus 7T se presentó hace unas semanas como una renovación del OnePlus 7, pero el OnePlus 7 Pro seguía pendiente de recibir la suya propia. Esta llega ahora bajo el previsible nombre de OnePlus 7T Pro, el OnePlus más potente hasta la fecha y previsiblemente hasta el año que viene.

En el OnePlus 7T Pro la compañía pone toda la carne en el asador, pero ¿es suficiente para enfrentarse al resto de gama alta Android? Para averiguarlo, lo ponemos cara a cara contra Xiaomi Mi 9 Pro 5G, Huawei Mate 30 Pro, Samsung Galaxy Note 10+, Samsung Galaxy S10+ y OPPO Reno Ace.

Pantallas y tamaños

Periscopio

En estos segundos OnePlus de 2019, la compañía ha repetido la jugada de la primera hornada: un modelo normal con notch y un modelo "Pro" que incorpora la cámara frontal en un mecanismo motorizado. El resultado es obvio: la pantalla va ahora de lado a lado si nada que la obstruya.

El periscopio ya no está tan de moda en la gama alta

Es innegable que la cámara frontal motorizada ha tenido cierto protagonismo durante el año, pero curiosamente el OnePlus 7T Pro es el único de nuestra con "periscopio". Los Xiaomi Mi 9 Pro 5G y OPPO Reno Ace optan por el notch en forma de gota, el Huawei Mate 30 Pro tiene un notch más grueso, Sony es el único que apuesta por el borde tradicional y Samsung soluciona la papeleta con perforaciones en la pantalla: una en el Note 10+ y dos en el Galaxy S10+.

En cuanto a la pantalla en sí, tenemos Fluid AMOLED de 6,67 pulgadas, que sería la más grande si no fuera por el Samsung Galaxy Note 10+ y sus 6,8". Los tamaños finales de los dispositivos siguen más o menos el mismo orden, si bien el terminal más alto es el Sony Xperia 1 gracias a su peculiar relación de aspecto. El OnePlus 7T Pro es un terminal grandecito, todavía más grande que el Samsung Galaxy Note 10+, una serie que lleva varios años con el estigma del tamaño.

El OnePlus 7T Pro no incluye la pantalla más grande pero ni es el terminal más grande, pero sí el más pesado con sus 206 gramos, aunque lo cierto es que no hay mucha diferencia con el peso de otros terminales como el OPPO Reno Ace (200 gramos).

Comp

Hablando de pantalla, los OnePlus 7 apostaban por incrementar el refresco tradicional hasta los 90 Hz y la misma apuesta prosigue en los OnePlus 7T. En este apartado sí que es cierto que la gama alta tradicional todavía no le ha dado tanta importancia al refresco de pantalla como OnePlus más allá de versiones especiales para jugones. De nuestra lista, solo el primo lejano, OPPO Reno Ace, también apuesta por los 90 Hz.

Tres lentes en tiempos de cuatro

Tres

El OnePlus 7T inauguraba un nuevo diseño para la cámara trasera, pero parece que con el OnePlus 7T Pro a la compañía se le acabaron las ideas. Básicamente es un copia y pega del OnePlus 7, con tres lentes dispuestas en vertical en mitad de la parte trasera.

No solo se parecen en el diseño, sino que las especificaciones son exactamente las mismas. Esto generalmente no debería ser un problema en cuanto a la competitividad, pues el OnePlus 7 Pro se lanzó hace relativamente poco, en mayo, pero lo cierto es que la competencia ya está apostando por las cuatro lentes.

Con cuatro lentes (incluyendo los sensores ToF) tenemos al Huawei Mate 30 Pro, Samsung Galaxy Note 10+ y al nuevo OPPO Reno Ace. Con tres lentes el OnePlus 7T Pro comparte protagonismo con el Xiaomi Mi 9 Pro 5G, el Samsung Galaxy S10+ y el Sony Xperia 1.

Más lentes no dan más calidad, pero sí más flexibilidad

Por supuesto, no queremos decir que un mayor de lentes equivalga a una mejor fotografía, pero estos sensores adicionales normalmente proporcionan una mayor flexibilidad a la hora de tomar fotos.

Por cierto, que si hablamos de la cámara frontal, los 16 MP del OnePlus 7T Pro están un poco en la media, aunque bastante por detrás de los 32 MP que incluye el Huawei Mate 30, con sensor ToF incluído, o la combinación 10 + 8 MP del Samsung Galaxy S10+.

Carga inalámbrica, ¿dónde estás?

Warp

Si hablamos de potencia, el Snapdragon 855+ incluído en este OnePlus 7T Pro es una garantía de que el terminal se encuentra a la altura. Es el mismo procesador que usa Xiaomi en su Mi 9 Pro 5G y OPPO en el Reno Ace, con un nivel similar al del Kirin 990 del Huawei Mate 30 Pro y el Exynos 9825 del Samsung Galaxy Note 10+. Sony con su Xperia 1 y Samsung en el Galaxy S10+ están un mini-peldaño por detrás, aunque la diferencia de rendimiento no debe ser excesiva.

Si hablamos de RAM, los 8 GB que incluye el OnePlus 7T Pro parecen estar a la altura de las circunstancias. Sólo Sony monta una cantidad inferior, y en el resto apuestan por 8 GB y con frecuencia llegando a los 12 GB.

En cuanto a las baterías, los 4.085 mAh de capacidad incluídos están en la media, aunque teniendo en cuenta que se trata de uno de los terminales más grandes, es curioso que Huawei logre colar casi 500 mAh más en el cuerpo más compacto de su Mate 30 Pro.

La competencia está ya montando carga inalámbrica a casi la misma velocidad (27W) que la carga rápida por cable del OnePlus 7T Pro (30W)

En este rango de precios, es previsible que se imponga la carga rápida. En el OnePlus 7T Pro es de 30W, una cifra más que aceptable, aunque empalidece un poco al compararla con los 45W del Note 10, los 40W que montan Xiaomi y Huawei o los 65W de la casa e incluídos en el OPPO Reno Ace. 30W están bien, pero podrían estar mejor.

Por otro lado, la ausencia de la carga inalámbrica sigue siendo una diferencia importante con el resto de competencia. Tanto es así que la competencia está ya montando una carga inalámbrica casi a la misma velocidad de carga rápida con cable de OnePlus y la carga inalámbrica inversa llega a Xiaomi, Huawei y Samsung.

Tabla comparativa

Onzp

Como siempre, te dejamos una tabla comparativa con todas las especificaciones principales de los terminales que hemos comparado, para que puedas valorar lo más valoras en cada móvil. Aquí tienes al OnePlus 7T Pro enfrentado a su competencia en la gama alta de Android.

OnePlus 7T Pro

Xiaomi Mi 9 Pro 5G

Huawei Mate 30 Pro

Samsung Galaxy Note 10+

Samsung Galaxy S10+

Sony Xperia 1

OPPO Reno Ace

Pantalla

Fluid AMOLED 6,67"
3.120 x 1.440
90 Hz

Super AMOLED 6,39"
2.280 x 1.080

OLED 6,53"
2.400 x 1.176

Dynamic AMOLED 6,8"
3.040 x 1.440

Dynamic AMOLED 6,4"
3.040 x 1.440

OLED 6,5"
3.840 x 1.644

AMOLED 6,5"
2.400 x 1.080
90 Hz

Dimensiones y peso

162.6 x 75.9 x 8.8 mm.
206 g

157.21 x 74.64 x 8.54 mm.
196 g.

158,1 x 73,1 x 8,8 mm.
198 g.

162,3 x 77,2 x x 7,9 mm
196 g.

157.6 x 74.1 X 7,8 mm
175 g.

167 x 72 x 8,2 mm
178 g.

161 x 75,7 x 8,7 mm
200g.

Procesador

Snapdragon 855+

Snapdragon 855+

Kirin 990

Exynos 9825

Exynos 9820

Snapdragon 855

Snapdragon 855+

RAM

8 GB

8 GB
12 GB

8 GB

12 GB

8 GB
12 GB

6 GB

8 GB
12 GB

Almacenamiento

256 GB

128 GB
256 GB
512 GB

128 GB
256 GB

256 GB
512 GB

128 GB
512 GB
1 TB

128 GB

128 GB
256 GB

Cámara frontal

16 MP f/2.0
Retráctil

20 MP

32 MP f/2.0
Sensor ToF

10 MP f/2.2

10 MP f/1.9
8 MP f/2.2

8 MP

16 MP

Cámara trasera

48 MP f/1.6
8 MP f/2.4 telefoto
16 MP f/2.2 ultra angular

48 MP f/1.8
16 MP f/2.2 angular
12 MP telefoto

40 MP f/1.8 super gran angular
40 MP f/1.6 gran angular
8 MP f/2.4 telefoto
Sensor ToF

16 MP f/2.2 ultra gran angular
12 MP f/1.5-2.4 gran angular
12 MP f/2.1 telefoto
VGA f/1.4 profundidad

16 MP f/2.2
12 MP f/1.5-2.4
12 MP f/2.4.

12 MP f/1.6
12 MP f/2.4 gran angular
12 MP f/2.4 telefoto

48 MP f/1.7
8 MP gran angular
13 MP telefoto f/2.4 zoom 5x
2 MP monocromo

Batería

4.085 mAh
Carga rápida 30W

3.300 mAh
Carga rápida 40W
Carga inalámbrica
Carga inalámbrica inversa

4.500 mAh
Carga rápida de 40W
Carga inalámbrica de 27W

4.300 mAh
Carga rápida 45W
Carga inalámbrica
Carga inalámbrica inversa

4.100 mAh
Carga rápida 15W
Carga inalámbrica
Carga inalámbrica inversa

3.330 mAh
Carga rápida 18W

4.000 mAh
Carga rápida 65W

Sistema operativo

Android 10
OxygenOS

Android
MIUI 11

Android 10
EMUI 10
Sin Google

Android 9
One UI

Android 9
One UI

Android 9

Android 9
Color OS 6.1

Otros

Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

Lector de huellas bajo la pantalla

Desbloqueo facial 3D
Lector de huellas bajo la pantalla

Sensor de huellas en pantalla
Reconocimiento facial
S-Pen
Dex

Sensor de huellas bajo la pantalla
Sonido Dolby ATMOS
IP68

Lector de huellas lateral
Protección IP65/68
Altavoces estéreo
Dolby Atmos

Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

Tareas de Google añade el modo oscuro y dos widgets en su última actualización

$
0
0

Tareas de Google añade el modo oscuro y dos widgets en su última actualización

Prácticamente cada día que pasa tenemos nuevas aplicaciones que se pasan al modo oscuro. En el caso de Google, la gran mayoría de las apps ya lo han hecho y ahora le toca el turno a otras apps más modestas, como las tareas de Google o Google Tasks.

