Quantcast
Channel: Xataka Android
Viewing all 5163 articles
Browse latest View live

Motorola nos cita el 13 de noviembre: nuevo Moto RAZR plegable a la vista

$
0
0

Motorola nos cita el 13 de noviembre: nuevo Moto RAZR plegable a la vista

Son ya meses en los que resuenan los rumores de una reedición del clásico Motorola RAZR que cambiaría la bisagra por una pantalla plegable, y durante ese tiempo hemos conocido patentes e incluso posibles precios. Motorola por el momento no ha confirmado su existencia, aunque probablemente sepamos más del asunto propio, en el evento fijado para el 13 de noviembre.

La invitación al avento, reproducida por CNET está llena de guiños a la supuesta re-edición del Moto Razr, empezando por el texto principal "un original como ningún otro" y al añadido "You're going to flip", que literalmente se traduce como "te vas a voltear".

Moto RAZR 2019 a la vista

Las invitaciones a eventos a veces son más enigmáticas que otras. A veces simplemente se indica la fecha y algún pequeño guiño, pero en este caso parece que Motorola -o Lenovo- quiere asegurarse de que el mensaje llega al destinatario. Esta es la invitación:

El vídeo en sí es un poco abstracto, aunque es bastante reconocible la bisagra de los primeros Moto RAZR. Lo que parece que vemos en el vídeo es el modelo original "destriparse" y mostrar en su interior el nuevo modelo. Desgraciadamente, está demasiado oscuro para que distingamos mucho sobre cómo será este Moto RAZR renovado. Lo cierto es que es relativamente parecido a unos renders previos basados en las patentes descubiertas.

Bisagra

Del Moto RAZR 2019 se ha especulado mucho y los últimos rumores hablan de que contaría con Snapdragon 710, 4/6 GB de RAM, 64/128 GB de almacenamiento, batería de 2.730 mAh y una pantalla plegable OLED con resolución 876 x 2.142 y una pantalla adicional externa de 800 x 600 píxeles.

Tendremos que esperar al próximo miércoles 13 de noviembre para conocer qué nos tiene preparado exactamente Motorola. El evento tendrá lugar en la ciudad de Los Angeles y contará con "invitados especiales e intérpretes musicales".

Vía | CNET


Cazando Gangas: Samsung Galaxy M30s, Xiaomi Mi 9T Pro, Redmi Note 8 Pro, Sony Xperia 5 y más al mejor precio

$
0
0

Cazando Gangas: Samsung Galaxy M30s, Xiaomi Mi 9T Pro, Redmi Note 8 Pro, Sony Xperia 5 y más al mejor precio

Esta semana conocimos los Google Pixel 4, que era uno de los últimos topes de gama que se esperan hasta la próxima generación. Ya con (casi) todas las cartas sobre la mesa, es un momento idóneo para comprar un nuevo móvil Android y más aun si está con un buen descuento.

Como siempre, en nuestro Cazando Gangas recopilamos las mejores ofertas en móviles, accesorios y aplicaciones Android. Nuestra lista incluye el popurrí habitual, incluyendo desde el nuevo Realme 5 Pro, el gama alta "compacto" Sony Xperia 5 o un más económico Samsung Galaxy A20e.

Móviles Android en oferta

Galaxya70
  • Sony Xperia 5 + auriculares WF1000XM3 por 799 euros. El Sony Xperia 5 es básicamente igual que el Sony Xperia 1, pero en un tamaño más contenido, con pantalla OLED HDR de 6,1 pulgadas, Snapdragon 855 y cámara triple de 12+12+12 MP. Su precio oficial es de 799 euros y eso es lo que encontrarás en Amazon, pero con unos auriculares inalámbricos Sony WF1000XM3 de regalo, valorados en 248 euros.

  • Xiaomi Mi 9T Pro por 369,99 euros. El Xiaomi Mi 9T Pro, también con Snapdragon 855, con una pantalla AMOLED de 6,39", cámara triple de 48+13+8 MP y frontal retráctil está rebajado por partida doble en Amazon. El de 64 GB de almacenamiento cuesta 369,99 euros y el de 128 GB, 429 euros.

  • OnePlus 7 por 365,28 euros. El OnePlus 7T tiene un precio oficial de 599 euros en España y no se diferencia demasiado de su versión anterior. Hay que recordar que el OnePlus 7 se presentó en mayo y cuenta con Snapdragon 855, cámara de 48+5 MP y pantalla de 6,41" FHD+. En Gearbest, usando el código GBOP7G654321 te puedes llevar uno con 256 GB de almacenamiento por 365,28 euros.

  • Samsung Galaxy A70 por 329 euros. El Samsung Galaxy A70 con Snapdragon 675, pantalla Super AMOLED de 6.7" y cámara trasera triple de 32+8+5 MP, con batería de 4.500 mAh y lector de huellas en la pantalla. Lo puedes conseguir por 329 euros en Amazon.

  • Samsung Galaxy M30s por 259 euros. El Samsung Galaxy M30s se acaba de poner a la venta en España. Con una cámara trasera triple de 48+8+5 MP, pantalla Super AMOLED de 6,5" FHD+ y una enorme batería de 6.000 mAh, su precio de 259 euros es bastante tentador.

  • Redmi Note 8 Pro por 219,60 euros. Todavía más barato y con más lentes tenemos el Redmi Note 8 Pro, con el procesador gaming de MediaTek, el Helio G90T. A este modelo le sobran los megapíxeles, con una cámara trasera cuádruple de 64 + 2 + 2 + 8 MP y frontal de 20 MP. En Gearbest puedes conseguir uno por 219,60 euros si usas el código GBNOTE8P1.

  • Realme 5 Pro por 199 euros. Realme ha llegado pisando fuerte y una prueba de ello es este Realme 5 Pro, con Snapdragon 712, pantalla FHD+ de 6,3 pulgadas, 4.035 mAh de batería y cámara trasera cuádruple de 48+8+2+2 MP. Todo esto por 199 euros en Amazon.

  • Huawei Mate 20 Lite por 183,90 euros. Tiene ya un tiempo, pero el Huawei Mate 20 Lite sigue siendo un terminal interesante que destaca por tener una cámara doble tanto delante como detrás, con Kirin 710 y una pantalla Full HD+ de 6,3". Está rebajado a 183,90 euros en Amazon.

  • Samsung Galaxy A20e por 154,65 euros. Terminamos nuestra selección de móviles con el móvil económico de Samsung, el Samsung Galaxy A20e. Teniendo en cuenta que es un terminal económico, sus 3 GB de RAM y la batería de 3.000 mAh con carga rápida 15W se agradecen. Te costará 154,65 euros en Amazon.

Accesorios rebajados

Solar
  • Powerbank de 24.000 mAh con carga solar. Lo "malo" de las powerbank es que, por mucha capacidad que tengan, terminan agotándose. Esta, marca ADDTOP, tiene una gran capacidad de 24.000 mAh y además incluye tres paneles solares con los que puedes cargar un móvil a 1A. Está rebajada a 41,39 euros en Amazon.

  • Huawei Watch GT Sport. Los smartwatch de Huawei tienen un descuento importante en Amazon. Se trata de un descuento de 100 euros tanto en el GT Watch Classic que se queda en 129 euros como en el Huawei Watch GT Sport, con el mismo precio de 129 euros.

  • Cable USB-C compatible con carga 40W. Cada vez más móviles incluyen soporte para carga rápida. Para aprovecharla necesitas un cargador apropiado y también un cable de fiar. Este cable USB-C marca Proze es compatible con Quick Charge 3.0 o carga de 40W y está rebajado a 5,90 euros en Amazon.

Aplicaciones y juegos Android en oferta

¿Más ofertas?

¿En serio, no has tenido suficiente con eso? No te preocupes, tenemos muchas más ofertas: puedes estar al día de las principales que hayamos descubierto en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Os recordamos que si conocéis o encontráis cualquier oferta salvaje que os aparezca de golpe durante vuestros momentos de navegación libre, tenéis el espacio de los comentarios, como siempre, para que ampliéis estas magníficas gangas que internet nos regala semanalmente. Y si queréis más, el viernes que viene volvemos. ¡Buen fin de semana a todos!