Lo que es un poco más sorprendente es que aprovechando la última actualización, la aplicación ahora cuenta con dos widgets. De este modo, es más fácil que nunca consultar las tareas pendientes y completarlas sin necesidad de entrar en la aplicación.

Tareas de Google a oscuras

Modooscuro

La primera novedad es el modo oscuro, que llega a la aplicación sin necesidad de tener Android 10 en el móvil. Como se habitual, se trata de un fondo en gris oscuro que se aplica a toda la aplicación (no al widget, por cierto, a no ser que tengas Android 10).

En esta ocasión, puedes modificar el tema de la aplicación a tu antojo, tocando en el menú de los tres puntos y eligiendo Tema. Encontrarás entonces las tres opciones habituales: claro, oscuro o definido por ahorro de batería.

Llegan los widgets

Widgetsz

El segundo cambio de la última versión de Google Tasks es la inclusión de widgets, disponibles en lanzadores que los soporten. Son dos widgets: uno que muestra una lista de tareas y que puedes completar directamente desde el lanzador y un acceso directo para crear nuevas tareas.

Estas dos novedades están presentes para todos los usuarios que actualicen a la versión 1.7 de Google Tasks. La recibirás en algún momento a través de Google Play, pero si no puedes esperar puedes descargar el APK desde aquí.

Tareas de Google: haz tareas y cumple objetivos

Tareas de Google: haz tareas y cumple objetivos

Vía | 9to5Google

ZTE Blade A7s: cámara triple y 4 GB de RAM a muy buen precio

$
0
0

ZTE Blade A7s: cámara triple y 4 GB de RAM a muy buen precio

ZTE acaba de hacer un OnePlus, aunque a una escala menor. En mayo lanzaban su móvil económico ZTE Blade A7, modesto pero con un buen diseño y un precio muy ajustado, y unos cinco meses más tarde aquí está la versión mejorada: el ZTE Blade A7s.

Cierto es que el ZTE Blade A7s tiene un precio más alto que el ZTE Blade A7, pero sigue siendo un móvil muy económico -apenas 100 euros al cambio- que ahora tiene 4 GB de RAM y una cámara trasera triple.

Ficha técnica del ZTE Blade A7s

ZTE Blade A7s

Pantalla

TFT 6,08"
1.560 x 720

Dimensiones y peso

-

Procesador

Helio P22

RAM

4 GB

Almacenamiento

64 GB
MicroSD hasta 512 GB

Cámara frontal

5 MP

Cámara trasera

16 MP
8 MP
2 MP

Batería

4000 mAh

Sistema operativo

Android 9
MiFavor UI 9.1

Conectividad

4G
Wi-Fi
Bluetooth
Radio FM

Otros

Reconocimiento facial

Precio

Desde 102 euros al cambio

La gama de entrada mejora

¿Recuerdas cuando los móviles más económicos apenas servían para nada además de para ganar un dolor de cabeza al ver que se quedaban sin espacio y memoria incesantemente? 2019 se confirma el año en el que les dijimos adiós, pues la gama más económica viene pisando fuertes con los mismos precios bajos de siempre, pero especificaciones cada vez más competentes.

En el ZTE Blade A7s hay que tener en cuenta que tenemos un terminal que cuesta al cambio alrededor de 100 euros pero que incluye ya 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, ahora con Helio P22 en lugar del Helio P60 que se incluye en el ZTE Blade A7.

Blada

En cuanto al diseño, hay pocos cambios y este ZTE Blade A7s apuesta nuevamente por el notch en forma de gota en su pantalla TFT de 6 pulgadas con resolución HD+. Detrás, diseño metalizado y las cámaras, pues no hay lector de huellas en este terminal. La biometría pasa por el reconocimiento facial usando la cámara frontal, de 5 megapíxeles, por cierto.

Hablando de cámaras, sorprende que el presupuesto le de a ZTE para incorporar la cámara triple con un sensor principal de 16 megapíxeles. Sus compañeros son el gran angular de 8 MP con ángulo de 120 grados y una lente adicional de 2 megapíxeles para hacer las mediciones de profundidad.

Camaratriple

En cuanto a la batería, tenemos 4.000 mAh de capacidad y ninguna mención a carga rápida. El sistema operativo es Android 9 Pie bastante modificado en su capa MiFavor UI 9.1. El móvil incluye Radio FM.

Versiones y precios del ZTE Blade A7s

Dos

El ZTE Blade A7s es oficial en China y por el momento no tenemos información sobre su disponibilidad en otras regiones. Allí está disponible en una única versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, por 799 yuanes, unos 102 euros al cambio. En cuanto a los colores, tenemos el azul y negro.

Más información | ZTE

94 ofertas Google Play: aplicaciones y juegos gratis y con grandes descuentos por poco tiempo

$
0
0

94 ofertas Google Play: aplicaciones y juegos gratis y con grandes descuentos por poco tiempo

El servicio de suscripción Google Play Pass solo está activado en Estados Unidos, pero en el resto del globo seguimos teniendo nuestras ofertas con las cuales puedes conseguir juegos y apps de pago gratis o con un descuento importante. En nuestra selección de hoy tenemos 20 apps y juegos de pago gratis y 74 con descuentos, la mayoría de ellos juegos.

20 aplicaciones Android gratis

Como es costumbre, empezamos nuestra selección con aquellas aplicaciones, juegos y paquetes de personalización que son totalmente gratis mientras duran las ofertas. No hay muchos nombres conocidos, aunque tienen buena pinta Evertale, Shuriken Jump y Dead Bunker 2.

Aplicaciones

Juegos

Personalización

74 aplicaciones Android con descuento

La selección de apps y juegos con descuento es bastante interesante. No solo tenemos un montón de juegos, sino que hay muchos títulos famosos como Doom & Destiny, Kensho o los dos Monument Valley.

Aplicaciones

Juegos

Personalización

¿Más ofertas?

Si tras todas estas aplicaciones gratuitas nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día de las principales ofertas de todos los sistemas operativos a través de nuestros compañeros de Applesfera y Xataka Móvil. Puedes ver también los mejores precios en móviles y accesorios en nuestro Cazando Gangas de hoy.

Os recordamos que los comentarios, como siempre, están abiertos para que podáis añadir las ofertas de Google Play que encontréis. Y si queréis más, nos vemos la semana que viene. ¡Buen fin de semana a todos!

Cómo crear y publicar una app en Google Play

$
0
0

Cómo crear y publicar una app en Google Play

Crear buenas aplicaciones Android es un proceso complicado, pero simplemente crear una aplicación Android está al alcance de cualquiera con algo de paciencia y 25 dólares en una tarjeta de crédito.

Aquí te contamos el proceso que debes llevar a cabo para crear una aplicación y publicarla en Google Play. No es una guía exhaustiva que ocuparía varios libros, sino más bien un punto de partida y lista de pasos que debes llevar a cabo si quieres crear y publicar tu primera app.

Primero, Android Studio

Hoy en día hay varios modos de crear aplicaciones Android, como por ejemplo el proyecto Flutter, aunque el entorno de desarrollo oficial sigue siendo Android Studio. Antiguamente instalar Android Studio era un proceso complicado en el que había varias piezas móviles, pero lo cierto es que hoy en día es cosa de cinco sencillos pasos.

Androidstudio

Android Studio es compatible con Windows, Mac y Linux. La descarga es bastante pesada, ocupando estos días en torno a 800 MB. No solo necesitas un PC con bastante espacio disponible en el disco duro, sino que toda la potencia que tenga -especialmente velocidad del disco duro y memoria RAM- será bienvenida.

Tu primera app

Tras instalar Android Studio, es el momento de crear tu primer proyecto. La aplicación cuenta con su propio asistente que te permite elegir entre algunas plantillas para que no empieces con el folio en blanco. Nuestra intención es simplemente crear una app, así que con Empty Activity tenemos suficiente.

Esta plantilla crea los archivos mínimos necesarios para la aplicación, incluyendo el código Java (o Kotlin), los layouts y cadenas de texto. La app únicamente incluye un texto en mitad de la pantalla que dice "Hello World", todo un clásico de la programación.

Proyecto

En el siguiente apartado debes introducir algunos detalles sobre la aplicación, como su nombre, el nombre del paquete (que deber ser único), dónde vas a guardar el proyecto y la versión de Android mínima requerida. El propio Android Studio te muestra el porcentaje potencial de dispositivos Android a los que accederás a cada versión, aunque Google lleva meses sin actualizarlo.

New

Android Studio es una aplicación monstruosa y necesitaríamos varios libros para explicar cada opción. No obstante, con los dos pasos anteriores básicamente ya tendrás una aplicación sumamente sencilla: tu primer Hello World en Android.

Es hora de generar el APK (o el App Bundle)

Nuestro objetivo final es subir la aplicación a Google Play, y para ello necesitarás crear un archivo con tu aplicación. Normalmente esto es un APK, aunque recientemente Google está promocionando otro tipo de formatos, los Android App Bundle, con extensión AAB. Para ello usa el menú Build > Generate Signed Bundle or APK.

Independientemente de qué formato elijas, deberás generar un archivo firmado para poder subirlo a Google Play. Esta firma se usa para que solo tú puedas crear actualizaciones para la aplicación. Necesitas usar un certificado, pero si es la primera vez que creas aplicaciones Android entonces primero deberás crear dicho certificado. Suena complicado, pero es básicamente pulsar en Create new.

Signed

Llega entonces el momento de escoger la ubicación del archivo con el certificado, así como una contraseña para dicho certificado. Cada certificado puede contener distintas claves, así que deberás también crear una clave con el nombre que quieras (el nombre predeterminado es key0) y una contraseña.

Keystore

Es necesario que rellenes al menos tu nombre en el certificado y por lo demás ya lo tendrás listo para generar un APK o App Bundle firmado, necesario para poder subir la aplicación a Google Play. A partir de aquí, el proceso continúa en la Consola para desarrolladores de Google Play.

Registra tu cuenta de desarrollador

Para publicar aplicaciones en Google Play es necesario registrarse en la Consola para desarrolladores de Google Play. La mala noticia es que es necesario pagar de antemano 25 dólares con una tarjeta de crédito. La buena noticia es que es un pago único de por vida. Para registrarte como desarrollador, solo necesitas ir a la página de registro e iniciar sesión con la cuenta de Google que deseas vincular.

Cos

El proceso consta de cuatro pasos: iniciar sesión, aceptar el acuerdo, pagar y rellenar la información. Necesitas usar una tarjeta de crédito asociada a tu cuenta, en la que se cargarán 25 dólares. Como comentábamos antes, es un pago único de por vida.