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Estos son algunos de los móviles Sony que actualizarán a Android 10

$
0
0

Estos son algunos de los móviles Sony que actualizarán a Android 10

El año pasado Sony compartió con nosotros sus planes de actualización a Android Pie tan solo diez días después de que esa versión de Android fuera oficial. Este año parece que la información se retrasa, pero sale al rescate la operadora japonesa Docomo, que ha compartido su agenda de actualización a Android 10 y en la que se incluyen varios terminales de Sony.

A falta de otra información más concreta, al menos sirve como indicativo. Los planes de Sony para actualizar sus móviles en otros mercados pueden variar en las fechas, aunque sería previsible que los modelos siguieran siendo los mismos.

Del Sony Xperia XZ2 en adelante

Es preciso recalcar que se trata de la lista de la operadora y que, por tanto, solo incluye modelos que comercializan, de modo que pueden faltar modelos que recibirán igualmente Android 10: no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

Por cierto, que la lista incluye también otras marcas de móviles, si bien muchos de ellos son marcas que no se comercializan fuera de Japón, como Sharp, o modelos de Samsung que ya "sabemos" que recibirán Android 10, como Samsung Galaxy S9, Note 9, S10 y Note 10.

En cuanto a Sony, se encuentran en la lista siete modelos de Sony, si bien algunos son exclusivos del país del sol naciente como el Sony Xperia Ace. En la lista los grandes ausentes son los Xperia 10 y Xperia 10 Plus, pero no temas, parece que dichos modelos no se vendieron a través de la operadora. Estos son los modelos que deberían recibir Android 10 próximamente:

Vía | GSMArena

Huawei Nova 5z: pantalla perforada, cámara cuádruple y Kirin 810 en el nuevo modelo más económico

$
0
0

Huawei Nova 5z: pantalla perforada, cámara cuádruple y Kirin 810 en el nuevo modelo más económico

La familia Nova sigue creciendo. Después de Huawei Nova 5, Nova 5 Pro, Nova 5i y Nova 5i Pro y del Huawei Nova 5T llega un modelo intermedio que sigue apostando por la cámara frontal perforada en la pantalla.

El nuevo Huawei Nova 5z baja un poco el listón del Nova 5t, montando Kirin 810 pero apostando también por una cámara trasera cuádruple con una lente para todo: 48 MP, angular, macro y profundidad. Veamos qué nos ofrece.

Ficha técnica del Huawei Nova 5z

Huawei Nova 5z

Pantalla

LCD 6,26"
2.340 x 1.080

Dimensiones y peso

156,1 x 73,9 x 8,3 mm
178 g.

Procesador

Kirin 810

RAM

6 GB RAM

Almacenamiento

64 GB
128 GB
Huawei NM hasta 256 GB

Cámara frontal

32 MP f/2.0

Cámara trasera

48 MP f/1.8
8 MP gran angular
2 MP macro
2 MP profundidad

Batería

4000 mAh
Carga rápida 20W

Sistema operativo

Android 9
EMUI 9.1

Conectividad

4G Dual SIM
Wi-Fi 5
Bluetooth 5
USB-C

Otros

Lector de huellas trasero

Precio

Desde 202 euros al cambio

Cámara frontal perforada en la pantalla

Nova5za

Los móviles con cámara bajo la pantalla van a llegar, pero hasta el momento una de las soluciones al dilema es meter la cámara directamente en la pantalla. Huawei lo lleva haciendo en la serie Nova desde el Nova 4 y este Huawei Nova 5z continúa la tradición, montando la cámara frontal de 32 megapíxeles en la esquina superior izquierda.

Los bordes son relativamente ajustados en esta pantalla LCD de 6,26 pulgadas y con resolución Full HD+ (2.340 x 1.080). La cámara montada en la pantalla se ha convertido ya en algo así como rutina, de modo que la compañía no ha compartido el ratio de aprovechamiento del frontal, que suponemos debe rondar el 91%.

Un montón de lentes

Camara

Huawei está comercializando el teléfono enfocado al perfil de jóvenes gamers, aunque no por ello se deja de lado ni mucho menos el aspecto fotográfico. Como comentábamos antes, la cámara frontal es de 32 megapíxeles y con la ayuda de inteligencia artificial para lograr mejores fotos en situaciones con escasa iluminación.

Detrás, el Huawei Nova 5z cuenta con una cámara cuádruple que es muy parecida a la del Huawei Nova 5T, aunque la distribución es totalmente distinta: módulo cuadrado con filas dos a dos en lugar de una tira en vertical como en otros Huawei Nova.

En las lentes se anticipa una gran versatilidad a la hora de tomar instantáneas, con un sensor principal de 48 megapíxeles y apertura f/1.8, un gran angular de 8 megapíxeles, un sensor de 2 megapíxeles para hacer fotos macro a 4 cm de distancia y otro sensor de 2 megapíxeles para los cálculos de profundidad.

Kirin 810 y 6 GB de RAM

Kirin810

En el interior de este Huawei Nova 5Z se incluye el procesador Kirin 810, una pareja de núcleos Cortex A76 que corren a 2,27GHz y un sexteto de núcleos Cortex A55 que corren a 1,88GHz ayudados por la NPU DaVinci. Desde el software viene a ayudar a mejorar el rendimiento GPU Turbo y el procesador ARK.

En cuanto a la batería, tenemos 4.000 mAh con soporte para carga rápida de 20W. Al haberse presentado en China, no hay noticias sobre si incluye los servicios de Google o no, aunque técnicamente cuenta con Android 9 con la capa de EMUI 9.1.

Versiones y precios del Huawei Nova 5z

Colores

Por el momento el Huawei Nova 5z es oficial en China, donde se puede reservar ya mismo en Vmall, aunque se empezará a vender el 1 de noviembre. Está disponible en dos versiones: 6+64 GB y 6+128 GB y en tres colores: azul, negro y verde. Estos son los precios:

  • Huawei Nova 5z de 6+64GB, 1.599 yuanes, unos 202 euros al cambio.
  • Huawei Nova 5z de 6+128GB, 1.799 yuanes, unos 227 euros al cambio.

Más información | Huawei

Google mejorará el desbloqueo facial del Pixel 4 requiriendo que los ojos estén abiertos, "en los próximos meses"

$
0
0

Google mejorará el desbloqueo facial del Pixel 4 requiriendo que los ojos estén abiertos,

En los Google Pixel 4, la compañía prescindió del lector de huellas para poner la biometría en manos del reconocimiento facial. Sensores no le faltan, aunque presenta un pequeño contratiempo: el reconocimiento funciona incluso si tienes los ojos cerrados.

Google ha reconocido estar trabajando ya en una actualización de software para que el desbloqueo facial requiera que los ojos estén abiertos, aunque no parece que vaya a llegar pronto. Si bien no han indicado fechas concretas, el texto habla literalmente de "los próximos meses".

Desbloqueo con los ojos cerrados

El desbloqueo facial de los Google Pixel 4 es similar al Face ID de Apple, pero hay una diferencia esencial: la implementación de Apple requiere atención, mientras que en los Google Pixel 4, a día de hoy, no sucede así. Es decir, no necesitas mirar al teléfono, y, de hecho, el reconocimiento pasa incluso si tienes los ojos cerrados.

No se trata de un problema como el encontrado en los Samsung Galaxy S10+ en conjunción con un protector de pantalla, pues sigue haciendo falta tu cara y el acceso al Google Pixel 4 para desbloquear el terminal. El principal motivo de preocupación es que alguien de tu entorno desbloquee el móvil mientras duermes, haga compras o eche un vistazo al contenido.

Si bien es cierto que técnicamente sería posible que alguien desbloqueara un teléfono con sensor de huellas mientras duermes usando tu dedo, la diferencia es que con el desbloqueo facial es todavía más fácil que todo el proceso suceda sin que te des cuenta.

La opción para requerir que los ojos estén abiertos está en camino, pero llegará "en los próximos meses"

Por suerte, la corrección viene en camino, tal y como ha hecho saber Google en este comunicado recogido por The Verge y que mostramos traducido. La mala noticia es que, a pesar de que no se indica una fecha, el texto menciona que llegará "en los próximos meses".

Hemos estado trabajando en una opción para requerir que los ojos estén abiertos para desbloquear el teléfono, y que se enviará como actualización de software en los próximos meses. Mientras tanto, si algún usuario de Google Pixel 4 está preocupado de que alguien tome su teléfono y lo intente desbloquear mientras sus ojos están cerrados, pueden activar esta función de seguridad que requiere un PIN, patrón o contraseña para el próximo desbloqueo. El desbloqueo facial del Pixel 4 cumple con los requisitos de seguridad biométrica estricta y puede usarse para pagos e identificación en apps, incluyendo apps bancarias. Es resistente a intentos de desbloqueo por otros medios, como con máscaras.

Mientras tanto, usa el bloqueo de seguridad

Mientras tanto, Google te recuerda la existencia de la opción Bloqueo de seguridad. Con ella, el terminal no se desbloqueará por si solo con el reconocimiento facial, sino que hará falta que introduzcas el PIN, patrón o contraseña que se ha establecido en el terminal. Puedes activar el bloqueo de seguridad tocando en el icono del candado en la pantalla de bloqueo o desde el menú de apagado, si antes lo activas en Ajustes > Pantalla > Avanzada > Pantalla de bloqueo > Mostrar opción de bloqueo de seguridad.

Bloqueodes

Es decir, en un futuro Google permitirá a los usuarios de un Google Pixel 4 elegir si quieren que el desbloqueo funcione solo cuando los ojos están abiertos (de hecho, ya vimos dicha opción en las reseñas del Google Pixel 4 filtradas hace unas semanas), pero mientras tanto siempre te quedará el bloqueo de seguridad. Si temes que alguien intente desbloquear tu móvil con tu cara mientras duermes, con el bloqueo de seguridad lo puedes evitar, siempre y cuando te acuerdes de activarlo antes de echarte la próxima siesta.

Vía | TheVerge

Un supuesto Samsung Galaxy A51 se deja ver en Geekbench, dejándonos más especificaciones y detalles

$
0
0

Un supuesto Samsung Galaxy A51 se deja ver en Geekbench, dejándonos más especificaciones y detalles

Los Samsung Galaxy A50 vieron la luz en febrero y recibían una re-edición ligeramente mejorada en agosto de la mano de los Samsung Galaxy A50s. El próximo Galaxy A50 en el horizonte estaría por cambiar la numeración a Samsung Galaxy A51, llegaría el año que viene y tenemos algunos detalles gracias a Geekbench.

El modelo en cuestión cazado en Geekbench es el SM-A515F, que en principio cuadra con la numeración que se esperaría (el Galaxy A50 original es SM-A505F y es normal que Samsung incremente el número una decena entre versiones). De él tenemos algunos más detalles como su procesador y RAM, que se unen a lo que se filtró con anterioridad para darnos una imagen bastante aproximada de lo que podemos esperar.

Exynos 9611 y ¿cámara cuádruple?

Empecemos por lo que nos cuenta el benchmark encontrado en Geekbench y que data de ayer mismo. Ya sabemos que los benchmarks no son siempre fiables, aunque con frecuencia nos dejan algunos pequeños detalles sobre dispositivos que todavía no han sido presentados.

Este benchmark en cuestión nos habla de que en su interior el Samsung Galaxy A51 -si es como termina llamándose- montaría el Exynos 9611 presentado hace unas semanas. Como referencia, el Samsung Galaxy A50 incluía el Exynos 9610, mientras que el Samsung Galaxy A50s monta el mismo Exynos 9611 con cuatro núcleos a 2,3 GHz y otros 4 a 1,7 GHz.

Galaxya51

No habría por tanto un gran salto en el rendimiento, al menos desde la parte del procesador, y parece que tampoco en cuanto a la RAM. El benchmark muestra que el modelo analizado tiene 4 GB de RAM, aunque teniendo en cuenta que existe la versión de 6 GB de RAM del Samsung Galaxy A50s, es previsible que también lo haga en el supuesto Samsung Galaxy A51.

Por último, se indica que el dispositivo funciona con Android 10, lo cual es previsible pues lo más normal es que vea la luz allá por febrero, la fecha impuesta por Google. Esta es otra pista interesante de que estamos ante un nuevo terminal, pues por el momento Samsung no ha anunciado cuándo llegará Android 10 a ningún Samsung Galaxy A.

Los datos anteriores nos llegan desde Geekbench, pero las filtraciones del Samsung Galaxy A51 y compañeros se remontan a mediados de agosto. Entonces un conocido filtrador nos indicaba que podíamos esperar una cámara cuádruple en el Samsung Galaxy A51.

Ga20

Concretamente, la información hablaba de un sensor principal de 32 megapíxeles, un angular de 12 megapíxeles, un telefoto de 12 megapíxeles con zoom 2x y otros 5 megapíxeles para el cálculo de profundidad. Como referencia, el Samsung Galaxy A50s tiene tres lentes: 48 MP + 5 MP + 8 MP, de modo que ganaría el telefoto en la próxima generación.

Todavía deberían quedar unos meses para que los Samsung Galaxy A51 sean oficiales, aunque lo cierto es que Samsung está recientemente pisando el acelerador en sus gamas medias -una prueba de ello es la renovación a los seis meses- así que podemos esperar cualquier cosa. Seguramente no tardaremos en tener más información sobre los Galaxy A51 y compañeros en las próximas semanas.

Vía | Gizmochina

Honor 20 Lite: se llama igual pero no lo es, ahora con AMOLED, huellas en la pantalla y batería de 4.000 mAh

$
0
0

Honor 20 Lite: se llama igual pero no lo es, ahora con AMOLED, huellas en la pantalla y batería de 4.000 mAh

En abril Honor presentaba el Honor 20 Lite en Francia y otras regiones, siendo primordialmente el Honor 20i chino. Ahora tenemos otro Honor 20 Lite chino, también conocido por la traducción literal de su nombre original como Honor 20 Youth Edition, u Honor 20 para jóvenes.

Este Honor 20 Lite tiene poco en común con el que ya conocemos o incluso con otros Honor 20. Para empezar, no monta la cámara frontal en una perforación sino en un notch en forma de gota. Además, cuenta con una pantalla AMOLED de 6,3 pulgadas que integra el sensor de huellas en su interior.

Ficha técnica del Honor 20 Lite

Honor 20 Lite

Pantalla

6,3" AMOLED
Full HD+

Dimensiones y peso

157.2 x 73,2 x 7,7 mm
171 g.

Procesador

Kirin 710F

RAM

4 GB
6 GB
8 GB

Almacenamiento

64 GB
128 GB

Cámara frontal

16 MP

Cámara trasera

48 MP f/1.8
8 MP f/2.4 angular
2 MP f/2.4 profundidad

Batería

4.000 mAh
Carga rápida 20W

Sistema operativo

Android 9 Pie

Conectividad

Wi-Fi
Bluetooth
USB-C

Otros

Sensor de huellas en la pantalla

Precio

Desde 177 euros al cambio

AMOLED y sensor bajo la pantalla

Honor20liteb

Uno de los cambios más notorios de este Honor 20 Lite en compración con otros terminales de la misma serie es el uso de la tecnología AMOLED en su pantalla. Hasta ahora todos los Honor 20 han apostado por LCD y la pantalla perforada, pero este Honor 20 Youth Edition cuenta en su lugar con una pantalla AMOLED de 6,3 pulgadas y con resolución Full HD+.

Esto trae la ventaja de contar con su propio modo AOD (Always On Display) para mostrar la hora u otros detalles, y supone además la integración del lector de huellas bajo la pantalla. El resto de Honor 20 apostaban en su mayoría por el lector de huellas en el lateral.

Tres lentes

Tresojos

En las cámaras no hay demasiadas sorpresas, con una cámara trasera triple que es algo así como una mezcla entre la del Honor 20 y el "otro" Honor 20 Lite. Se trata de un sensor principal de 48 megapíxeles con apertura de f/1.8, un gran angular de 8 MP con un ángulo de 120 grados y una lente adicional de 2 megapíxeles para las mediciones de profundidad.

En cuanto a la cámara frontal, como comentábamos antes ahora se encuentra en el notch en forma de gota y centrada. En este caso es una lente de 16 megapíxeles con todas las mejoras del modo belleza a las que estamos acostumbrados, modo bokeh incluído.