Finalizarcompra

Por último debes rellenar tu perfil de desarrollador, con detalles básicos como tu nombre, dirección y correo electrónico. Más tarde podrás editar estos detalles desde la propia Consola para desarrolladores de Google Play.

El perfil de tu app en Google Play

Ya te has registrado en la Consola para desarrolladores de Google Play. Ahora necesitas registrar a tu aplicación haciendo clic en Crear nueva app. Pese a lo que el botón pueda sugerir, sirve para crear el perfil de una nueva app en Google Play y no para crear la app en sí, que es el trabajo de Android Studio.

El primer paso es sencillo: elegir un idioma predeterminado para el resto de detalles que vas a introducir: textos e imágenes y escribir el nombre de tu aplicación. Este nombre no tiene por qué coincidir con el nombre que tiene oficialmente en el APK, y lo puedes traducir a distintos idiomas.

Miapp Impr

En el siguiente apartado puedes aportar información más completa sobre la aplicación, incluyendo un título breve y una descripción completa. Toda esta información se mostrará a los usuarios en Google Play.

Helloworld

Deberás además subir el icono de la aplicación y capturas de pantalla mostrando su uso. Es necesario un mínimo de dos capturas de pantalla y hasta ocho en total por categoría. Las distintas categorías disponibles hoy en día son capturas en un teléfono, en una tablet, en Android TV y en Wear OS.

La información de una aplicación en Google Play también incluye otros datos como la categoría de la aplicación y una novedad reciente es la posibilidad de incluir etiquetas. No son visibles para los usuarios, pero se usan para mejorar las búsquedas.

Ategorias

Hora de subir el archivo

El orden de los factores no altera el producto, y antes de que tu aplicación se publique en Google Play necesitas rellenar unos cuantos apartados. Uno de ellos es, obviamente, subir la aplicación en sí. Para ello primero necesitas crear una nueva versión.

En el apartado Versiones de aplicación puedes crear una nueva versión de producción (estable), beta, alfa, prueba interna o prerregistro. Si estás orgulloso de tu aplicación y la quieres publicar como aplicación en versión estable, entonces haz clic en Gestionar en el apartado de producción.

Versionesdeala

Deberás entonces subir el archivo APK o el Android App Bundle, con formato AAB. Android Studio genera estos archivos normalmente en la subcarpeta app/release del proyecto. Sube el archivo a la Consola para desarrolladores de Google Play

Appbund

La Consola para desarrolladores de Google Play extrae algunos detalles del APK como la versión, pero otros detalles como la lista de cambios corren de tu cuenta. Deberás rellenarlo en el formulario, pudiendo incluir tantas traducciones a otros idiomas como quieras.

Novedades

Últimos detalles

Con los pasos anteriores ya has cubierto la gran mayoría del proceso, pero la Consola para desarrolladores no te deja continuar a no ser que completes satisfactoriamente cinco apartados: versiones de la aplicación, ficha de Play Store, clasificación de contenido, contenido de la aplicación y precio y distribución.

Este último, el precio y distribución es especialmente importante. Necesitas elegir entre si la aplicación es de pago o gratis, y no podrás cambiar de opinión más tarde. Si elegiste una aplicación de pago, puedes elegir el precio en el rango aceptado, que para España es de 0,50 euros a 350 euros.

Depagogratis

Deberás además pasar la clasificación de contenido, que te permitirá calcular la edad mínima de tu aplicación. El proceso es tan sencillo como completar un formulario donde se te preguntan detalles como si la aplicación cuenta con contenido violento o lenguaje potencialmente ofensivo.

Similar, pero distinto, recientemente se ha incluído otro apartado obligatorio: Contenido y audiencia objetivo. Se trata de otro formulario, aunque en esta ocasión no se trata de calcular la edad mínima, sino la edad objetivo para tu aplicación. No es lo mismo una app que los niños pueden usar que una diseñada específicamente para niños.

El proceso de revisión generalmente dura de uno a tres días

Cuando hayas completado todos los apartados obligatorios, por fin podrás enviar la aplicación a Google para su revisión. Si todo va bien, debería estar visible durante las próximas 24 horas, aunque Google está haciendo una revisión mas exhaustiva últimamente.

El proceso para publicar aplicaciones en Google Play es bastante largo, aunque al menos solo necesitas llevarlo a cabo una vez. En las subsecuentes actualizaciones de tu aplicación solo necesitas subir el archivo con la nueva versión y escribir la lista de cambios. Si quieres.

Samsung anuncia el programa beta de Android 10 con One UI 2.0 para el Samsung Galaxy S10

$
0
0

Samsung anuncia el programa beta de Android 10 con One UI 2.0 para el Samsung Galaxy S10

Se rumoreaba que Samsung iniciaría el programa beta de Android 10 en septiembre, pero finalmente ha tardado un poco más. Ahora la compañía lo ha anunciado oficialmente para la línea Samsung Galaxy S10, si bien no se descarta que más tarde se sumen otros terminales.

Android 10 llegará a los Samsung Galaxy S10 de la mano de One UI 2.0, una ligera renovación de la nueva interfaz de Samsung que no supone un cambio tan radical como de Samsung Experience a One UI, sino más bien pequeños matices.

Novedades de Samsung One UI 2.0

Samsung habla de One UI 2.0 como de un refinamiento de la interfaz, siguiendo la misma premisa de ayudar al usuario a concentrarse en las tareas más importantes. La lista de cambios realmente son bastante sutiles, al menos por el momento.

Esta nueva versión de One UI reduce el tamaño de algunos elementos del sistema como ventanas emergentes para que tapen menos la pantalla (como la imagen anterior, mostrando una llamada durante una sesión de juego), esquemas de botones simplificados e indicadores de carga integrados. Las notificaciones y otros elementos como el control de volumen ocupan menos espacio.

Volu El control de volumen antes (izquierda) y después (derecha)

Otra novedad es un nuevo modo oscuro más inteligente que ajusta automáticamente el brillo de imágenes, textos y colores por la noche, reduciendo al mismo tiempo el uso de batería. Por cierto, que el modo oscuro ahora también se aplica al lanzador de aplicaciones.

Hablando de inteligencia, otra novedad relacionada llega a la pantalla de bloqueo. El sistema ahora analiza la imagen de fondo de la pantalla de bloqueo y ajusta el color y el formato del reloj y los widgets para que sean claramente visibles.

Oneui Antes (izquierda) y después (derecha). One UI 2.0 ajusta el color de los widgets de la pantalla de bloqueo según el fondo de pantalla

Los fabricantes de Android están obligados a incluir Digital Wellbeing o sucedáneos en sus nuevos terminales, y Samsung cuenta con su propia visión. Técnicamente se llama igual al de Google y tiene la misma funcionalidad, aunque la interfaz es totalmente distinta, siguiendo las pautas de Samsung One UI.

Algunas de las novedades del bienestar digital de Samsung mimetizan las últimas novedades de Digital Wellbeing de Google y Android 10, como es la posibilidad de pausar aplicaciones. Los móviles con One UI 2.0 contarán también con un Focus Mode o modo de concentración, que minimiza las distracciones.

Digitalwellbeing

Por último, la aplicación de soporte y mantenimiento incluída, Device Care hace la función de "CleanMaster", proporcionando funciones como la limpieza de fotos duplicada, cerrar aplicaciones para liberar memoria, controlar el uso de batería o la seguridad del terminal.

Sec

Todo esto como capa de pintura sobre las novedades de Android 10 que ya conocemos como el sistema de navegación por gestos, respuestas inteligentes, mayor control de privacidad y permisos o las actualizaciones del sistema desde Google Play.

Dispositivos compatibles

Samsung ha anunciado el programa beta de One UI con Android 10 de momento solo para la línea Samsung Galaxy S10. Samsung no ha especificado exactamente los plazos (más allá de que el programa empieza hoy) o en qué países está activo el programa beta, siendo el modo más fácil de comprobarlo desde tu propio móvil Samsung, en la aplicación Samsung Members. Estos son los modelos compatibles:

Más información | Samsung


Pinterest Lite es una versión en miniatura con casi las mismas funciones y diseño que la app normal

$
0
0

Pinterest Lite es una versión en miniatura con casi las mismas funciones y diseño que la app normal

Pinterest es la última aplicación en crear una versión reducida de su aplicación, Pinterest Lite. La aplicación se ofrece como una versión en miniatura de Pinterest que ocupa un tamaño de apenas 3 MB y siendo similar a abrir la app desde el navegador.

Pinterest Lite es la última aplicación web progresiva disfrazada de app que tiene la ventaja de ser accesible como una app más pero ser básicamente lo mismo que una ventana del navegador. La diferencia de tamaño es clara: los más de 100 MB de la versión normal se reducen a apenas 4 MB.

Un tamaño mucho menor

La principal ventaja de Pinterest Lite con respecto a Pinterest es, obviamente, el tamaño. La diferencia es abrumadora, pues la aplicación normal ocupa en torno a 100 MB + datos, mientras que la aplicación Lite está cerca de los 4 MB + datos.

Pinterestz

Es una cantidad mucho menor, aunque la verdad es que tiene algo de truco pues entre bambalinas es Google Chrome el que hace el trabajo y la aplicación de Pinterest Lite es poco más que un lanzador con el icono. No obstante, tecnicismos aparte, ocupar ocupa mucho menos, eso está claro.

Muy parecida a la app normal

En cuanto al diseño, Pinterest y Pinterest Lite son básicamente dos gotas de agua. El diseño es muy parecido, siendo la principal diferencia entre ellas que en Pinterest la barra de navegación es flotante y en Pinterest Lite es fija.

Pinteresz Pinterest Lite y Pinterest

La funcionalidad es muy parecida también, aunque la versión Lite prescinde de funciones avanzadas como la búsqueda visual usando la cámara del móvil (algo así como su propio Google Lens) o el soporte para Action Shortcuts desde el navegador. El resto de funciones están ahí: ver y consultar Pins, búsqueda y algún añadido interesante, como el modo oscuro.

Pinterest Lite está disponible en Google Play, aunque parece que está restringido a algunas regiones. No obstante, puedes instalarlo sin problemas desde su APK, requiriendo tan solo que tengas Android 4.1 o superior.

Pinterest Lite

Pinterest Lite

Vía | Android Police

WhatsApp nos dejará decidir quién puede añadirnos a grupos y quién no, según WaBetaInfo

$
0
0

WhatsApp nos dejará decidir quién puede añadirnos a grupos y quién no, según WaBetaInfo

Desde febrero sabemos que WhatsApp ha estado trabajando en un método para evitar que cualquier persona pueda añadirte a un grupo. En abril la función parecía estar lista, pero finalmente solo apareció en la aplicación para los usuarios de la aplicación en India. El resto del mundo, a la espera.