4.000 mAh y carga rápida 20W

Cuatromil

En cuanto al procesador, no hay demasiadas sorpresas en este Honor 20 Youth Edition. Tenemos el mismo Kirin 710 que la compañía ha incluído en la mayoría de su gama media durante el año (sí, el mismo de Honor 20 Lite que ya conocíamos). La RAM va de 4 a 8 GB según versiones y el almacenamiento está disponible en dos sabores: 64 GB y 128 GB.

El Honor 20 Lite chino es un poquito más grande que el que ya conocíamos -si bien algo más fino- y esa holgura le sirve para aumentar la capacidad de la batería hasta los 4.000 mAh. Además, con carga rápida 20W y conector USB-C, que nunca está de más.

Versiones y precios del Honor 20 Lite

Honor20lite2

Teniendo en cuenta que Honor ya presentó un "Honor 20 Lite" en algunos países de Europa -España incluído- es poco probable que este Honor 20 Lite chino salga de China, al menos con ese nombre. En cualquier caso, no sería la primera vez que un mismo modelo se recicla bajo otro nombre, aunque por el momento no tenemos ninguna información a favor o en contra.

Lo que sí sabemos es que en China se puede reservar ya en un gran número de portales de venta. Se vende allí en cuatro versiones: 4GB + 64GB, 6GB + 64 GB, 6GB + 128GB y 8 GB + 128 GB, en los colores azul, negro y "fantasía islandesa". Estos son los precios:

  • Honor 20 Lite de 4+64 GB, 1.399 yuanes, unos 177 euros al cambio.
  • Honor 20 Lite de 6+64 GB, 1.499 yuanes, unos 190 euros al cambio.
  • Honor 20 Lite de 6+128 GB, 1.699 yuanes, unos 215 euros al cambio.
  • Honor 20 Lite de 8+128 GB, 1.899 yuanes, unos 240 euros al cambio.

Más información | Honor

Cómo guardar un chat entero de WhatsApp con sus imágenes, stickers y demás

$
0
0

Cómo guardar un chat entero de WhatsApp con sus imágenes, stickers y demás

Cuando hablamos de guardar chats en WhatsApp con frecuencia pensamos en la copia de seguridad en Google Drive, aunque también es posible exportar un único chat para guardarlo para la posteridad o compartirlo con alguien.

El mejor modo de asegurarte de que no perderás nunca un preciado chat de WhatsApp es exportarlo y mantenerlo a buen recaudo. Ten en cuenta que estos chats guardados no se pueden usar para importarlos de vuelta en WhatsApp. Para ello sigues necesitando hacer una copia de seguridad en Google Drive.

Cómo exportar un chat de WhatsApp

Exportar chats de WhatsApp y guardar una copia de seguridad son dos acciones con un mismo objetivo: poner a salvo tus chats, pero que funcionan de forma distinta. La copia de seguridad no está pensada para que tú accedas a ella, y de hecho está semi-oculta en Google Drive. No es para tí, es para el propio WhatsApp.

Por otro lado, exportar un chat es una función para tu propia referencia, pues no se pueden usar los chats guardados así para meterlos de nuevo en la aplicación. Te sirven a ti para consultar chats, pero no para WhatsApp.

Una vez establecida la diferencia, veamos cómo puedes guardar un chat de WhatsApp en particular. Primero de todo deberás abrir dicho chat, para después tocar en el botón de menú y elegir Más en el menú desplegable. Elige entonces Exportar chat.

Exportar

Esta opción dista mucho de ser nueva, aunque quizá te suene que antiguamente se llamaba Enviar chat por correo. El nuevo nombre nos da la pista de que ahora se puede guardar y enviar un chat por otras aplicaciones más allá del correo, como por ejemplo Telegram, Google Drive, Bluetooth o, sí, Gmail.

Antes de ello, no obstante, deberás elegir si quieres incluir los archivos multimedia o no. Por archivos multimedia WhatsApp entiende cualquier cosa que no sea un mensaje de texto, incluyendo mensajes de voz, fotos, vídeos, stickers, GIF animados o documentos.

Sinarchivos

Si eliges Sin archivos, se creará un único archivo TXT con toda la conversación y nada más, pero si eliges Incluir archivos se enviarán por separado todos los archivos multimedia en el chat. Esto puede suponer fácilmente decenas o cientos de archivos, aunque es probablemente la opción que te interesa si quieres poner un chat a buen recaudo.

Después llega el turno de elegir la aplicación en el cuadro estándar para compartir documentos de Android. Se mostrarán solo aquellas aplicaciones capaces de soportar el envío de varios archivos a la vez, como Telegram, Google Drive, Gmail o el propio WhatsApp.

Exportarz

Lo que sucede a continuación depende de qué aplicación hayas elegido. Por ejemplo, en Google Drive debes elegir en qué carpeta se guardarán los archivos, mientras que en Gmail se redactará un nuevo mensaje y en Telegram deberás elegir a qué chat lo quieres enviar.

El resultado es funcional, aunque desordenado

Hat

Después de exportar un chat, ¿cuál es el resultado? En todos los casos, tendrás un archivo TXT con el texto de la conversación, sin formato aunque incluyendo la fecha y hora de cada mensaje. Los emojis incluídos en los mensajes se quedan guardados, aunque depende de tu editor de texto el mostrarlos o no.

Como puedes ver en la captura anterior, cada vez que se incluye en elemento multimedia en el chat se incluye una referencia al nombre del archivo en el texto. Estos elementos multimedia se guardan por separado, así que serás tú el que deba leer el chat y luego buscar la foto o sticker que va en cada lugar.

Drivez

El método para exportar chats en WhatsApp apenas ha cambiado desde hace años, y la verdad es que no habría costado mucho generar un archivo ZIP con un HTML que muestre la conversación en un modo más legible. Por el momento, esto es lo que hay. Si tienes una tarde libre y tienes algo de conocimientos de Python, este script puede convertir el TXT en un archivo HTML con un formato algo más legible, aunque las imágenes y archivos siguen estando por separado.


Meizu 16T: Snapdragon 855, una gran batería y nada de notch en este gama alta económico

$
0
0

Meizu 16T: Snapdragon 855, una gran batería y nada de notch en este gama alta económico

Meizu continúa llenando las filas de su serie 16 con el nuevo Meizu 16T y que se une a la lista de gamas altas de la compañía con ofertas como el Meizu 16s Pro con Snapdragon 855+. En este caso tenemos Snapdragon 855 de toda la vida, a cambio de un precio un poco más económico.

El Meizu 16T es el nuevo gama alta económico que te propone el procesador del momento, 6 GB de RAM, cámara trasera triple, una gran batería, lector de huellas en la pantalla y altavoces estéreo, por menos de 300 euros al cambio.

Ficha técnica del Meizu 16T

Meizu 16T

Pantalla

Super AMOLED 6,5"
Full HD+

Dimensiones y peso

159,63 x 78,2 x 8,3 mm
183 g.

Procesador

Snapdragon 855

RAM

6 GB
8 GB

Almacenamiento

128 GB
256 GB
UFS 3.0

Cámara frontal

16 MP f/2.2

Cámara trasera

12 MP f/1.9
8 MP f/2.2 angular
5 MP f/1.9

Sistema operativo

Android 9
Flyme 8

Batería

4.500 mAh
Carga rápida 18W

Conectividad

4G
Wi-Fi 5
Bluetooth 5
USB C
Minijack

Otros

Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

Precio

Desde 291 euros al cambio

Sin notch ni historias

Meizu16t4

Igual que otros fabricantes apuestan primordialmente por las cámaras en periscopios o los notchs, Meizu ni tiene notch ni cámara retráctil ni agujero en la pantalla. Tiene la cámara frontal en el marco, como antaño, aunque la verdad es que el marco es bastante reducido.

Esta pantalla se lleva así la mayoría del protagonismo del frontal, con un tamaño de 6,5 pulgadas y resolución Full HD+ en el panel Super AMOLED. En su interior se encuentra también el sensor de huellas.

Snapdragon 855 y 4.500 mAh de batería

Meizu16t3

La potencia corre a cargo del Snapdragon 855 de Qualcomm, acompañado de una cantidad de RAM de 6 GB a 8 GB según versión y de un almacenamiento de 128 GB o 256 GB, en ambos casos bajo el estándar UFS 3.0.

En cuanto a la autonomía, tenemos una batería de una capacidad considerable: 4.500 mAh. La carga rápida de la casa, mCharge supone una carga rápida de 18W con conector USB-C, como era de esperar en la gama.

Cámara triple y altavoces estéreo

Meizuu

En cuanto a las cámaras, tenemos un conjunto relativamente modesto para los tiempos que corren. En el frontal tenemos una lente de 16 megapíxeles con apertura de f/2.2, mientras que a la espalda hay tres lentes: un sensor principal de 12 megapíxeles, un gran angular de 8 megapíxeles y apertura f/2.2 y un sensor adicional de 5 megapíxeles.

La conectividad, la habitual. Doble cinco para Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0, 4G, conector USB-C y minijack. Por cierto, que hablando de sonido, un detalle a tener en cuenta es que este Meizu 16T cuenta con altavoces estéreo.

Versiones, precios del Meizu 16T

Meizu16t2

El Meizu 16T ha sido anunciado en China y por el momento no tenemos más información sobre su disponibilidad en otras regiones. Entre los colores disponibles están las tonalidades azul, verde y naranja, en tres combinaciones de RAM y almacenamiento:

  • Meizu 16T de 6+128 GB, 1.999 yuanes, unos 253 euros al cambio.
  • Meizu 16T de 8+28 GB, 2.299 yuanes, unos 292 euros al cambio.
  • Meizu 16T de 8+256 GB, 2.499 yuanes, unos 317 euros al cambio.

Sony lanza el Xperia 1 Professional Edition en Japón, con compatibilidad para Ethernet sobre USB-C y otros cambios

$
0
0

Sony lanza el Xperia 1 Professional Edition en Japón, con compatibilidad para Ethernet sobre USB-C y otros cambios

Si bien es relativamente común para los fabricantes de móviles estos días sacar una versión "Pro" con un procesador más potente, mejores cámaras y un precio más alto, ese no es el mismo concepto que tiene Sony en su nuevo Sony Xperia 1 Professional Edition.

Esta versión anunciada en Japón es en esencia igual al Sony Xperia 1 que conocemos, pero con pequeños detalles para su uso profesional en distintos ámbitos. Entre las novedades se cuenta el soporte para conexión Ethernet mediante USB C o la transferencia inalámbrica de fotos desde cámaras digitales con Imaging Edge Mobile.

Las diferencias están en los detalles

La tabla de especificaciones de este Sony Xperia 1 Professional es prácticamente idéntica a la que ya conocemos. Un terminal con pantalla de 6,5 pulgadas 4K HDR, Snapdragon 855 y cámara trasera triple de 12+12+12 MP. La única diferencia en los detalles técnicos está en la memoria interna, que aquí se oferta solo en la variante de 128 GB, así como el soporte para Dual SIM.

El apellido "profesional" se ve personificado en pequeños cambios y matices con respecto a la versión profesional enfocados a mejorar la productividad en ciertos ámbitos. Concretamente, Sony se centra en tres: creacion de vídeo, fotografía y juegos.

En la creación de vídeo, este Sony Xperia 1 Professional Edition trae activado de fábrica el Creator Mode, enfocado a reproducir fielmente los tonos de color de las películas. Este modo está presente también en los Xperia 1 y Xperia 5, pero no activado de fábrica.

Video

En la fotografía, la diferencia de este Sony Xperia 1 Professional Edition con respecto a la versión normal es que incluye preinstalada la aplicación Imaging Edge Mobile, para transferir inalámbricamente fotos desde la cámara digital al móvil, además de una utilidad para añadir etiquetas a las fotos mediante voz.

Foti

Por último, para los jugadores profesionales de e-sports el Sony Xperia 1 Professional Edition suma incluye el soporte para la conexión Ethernet a través de un cable USB-C, pudiendo así conectarte a Internet por cable con la mejora de estabilidad que esto supone, al menos en teoría. El cable no está incluído, aunque ese tipo de cables cuestan unos 15 euros en Amazon.

Gamer

Otros cambios son la pérdida de la compatibilidad con Felica a cambio de NFC o la disponibilidad únicamente en color negro. No obstante, algunos de los cambios más curiosos son en la configuración de fábrica de algunos apartados del sistema operativo: rotación de pantalla activada y Side Sense y Dynamic Vibration desactivados. Justo lo contrario a la configuración estándar en un Sony Xperia 1 "normal".

Vía | GSMArena

Cómo evitar que te añadan a grupos en WhatsApp

$
0
0

Cómo evitar que te añadan a grupos en WhatsApp

Después de una larga espera, WhatsApp por fin empezó a activar la función para dejarte elegir quién puede añadirte a grupos. Si te preocupa que alguien te añada a un grupo y termines siendo baneado, así puedes configurar WhatsApp para que nadie te pueda meter en grupos sin tu permiso.

Aunque en una primera versión de la funcionalidad WhatsApp nos hablaba de que existiría la opción "Nadie" para bloquear por completo que alguien te añada a grupos, finalmente no es así, al menos en la versión beta de WhatsApp. No obstante, sigue siendo posible evitar que cualquier persona te añada a grupos, con solo un par de clics adicionales.

Evita que te metan en grupos en WhatsApp

Ten en cuenta que esta nueva opción lleva activándose a los usuarios desde hace unos pocos días, así que es posible que todavía no te aparezca. La función se empezó a activar en la versión 2.19.298 beta de WhatsApp para Android, aunque a mí personalmente no se me ha activado hasta la reciente actualización a la versión 2.19.304.

Para activar esta nueva opción deberás abrir los ajustes de WhatsApp y entrar en el apartado Cuenta. Entra después en el subapartado Privacidad y entonces sabrás si tienes la opción activado o no. Si te aparece Grupos, lo tienes. Si no, probablemente te llegue en los próximos días.

Grupos

Verás entonces tres opciones: Todos, Mis contactos y Mis contactos, excepto... Si quieres evitar que desconocidos te añadan a grupos, con que marques Mis contactos es suficiente, pero si temes que algunos de tus contactos te metan en grupos, entonces necesitarás elegir Mis contactos, excepto...

Esto muestra una pantalla con todos tus contactos de WhatsApp, y si quieres evitar que cualquier persona te añada a WhatsApp, deberás seleccionarlos todos usando la casilla al lado de su nombre. Por suerte, hay un botón para seleccionarlos todos de un plumazo y ahorrarte así decenas o cientos de toque.

Exceptoo

Cuando termines, pulsa el botón flotante verde para completar el proceso. Desde este momento, nadie podrá añadirte a grupos. En su lugar, recibirás invitaciones que podrás aceptar... o ignorar por completo.

Qué pasa si te intentan añadir a un grupo

La opción anterior evita que te añadan al grupo automáticamente, pero podrán seguir invitándote. De hecho, si alguien intenta añadirte a un grupo recibirán un mensaje diciendo que "no se pudo añadir al grupo", con un atajo para enviar una invitación por mensaje privado.

Invitacion

Esta invitación es un mensaje normal y corriente que se envía al chat y con la cual puedes unirte al grupo de chat si así lo ves conveniente. Las invitaciones son válidas por tres días y antes de entrar en un grupo puedes ver su nombre y quiénes se encuentran en él. Si quieres evitar que también te inviten a grupos, me temo que por el momento la única opción es bloquear al contacto por completo

HiSense A6L: móvil por un lado, lector de eBooks por el otro

$
0
0

HiSense A6L: móvil por un lado, lector de eBooks por el otro

HiSense tiene algo de experiencia en esto de los móviles con dos pantallas. Conocíamos a principios de año el HiSense A6 y acaba de recibir una actualización en la forma del HiSense A6L, el nuevo móvil de doble pantalla con una cara LCD y otra de tinta electrónica.

El HiSense A6L es casi como dos móviles pegados en uno, pues la gran mayoría de las funciones se pueden llevar a cabo indistintamente en cualquiera de las pantallas, si desestimamos que la pantalla de tinta electrónica es en blanco y negro.

Ficha técnica del HiSense A6L

HiSense A6L

Pantalla principal

LCD 6.53"
Full HD+

Pantalla trasera

5,84" tinta electrónica
HD+

Dimensiones y peso

164 x 77 x 9 mm
203 g.