Ahora WaBetaInfo informa de que el trabajo continúa internamente para llevar a WhatsApp la posibilidad de evitar que te añadan a grupos. Todavía no está listo, pero es posible que la función cambie ligeramente con respecto a lo que habíamos visto: no podrías evitar que cualquier persona te añada a un grupo, sino solo ciertos contatos.

Podrás evitar que algunas personas te añadan a grupos

Recordemos lo que sabíamos hasta ahora de la función para evitar que te añadan a grupos en WhatsApp. La conocimos en abril aunque finalmente no llegó a activarse de forma masiva a todos los usuarios en distintas partes del mundo, sino que supuestamente solo llegó a los usuarios de India.

Dicha función suponía un nuevo apartado llamado Grupos en las opciones de privacidad, en la que podías elegir quién te podía añadir a grupos: cualquier persona, tus contactos o nadie. Si alguien intentaba añadirte a un grupo sin tu permiso, en su lugar recibiría una invitación por mensaje, que caduca a las 72 horas.

Nobody

Según WaBetaInfo, estas opciones están cambiando en las últimas pruebas de Facebook. No existe ahora la opción Nadie, que se ve reemplazada por "Mis contactos excepto". Es decir, no hay ya un modo de evitar por completo que te añadan a grupos, sino que deberás bloquear proactivamente a ciertas personas.

Addme

La opción por el momento no está activa, de modo que no podemos saber cuál será la implementación final, si bien las investigaciones de WaBetaInfo parecen indicar que evitar que te añadan a grupos no será tan fácil como esperábamos, especialmente si tienes una extensa lista de contactos.

Otros apartados de privacidad de WhatsApp ya cuentan con una opción "Mis contactos, excepto..." como es el caso de la privacidad de los estados. Al elegirlo se muestra una lista con los contactos y debes marcar cuáles quieres añadir. Para lograr el mismo efecto que el "Nadie" deberías añadir a la lista a absolutamente todos tus contactos.

Todavía está por saber cuándo activará WhatsApp finalmente la opción para todos los usuarios. Teniendo en cuenta que han pasado ya seis meses desde el anuncio inicial, la última estimación es que llegaría cuando esté finalizada esta "nueva edición"

Vía | WaBetaInfo

Magisk 20.0 ya es compatible con Android 10

$
0
0

Magisk 20.0 ya es compatible con Android 10

El popular sistema de modificación de Android systemless -es decir, sin necesidad de tocar la partición del sistema- es ahora compatible con la última versión oficial de Android, Android 10. Si estabas esperando a tener la compatibilidad completa antes de actualizar tu Android, no necesitas esperar más.

Adaptar Magisk a la última versión de Android ha sido más difícil de lo esperado, de modo que la versión anterior de Magisk solo se podía instalar en móviles con compatibilidad para actualizaciones del sistema en particiones A/B. La versión Magisk 20 es ahora compatible también con móviles con una partición A.

Magisk a la última

Mientras que muchos todavía solo podemos soñar con que la actualización de Android 10 aparezca en nuestros móviles, Magisk ya está listo para funcionar. El soporte se añade en la versión estable 20 de Magisk, cuya lista de cambios es extensa, si bien no supone muchos cambios con respecto a la anterior versión 19.4.

Internamente, Magisk 20 cambia por completo el modo en el que se implementa el modo de System-as-root. Serán los desarrolladores de módulos para Magisk quienes deban adaptarse a estos cambios, y es que aunque se incluye un modo de compatibilidad, éste dará como resultado reinicios en bucle en Android 10.

Por supuesto, la joya de la corona de Magisk 20 es la compatibilidad con Android 10. Ésta llega con Magisk Hide funcionando tal y como es de esperar. Además, los módulos de Magisk pueden ahora modificar la partición product, esencial en Android 10 pues muchos archivos anteriormente en la partición de sistema han terminado ahí. Por último, es compatible con sistemas con una única partición, en cuyo caso se instalará en la partición de recovery.

Encontrarás el enlace de descarga en su hilo en XDA-Developers. Con esta última versión, Magisk es ahora compatible desde Android 4.2 hasta Android 10 (si bien las versiones más antiguas tienen menos funcionalidad).

Más información | XDA

OPPO A11: Snapdragon 665, cuatro lentes y altavoces estéreo por menos de 200 euros al cambio

$
0
0

OPPO A11: Snapdragon 665, cuatro lentes y altavoces estéreo por menos de 200 euros al cambio

OPPO sigue llenando sus filas con modelos en todas las franjas de precios. Algunos como el OPPO Reno Ace se presentan por todo lo alto y otros más modestos son oficiales sin más. Es el caso de este nuevo OPPO A11, un modelo económico con varias pinceladas de calidad.

Es un modelo muy similar al reciente OPPO A11x y no solo en el nombre sino también en diseño y gran parte de las especificaciones. No obstante, su precio es más económico y algunas de sus características se han visto reducidas ligeramente.

Ficha técnica del OPPO A11

OPPO A11

Pantalla

6,5" IPS LCD
HD+

Dimensiones y peso

-

Procesador

Snapdragon 665

RAM

4 GB

Almacenamiento

128 GB
MicroSD

Cámara frontal

8 MP

Cámara trasera

12 MP f/1.8
8 MP
2 MP
2 MP

Batería

5.000 mAh

Sistema operativo

Android 9 Pie
Color OS 6

Otros

Lector de huellas trasero
Altavoces estéreo

Precio

Desde 192 euros al cambio

Un móvil cuatro ojos

Cuatroojos

El OPPO A11x que se presentó hace apenas unas semanas ya sorprendía por contar con cuatro lentes en su franja de precios -230 euros al cambio- y este OPPO A11 sorprende todavía un poco más, pues estamos hablando de un terminal que en su tierra baja de los 200 euros al cambio.

Son muchas lentes para un gama media sin muchas pretensiones, aunque este OPPO A11 ve ostensiblemente recortados los megapíxeles del sensor principal. Son ahora 12 megapíxeles, con apertura de f/1.8.

¿Y qué hay de los otros tres sensores? Uno de ellos es de 8 megapíxeles y sirve de gran angular, mientras que se incluyen otros dos sensores de 2 megapíxeles, uno para las mediciones de profundidad y el otro con un cometido que no está del todo claro, aunque podría ayudar en la estabilización de vídeo. La cámara frontal, por su parte, es de 8 megapíxeles.

Snapdragon 665 y un montón de batería

El OPPO A11 comparte el mismo procesador de la versión más potente A11X, el Snapdragon 665 de Qualcomm, si bien ahora viene acompañado de exactamente la mitad de memoria RAM, 4 GB que tampoco estan nada mal, y es que el OPPO A11x tenía RAM para dar y tomar.

La capacidad de la batería es también bastante generosa, llegando a los 5.000 mAh. No hay mención a carga rápida, de modo que es previsible que no la integrará y contará en su lugar con una carga normal.

Bateria

Otro detalle curioso de este OPPO A11 y que destaca para su rango de precio es que cuenta con altavoces estéreo compatibles con sonido Dolby. Uno de ellos se encuentra en la parte inferior y otro en la parte superior del terminal.

En cuanto a la pantalla, tenemos un panel LCD de 6,5 pulgadas con resolución HD+, con los bordes esperados en su franja de precios -no muchos- y coronada por un notch en forma de V. El lector de huellas se encuentra detrás.

Versiones y precios del OPPO A11

Oppoa112

El OPPO A11 es oficial por el momento en China, donde ya se puede comprar. Está disponible en los tres colores que puedes ver en la imagen anterior (blanco, azul y violeta), en una única versión con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Su precio oficial es de 1.499 yuanes, unos 192 euros al cambio.

Vía | Playfuldroid

Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL, comparativa: así quedan contra OnePlus 7T, Xiaomi Mi 9, Huawei Mate 30 y resto de gama alta

$
0
0

Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL, comparativa: así quedan contra OnePlus 7T, Xiaomi Mi 9, Huawei Mate 30 y resto de gama alta

Los Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL son oficiales y están llamados a competir por el trono de la gama alta de Android. Ha llovido mucho desde los anterior Google Pixel y la competición es más feroz que nunca.

Para ver qué tal quedan estos Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL al compararlos con su competencia en Android, los enfrentamos a sus principales adversarios como el OnePlus 7T, el Xiaomi Mi 9, el Huawei Mate 30, el Samsung Galaxy Note 10 o el Sony Xperia 1.

¿La vuelta del móvil compacto?

Mano

Los Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL son básicamente el mismo móvil a dos tamaños, con las repercusiones que los distintos tamaños acarrean en otros componentes. De este modo, las diferencias entre ellos son el tamaño de la pantalla, el tamaño del terminal y la batería, más grande en el Google Pixel 4 XL.

El Google Pixel 4 es el gama alta más compacto del año

En la tabla comparativa más abajo verás que hemos emparejado al Google Pixel 4 con terminales más compactos y al Google Pixel 4 XL con móviles de mayor tamaño, aunque lo cierto es que, dentro de lo que cabe, ambos son relativamente pequeños.

El Google Pixel 4 tiene una pantalla OLED de 5,7 pulgadas, bajando por tanto de las seis pulgadas, algo que hace ya tiempo que no veíamos y mucho menos entre los terminales más punteros. Nadie se acerca a esa diagonal que se traduce en también el cuerpo más compacto: igual de ancho y grueso que el Sony Xperia 5, pero menos alto.s

Pixeles

El tamaño del Google Pixel 4 XL está más acorde con los estándares: pantalla de 6,3 pulgadas y una altura de 160 mm. El borde superior pasa factura y no es el mejor tamaño de compactación de la gama alta, desde luego -el Huawei Mate 30 Pro tiene una pantalla de 6,53" en un cuerpo más pequeño.

Ahora bien, en lo que ambos Google Pixel pueden presumir son en dos aspectos: la velocidad de refresco en pantalla de 90 Hz, igualado solo por OnePlus y en la resolución QHD+ del Google Pixel 4 XL, que solo está presente en un puñado de terminales de gama alta como el OnePlus 7T Pro o el Samsung Galaxy Note 10+.

Poca RAM para no perder la costumbre

Los Google Pixel 3 contaban con 4 GB de RAM y es de agradecer que los Google Pixel 4 hayan subido la oferta hasta los 6 GB de memoria, más holgados para las aplicaciones más exigentes. 6 GB de RAM están bien hoy en día, aunque siendo el modelo más alto, especialmente el Google Pixel 4 XL, la cantidad palidece un poco si miramos a la competencia.