Procesador

Snapdragon 665

RAM

6 GB

Almacenamiento

64 GB
128 GB
MicroSD

Cámara frontal

20 MP f/2.'

Cámara trasera

24 MP f/2.0
8 MP angular

Sistema operativo

Android 9

Batería

3800 mAh
Carga rápida 18W

Conectividad

Dual SIM 4G
Wi-Fi
Bluetooth
USB-C
Minijack

Otros

Desbloqueo facial
Sensor de huellas en el lateral

Precio

Desde 330 euros al cambio

Mitad móvil, mitad lector de E-Book

Hisense

El HiSense A6L es un dispositivo con doble personalidad. Si lo miras por delante, no se diferencia mucho de la gran mayoría de móviles que tenemos estos días. Tenemos una pantalla LCD de 6,53 pulgadas con resolución Full HD+ y un notch en forma de V en su parte superior que esconde una cámara de 20 megapíxeles.

La diferencia ocurre al darle la vuelta, donde en vez de encontrarnos la típica trasera con sus cámaras, tenemos... ¿otro móvil? Más o menos, se trata de una segunda pantalla de 5,83 pulgadas y con resolución HD+. Esta pantalla es de tinta electrónica y por tanto su principal utilidad es la de usar el móvil para leer libros electrónicos con mayor comodidad (y un menor uso de batería).

Pantalltinta

La potencia se mantiene igual que en el HiSense A6, Snapdragon 660 y 6 GB de RAM, acompañados de 64 o 128 GB de almacenamiento según versión y ampliable mediante microSD. La batería tiene una capacidad de 3.800 mAh e incluye compatibilidad con carga rápida de 18W.

Cam

No es un móvil que destaque especialmente en el terreno fotográfico, pero cuenta con una cámara frontal de 20 MP y una trasera doble de 24 MP + 8 MP. Al tener pantallas por ambos lados, puedes hacerte selfies tanto con una como con la otra.

Otro aspecto que funciona desde ambos lados es el lector de huellas. Se encuentra en un lateral, de modo que es accesible tanto si estás usando un lado como en el otro. Además, ambos lados cuentan con desbloqueo facial.

Versiones y precios del HiSense A6L

Hisensea6l

Si bien el HiSense A6 llegó a Europa, de momento no tenemos noticias de que el HiSense A6L siga sus pasos. Por el momento está disponible en precompra en China, en dos versiones con 6+64 GB de y 6+128 GB.

  • HiSense A6L de 6+64 GB, 2599 yuanes, unos 330 euros al cambio.
  • HiSense A6L de 6+128 GB, 2799 yuanes, unos 354 euros al cambio.

Google explica por qué los Pixel 4 bajan de 90 Hz al reducir el brillo y promete cambios en las próximas semanas

$
0
0

Google explica por qué los Pixel 4 bajan de 90 Hz al reducir el brillo y promete cambios en las próximas semanas

Quienes reservaron los Google Pixel 4 lo recibieron ayer mismo y algunos de los usuarios expresaron en Reddit sus dudas sobre la pantalla del terminal, que parecía que bajaba de los 90 Hz en determinadas, como al reducir el brillo del terminal.

Pronto comenzó una investigación extraoficial en Reddit y Twitter donde, según los indicios, los Google Pixel 4 pasaban a 60 Hz al bajar el brillo más allá del 75% o según las condiciones de iluminación ambiental. Google ha reconocido este comportamiento y proporcionado más detalles sobre cómo funciona la pantalla de sus Pixel 4, prometiendo cambios en una futura actualización.

Pantalla de 90 Hz, a veces

Una de las virtudes de los Google Pixel 4 es que ambas versiones cuentan con una pantalla con un refresco de 90 Hz: de 5,7 pulgadas en el Google Pixel 4 y de 6,3 pulgadas en el Google Pixel 4 XL. Google le ha puesto nombre propio al invento, Smooth Display o pantalla suave, pues ese refresco de pantalla extra puede suponer una experiencia más suave en animaciones o al desplazar la pantalla.

Sin embargo, la pantalla de los Google Pixel 4 no funciona siempre a 90 Hz. Esto no es algo totalmente novedoso, pues OnePlus hace algo similar con sus OnePlus 7T, y tradicionalmente muchos móviles con pantallas Full HD+ o qHD+ han incorporado sistemas de "resolución inteligente", que adaptan la resolución a lo que se está viendo para ahorrar batería.

Este parece ser el mismo objetivo de la reducción del refresco de pantalla de los Google Pixel 4, aunque resulta curioso la cantidad de variables que influyen. En un comunicado a TheVerge, Google ha confirmado algunos de las condiciones que se tienen en cuenta:

Diseñamos la pantalla Smooth Display para que los usuarios pudieran disfrutar de los beneficios de los 90 Hz para mejores interacciones con la interfaz y consumo de contenido, mientras se conserva la energía cuando las tasas de refresco más altas no son críticas al reducir a 60 Hz.

Sin embargo, en algunas condiciones y situaciones, establecemos el refresco de pantalla a 60 Hz. Estas situaciones incluyen cuando se usa el ahorro de energía, cuando se está reproduciendo contenido como vídeos (mayormente grabados a 24 o 30 fps) y en diversas combinaciones de brillo de pantalla y luz ambiental.

Es decir, no es solo el brillo de la pantalla, sino que también influye la luz ambiental, el uso o no del modo de ahorro de energía y si en ese momento se está reproduciendo vídeo. No parece además que haya una regla fija sobre brillo de pantalla, sino toda una serie de combinaciones de brillo y luz ambiental que activan o desactivan el refresco de pantalla a 90 Hz.

La explicación concuerda con el comportamiento apreciados por los poseedores de un Google Pixel 4, aunque Google parece concordar en que la reducción del refresco de pantalla puede ser un poco agresiva. Promete por tanto cambios en una futura actualización de software y que llegará en las próximas semanas:

Evaluamos constantemente si estos parámetros suponen la mejor experiencia general para el usuario. Anteriormente hemos planeado actualizaciones que implementaremos en las próximas semanas y que incluyen activar los 90 Hz en más condiciones de brillo.

Esta será, por cierto, la segunda actualización con correcciones que se espera para los Google Pixel 4, pues también tiene pendiente incluir la opción de requerir que los ojos estén abiertos para completar el reconocimiento facial.

Siempre puedes forzar los 90 Hz

Como es habitual, los Google Pixel 4 usan reglas para modificar el refresco de pantalla, aunque eso no quita que tú puedas ajustar el refresco manualmente, bajo tu cuenta y riesgo, pues el alto refresco de pantalla implica también un mayor consumo de energía.

Para forzar que la pantalla vaya siempre a 90 Hz debes activar las opciones para desarrolladores y buscar entre ellas Force 90 Hz refresh rate. La propia explicación ya te advierte de que las animaciones y la respuesta al toque será mejor, a cambio de un mayor uso de batería.

Forzar

De igual modo, si por algún motivo prefieres usar 60 Hz como en cualquier otro móvil, puedes hacerlo desde los ajustes de pantalla, desactivando Smooth Display. Obtendrás el mismo resultado activando el modo de ahorro de energía de Android.

Vía | TheVerge

Moto G8 Plus: más potente, más megapíxeles y más batería

$
0
0

Moto G8 Plus: más potente, más megapíxeles y más batería

Moto G6 Plus en mayo de 2018, Moto G7 Plus en marzo de 2019 y este Moto G8 Plus llega antes de que acabe el año, después de que Motorola -o Lenovo- haya pisado el acelerador después de lanzar no pocos Moto One.

El Moto G8 Plus poco tiene que ver con su antecesor, siendo más parecido a los últimos Moto One que a a la generación anterior. De los Moto One hereda el diseño de las cámaras, que abandonan el módulo circular en el centro para ganar una cámara triple con sensor principal de 48 megapíxeles.

Ficha técnica del Moto G8 Plus

Moto G8 Plus

Pantalla

IPS 6,3"
Full HD+

Dimensiones y peso

-
188 g.

Procesador

Snapdragon 665

RAM

4 GB

Almacenamiento

64 GB
128 GB
MicroSD

Cámara frontal

25 MP

Cámara trasera

48 MP
16 MP gran angular
5 MP profundidad

Batería

4.000 mAh
Turbo Charge

Sistema operativo

Android 9

Conectividad

Dual SIM
Wi-Fi
Bluetooth 5.0
NFC en algunos mercados
Minijack
USB-C

Otros

Lector de huellas trasero

Tres lentes y 48 megapíxeles

Pi

Tradicionalmente el modelo Plus de los Moto G ha sido el que traía una mejor cámara y el Moto G8 Plus no es una excepción. A la espalda tenemos tres lentes aunque parezcan cuatro, y es que el círculo encima del flash no es una lente adicional, sino un sistema de enfoque por láser.

El diseño de la trasera rompe por completo los esquemas que ha acompañado a la serie Moto G desde hace años, partiendo de las lentes en disposición vertical, en una configuración muy parecida -o directamente igual- a la de los últimos Moto One como el Moto One Macro.

Sin embargo, en este caso tenemos un sensor principal de 48 megapíxeles, acompañado por un gran angular de 16 megapíxeles y ángulo de visión de 117 grados que dobla funciones como "cámara de acción" y de otros 5 megapíxeles para el cálculo de profundidad.

Delante, los selfies corren a cargo de la lente de 25 megapíxeles, en una cámara que se integra en el notch en forma de gota en la pantalla. Hablando de pantalla, tenemos una diagonal de 6,3 pulgadas con resolución Full HD+.

Snapdragon 665 y batería de 4.000 mAh

Lenovo no se casa con nadie y lo mismo incluye procesadores de Samsung en el Moto One Vision que de MediaTek en el Moto One Action o de Qualcomm en otros como este Moto G8 Plus. El SoC elegido es el Snapdragon 665 (11 nm y cuatro núcleos a 2 GHz y otros cuatro a 1,7 GHz.

Motog8plus

Es una mejora considerable con respecto al Snapdragon 636 del Moto G7 Plus anterior, de 14 nm y ya de hace un par de años. La RAM, eso sí, se mantiene igual en los 4 GB, aunque el almacenamiento se oferta ahora en dos sabores: 64 GB o 128 GB, ampliables mediante una tarjeta de memoria microSD.

Tenemos una mayor batería en este Moto G8 Plus, con una capacidad que llega a los 4.000 mAh con soporte para carga rápida de 18W. En cuanto a la conectividad, tenemos a los sospechosos habituales, con el minijack todavía presente y la conectividad NFC presente en unos mercados sí, en otros no.

Versiones y precios del Moto G8 Plus

Motog8

El Moto G8 Plus ha sido presentado junto al resto de la gama Moto G8 en un evento en Brasil. Por el momento no tenemos más información sobre su venta en otras regiones. Lo que sabemos es que estará disponible en dos versiones, con 64 y 128 GB de almacenamiento, además de en dos colores: azul y rojo. El precio de salida es de 269 euros y llegará en noviembre.

El instalador de Fortnite es ahora la app de Epic Games, preparando el terreno para su nueva tienda

$
0
0

El instalador de Fortnite es ahora la app de Epic Games, preparando el terreno para su nueva tienda

Fortnite para iOS se puede descargar desde la App Store, pero en Android el tema es complicado. Primero necesitas descargar un instalador especial, luego el propio juego, y eso si tienes uno de los móviles compatibles. Este instalador se llamaba hasta ahora previsiblemente Fortnite Installer, pero acaba de ser renombrado a Epic Games.

El cambio de nombre e icono no tendría más repercusión si no fuera porque Epic Games anunció que lanzaría su tienda en Android durante 2019, y el fin de año empieza a acercarse peligrosamente. Este cambio de nombre parece por tanto un primer paso para la llegada de la tienda de Epic Games a Android.

Por ahora, todo igual

El cambio de nombre y aspecto ya está disponible para cualquier persona que se descargue el instalador de Fortnite desde la página web, aunque lo cierto es que por el momento hay pocos cambios. Sí, se llama Epic Games y el icono es distinto, aunque en cuanto navegas un poco por los menús no tardan en aparecer menciones al nombre antiguo.

Epicgames

Esta nueva app de Epic Games te sigue permitiendo instalar únicamente Fortnite, aunque esto podría cambiar en un futuro. Al fin y al cabo, la compañía tiene pendiente lanzar su tienda de juegos para Android, tal y como se menciona en su hoja de ruta en Trello. Nótese que no tiene una fecha establecida, aunque en agosto se movió a la categoría de "a largo plazo, más de seis meses".

Androidstore

Pasar de un "Instalador de Fortnite" a una app con el mismo nombre que el lanzador / tienda / de juegos de la compañía para otras plataformas no parece por tanto una coincidencia, sino un pequeño adelanto de que la tienda de Epic Games para Android sigue adelante y llegará, aunque por el momento no sabemos cuándo.

Vía | Android Central


Cómo hacer videollamadas de Duo desde la versión web de Mensajes

$
0
0

Cómo hacer videollamadas de Duo desde la versión web de Mensajes

Poco a poco Google está integrando sus videollamadas de Duo en todo lugar donde puede. Se incluyeron en los dispositivos inteligentes con pantalla, luego en cualquier Google Home. Ahora las videollamadas de Duo llegan a la aplicación de mensajes, al menos a la versión web.

Esta integración llega después de que Google Duo ya cuente con su propia versión web desde hace unos meses, pero la novedad ahora es que se encuadra todo en la misma aplicación web de mensajes. Es preciso recordar que Mensajes ya cuenta con videollamadas en su versión para Android, pero solo cuando tanto tú como la otra persona tienen activadas las funciones mejoradas de chat.

Videollamadas desde la web de Mensajes

Si solo quieres hacer videollamadas de Duo desde el navegador, probablemente te sea más fácil y cómo acceder a su versión web, pero si acostumbras a usar la versión web de los Mensajes de Android, te puedes ahorrar la segunda pestaña pues ahora ambos están integrados.

Mensajes

Así se indica en una ventana de información en la versión web de Mensajes, aunque lo cierto es que no necesitas hacer nada... salvo enlazar tu cuenta de Google con la de Google Duo, lo cual es bastante probable que ya lo tengas pues se sugiere durante la instalación y es un requisito para otras funciones de Google Duo. Puedes comprobar si es así en los ajustes de Duo.

Cuentad

De ser así, y tal y como se explica en el mensaje, Google comprueba los contactos a partir de los números de teléfono y te añade la posibilidad de hacer videollamadas con ellos directamente desde los chats en la versión web de Mensajes. En los contatos coincidentes te aparecerá la opción para hacer videollamadas en la esquina superior derecha.

Videollamada

Esto básicamente es un enlace con la versión web de Duo, que abrirá automáticamente una ventana de llamada con ese contacto. Si es la primera vez que usas el servicio, necesitarás otorgar permisos para que la web pueda acceder a la cámara y micrófono para poder proceder.

Llama

Por lo demás, solo te falta elegir entre si quieres hacer una llamada o videollamada y ya lo tienes. Las llamadas en sí se diferencian poco con las versiones de Android, si bien no cuenta con los últimos efectos y filtros presentes en la app.

92 ofertas Google Play: aplicaciones y juegos gratis y con grandes descuentos por poco tiempo

$
0
0

92 ofertas Google Play: aplicaciones y juegos gratis y con grandes descuentos por poco tiempo

Este domingo a las 3:00 serán las 2:00, pero algo que nunca cambia son nuestras ofertas en Google Play. Es decir, nuestra selección de aplicaciones y juegos de pago que puedes conseguir gratis o a un precio muy rebajado. Eso, si aprovechas las ofertas, pues generalmente caducan a los pocos días. Hoy tenemos 22 apps y juegos gratis y 70 más con descuentos.

22 aplicaciones Android gratis

Empezamos como es costumbre por las aplicaciones, juegos y paquetes de personalización que te saldrán totalmente gratis si te haces con ellas ahora mismo. En la selección hay algunos juegos interesantes com The epic of Legend 1, Freelance Simulator o Master Run 3D.

Aplicaciones

Juegos

Personalización

70 aplicaciones Android con descuento

Seguimos con aplicaciones, juegos y paquetes de personalización rebajados temporalmente. En la lista destaca Final Fantasy Tactics: War of the Lions, rebajado 10 euros, así como otros juegos interesantes como Kaori After Story, Eléctricas de Marte o Stratego Battle Cards.

Aplicaciones

Juegos

Personalización

¿Más ofertas?

Si tras todas estas aplicaciones gratuitas nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día de las principales ofertas de todos los sistemas operativos a través de nuestros compañeros de Applesfera y Xataka Móvil. Puedes ver también los mejores precios en móviles y accesorios en nuestro Cazando Gangas de hoy.