6 GB de RAM están bien, pero podrían estar mejor

Otros terminales apuestan también por los 6 GB de RAM como es el caso del Sony Xperia 5, pero lo cierto es que la gama alta ya se está estabilizando más en torno a los 8 GB y hay quien, como el Samsung Galaxy Note 10+ o el Xiaomi Mi 9 Pro 5G, ya están ofertando los 12 GB de RAM. Es decir, el doble de los Google Pixel 4.

En cuanto al almacenamiento, los Google Pixel 4 se ofertan en dos variantes con 64 y 128 GB de almacenamiento. Por mucho que Google ofrezca almacenamiento gratuito para fotos, estos 64 GB sin expansión mediante microSD son un poco excasos hoy en día y nadie en la gama alta tiene un móvil con esta capacidad.

Menos lentes y más software

Cargarapida

Si en la memoria RAM y almacenamiento Google va a contracorriente, en las cámaras hace tiempo que Google ha forjado su propio camino: menos lentes y más algoritmos de software. Con los Google Pixel 4 la compañía finalmente ha dado su mano a torcer al menos en lo que a cámara trasera se refiere, contando por primera vez con una lente doble que en este caso es de 16 + 12,2 MP.

Cada vez que hacemos una comparativa de móviles Android los modelos se diferencian en grupos claros según su procedencia. Las marcas chinas, hasta arriba de lentes y megapíxeles; las coreanas y japonesas, con menos megapíxeles y otras bondades como la apertura variable de Samsung.

El Google Pixel no pertenece a ninguno de estos grupos y toma la tercera vía: pocas lentes y una cantidad de megapíxeles moderada: 16 + 12,2 MP para la cámara principal y 8 MP para la cámara frontal (aunque viene acompañada de un montón de sensores más). Sobre el papel es la combinación más modesta de toda la gama alta, aunque ya sabemos que Google es capaz de hacer maravillas con la cámara de sus Pixel y no esperamos menos de estos Google Pixel 4.

Batería al límite (por abajo)

Ochocincocincoc

Los Google Pixel 4 cuentan con el Snapdragon 855 en su interior. No es el procesador más avanzado del año, cuyo honor sería compartido entre el Snapdragon 855+ de Qualcomm, el Kirin 990 de Huawei y el Exynos de Samsung, pero a cambio le acompaña el Pixel Neural Core para dar apoyo logístico.

De potencia, bien, aunque de batería no tanto, al menos si nos ceñimos al dato de capacidad. El Google Pixel 3 no incluía una batería especialmente grande -2.915 mAh- pero es que dicha cifra se ve reducida aun más en el Google Pixel 4. Son 2.800 mAh de capacidad que hacen buenos los 3.000 mAh del Xiaomi Mi 9, que durante gran parte del año ha contado con el dudoso honor de tener la menor batería de la gama alta.

2.800 mAh de batería no son demasiados

Como en otros muchos aspectos, es previsible que Google le saque todo el partido a esta capacidad por la parte del software, con optimizaciones de Android aplicadas a la perfección y posiblemente alguna que otra propia. Aun así, es cuanto menos digno de mención cuando otros fabricantes están montando ya hasta baterías de 4.500 mAh.

La diferencia está en el software

Frontz

Como hemos visto, sobre el papel las especificaciones de los Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL no brillan con demasiada intensidad si los comparamos con el resto de gama alta del año, a excepción de detalles puntuales como en su pantalla. No es tanto el hardware, sino cómo lo usas.

No faltan y sin duda no faltarán las funciones exclusivas para Google Pixel, empezando por aquellas que aprovecharán el nuevo método de control mediante Motion Sense (Soli) o el modo de astrofotografía. Ya tendremos tiempo de hablar de dichas novedades en sucesivas ocasiones, pero por el momento te dejamos las tablas comparativas.

Google Pixel 4 contra su competencia

Empezamos por el más compacto, el Google Pixel 4. Aquí lo enfrentamos a otros gama alta del año en su versión más "modesta" o compacta, como es el caso del OnePlus 7T, Xiaomi Mi 9, Huawei Mate 30, Samsung Galaxy Note 10, Samsung Galaxy S10 y Sony Xperia 5.

Google Pixel 4

OnePlus 7T

Xiaomi Mi 9

Huawei Mate 30

Samsung Galaxy Note 10

Samsung Galaxy S10

Sony Xperia 5

Pantalla

OLED 5,7"
Full HD+
90 Hz

Optic AMOLED 6,55"
Full HD+
90 Hz

Super AMOLED 6,39"
Full HD+

AMOLED 6,62"
Full HD+

Dynamic AMOLED 6.3"
Full HD+

Dynamic AMOLED 6,1"
WQHD+

OLED 6,1"
Full HD+

Dimensiones

147,05 x 68,8 x 8,2 mm

160,9 x 74,4 x 8,1 mm

157,5 x 74,7 x 7,6 mm

160,8 x 76,1 x 8,4 mm

151 x 71,8 x 7,9 mm

149,9 x 70,4 x 7,8 mm

158 x 68 x 8.2 mm

Procesador

Snapdragon 855
Pixel Neural Core

Snapdragon 855+

Snapdragon 855

Kirin 990

Exynos 9825

Exynos 9820

Snapdragon 855

RAM

6 GB

8 GB

6 GB
8 GB

6 GB
8 GB

8 GB

8 GB

6 GB

Almacenamiento

64 GB
128 GB

128 GB

128 GB

128 GB

256 GB

128 GB
512 GB

128 GB

Cámara frontal

8 MP angular

16 MP f/2.0

20MP f/2.0

24 MP f/2.0

10 MP f/2.2

10 MP f/1.9

8 MP

Cámara trasera

16 MP
12.2 MP zoom x1.8

48 MP f/1.6 IMX 586
16 MP gran angular
8 MP teleobjetivo 2x

48 MP f/1.8
16 MP f/2.2
12 MP f/2.2

40 MP f/1.6
16 MP f/2.2
8 MP f/2.4
Sensor ToF

16 MP f/2.2
12 MP f/1.5-2.4
12 MP f/2.1

12 MP f/1.5-2.4
12 MP f/2.4 telefoto 2x
16 MP f/2.2 gran angular

12 MP f/1.6 1,4 μm
12 MP super gran angular
12 MP teleobjetivo

Batería

2.800 mAh
Carga rápida 18W
Carga inalámbrica

3.800 mAh
Carga rápida 30W

3.000 mAh
Carga rápida 27W
Carga inalámbrica

4.200 mAh
Carga rápida 40W
Carga inalámbrica 27W

3.500 mAh
Carga rápida 25W
Carga inalámbrica 12W

3.400 mAh
Carga rápida 15W
Carga inalámbrica 15W

3.140 mAh
Carga rápida USB PD

Sistema operativo

Android 10
Pixel Experience

Android 10
Oxygen OS

Android 9
MIUI

Android 10
MIUI 10
Sin servicios de Google

Android 9
One UI

Android 9
One UI

Android 9

Otros

Motion Sense (Soli)
Reconocimiento facial
Altavoces estéreo
Astrofoto
IP68

Sensor de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

Lector de huellas en pantalla

Lector de huellas en pantalla
Carga inalámbrica reversible
Desbloqueo facial 3D
Side-Touch

Altavoces estéreo con sonido AKG
Carga inalámbrica reversible
Protección IP68
Samsung DeX para PC

Lector de huellas en pantalla
Reconocimiento facial 2D
Dolby Atmos

IP65/IP68 Corning Gorilla Glass 6 CineAlta Dolby Atmos Xperia 5 Altavoces estéreo

Google Pixel 4 XL contra su competencia

Después es el turno del grandullón, el Google Pixel 4 XL. Lo hemos enfrentado a las versiones máximas o de mayor tamaño de los principales gamas alta del año: el OnePlus 7T Pro, el Xiaomi Mi 9 Pro 5G, el Huawei Mate 30 Pro, el Samsung Galaxy Note 10+, el Sony Xperia 1 y el OPPO Reno Zoom 10x.

Google Pixel 4 XL

OnePlus 7T Pro

Xiaomi Mi 9 Pro 5G

Huawei Mate 30 Pro

Samsung Galaxy Note 10+

Sony Xperia 1

OPPO Reno 10x

Pantalla

OLED 6,3"
QHD+
90 Hz

AMOLED 6,67"
QHD+
90 Hz

Super AMOLED 6,39"
Full HD+

OLED 6,53"
Full HD+

Dynamic AMOLED 6,8"
QHD+

Dynamic AMOLED 6,4"
4K HDR

6,6" AMOLED
Full HD+

Dimensiones

160,42 x 75,13 x 8,2 mm

162,6 x 75,9 x 8,8 mm

157,21 x 74,64 x 8,54 mm.

158,1 x 73,1 x 8,8 mm.

162,3 x 77,2 x x 7,9 mm

167 x 72 x 8,2 mm

162 x 77.2 x 9.3 mm

Procesador

Snapdragon 855
Pixel Neural Core

Snapdragon 855+

Snapdragon 855+

Kirin 990

Exynos 9825

Snapdragon 855

Snapdragon 855

RAM

6 GB

8 GB

8 GB
12 GB

8 GB

12 GB

6 GB

8 GB

Almacenamiento

64 GB
128 GB

256 GB

128 GB
256 GB
512 GB

128 GB
256 GB

256 GB
512 GB

128 GB

256 GB

Cámara frontal

8 MP angular

16 MP f/2.0
Retráctil

20 MP

32 MP f/2.0
Sensor ToF

10 MP f/2.2

8 MP

16 MP f/2.0
Retráctil

Cámara trasera

16 MP
12.2 MP zoom óptico x1.8

48 MP f/1.6
8 MP f/2.4 telefoto
16 MP f/2.2 ultra angular

48 MP f/1.8
16 MP f/2.2 angular
12 MP telefoto

40 MP f/1.8 super gran angular
40 MP f/1.6 gran angular
8 MP f/2.4 telefoto
Sensor ToF

16 MP f/2.2 ultra gran angular
12 MP f/1.5-2.4 gran angular
12 MP f/2.1 telefoto
VGA f/1.4 profundidad

12 MP f/1.6
12 MP f/2.4 gran angular
12 MP f/2.4 telefoto

48 MP f/1.7 Sony IMX586
13 MP f/3.0 teleobjetivo
8 MP f/2.2 gran angular

Batería

3.700 mAh
Carga rápidad 18W
Carga inalámbrica

4.085 mAh
Carga rápida 30W

3.300 mAh
Carga rápida 40W
Carga inalámbrica
Carga inalámbrica inversa

4.500 mAh
Carga rápida de 40W
Carga inalámbrica de 27W

4.300 mAh
Carga rápida 45W
Carga inalámbrica
Carga inalámbrica inversa

3.330 mAh
Carga rápida 18W

4.065 mAh
Carga rápida 20W

Sistema operativo

Android 10
Pixel Experience

Android 10
OxygenOS

Android
MIUI 11

Android 10
EMUI 10
Sin Google

Android 9
One UI

Android 9

Android 9
Color OS

Otros

Motion Sense
Reconocimiento facial
Astrofoto
Altavoces estéreo
IP68

Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

Lector de huellas bajo la pantalla

Desbloqueo facial 3D
Lector de huellas bajo la pantalla

Sensor de huellas en pantalla
Reconocimiento facial
S-Pen
Dex

Lector de huellas lateral
Protección IP65/68
Altavoces estéreo
Dolby Atmos

Lector de huellas bajo la pantalla
Reconocimiento facial

Samsung One UI 2.0 mejora el reconocimiento facial, permitiéndote registrar distintos 'looks'

$
0
0

Samsung One UI 2.0 mejora el reconocimiento facial, permitiéndote registrar distintos 'looks'

Samsung ha lanzado ya su programa beta de Android 10 en un puñado de países y se espera que se extienda a más pronto (incluyendo España). Junto a Android 10 la interfaz de Samsung se actualiza a One UI 2.0 con pequeños cambios aquí y allí. El reconocimiento facial recibe algunos de estos cambios, con dos nuevas opciones.