Os recordamos que los comentarios, como siempre, están abiertos para que podáis añadir las ofertas de Google Play que encontréis. Y si queréis más, nos vemos la semana que viene. ¡Buen fin de semana a todos!

Cómo bloquear apps con contraseña en un móvil Huawei

$
0
0

Cómo bloquear apps con contraseña en un móvil Huawei

Existen muchas aplicaciones para proteger aplicaciones con contraseña, aunque a la hora de la verdad si no es una opción incluída en la propia app, como pasa con WhatsApp, o en la capa de personalización, su utilidad es limitada. Una de las capas que permite proteger apps apps con una contraseña es la de Huawei, EMUI.

En los móviles Huawei, esto recibe el nombre de Bloqueo de aplicaciones y es un modo efectivo de impedir que se abran algunas apps a no ser que se use una contraseña, PIN o identificación adicional.

Activa el bloqueo de apps en EMUI

Esta opción extra de seguridad no se encuentra activada de fábrica, así que la primera vez que la quieras usar necesitarás hacer una pequeña configuración adicional. Lo primero de todo es ir a los Ajustes del sistema, entrar en Seguridad y privacidad y luego entrar en Bloqueo de aplicaciones.

Bloqueo

Si nunca has configurado esto con anterioridad, lo primero de todo deberás elegir cómo vas a proteger la aplicación. Tienes para elllo que elegir entre una de las dos opciones disponibles:

  • Contraseña de bloqueo de pantalla, se usan las mismas credenciales del móvil, ya sea PIN, contraseña, huella dactilar o reconocimiento facial. Esto es útil si dejas tu móvil desbloqueado a alguien (y no quieres que accedan a ciertas apps) o si tu móvil se desbloquea por sí solo según ciertas reglas, como cuando estás en casa.

  • PIN personalizado, en este caso se usará un PIN distinto al normal, exclusivo para abrir las aplicaciones que elijas proteger. De este modo, aunque alguien sepa el PIN del móvil, necesita conocer este segundo PIN para abrir las apps.

PIN

Si eliges PIN personalizado deberás introducir dicho PIN, mientras que si eliges Contraseña de bloqueo de pantalla podrás elegir si quieres permitir el uso del ID de huella digital (la huella dactilar) o el reconocimiento facial.

Iddehuella

Esta configuración es opcional. Es decir, si no usas el reconocimiento facial o las huellas digitales, entonces se seguirá pidiendo el código PIN, la contraseña o el patrón cada vez que intentes abrir la aplicación.

Elige las apps a bloquear

Llegado a este punto, solo te falta elegir las apps que quieres bloquear. Para ello debes usar el interruptor al lado del nombre de cada app. Si no encuentras una app concreta, puedes usar el buscador ubicado en la parte superior. Puedes bloquear tantas apps como quieras, aunque usar tu móvil puede convertirse en un infierno si todas las apps te piden la seguridad adicional.

Loqueo

Ya está, ahora dichas apps están protegidas, lo cual quiere decir que la primera vez que se abran pedirán el PIN, contraseña o biometría que hayas establecido. No necesitarás volver a introducirlo hasta la próxima vez la pantalla se apague y se vuelva a encender.

Si en algún momento cambias de idea, solo necesitas volver sobre tus pasos para desactivar el bloqueo. Necesitarás introducir lo primero de todo la contraseña del usuario actual del móvil y después desactivar la casilla de la app en cuestión. Otra opción es tocar en el icono de opciones y pulsar Deshabilitar bloqueo de aplicaciones.

Google presume de velocidad en el menú Compartir en Android 10

$
0
0

Google presume de velocidad en el menú Compartir en Android 10

El menú compartir de Android nunca ha destacado por ser muy rápido, especialmente desde que en Marshmallow se añadieron los contactos rápidos, o Direct Share. Google prometió un arreglo a finales de 2018 y este llegó con Android 10.

Esto de que el menú compartir sería más rápido ya lo hemos oído otras veces, aunque en esta ocasión Google ha puesto datos sobre el asunto. En una sesión durante el Android Developers Summit 2019 la compañía ha compartiro cómo de rápido es el nuevo menú compartir de Android.

Compartir más rápido

La sesión para desarrolladores se centra en los cambios que deberán implementar las aplicaciones para aprovechar las novedades en la pantalla de compartir de Android. Parte de estos cambios implican compartir las "personas" con las que se pueden compartir elementos con el sistema por adelantado, en lugar de en tiempo real, la principal causa del retraso.

Esto, según las pruebas de Google, supone una aceleración importante en el tiempo que tarda en aparecer el cuadro para compartir después de pulsar el botón en comparación con versiones anteriores. En el siguiente gráfico, la comparación se hace de Android 10 (A10) contra Android 9 (A9).

Sharesheetz

Mientras que en Android 10 la mitad de los usuarios ya pueden ver el cuadro compartir pasados 27 milisegundos, en Android 9 en el mismo tiempo solo el 9% de los usuarios lo tenían visible. La mayoría de los usuarios tienen el cuadro visible pasados 103 milisegundos, en un tiempo en el que anteriormente solo estaba listo para el 48% de los usuarios de Android 9. En este caso, aproximadamente el doble de rápido.

Según los datos de Google, en Android 9 la pantalla Compartir se muestra para el 100% de los usuarios en torno a los 561 milisegundos, lo cual cualquier persona que tenga un móvil a mano probablemente pueda comprobar que se trata de mediciones un poco optimistas. Los números en sí quizá no sean demasiado representativos de por sí, aunque sí debemos esperar un aumento de velocidad en al carga del menú.

Vía | XDA

Cómo traducir el texto de una imagen en Android

$
0
0

Cómo traducir el texto de una imagen en Android

El traductor de Google te permite usar la cámara del móvil desde hace ya muchos años y la función fue renovada recientemente con el necesario lavado de cara en la traducción instantánea. Sin embargo, no solo puedes traducir con la cámara: también puedes traducir el texto incluido en imágenes.

Si tienes una imagen con texto en un idioma que no conoces, en Android tienes no una sino dos formas de traducir el texto. Veremos a continuación cómo lograrlo tanto con el Traductor de Google como con Google Lens.

Antes de nada, necesitarás tener la imagen guardada en el móvil. Por tanto, si se trata de una imagen en Internet, primero de todo la necesitarás descargar al móvil (en Google Chrome y la mayoría de navegadores, esto se hace con un toque prolongado y eligiendo Descargar imagen).

Con el Traductor de Google

Para traducir el texto de una imagen con el traductor de Google debes seguir casi los mismos pasos que para traducir desde la cámara. No es obligatorio pero sí recomendable que elijas el idioma del texto, pues la detección automática de idioma falla en textos que incluyen palabras en otros idiomas.

Por lo demás, toca en Cámara, ignora la previsualización desde la cámara y en su lugar toca en Importar. Entonces deberás elegir la imagen que quieres traducir en el selector de archivos de Android.

Traducir1

La traducción de imágenes funciona igual a la de la cámara, aunque no funciona en tiempo real. Es decir, no se reemplaza sobre el original la traducción, sino que debes seleccionar con el texto los fragmentos de texto que quieres traducir. Si es un texto corto, verás la traducción arriba. Para textos más largos deberás tocar para ampliar los recuadros.

Con Google Lens

Google Lens usa la misma tecnología de traducción que Google Translate, pero tiene la ventaja de que en este caso la traducción sí se hace sobre la propia imagen, lo cual puede ser más fácil de entender en composiciones complicadas como tablas o listas.

Para traducir una imagen en Google Lens primero deberás abrirla en Google Lens. Puedes hacer esto de varios modos: abriendo el asistente, tocando en Lens y luego en el icono de la imagen o desde Google Fotos, abriendo la foto y tocando en el icono de Lens.

Treaduceme

Google Lens incluyó distintos modos a mediados de año y es posible que el primer modo que se seleccione no sea el de traducción. De ser el caso, toca en su icono y elige el modo Traducción. En este caso el texto traducido se muestra sobre la imagen, a diferencia de en el traductor de Google. Si ha detectado mal el idioma de origen, puedes cambiar los idiomas tocando en el botón en la parte superior de la ventana.

Viewing all 5163 articles
Browse latest View live