El reconocimiento facial está de moda y, aunque tanto Samsung Galaxy S10 como Samsung Galaxy Note 10 (los dos modelos con la beta de Android 10) incluyen lector de huellas atrás, la nueva versión de la capa de Samsung incluye dos novedades enfocadas en hacer el reconocimiento un poco mejor: la posibilidad de añadir distintos 'looks' y requerir que los ojos estén abiertos.

Registra todos tus 'looks'

Estas novedades en la configuración del reconocimiento facial de Samsung han sido avistadas por Sammobile en la beta de Android 10. Es importante recordar que se trata de una beta y estos cambios podrían ver la luz en la versión final o quedarse por el camino.

Facet

Por un lado está la opción Añadir un look alternativo que, como su nombre indica, te permite volver a registrar tu cara con un aspecto ligeramente distinto y así potencialmente mejorar el reconocimiento. Esto puede ser útil cuando tu aspecto cambia mucho de un momento a otro, por ejemplo por tener distinto peinado o según el afeitado del momento.

Por el otro está la opción Requerir que los ojos estén abiertos, que no aceptará el reconocimiento facial en caso de que tengas los ojos cerrados. Por su descripción, parece ser en parte lo mismo que una función ya presente, Reconocimiento más rápido, de modo que está por ver si es un cambio de nombre o hay algún pequeño matiz de diferencia entre ambos. Por el momento, y según podemos ver en la captura de pantalla anterior, ambas opciones coexisten en One UI 2.0.

La beta de One UI 2.0 está disponible en Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania, aunque se espera que llegue a más países en algún momento. No es muy recomendable, pero si no puedes esperar más y estás acostumbrado a realizar este tipo de operaciones con tus móviles, en este hilo de XDA se indica cómo podrías instalarla.

Vía | Sammobile

Los Google Pixel 4 no tienen almacenamiento ilimitado a calidad original en Google Fotos

$
0
0

Los Google Pixel 4 no tienen almacenamiento ilimitado a calidad original en Google Fotos

Ayer conocíamos a los Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL, el nuevo tope de gama de Google. En la gran mayoría de los aspectos los Google Pixel 4 mejoran las características de sus antecesores, pero las diferencias están en los matices. No tienen lector de huellas y tampoco tienen almacenamiento a tamaño completo ilimitado en Google Fotos.

Si revisas la información oficial en la Tienda de Google del Pixel 4 en relación a la de los Pixel 3 verás un cambio interesante: el almacenamiento ilimitado sigue ahí, pero solo para la alta calidad. Es decir, igual que en cualquier otro dispositivo Android.

Sin trato de favor en Google Fotos

Las funciones exclusivas de Google para los teléfonos Pixel son numerosas y probablemente seguirán creciendo, pero hay una que ha desaparecido en esta generación de Pixel: el almacenamiento gratuito a calidad original en Google Fotos.

Sigue habiendo una mención al almacenamiento gratuito, aunque ahora se incluye la matización de que es a alta calidad. La letra pequeña más abajo indica que estas fotos y vídeos se pueden comprimir o cambiar de tamaño, y es que el límite oficial a día de hoy para la calidad alta es de 16 megapíxeles para las fotos y de Full HD para los vídeos.

Fotos La información anterior, para el Google Pixel 3

Este almacenamiento online gratuito a tamaño original no era para siempre, sino que en el caso del Google Pixel 3 se mantenían los beneficios hasta el 31 de enero de 2022 (aunque las fotos y vídeos que subieras hasta entonces se mantendrán en calidad original indefinidamente).

Ahora, los Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL se comportan igual que cualquier otro móvil Android: el almacenamiento a calidad alta es ilimitado mientras que a calidad original se come el espacio de almacenamiento compartido para el cual la compañía da 15 GB gratis. Si quieres más, tendrás que pagar.


Los mejores editores de vídeo para Android: comparativa a fondo

$
0
0

Los mejores editores de vídeo para Android: comparativa a fondo

Es cada vez más común grabar vídeos con nuestros móviles, aunque el resultado bruto puede resultar igual de difícil de digerir que cuando lo hacíamos con las cámaras de vídeo de antaño. Antes de compartir el vídeo en redes sociales o con amigos, lo suyo es editarlo con herramientas específicas.

Las aplicaciones de edición multimedia son una categoría muy importante en la Play Store, los editores de fotos suelen ser los más descargados, pero el vídeo también tiene su protagonismo y hay tanto apps muy completas como otras más sencillas enfocadas a ediciones rápidas. ¿Cuál es el mejor editor de vídeo para Android? Lo buscamos en esta comparativa a fondo.

Qué le pedimos a un editor de vídeo

Video Los editores de vídeo para el móvil son más sencillos que en el PC, pero por pedir que no quede

Antes de empezar a analizar nuestros candidatos conviene repasar los requisitos que buscamos en un editor de vídeo, siempre teniendo en cuenta que al tratarse de apps móviles no vamos a tener tantas opciones ni tanto control como podemos conseguir en herramientas para ordenador tipo Adobe Premiere o Final Cut.

  • Contenido de varias fuentes y formatos: para que un editor de vídeo sea versátil es necesario que nos deje seleccionar material variado, es decir, que podamos elegir tanto vídeos como imágenes en distintos formatos. Además es interesante que nos deje elegir clips o fotos de varias fuentes, no sólo de la memoria del móvil sino de Drive, OneDrive, Dropbox, etc.

  • Recortar clips: poder elegir qué trozo del vídeo añadiremos o cuánto tiempo aparecerá una foto es un punto clave a la hora de editar vídeos.

  • Ajustes de imagen: igual que podemos hacer en los editores de imágenes, en vídeo también es interesante poder ajustar parámetros como exposición, tono, saturación o contraste.

  • Filtros y efectos: los filtros son muy prácticos para dar un estilo distinto a la imagen y en vídeo pueden ser grandes aliados para que todo quede más unificado. También hay efectos muy interesantes como marcos o granulados para que parezca una película antigua.

  • Fundidos y transiciones: las transiciones por corte funcionan muy bien, pero en vídeo podemos tener muchas más opciones y añadir fundidos cruzados, cortinillas y otras transiciones entre clips.

  • Ajuste de audio: si el vídeo que vamos a editar tiene su propio sonido, es importante poder ajustar el volumen de cada clip para un buen resultado.

  • Música: otra opción muy usada en ediciones sencillas es añadir una pista de música sobre el vídeo. Aquí es importante que podamos elegir música de nuestra propia biblioteca además de la que nos ofrece el programa en cuestión.

  • Rótulos: poder añadir textos sobre la imagen también es un recurso habitual y que puede ser muy práctico para añadir títulos al vídeo.

  • Marcas de agua: muchos editores de vídeo para móvil insertan una marca de agua sobre la imagen. Nosotros preferimos que nos deje quitarla y, ya puestos, añadir la nuestra propia.

  • Poder elegir la resolución: la resolución final de nuestro vídeo es un aspecto clave en edición de vídeo y también es interesante poder elegirlo aunque lo hagamos desde el móvil.

Adobe Premiere Clip

Premiereclip

Empezamos nuestra lista con la versión móvil de uno de los programas de edición más populares: Adobe Premiere. Adobe Premiere Clip es un "Premiere" de bolsillo, aunque obviamente mucho más simplificado. Lo cierto es que la app está en sí descatalogada pues Adobe la ha reemplazado por Adobe Premiere Rush, pero hemos decidido incluir Premiere Clip en nuestra lista en su lugar porque sigue funcionando perfectamente y Premiere Rush solo está disponible en un puñado de dispositivos.

A diferencia de Premiere Rush, Premiere Clip es gratis

A diferencia de Premiere Rush, Premiere Clip es totalmente gratuito y puedes hacer tantas creaciones como quieras sin pagar nada, aunque sigues necesitando iniciar sesión con una cuenta de Adobe. La app tiene un aspecto plano -sobre todo si la comparamos con otras opciones más vistosas que veremos a continuación- pero incluye más funcionalidad de la que parece a primera vista.

Con Adobe Premiere Clip puedes crear un vídeo uniendo fotos o vídeos, añadiendo música y rótulos. Es relativamente sencillo crear un vídeo de este modo, aunque a cambio hay pocas opciones de personalización del resultado, con un único estilo para los rótulos y sin transiciones más allá de un fundido entre escenas. Un aspecto de agradecer es que el resultado final puede ser en FullHD y sin marca de agua alguna. De hecho, tú puedes añadir tu propia marca de agua al vídeo si así lo deseas.

Adobe Premiere Clip

Adobe Premiere Clip

  • Desarrollador: Adobe
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Reproductores y editores de vídeo

Cyberlink ActionDirector

Actiondirector

Otro nombre enlazado al mundo multimedia es el de Cyberlink. En Android la compañía no tiene un editor de vídeo, sino dos: PowerDirector y ActionDirector. Son muy parecidos, siendo la principal diferencia que uno de ellos tiene la interfaz en vertical (ActionDirector) y el otro en horizontal (PowerDirector).

Comparado con Adobe Premiere Clip, las opciones de edición de vídeo son mucho más abundantes. También puedes crear un vídeo combinando fotos y vídeos, pero tienes decenas de filtros y transiciones para elegir, aunque no todos son gratis. Algunos paquetes se compran por separado por precios en torno a los 2 euros.

La edición de vídeo es relativamente fácil, con una línea del tiempo donde se suceden los clips y un botón claro para asignar transiciones entre los clips. Éstos clips pueden ser adornados con efectos, textos y pegatinas e incluso aplicarles "modo belleza".

A la hora de exportar el clip, puedes elegir entre 720p o 480p a una cantidad de fotogramas por segundo de 30 o 24. Para grabar a 1080p y prescindir de la marca de agua es necesario comprar la versión de pago, con una suscripción de 4,29 euros al mes.

Editor de Video ActionDirector

Editor de Video ActionDirector

FilmoraGo

Filmorago

Filmora Go es el editor de vídeo de WonderShare, conocidos por su app Dr.Fone y la versión para escritorio de Filmora. Su editor de vídeo para Android es una versión simplificada que destaca por ser bastante fácil de usar.

Puedes crear un vídeo a partir de fotos y vídeos y estos se muestran en la parte inferior de la ventana como iconos. Tocando en uno de estos clips puedes editarlos, añadir nuevas capas encima, voz en off, títulos, filtros o modificar su velocidad.

Añadir transiciones entre clips es igual de fácil, y la aplicación te proporciona unas 20 listas para usar y cerca de 50 filtros para los clips. No todos son gratis, y en la tienda encotnrarás paquetes con filtros y transiciones por alrededor de 2 euros.

FilmoraGo es un concepto un poco distinto a ActionDirector y otros editores similares, y es que la app es gratis y no hay suscripción mensual ni versión Pro, pero puedes comprar paquetes y filtros por separado. Una de estas compras sirve para eliminar la marca de agua, que te costará 1,99 euros.

FilmoraGo - Editor de vídeo

FilmoraGo - Editor de vídeo

InShot Video Editor

Inshot

InShot Video Editor es un completo editor de vídeos escondido debajo de un gran interés por monetizar la aplicación. Si fuera un juego diríamos que es Pay2Win. Como no lo es, nos limitaremos a decir que te muestra publicidad e incita a pagar.

Lo cierto es que el uso no es tan intuitivo como en FilmoraGo o ActionDirector, pues todos los clips que hayas elegidos se muestran unidos en la parte inferior hasta que tocas en el icono del lapiz. Aun así, no debería costarte demasiado hacerte a su uso, similar a otros editores de vídeo para el móvil.

InShot es un editor de vídeo Freemium hasta tal punto que puedes ver anuncios para desbloquear funciones

La edición de clips no dispone de demasiadas opciones, pero no faltan clásicos como recortar clips, añadir textos y música (también efectos y voz en off) o modificar la velocidad. Hay aproximadamente 50 filtros disponibles, algunos de ellos de pago, aunque la versión para Android no cuenta con transiciones.

A la hora de exportar tu vídeo final, puedes elegir entre 1080p, 720p, 640p o una resolución personalizada. Sin la versión Pro se incluye una marca de agua, aunque la puedes quitar viendo anuncios.

Editor de Video y Foto Música - InShot

Editor de Video y Foto Música - InShot

VideoShow

Trans

VideoShow sigue la misma plantilla que InShot hasta tal punto que es difícil distinguirlos, aunque la interfaz es un poco más fácil de entender. Es un editor de vídeo que tiene muchas opciones y posibilidades, aunque la presentación en la interfaz puede ser un poco abrumadora.

Por ejemplo, cuenta con más de 40 filtros y casi 70 transiciones, el mayor número de toda nuestra lista. Ahora bien, no todos estos efectos y transiciones son gratis, y en la tienda te encontrarás que muchas de ellas requieren el privilegio VIP: 41,99 euros de por vida o 22,99 euros al año.

Monetización aparte, con VideoShow puedes juntar vídeos y fotos, unirlos con interesantes transiciones, darles vida con efectos especiales e incluir música, voz en off y textos con distintos diseños. Sin pasar por caja, el vídeo resultante puede ser en calidad HD y con una marca de agua.

Editor de vídeos: cortar vídeos

Editor de vídeos: cortar vídeos

KineMaster

Kinemaster

KineMaster es un editor de vídeo que en cierto de modo representa lo que normalmente nos imaginamos que encontraremos en una app así. La interfaz es apaisada y la app destaca por permitirte crear varias capas con clips, textos, pegatinas, efectos o garabatos.

KineMaster es de lo más parecido a un editor tradicional que encontrarás en un móvil

Es un editor de vídeo pensado para quienes tienen una idea muy específica en mente y están decididos a llevarla a cabo en el móvil. Es de los pocos con los que puedes poner un clip encima de otro incluso con Chroma key.

Es de lo más parecido a un editor completo que encontrarás en el móvil, aunque tiene un precio. Para quitar la marca de agua y acceder a todos los recursos Premium debes pagar 4,99 euros al mes o 29,99 euros al año.

KineMaster - Editor de Vídeo

KineMaster - Editor de Vídeo

Quik

Cosa

Por último, tenemos el editor de vídeo de Go Pro que, a pesar de lo que pudiera parecer, puedes usar perfectamente aunque no tengas ninguna Go Pro y es sorprendentemente bueno tanto para vídeos de acción como para otros más tranquilos.

Como editor de vídeo, Quik no te da tanto control sobre el resultado final como otras aplicaciones, sino que más bien acepta sugerencias sobre qué puntos de cada clip son claves. Usando esa información junto a la música y la duración deseada del vídeo final, la app genera el vídeo sin mucha intervención por tu parte.

De este modo, puedes crear vídeos de aspecto profesional prácticamente solo eligiendo los clips y fotos, un tema y dejando que la app haga su magia. Si quieres, puedes remangarte las mangas y ajustar algunos detalles para tener un resultado más personalizado. Un punto fuerte de esta app es que además es gratis y puedes quitar la cortinilla final con su logo.

Quik - Editor de video de GoPro para fotos y clips

Quik - Editor de video de GoPro para fotos y clips

  • Desarrollador: GoPro
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Reproductores y editores de vídeo

Tabla comparativa

Como es difícil acordarse de qué app hace qué, hemos resumido en esta tabla comparativa las principales características de todos los editores de vídeo que hemos incluído en esta comparativa, para que puedas valorar cuál cumple mejor tus exigencias.

Adobe Premiere Clip

Action Director

Filmora Go

InShow

VideoShow

KineMaster

Quik

Importa fotos y vídeos desde el móvil

Conecta a almacenamiento en la nube

Sí, Google Drive, Photos, Dropbox, Light Room y Creative Cloud

No

No

No

No

Sí, Google Drive

Sí, Google Fotos y GoPro Plus

Recortar clips

Ajustes de imagen

Exposicion, resaltados y sombras

Brillo, contraste, saturación y tonalidad

Brillo, contraste, saturación, enfoque, temperatura y viñeta

Brillo, contraste, calor, tinte, saturación, descoloración, oscuridad, reflejos, color, matiz, viñeta, enfocar y grano

Brillo, contraste, saturación, nitidez y temperatura

Brillo, contraste y saturación

No

Filtros y efectos

29

Más de 28 (algunos de pago)

Más de 50 (algunos de pago)

Más de 50 (algunos de pago)

Más de 41 (algunos de pago)

Más de 8 (algunos de pago)

21

Transiciones

Solo fundido

Más de 31 (algunas de pago)

Más de 21 (algunas de pago)

No

Más de 68 (algunas de pago)

Más de 38 (algunas de pago)

Automáticas según el tema

Edición de audio

Añadir música

Añadir rótulos

Sí, solo un diseño

Sí, varios diseños

Sí, varios diseños

Sí, varios diseños

Sí, varios diseños

Sí, varios diseños

Sí, varios diseños

Marca de agua

No la incluye, puedes añadir la tuya propia

La incluye en la versión gratis

Añade cortinilla al final

La incluye en la versión gratis

La incluye en la versión gratis

La incluye en la versión gratis

Se puede quitar sin pagar

Resolución del vídeo

720p o 1080p

1080p, 720p o 480p

720p

1080p, 720p, 640p o personalizado

720p

1080p, 720p, 540p, 480p o 360p

1080p o 720p

Licencia

Gratis

Gratis con limitaciones y publicidad

Gratis con limitaciones y publicidad

Gratis con limitaciones y publicidad

Gratis con limitaciones y publicidad

Gratis con limitaciones y publicidad

Gratis

Ahora viene la pregunta del millón, ¿qué editor de vídeo deberías usar? Lo cierto es que la respuesta depende mucho de cómo tengas pensado usar el editor de vídeo, de tu presupuesto y de cuánto te molesta que el resultado final tenga una marca de agua o no.

Si no tienes una idea clara del vídeo que quieres crear, Quik es una de las mejores opciones pues para empezar es gratis, no incluye marca de agua y además automatiza gran parte del proceso, uniendo escenas, clips y fotos como por arte de magia pero dándote la opción para personalizar el resultado final eligiendo las partes importantes.

Si tienes una idea concreta de cómo vas a combinar los clips y vídeos, entonces tienes varias opciones. Totalmente gratuito aunque más limitado es Adobe Premiere Clip, mientras que en el terreno de pago KineMaster es lo más parecido a un editor de vídeo tradicional para el móvil, con sus capas y sus efectos avanzados. Cuesta 29,99 euros al año, de modo que si estás buscando algo más barato, Filmora Go es algo más sencillo pero solo deberás pagar para quitar la marca de agua o los efectos y transiciones que te gusten.

Google elimina Datally, su app para ahorrar datos, de Google Play

$
0
0

Google elimina Datally, su app para ahorrar datos, de Google Play

Google Datally empezó su andadura como Triangle en 2017, para ser después renombrada a su nombre actual unos meses después. La aplicación ya no está disponible oficialmente en Google Play, si bien se encuentra en estos momentos en una especia de limbo por el cual se puede seguir instalando desde el enlace directo.

Datally es, o más bien era, una app para controlar el uso de datos en el móvil que usaba un VPN para permitir o denegar el acceso a la red selectivamente. Es una funcionalidad similar al modo de Ahorro de datos de Android que limita el uso de red en segundo plano para todas las apps, salvo las excepciones.

Adiós, Datally

Las aplicaciones van y vienen de Google Play -que se lo digan a WhatsApp- de modo que lo normal sería no darle mucha importancia y esperar a que Datally vuelva a la tienda de Google. No obstante, no se trata de un error puntual, pues Google ha incluído una nota en la ayuda de la aplicación con el siguiente texto: "Datally ya no está disponible en Google Play Store".

Datallyno

Lo que no tenemos es una explicación oficial de por qué Datally ha desaparecido de la tienda de Google, si bien es cierto que rara vez la obtenemos más allá del típico mensaje afirmando que se reaprovechará lo aprendido en otros servicios de la compañía.

La app llevaba ya un año sin actualizarse y según algunos comentarios dejados por usuarios en Google Play, parece que no acababa de funcionar correctamente bajo algunas circunstancias. A día de hoy Android no incluye exactamente la misma funcionalidad que Datally, siendo lo más parecido el modo de ahorro de datos y las estadísticas de uso en Uso de datos. Algunas capas de Android sí incluyen un modo fácil de restringir el uso de la red por app fácilmente como Datally.

Nose

Sea como fuere, Datally no aparece en las búsquedas en Google Play y tampoco se muestra en el directorio de apps de Google. Se puede seguir accediendo de momento desde el enlace directo a su ficha si ya lo instalaste con anterioridad. En caso contrario, recibirás el texto de "No se ha podido encontrar la URL solicitada en este servidor."

Vía | Android Police

Samsung tendría listo su móvil con cámara bajo la pantalla para el año que viene

$
0
0

Samsung tendría listo su móvil con cámara bajo la pantalla para el año que viene

Según un medio coreano, Samsung estaría listo para lanzar un móvil con la tecnología UDC (under display camera o cámara bajo la pantalla) tan pronto como el año que viene. Según las fuentes de la industria, la producción en masa de pantallas con esta tecnología empezaría a principios de 2020.

Tanto Xiaomi como OPPO mostraron prototipos de móviles que escondían la cámara frontal bajo la pantalla en junio, aunque después no volvimos de saber del tema hasta la fecha. Samsung por el momento no se ha pronunciado en el asunto, aunque según esta información tendría ya bien encaminada la tecnología de cara al año que viene.

Cámaras bajo la pantalla: próximamente

Xiaomi

En noviembre de 2018 Samsung nos mostraba sus nuevas pantallas Infinity con notch de todas las formas posibles. La más enigmática era New Infinity, sin notch, aunque esto no quiere decir necesariamente que la cámara esté debajo de ella, también puede ser usada en móviles con bordes como el Google Pixel 4 o con cámara retráctil como el OnePlus 7T Pro.

Según el medio coreano Thelec, integrar la cámara bajo la pantalla requiere del equipamiento HIAA2 (Hole In Active Area o agujero en área activa), y la compañía ya tendría planeado trasladar la producción a su fábrica en Chungnam, Corea del Sur. La diferencia entre HIAA1 y HIAA2 es que esta segunda versión no hace un único agujero en la pantalla, sino multitud de ellos mediante un láser.

Este agujero se recubre de una pantalla transparente y después llega el trabajo de los algoritmos para reducir el impacto de la distorsión de la luz al pasar por la capa de pantalla al tomar fotos. OPPO nos dio algunos detalles el proceso en su propia versión.

Según las estimaciones de "fuentes de la industria", la producción en masa empezaría a principios de 2020 y el primer terminal de la compañía en incluirlo llegaría durante el año. El conocido filtrador Ice Universe ha añadido su pequeño granito de arena, indicando que no serían ni Samsung Galaxy S11 ni Samsung Galaxy Fold 2 los encargados de estrenar la tecnología.

Vía | MSPowerUser
Imagen | Lets Go Digital

Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin agregar el número a los contactos

$
0
0

Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin agregar el número a los contactos

WhatsApp funciona extrechamente enlazado a los contactos del móvil, de modo que para enviar un mensaje a alguien lo normal es añadirle primero a los contactos. Sin embargo, esto no es enteramente necesario pues es posible enviar mensajes de WhatsApp sin tener el número en la agenda.

Además de ahorrarte añadir a tus contactos gente con la que quizá solo vas a hablar una vez y nunca más, chatear en WhatsApp sin agregar el contacto tiene la ventaja de que dichos contactos no tendrán permiso para ver los elementos que hayas establecido como "Mis contactos" en las opciones de privacidad de WhatsApp.

Mandar WhatsApp sin añadir el contacto

Si bien hay varias aplicaciones que sirven expresamente para facilitarte enviar WhatsApp a gente que no tienes en los contactos, lo cierto es que no necesitas instalar nada. Lo único que necesitas es un navegador web como Google Chrome o similares.

WhatsApp dispone de una API por la cual puedes preconfigurar el envío de mensajes a ajustando unos parámetros en la dirección web. Suena complicado, pero en verdad es tan fácil como cambiar un texto por otro. La dirección web es la siguiente:

https://api.whatsapp.com/send?phone=número

Deberás cambiar la parte final, "número", por el número de teléfono al cual quieres enviar el mensaje en WhatsApp. Dicho número debe incluir el código de país, sin ceros y sin el símbolo +. Por ejemplo, para el número de teléfono 123456789 deberías escribir 34123456789 si se trata de un número español. Puedes encontrar la lista completa de prefijos telefónicos aquí.

Es decir, si quieres enviar un WhatsApp al número +34111223344, deberás abrir esta dirección web en el navegador https://api.whatsapp.com/send?phone=34111223344. Esto abrirá una minimalista página web con un único botón: Message.

Whatsappnonumero

El botón en sí no hace nada salvo abrir WhatsApp con una nueva conversación con ese número. Como no lo tienes en los contactos, no tendrá nombre sino que se mostrará el número de teléfono. Ya puedes empezar a escribir.

Con apps, un poco más fácil

El proceso es bastante sencillo y solo necesitas recordar la dirección de la web, que incluso podrías añadir a los marcadores del navegador para solo tener que modificar el número de teléfono. Sea como fuere, si prefieres usar una aplicación para simplificar el proceso, hay varias decenas en Google Play.

No te voy a engañar, la mayoría de apps para enviar mensajes de WhatsApp sin agregar a los contactos son un poco malas, así que te recomendamos WhatsDirect, sencilla y que al menos te ayuda a elegir el prefijo telefónico fácilmente.

El funcionamiento es muy sencillo: eliges el prefijo telefónico, escribes el número de teléfono y, opcionalmente, el texto del mensaje. Este texto no se envía directamente, sino que se usa para rellenar el cuadro de escritura en el chat, y serás tú quien deba pulsar el botón de envío.

Whatsd

Recuerda que estos mensajes distan de ser anónimos y se hacen desde tu cuenta de WhatsApp, asociada a tu número de teléfono. De hecho, si esta persona tampoco te tiene en los contactos, esa será la información que vean como remitente en los mensajes.

WhatsDirect -Direct chat without contact(Official)

WhatsDirect

Cómo añadir la información de emergencia en un móvil Huawei

$
0
0

Cómo añadir la información de emergencia en un móvil Huawei

Una de las ventajas de las capas de personalización es que con frecuencia añaden funciones que no vienen en Android de serie. EMUI no es precisamente una excepción e incluye un modo de emergencia bastante más completo que el incluído en Android de fábrica. Al menos, hasta que se extienda la función 'Seguridad personal' de Google.

Muchos móviles Android incluyen la posibilidad de incluir información de emergencia (se añadió oficialmente en Android Nougat) aunque no todos añaden los mensajes de socorro para que envíes cuando estés en apuros. En EMUI es posible hacer ambas cosas.

Información y contactos de emergencia en EMUI

Por un lado se encuentra la información de emergencia, que se trata de una serie de datos personales que se quedan accesibles en el teléfono. De este modo, si tienes alguna emergencia, los servicios de emergencia podrán consultar tu teléfono y ver datos como tu grupo sanguíneo, alergias o contactos a los que notificar.

Incluir la información de emergencia en un móvil eon EMUI implica navegar un poco por los menús. En los ajustes debes entrar en Seguridad y privacidad, entrar en Emergencia SOS y, por último, tocar en Información de emergencia, incluído en el texto explicativo.

Emergenciz

Aquí podrás rellenar datos como tu nombre, dirección, grupo sanguíneo, alergias, medicamentos que estás tomando, si eres donante de sangres o cualquier otro detalle que creas que sea relevante en el caso de que tengas una emergencia.

Tocando en Contactos de emergencia podrás añadir una lista de contactos a los te gustaría que los servicios de emergencias contacten en caso de que tengas algún problema. Más adelante veremos que estos contactos se usan también para los mensajes de SOS enviados desde el móvil.

Info

La información de emergencia se trata de una medida de seguridad pasiva, que dejas en el móvil con la idea de que, en el caso de que tengas algún problema, los servicios de emergencia puedan acceder a datos importantes y relevantes.

Para acceder a ella no es necesario desbloquear el teléfono, sino que es necesario pulsar el botón EMERGENCIA en el marcador para introducir el PIN. Esto abre una ventana con un marcador de teléfono que solo aceptará las llamadas de emergencia, que incluye la dirección actual para tu referencia en la parte superior. Para ver la información completa es necesario tocar en Información de emergencia.

Infoeme

Desde este apartado son visibles todos los apartados que incluíste antes (nombre, grupo sanguíneo, medicinas, etc). Es posible también hacer llamadas de teléfono a los contactos de emergencia, aunque el móvil esté bloqueado.

Mensajes de emergencia en EMUI

Se parece a lo anterior, aunque no es lo mismo, la principal diferencia es que los mensajes de emergencia son una medida de seguridad activa. Es decir, en caso de que tengas alguna emergencia, no esperas a que alguien coja tu móvil y mire la información, sino que tú mismo activas el mensaje SOS.

Se activa en el mismo apartado que la información de emergencia, pero hay que tener en cuenta que normalmente no se encuentra activada por defecto. Deberás activar la opción También enviar mensaje SOS y haber añadido al menos u contacto de emergencia.

Sos

Para activar los mensajes de emergencia debes pulsar cinco veces seguidas el botón de encendido, que abre una pantalla especial con una cuenta atrás de tres segundos por si lo activaste por error.

Se muestra entonces acceso rápido para llamar a distintos números de emergencias (policía, bomberos, ambulancias...), así como los contactos que hayas añadido a la lista de contactos de emergencias. Se incluye además un acceso rápido para la información de emergencia.

Env

Sin embargo, lo más interesante de este modo de emergencia es que envía SMS automáticamente a tus contactos de emergencia, incluyendo la ubicación actual y las coordenadas. Los mensajes continúan periodicamente enviando la nueva ubicación hasta que se envíen 30 mensajes o desactives el modo de emergencia.

Emergenciazd

Esta función puede salvarte la vida, aunque deberás acordarte de activarla y configurarla correctamente. La única pega que tiene es que actives sin querer el modo de emergencia y le des un susto importante a tus contactos, pero la verdad es que no todos los días pulsas cinco veces rápidamente el botón de encendido sin darte cuenta.

Viewing all 5163 articles
Browse latest View live